Presupuestos de género, reproducción social y mercado laboral femenino

Author(s):  
Patricia Rodríguez López ◽  

Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad

2008 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 252-265 ◽  
Author(s):  
Jaime Carmona-Fonseca ◽  
Gonzalo Álvarez ◽  
Alexandra Ríos ◽  
María Fernanda Vásquez

INTRODUCCIÓN: En América Latina la deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (d-G6PD) ha sido poco estudiada y en Colombia solo conocemos tres publicaciones antiguas. Urge conocer más la prevalencia de d-G6PD, sobre todo ahora que el tratamiento de la malaria vivax plantea aumentar la dosis diaria o total de primaquina. OBJETIVO: Medir la prevalencia de d-G6PD en poblaciones masculina sana y de enfermos con malaria por Plasmodium vivax, en Turbo (Urabá, departamento de Antioquia, Colombia). METODOLOGÍA: Encuestas de prevalencia, para evaluar la G6PD en dos poblaciones de Turbo (Antioquia): hombres sanos; hombres y mujeres con malaria vivax. Se trabajó con muestras diseñadas con criterios estadístico-epidemiológicos. La actividad enzimática se midió con el método normalizado de Beutler para valorar la G6PD en hemolizados. RESULTADOS: Entre los hombres sanos (n = 508), el intervalo de confianza 95% para el promedio (IC95%) estuvo entre 4,15 y 4,51 UI/g hemoglobina y 14,8% presentaron valores por debajo del "límite normal" de < 2,29 UI/g hemoglobina (prevalencia de d-G6PD). Entre los hombres con malaria (n = 206) el IC95% fue 3,81 a 4,16 UI/g hemoglobina y entre las mujeres palúdicas fue 3,86 a 4,20 UI/g hemoglobina. Los promedios masculinos (sanos vs. maláricos) fueron estadísticamente diferentes (p = 0,028). Únicamente 9,5% (13/137) de los enfermos con paludismo, todos de sexo masculino, presentaron d-G6PD. CONCLUSIONES: la d-G6PD es relativamente alta (14,8%) en la población masculina sana de Turbo y en los enfermos maláricos por P. vivax (9,5%, todos hombres).


2012 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 93-99
Author(s):  
Julián Mónge-Nájera ◽  
Karla Vega Corrales

Los estudios sobre homicidios en Costa Rica no ha sido sistemáticos y se han ocupado sobre todo de tasas de homicidio, el modo de muerte, identidad de las víctimas y asesinos, lugar y hora de la muerte y relación con las drogas. Ninguno ha considerado los modelos biológicos de homicidio. El objetivo de este estudio fue comparar los informes de la prensa con las estadísticas oficiales, para evaluar varias hipótesis acerca de cuándo se producen los homicidios y analizar el asesinato en Costa Rica desde el punto de vista del modelo biológico de Duntley & Buss. Registramos todos los homicidios mencionados en dos periódicos de Costa Rica (La Nación y Diario Extra) del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008 y los comparamos con las estadísticas oficiales del Poder Judicial. Ambos diarios informaron de manera coherente con las estadísticas oficiales. Rechazamos nuestra hipótesis de que la mortalidad era mayor en los meses con muchos días libres. Los hombres tienen una mayor probabilidad de morir por arma de fuego y las mujeres por asfixia provocada. La Provincia de Limón tiene una tasa de homicidios más alta, al igual que los inmigrantes colombianos, panameños y nicaragüenses. Todos los resultados están de acuerdo con el modelo biológico de Buss y Duntley.PALABRAS CLAVEModelo científico del asesinato, seguridad en América Latina, delincuencia en América Central, causas biológicas del asesinato, estrategias sexuales.


2020 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 280-299
Author(s):  
Alexandra Santamaría-Urbieta ◽  
Elena Alcalde-Peñalver

La existencia de estereotipos y desigualdades de género en el ámbito laboral es una realidad existente a nivel mundial que ha sido demostrada con datos recabados en diferentes estudios. De forma específica, en el ámbito financiero el hombre sigue teniendo un rol predominante y la situación en América Latina podría definirse como peor en comparación con otras regiones del mundo. Sin embargo, la traducción financiera juega un papel fundamental en este ámbito y cuenta con una gran demanda en el mercado y su realización la llevan a cabo sobre todo profesionales del género femenino. Por ello, el objetivo general de este estudio piloto es mostrar una visión preliminar del mercado de la traducción financiera en América Latina desde el punto de vista de la mujer traductora. Para la obtención de los datos del estudio utilizamos un cuestionario, que nos ha permitido dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. Los resultados muestran una realidad profesional en la que la mujer desempeña una labor de gran importancia y en la que, en la mayoría de los casos, reciben poca visibilidad.


2009 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 395-416 ◽  
Author(s):  
Ivette Sóñora Soto

Este trabajo intenta visualizar en esta parte de América Latina el sufragismo y el feminismo, cuáles fueron sus aportes y sus puntos de mira. Es una interpretación otra, de las condiciones políticas que facilitaron una inserción parcial de las mujeres santiagueras a la consecución del voto. Se analiza como contribuyó la división de los partidos y su disputa por el control y el acceso al poder mediante estrategias y alianzas dudosas, cambiantes y temporales, además de considerarse por parte de la masculinidad hegemónica que la mujer no tenía una posibilidad real de comprender el momento político, el cual llevaba a la politiquería y a la corrupción. Ésto hizo también que las mujeres se mantuvieran de manera tangencial ante estos manejos. El voto de la mujer fue un simple juego de ajedrez de los partidos políticos, que consideraban ventajoso promover el sufragio femenino para obtener victoria ante estas luchas de poderes. No obstante, la mujer lo utilizó para sus fines, lograr derechos civiles y políticos y una participación más concreta en la sociedad con conciencia ciudadana, como sujetas de la historia, actoras y constructoras sociales al presionar para lograr sus demandas. Esta investigación también contribuye a un análisis sobre la situación de la mujer y su mentalidad, sus mecanismos sociales y las posibilidades de la transformación. Ha tocado la discriminación social y política. En este periodo, que abarca de 1902 a 1934, aunque la mujer haya logrado obtener derechos formales iguales, y a pesar de la no transformación radical de la condición de las mujeres, sí facilitó que un gran número de ellas tuviera acceso a la política y a la educación y sobre todo se percataron de la necesidad de autonomía en sus organizaciones.


2017 ◽  
Vol 10 (36) ◽  
pp. 28
Author(s):  
Lillian Alvarez

El presente texto discute las categorías desarrolladas por el feminismo y los estudios degénero para explicar la condición de las mujeres y los coloca en tensión respecto de lasrealidades de las mujeres afrodescendientes e indígenas de América Latina. Con ello sepretende mostrar las fronteras de las categorías con la finalidad de avanzar en los estudiosa partir de contextos históricos específicos que permitan otorgar nuevas conexiones entrela teoría y las realidades de las mujeres latinoamericanas. Se presenta informaciónactualizada sobre todo un movimiento que está ocurriendo en el mundo, con datos,estadísticas, conceptos, informes recientes de varios organismos internacionales yreflexiones sobre la participación de las mujeres en las ciencias. Se compilan informes,argumentos, hechos, que se ilustran con resultados recientes, cuantitativos y cualitativos,de encuestas realizadas en mas de 70 Academias de ciencias del mundo, como expresiónde uno de los espacios de “élite” donde son elegidos los especialistas de mas alto nivel encada país, poniendo en evidencia la baja representatividad de las mujeres en las academiasy que aunque ha habido avances, aun no son suficientes. Se destaca en particular el caso dela Academia de Ciencias de Cuba como una de las de más altos porcentajes de mujeres tantoen su membresía como en su consejo directivo y las razones para este hecho.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e304-e312
Author(s):  
Maria del Pilar Ceballos Domínguez ◽  
Andrea Vásquez Franco ◽  
Lisset Fernanda Arroyo Malaver ◽  
Luisana Castillo Carvajal ◽  
Johanna María Montes ◽  
...  

Resumen Objetivo La disfunción sexual femenina (DSF) es un trastorno prevalente que afecta la calidad de vida de las mujeres y combina factores biológicos, psicológicos e interpersonales. Su estudio ha sido de poco interés, en campos como la investigación y el tratamiento, debido a la dificultad en la medición de las respuestas sexuales en las mujeres y otros factores, como el tabú acerca de la sexualidad femenina. Este estudio caracteriza las tendencias de publicaciones científicas acerca del tema, para que los urólogos puedan comprender la necesidad de realizar la búsqueda de este trastorno en la práctica diaria. Métodos Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos PubMed, FABUMED y Scopus, utilizando la estrategia «((«female sexual dysfunction» [Title/Abstract])». Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo, de corte retrospectivo, de la literatura médica obtenida en MEDLINE. A través de las herramientas estadísticas FABUMED, PubReminer y Scopus, se recopilaron los datos y se obtuvo los resultados de las variables que posteriormente fueron analizadas de forma estadística y descriptiva. Con base en esta información, elaboramos tablas y gráficas en Microsoft Office Excel 2017. Adicionalmente, realizamos un análisis de mapeo bibliométrico utilizando el programa VOSviewer. Para la obtención del factor de impacto (FI), utilizamos el Journal Citation Reports 2017/2018. Resultados Desde 1975 hasta 2019, se publicaron 1.292 estudios, y la tasa anual de publicación permaneció estable entre 1975 y 2000. Pero, a partir del año 2000, se evidenció un aumento en el número de publicaciones, con un crecimiento del 92,1%. De las veinte revistas con más publicaciones, sólo cuatro son de urología. Los países con más publicaciones fueron: Estados Unidos (31,4%), Reino Unido (12,9%), Italia (8,9%), Turquía (5,9%), y Australia (4%). Estos datos son muy diferentes a los de los países de América Latina, en los que se encontraron muy pocas publicaciones, como Colombia, con tan sólo tres estudios. Conclusiones Este análisis bibliométrico mostró las diferentes tendencias y tasas de publicación de estudios sobre DSF, y evidenció una baja tasa de producción con relación a otras temáticas, sobre todo en las revistas urológicas, con predominio de mujeres como autores, aunque en los últimos años se ha identificado un crecimiento importante y sostenido. Se hace evidente la necesidad de desarrollar estrategias para mejorar la formación tanto en los niveles de posgrado como de pregrado y, así, generar más adhesión a este tema en una especialidad quirúrgica como la nuestra.


2017 ◽  
Vol 10 (36) ◽  
pp. 28
Author(s):  
Lillian Alvarez

El presente texto discute las categorías desarrolladas por el feminismo y los estudios degénero para explicar la condición de las mujeres y los coloca en tensión respecto de lasrealidades de las mujeres afrodescendientes e indígenas de América Latina. Con ello sepretende mostrar las fronteras de las categorías con la finalidad de avanzar en los estudiosa partir de contextos históricos específicos que permitan otorgar nuevas conexiones entrela teoría y las realidades de las mujeres latinoamericanas. Se presenta informaciónactualizada sobre todo un movimiento que está ocurriendo en el mundo, con datos,estadísticas, conceptos, informes recientes de varios organismos internacionales yreflexiones sobre la participación de las mujeres en las ciencias. Se compilan informes,argumentos, hechos, que se ilustran con resultados recientes, cuantitativos y cualitativos,de encuestas realizadas en mas de 70 Academias de ciencias del mundo, como expresiónde uno de los espacios de “élite” donde son elegidos los especialistas de mas alto nivel encada país, poniendo en evidencia la baja representatividad de las mujeres en las academiasy que aunque ha habido avances, aun no son suficientes. Se destaca en particular el caso dela Academia de Ciencias de Cuba como una de las de más altos porcentajes de mujeres tantoen su membresía como en su consejo directivo y las razones para este hecho.


Author(s):  
Hugo Behm Rosas

PRESENTACIÓN: El texto que se reproduce a continuación, escrito por el Dr. Hugo Behm Rosas,  nacido en el año 1913, a inicios de los años noventa, sintetiza lo que fue un largo y prolífico trabajo de análisis de la mortalidad infantil en América Latina. Así lo atestiguan los estudios que publicó  desde los inicios de los años sesenta del siglo pasado hasta el primer lustro de este siglo. El texto: Las diferencias socioeconómicas de la mortalidad en la infancia es un capítulo del libro Las desigualdades sociales ante la muerte en América Latina publicado en el año 1992 por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Holandesa para la Cooperación Internacional en Educación Superior. El texto constituye una síntesis de los múltiples estudios sobre diferencias de la mortalidad infantil entre grupos sociales. Las contribuciones del Dr. Behm para entender las diferencias de mortalidad infantil entre distintos grupos sociales fueron muchas. Estas empezaron cuando, como lo narra en el prólogo a una reedición de una de sus primeras publicacionesi, el Dr. Behm dejó la clínica por la salud pública para emprender una investigación sobre las diferencias de mortalidad infantil en Chile. En 1962 publicó Mortalidad infantil y nivel de vida publicado por la Escuela de Salud pública de la Universidad de Chile y recientemente reeditado por la unidad de Patrimonio Cultural de la Salud.  A partir de este influyente estudio donde escribe “La mortalidad infantil viene a ser, en consecuencia, un indicador del alto precio que los pueblos pagan por las formas de organización económicamente ineficientes y socialmente injustas que han logrado darse” ii, emprendió muchos otros explorando las desigualdades sociales en la mortalidad infantil.  Los últimos estudios los realizó en la subsede de CELADE en Costa Rica donde junto a muchos colaboradores llevo a cabo estudios sobre la mortalidad infantil en casi todos los países de América Latina. Estos últimos estudios, iniciados en  la década de los setenta, analiza la mortalidad infantil utilizando información censal por medio de métodos indirectos desarrollados por William Brass y luego ampliados por Ken Hill y Sam Preston. Tal como lo explica el Dr. Behm en el texto que sigue, estos métodos utilizan, además de la información propia sobre mortalidad recogida en el censo (proporción de fallecidos entre los hijos de las mujeres mayores de 12 años), el conjunto de variables relativas a las condiciones económicas y sociales que permiten caracterizar el entorno del hogar y sus circunstancias socioeconómicas. No se trata de estimaciones exactas, pero su novedad radicaba en la posibilidad de analizar diferencias en la mortalidad infantil más allá de las limitadas posibilidades que daban los registros de estadísticas vitales, generalmente incompletos y muchas veces inexistentes en los países latinoamericanos. El mérito e importancia de los trabajos del Dr. Behm no se reduce, sin embargo, a una aplicación mecánica del método.  En sus trabajos, el Dr. Behm ubica la mortalidad infantil en el ámbito de los problemas que la desigualdad social genera en las sociedades latinoamericanas.  Las diferencias, según clases sociales, se describen utilizando categorías que muchos análisis dejan de lado. Así, por ejemplo, el Dr. Behm muestra –en el texto utilizando el ejemplo de Costa Rica- las diferencias en la mortalidad infantil de los hijos de asalariados agrícolas con respecto a los grupos medios, por un lado, y, por otro, la semejanza entre asalariados manuales del sector no agrícola y los campesinos. Los resultados de los estudios son fruto de un riguroso análisis y una particular atención a los detalles producto de la larga experiencia profesional que en los setenta ya acumulaba el Dr. Behm. La exposición de los resultados, presentados con vehemencia, se nutren de su profundo compromiso y convicción de la necesidad de combatir las desigualdades sociales.  Fue esa profunda convicción la que lo llevó al exilio de su país natal Chile durante la dictadura de Pinochet después de 15 meses en el campo de concentración de Ritoque, para trabajar en Costa Rica donde falleció el 28 de abril del 2011. Por lo anterior, el texto que sigue tiene, sobre todo, ejemplos de Costa Rica. IIdentificando y caracterizando, según clases sociales, a distintos grupos de riesgo con el propósito de cuantificar la población expuesta a distintos riesgos de mortalidad infantil. El análisis mostró entonces cómo la pronunciada baja de la mortalidad infantil, que conoció el país en la década de los setenta, generó rezagos importantes en algunos grupos sociales desfavorecidos. Esta contribución, así como muchas otras del Dr. Behm, han sido tomadas en cuenta en distintos programas de salud iniciados en los noventa.  Tal como lo señala en una entrevista, con ello contribuye a “formar conciencia de que los problemas de salud de la población están fuertemente influidos por la división en clases sociales que hoy prevalece en nuestros países, que crea diferencias importantes en su nivel de salud” iii. Ph.D. Arodys RoblesDirectorCentro Centroamericano de PoblaciónUniversidad de Costa RicaiBehm Rosas, Hugo. Mortalidad Infantil y Nivel de Vida. Santiago, Chile: Ministerio de Salud. 2nda edición, 2010. p. 10iiIbid. p. 127.iiiBehm, H. (comunicación personal, 2010).


2014 ◽  
Vol 11 (18) ◽  
pp. 381-399 ◽  
Author(s):  
Carolina Ortiz Fernandez

¿Cuáles son los problemas del Perú a fines del siglo XIX? ¿Cómo resolverlos? ¿Cuáles son las ideas de patria y de nación? ¿Cómo enfrentar las desigualdades y las relaciones de dominación y discriminación racial, de género y clase que afectan sobre todo a las mujeres y a la población «indígena»? Son algunas de las interrogantes que intento responder explorando textos poco conocidos de Clorinda Matto de Turner, me refiero a sus artículos periodísticos, sus tradiciones y leyendas, sus reflexiones sobre diversos acontecimientos históricos y sociales ocurridos en el Perú y América Latina, sin dejar de lado, aunque de modo referencial sus conocidas novelas.


2020 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
Author(s):  
Juan Pablo Bohoslavsky ◽  
Mariana Rulli

Resumen Este artículo analiza, desde una perspectiva de derechos humanos y de la economía feminista, las políticas financieras de emergencia desplegadas por las instituciones financieras internacionales (IFIs) -sobre todo el FMI y el Banco Mundial- para ayudar a los Estados de América Latina a enfrentar la crisis del Covid-19. Se estudian los presupuestos macroeconómicos y fiscales, así como las políticas económicas subyacentes a los créditos que las IFIs están otorgando a los Estados, identificando claras señales de que la disciplina fiscal y las opciones promercado continuarán siendo las prioridades apenas se supere la emergencia. Se explica de qué modo las políticas de ajuste y la austeridad implementadas en los países de la región han afectado los derechos de las mujeres de manera adversa y desproporcionada, en particular reforzando la invisibilización de las desigualdades de género en el trabajo doméstico y de cuidados, y cómo esa situación, a su vez, ha posicionado a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad frente a la pandemia. También se critica el (auto)llamado “enfoque de género” de las IFIs por ser meramente instrumental al crecimiento económico sin consideración por el valor intrínseco de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Se analiza la responsabilidad de las IFIs por complicidad con políticas económicas con efectos reconocidamente adversos sobre la igualdad de género. Dadas las implicaciones políticas y legales de los hallazgos que presenta esta investigación, el artículo concluye que los Estados de la región deberían considerar cuidadosamente las condiciones de los préstamos ofrecidos por las IFIs, para lo cual resulta esencial realizar evaluaciones ex ante del impacto de tales contratos financieros sobre los derechos humanos de la población, y en particular sobre la igualdad de género.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document