scholarly journals Aportes a la morfología, reproducción y ecología de Loxopterygium grisebachii (Anacardiaceae)

Caldasia ◽  
2020 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 250-262
Author(s):  
María A. Zapater ◽  
Víctor H. Aquino ◽  
Elvio M. Del Castillo ◽  
Evangelina C. Lozano
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Loxopterygium grisebachii (Anacardiaceae) es una especie suramericana endémica de Argentina y Bolivia calificada en la Lista Roja de UICN como vulnerable. Es característica del Chaco serrano y de la Selva Pedemontana de Yungas y desde el punto de vista biogeográfico es un importante constituyente de los Bosques Tropicales Secos Estacionales del Neotrópico en los Núcleos de Piedemonte. Por la importancia de la especie es notable que los trabajos taxonómicos sean incompletos, el sistema sexual no está bien definido, no hay referencias sobre aspectos reproductivos y se detectan inconsistencias sobre los datos de distribución y características ecológicas, lo que impide desarrollar acciones para proteger sus poblaciones. El objetivo fue ampliar el conocimiento macro y micro-morfológico de la especie, conocer aspectos reproductivos como sistema sexual, sistema reproductivo, éxito reproductivo y conocer mejor su distribución y ecología. Se estudiaron colecciones particulares y públicas incluyendo ejemplares tipo. El estudio morfológico se desarrolló con técnicas tradicionales. Para estudiar el sistema reproductivo y sexual se efectuaron experiencias en una población de La Viña, (Salta, Argentina) en 2017 y 2018. Se detallaron varios aspectos macro y micro-morfológicos. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre aunque con valores bajos; la relación polen/óvulo indicó autoincompatibilidad y xenogamia obligada. Los individuos son dioicos y polígamo-monoicos. Las áreas en que las poblaciones se encuentran están amenazadas y en ellas actúa como una especie pionera colonizadora de sustratos rocosos calcáreos erosionados e inestables donde desarrolla un importante rol en la protección ambiental.

Ra Ximhai ◽  
2012 ◽  
pp. 71-92 ◽  
Author(s):  
Estuardo Lara Ponce ◽  
Laura Caso Barrera ◽  
Mario Aliphat Fernández
Keyword(s):  
San Jose ◽  
La Selva ◽  
La Milpa ◽  

Se efectuó un estudio etnoecológico con los maya itzá de San Andrés y San José del Petén, Guatemala, para analizar el Sistema Milpa de Roza, Tumba y Quema. En base al conocimiento local, un diagnóstico agrícola y encuestas, se identifi có el proceso productivo agrícola y el manejo de 40 cultivos agrupados por especies y variedades criollas. El rendimiento de los cultivos, como el maíz, son afectados por fenómenos climatológicos y 47 plagas y 53 malezas diversas, de las que algunas especies son las más perjudiciales. La milpa es un complejo agroecosistema integrado a la selva tropical, proporciona ingresos económicos a las familias junto con el aprovechamiento de los recursos naturales y las actividades extraparcela. Existe un modelo agroecológico maya itzá adaptado a las condiciones locales, que proporciona diversos alimentos a las familias y preserva el medio ambiente ante la presión social de la región.


2018 ◽  
Vol 53 (2) ◽  
pp. 295-306 ◽  
Author(s):  
Evangelina C. Lozano ◽  
María A. Zapater
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Para Argentina se citan tres especies de Ceiba (Malvaceae, Bombacoideae): C. chodatii, C. speciosa y C. pubiflora, diferenciadas por pocos caracteres. Las dos primeras especies se distinguen claramente en etapa de floración, siendo complicada su identificación en otros estadios. El objetivo de esta investigación es revisar comparativamente a C. chodatii y C. speciosa en la búsqueda de mayores caracteres que aporten a su delimitación. Se estudiaron ejemplares nativos de C. chodatii en la Selva pedemontana y en Chaco serrano, también de C. speciosa cultivados en Salta y provenientes de herbarios. Se estudiaron todos los caracteres vegetativos y reproductivos, con lupa binocular y MEB. Se realizó un ensayo de germinación y desarrollo de plántulas. Los resultados muestran que las hojas desde plántula hasta adulto se diferencian en nerviación y aserrado del margen. Los caracteres diferenciales en flor son: el tamaño de los lóbulos en la columna de estaminodios y la pubescencia, el tamaño de las anteras y collar, la concrescencia total o parcial de los filamentos estaminales, la forma, tamaño y pubescencia del estigma y el tipo de pubescencia basal del estilo. Los frutos se diferencian por el espesor de las valvas y las semillas por pubescencia.


2018 ◽  
Vol 63 (4) ◽  
pp. 593-598
Author(s):  
Jaime E. Villena Chávez

Peru es un país en desarrollo con una prevalencia creciente de enfermedades crónicas no comunicables, entre las que destacan la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes mellitus (DM), el síndrome metabólico (SM) y la obesidad. Objetivo. Revisar los aspectos epidemiológicos de la obesidad y el síndrome metabólico en el Perú en lo concerniente a su prevalencia. Método. Se revisó la literatura a través de una búsqueda sistemática de PubMed, SciELO, LILACS y las publicaciones del Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud y otras agencias ligadas a la salud pública nacional. Resultados. La Encuesta Nacional de Hogares en 2006 encontró una prevalencia de sobrepeso de 30,9% en adultos jóvenes, 42,5% en adultos y 21,7% en adultos mayores. La prevalencia de obesidad en estos grupos etarios fue 8,7%, 19,8% y 10,6%, respectivamente. Los factores asociados al exceso de peso fueron: ser mujer, no ser pobre y vivir en área urbana. La prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años fue 6,4%, en aquellos entre 5 a 9 años 15,5% y en adolescentes (10 a 19 años de edad), 11,0%. La prevalencia de obesidad en estos grupos fue 1,8%, 8,9% y 3,3%, respectivamente. Los factores asociados al exceso fueron: no ser pobre, vivir en área urbana y nivel educativo primario. La Encuesta Nacional de Salud (ENDES) 2014, en personas ≥ 15 años de edad, encontró una prevalencia de sobrepeso de 33,8%. Esta fue mayor en Lima (35,7%) y en la costa (36,7%) que en la selva (33,4%) y que en la región andina (29,8%). La prevalencia de obesidad fue 18,3%, mayor en áreas urbanas (21,5%) que en rurales (8,9%). En el seguimiento de estos indicadores los años 2015 y 2016 se observó que el IMC promedio y la prevalencia de obesidad y sobrepeso se han estabilizado a nivel nacional. La prevalencia de SM (ATP III) fluctúa entre 10% y 45%, es más prevalente en mujeres, adultos mayores y en aquellos que viven en zonas urbanas y en altitudes bajas. Conclusiones. La obesidad es un problema creciente de salud en el Perú que conlleva retos para el Sistema de Salud por las consecuencias derivadas de ella, como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el síndrome metabólico y el ovario poliquístico, entre otra patología. La estrategia nacional contra esta epidemia debe incluir la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad, a través de los medios de comunicación masiva y redes sociales, el diagnóstico operativo de esta condición por parte de los profesionales de la salud -particularmente en el nivel primario-, junto con la indicación de la adopción de hábitos de vida saludable, refiriendo los casos más severos a centros especializados.


2001 ◽  
Vol 37 ◽  
pp. 234-267
Author(s):  
Luis Cayón
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Durante décadas, el modelo de equilibrio energético de reichel-dolmatoff se ha tomado para analizar y describir la manera como los grupos tukano oriental del Vaupés manejan el medio ambiente. El texto pretende contrastar algunos puntos importantes de dicho modelo a partir de la nueva información etnográfica recogida entre los makuna y profundiza en el sistema de pensamiento del complejo sociocultural tukano oriental, entendido como la integración de los territorios respectivos, de las etnias que lo componen, por medio de la esencia espiritual de yuruparí que corre dentro del sistema hidrográfico de la región; esto hace posible la fecundidad del cosmos. Yuruparí sustenta un sistema cosmológico en el cual las relaciones ecológicas se interpretan como relaciones sociales modeladas por la sociedad humana. Entonces, la selva aparece como un espacio construido culturalmente que depende de la intervención chamanística para su preservación.


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 17-21
Author(s):  
Diana Esmeralda Andamayo Flores ◽  
Venancio Santiago Navarro Rodriguez ◽  
Diana Esmeralda Castillo Andamayo ◽  
Vilma Amparo Junchaya Yllescas ◽  
Rosario Mercedes Chuquillanqui Galarza

Objetivos: Determinar la composición fitoquímica del extracto hidroalcohólico del Zingiber officinale “Kion” de la Selva Central del Perú. Material y Métodos: Se utilizó básicamente el método científico de observación estructurada, siendo una investigación de tipo básica, nivel descriptivo de diseño no experimental, observacional descriptivo de corte transversal. El diseño que se empleó responde al de una investigación por objetivos. Resultados: La muestra vegetal ha sido estudiada y clasificada en el laboratorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se identificó a la especie botánica según el sistema de clasificación de cronquist (1988) definiendo como clase: liliopsida, sub clase: zingiberidae, orden: zingiberales, familia: zingiberaceae, género: Zingiber, especie: Zingiber officinale Roscoe, nombre vulgar: “kion”. De acuerdo a la identificación de metabolitos secundarios se identificó como (+++) Reacción muy evidente; (++) Reacción evidente; (+) Reacción poco evidente; (-) No hubo reacción. Conclusiones: De acuerdo a la identificación de metabolitos secundarios, la especie Zingiber officinale Roscoe, presenta antocianinas, alcaloides, flavonoides, aminoácidos, saponinas, taninos, azúcares reductores y fenoles, no encontrándose en la muestra lactonas, cardenólidos, esteroides, triterpenos ni quinonas. De acuerdo a los resultados tenemos en primer lugar a los alcaloides con una reacción muy evidente seguido de los aminoácidos con una reacción evidente, teniendo similitud con la información reportada por otros autores.


Author(s):  
María Cecilia Gallero ◽  
Marina Miraglia

La selva paranaense es en la actualidad un relicto de la Mata Atlántica y constituye la ecorregión más grande de las quince que la conforman. Se extiende desde los faldeos occidentales de la Serra do Mar en Brasil, hasta el este de Paraguay y la provincia de Misiones en Argentina. Nuestro interés es incorporar una dimensión histórica-geográfica que nos permita caracterizar las transformaciones ambientales en los últimos dos siglos desde la dinámica de los sistemas complejos, en la Triple Frontera de Brasil, Paraguay y Argentina. La interacción de modelos político económicos de una escala global se verifican local y regionalmente en el sistema social y las actividades productivas. Tomando como referencia la Historia Ambiental, se describen los procesos fronterizos en un marco temporal que faciliten el análisis del modo en que el territorio fue estructurado por fronteras sociales, políticas y económicas. Este trabajo es una aproximación preliminar, desde la mirada argentina (provincia de Misiones) y se encuentra organizado en dos partes centrales: la primera con la caracterización y explicación de la triple frontera como sistema complejo y la descripción de sus subsistemas hidrográfico, biogeográfico, socio económico y espacial; y la segunda, conteniendo las transformaciones ambientales en la Mata Atlántica de la triple frontera entre 1810 y 2020.


2021 ◽  
pp. 44253
Author(s):  
Luz Fanny Orozco-Orozco ◽  
Jaime Lozano-Fernandez

Introducción. En el cultivo de pimentón se han recomendado las podas para mejorar la intercepción de luz, aumentar el cuajado y la calidad de los frutos. Objetivo. Evaluar el efecto de las podas sobre los componentes de rendimiento de dos híbridos de pimentón establecidos en dos ambientes: campo abierto y campo protegido bajo techo plástico con ventilación natural. Materiales y métodos. Se realizaron dos ensayos en el Centro Investigación La Selva de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Rionegro, Antioquia, Colombia. Se evaluaron dos híbridos de pimentón tipo bloque en dos ambientes: campo abierto (en el ciclo 2013-2014) y campo protegido bajo techo plástico (en los ciclos 2013-2014, 2014-2015) y tres sistemas de podas de formación: dos tallos, tres tallos y sin podar. Para el primer ensayo se empleó un diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos (dos híbridos y tres sistemas de poda) y cinco repeticiones. Para el segundo se establecieron los mismos tratamientos solo bajo el ambiente protegido, en un diseño de bloques completos al azar. Resultados. Hubo diferencias estadísticas para rendimiento total en el sistema sin podar en ambos ensayos. En el ambiente protegido–2013 los híbridos alcanzaron una producción media de 36,7 t ha-1, el sistema sin podas fue el más rendidor (promedio 49,7 t ha-1). A campo abierto el rendimiento fue de 23,6 t ha-1. Los rendimientos totales obtenidos bajo el ambiente protegido-2014 (36,2 t ha-1), igualaron al obtenido en 2013 y superaron estadísticamente los de campo abierto. Conclusión. Las plantas sin podar mostraron los mejores rendimientos en ambos ensayos. En algunas variables se presentaron diferencias entre los ambientes, los híbridos de pimentón y su interacción. Se deben realizar estudios adicionales para determinar si el ambiente protegido es adecuado para el desarrollo de los híbridos.


Llamkasun ◽  
2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 02-20
Author(s):  
JORGE ALEJANDRO SUAREZ VÁSQUEZ ◽  
LUIS EDUARDO ORE CIERTO ◽  
WENDY CAROLINE LOARTE ALIAGA ◽  
JUAN DANIEL ORÉ CIERTO
Keyword(s):  
La Selva ◽  

El trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Huánuco, Perú; entre los meses de julio del 2019 hasta enero del 2020, siendo su objetivo evaluar la calidad del agua del sistema de abastecimiento y medir el nivel de satisfacción, se contó con la participación de la comunidad universitaria. Se determinó el ICA (índice de calidad del agua) del agua para la quebrada Cochero, Córdova y Naranjal tanto para la época de estiaje y avenida de acuerdo a la normativa del ECAs y del LMP su calificación es “Bueno” para el consumo humano. El 35.50% de los encuestados están insatisfecho con la calidad del agua provenientes de las quebradas, pero un 16.02% están satisfecho con la calidad del agua, el 42.42% están insatisfecho con en el cuidado que recibe el sistema de abastecimiento, pero un 3.90% están totalmente satisfecho con el mantenimiento. Se puede concluir que las aguas de las quebradas de Cochero, Córdova y Naranjal son buenas para el consumo humano, y con respecto a la satisfacción de la comunidad universitaria tiene un nivel de correlación positiva media, por lo que la calidad del agua no se asocia con la satisfacción estadísticamente.


2018 ◽  
pp. 359-363
Author(s):  
Gladys Flávia Melo ◽  
Isabel Cristina Machado ◽  
Modesto Luceño
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Se estudió el sistema reproductivo de Clidemia capitellata (Bonpl.) D. Don, C bullosa DC. y C hirta (L.) D. Don. Las tres especies se distribuyen en las imágenes de la selva de Dois Irmaos, Recife, Pernambuco, Brasil donde forman pequeñas poblaciones y se pueden calificar como especies simpátricas. El periodo de floración se extiende todo el año. Hay visitas esporádicas de abejas Halictidae (Augochloropsis sp.) que recogen polen por vibración ("buzz pollination"). Las tres especies son agamospérmicas y muestan un elevado índice de esterilidad masculina, medida por la escasa viabilidad polínica.


2011 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 87
Author(s):  
Prudencio Hidalgo C.
Keyword(s):  
La Selva ◽  

El objetivo fue cuantificar las reservas totales de carbono en el sistema agroforestal (SAF) del Banco de Germoplasma de Cacao de la UNAS Tingo María, utilizando la metodología estandarizada desarrollada por el ICRAF, y estimar el valor económico del servicio ambiental de captura de carbono a partir de cifras de valoración para bosques secundarios de Pucallpa, para determinar la contribución de los SAF en la captura de CO, ya la mitigación del cambio climático del área de estudio.<br />Se hizo un inventario de diámetros a la altura del pecho (DAP) y alturas de árboles con diámetros superiores a 2.50 cm circunscritos en parcelas de medición a partir de un muestreo aleatorio simple, con evaluaciones adicionales de arbustos, malezas, hojarasca, raíces y suelo. Los volúmenes de biomasa arbórea se calcularon mediante ecuaciones alométricas y los de biomasa arbustiva/herbácea y hojarasca mediante muestreos directos. Se tomó muestras de suelo a diferentes profundidades de acuerdo a la variación textural para determinar la densidad aparente y los porcentajes de carbono y nitrógeno.<br />Los resultados fueron los siguientes: 94.383 tC/ha en la biomasa vegetal y 123.181 tC/ha en el suelo, con un total de 217.564 tC/ha a nivel del SAF. El secuestro de carbono gestionable es de 11497,555.84 toneladas, con un valor económico equivalente a US $ 1501847,932.68/año por el servicio ambiental de captura de carbono


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document