Competencias profesionales, gestión clínica y grupos relacionados de diagnósticos. El caso de hospitales públicos chilenos

2018 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 472-478 ◽  
Author(s):  
Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón ◽  
José Manuel Saiz-Alvarez ◽  
Yerko Pablo Molina-Muñoz

Objetivo Definir un modelo competencias profesionales para el desarrollo de un sistema de información de apoyo a la Gestión Clínica basado en Grupos Relacionados de Diagnósticos-GRD en hospitales públicos chilenos.Método Mixta. Investigación cualitativa, descriptiva, basada en entrevistas focalizadas con un muestreo teórico o intencionado a cuatro líderes expertos en GRD en Chile, con análisis de contenido; Investigación cuantitativa, con uso de Método Delphi a 18 gestores encargados de la implementación de las unidades de GRD en Chile, con 3 rondas. El análisis de los datos cuantitativos se realizó por conglomerados.Resultados Luego de cinco iteraciones, se evaluaron 78 competencias de un total de 179 en nivel “alto”, del tipo: Conocimientos del líder de los equipos, formación profesional preferentemente enfermeras, 15 actitudes y valores, 17 habilidades o destrezas y 12 competencias específicas relacionadas al sistema de codificación.Conclusión Existe tendencia en los profesionales, a requerir el máximo de competencias, se observó una conducta masificadora, con baja discriminación y priorización. Se propone analizar las causas que dificultan la toma de decisiones y priorizar las competencias requeridas; Determinar para cada competencia el nivel requerido, las brechas entre la oferta de competencias y su demanda, y finalmente diseñar un sistema de evaluación del impacto del modelo en el desarrollo de competencias de los equipos.

2017 ◽  
Vol 16 (4) ◽  
pp. 384
Author(s):  
Montse Rodó

<p>Introducción: La Gobernanza enfermera consiste en la toma de decisiones de la líder de enfermería en la organización sanitaria y responde a las necesidades de los grupos de interés. Se estudiaron las líderes enfermeras del ámbito sociosanitario o de atención intermedia de Catalunya (España). <br />Objetivo: Analizar las variables de Gobernanza en el ámbito sociosanitario y su relación con la calidad percibida por el paciente<br />Metodología: Se recogieron datos de Gobernanza mediante el Cuestionario de Gobernanza Enfermera (CGE) y Satisfacción de pacientes medidos con Plaensa© (Encuestas de satisfacción del paciente del CatSalut) 2013. Se obtuvieron los consentimientos y aprobación por el Comité de bioética. Se usaron los programas SPSS de IBM y Atlas- Ti para el análisis de los datos.<br />Resultados: Respondieron 34 enfermeras (43,6%) al CGE y al Plaensa© 9 de ellas, edad, formación, sexo, años de experiencia y nº de camas, de septiembre 2014 a abril 2015. Los datos se analizaron con una significación del 5% y pruebas estadísticas no paramétricas. Se hallaron correlaciones con la Satisfacción del paciente (Spearman) y: “La calidad influye en las decisiones” (p=0,006), “Investigar y actualizar conocimientos” (p=0,043), y “Desarrollar comunicación estratégica” (p=0,043). Estos resultados se asemejaron a los obtenidos en estudios como el Magnet Model®.<br />Conclusiones: Es conveniente profundizar en la Gobernanza, la Calidad, el Conocimiento y la Comunicación mediante la investigación cualitativa. Para las enfermeras están interrelacionadas entre sí la experiencia en Tomar decisiones, Poder, Representatividad y Cuidados, a pesar de la participación.</p>


Author(s):  
Marianela Espinoza Guerrero ◽  
Sharon Valverde Hidalgo ◽  
Hellen Vindas Salas

El presente artículo expone los resultados del desarrollo de un Programa Holístico para la Vivencia del Estrés en Profesionales de Enfermería. La población participante estuvo integrada por un grupo de enfermeras que laboran en la sala de operaciones del Hospital Hotel La Católica. Metodología: es una investigación cualitativa fenomenológica. Para el desarrollo del programa se empleó la intervención grupal en la que se consideró la dinámica de grupo como un proceso subyacente que expresa la realidad psicológica funcional del grupo. Se determinó un perfil de entrada según los supuestos de Betty Neuman y se aplicó los cinco pasos de la sistematización, según lo recomienda Jara (2004). Resultado: las enfermeras participantes expresaron que experimentan de mediano a significante estrés en factores como: la confianza en sí, la expresión de sentimientos, autonomía y la resolución de problemas. Otros aspectos que generan estrés son: toma de decisiones, irreversibilidad de acciones, apariencia personal, alimentación y manejo de emociones. En el entorno extra-personal, le otorgaron como máximo nivel de estrés la seguridad ciudadana, contaminación y lugar de residencia; en cuanto al ámbito laboral, dos personas lo consideraron como el que mayor estrés les provoca y tres personas lo colocaron en el nivel intermedio. Conclusión: Las enfermeras mantienen elevados niveles de estrés relacionado con factores de su entorno intrapersonal e interpersonal por lo cual el trabajar en el fortalecimiento de las características psicológicas vitales fue de gran importancia para encontrar la relación estrés – enfermedad. Además, el género influye en la creación de un entorno que las incapacita para el autocuidado, por lo que, el trabajar ese ámbito generó en cada una de las integrantes una mirada integral respecto de sí, la cual contempla su cuerpo, mente y espíritu para fortalecer su salud mental.


2021 ◽  
Vol 25 (2) ◽  
pp. 107-131
Author(s):  
Luis Méndez Méndez ◽  
Yannett Arteaga

proceso de reflexión desarrollado por docentes de ciencias naturales sobre sus prácticas de planificación en el contexto de la Educación Media General en Venezuela. Su desarrollo fue a través de un enfoque introspectivo-vivencial, bajo un diseño metodológico cualitativo de tipo narrativo. Se definieron tres categorías de análisis: revisión de la práctica, toma de decisiones y las propias reflexiones docentes acerca de la planificación. Se devela que estos son procesos metacognitivos que permiten integrar las competencias profesionales asociadas a un contexto específico sobre el cual los docentes construyen y cimientan su pensamiento, discurso y acción profesional, de manera que para las prácticas de planificación se desarrolla una mirada de intervención a través de decisiones organizacionales, contextuales y de reconfiguración que favorecen el cambio progresivo para mejorar la intervención docente.


2017 ◽  
Vol 65 (4) ◽  
pp. 595-600
Author(s):  
Mauricio Alberto Ángel-Macías ◽  
Paola Ruiz-Díaz ◽  
Edgar Rojas-Soto

Introducción. Los profesores son reconocidos como parte fundamental de la ejecución del currículo y, por ende, como protagonistas de la calidad educativa.Objetivos. Construir un modelo de competencias profesionales para los docentes de programas de salud en educación superior que permita identificar las necesidades de formación de los profesores y, de esta manera, optimizar el proceso educativo de los estudiantes.Materiales y métodos. Se realizó una investigación cualitativa en la que se hizo una revisión de la bibliografía y se aplicaron unas entrevistas a profesionales médicos que se desempeñaban como docentes de un programa de posgrado en salud; se tuvo como criterio único de inclusión la aceptación del consentimiento informado. Se realizó triangulación de fuentes para garantizar la validez y confiabilidad.Resultados. A partir de la revisión de la bibliografía, se construyeron cuatro ejes de análisis para las entrevistas, se caracterizó al grupo de docentes del programa académico y se estudiaron las respuestas obtenidas. Luego, se construyó un modelo de competencias para profesores que se puede extrapolar a cualquier programa de formación en salud en educación superior con características similares a la del programa investigado.Conclusiones. Este estudio pone de manifiesto la necesidad urgente de generar espacios de formación docente en pedagogía, didáctica y evaluación, por lo que propone un modelo que contempla competencias cognitivas, metodológicas, sociales y personales.


2018 ◽  
Vol 3 (7) ◽  
pp. 147-154
Author(s):  
Maria Auxiliadora Guerrero Bejarano ◽  
Santiago Nájera ◽  
David Hernán Montenegro Moreno

El proceso de toma de decisiones estratégicas de gestión contable en una empresa y su influencia en las políticas de calidad constituye un tema estratégico clave para ser estudiado y el método de estudio del caso es una alternativa válida para efectuar una investigación cualitativa que permita obtener una comprensión significativa del caso específico. Palabras claves: gestión contable, estrategia, estudio del caso


2019 ◽  
Vol 67 (3) ◽  
pp. 277-285
Author(s):  
Yury Arenis Olarte-Arias ◽  
Cristina Nohora Madiedo-Clavijo ◽  
Análida Elizabeth Pinilla-Roa

Introducción. Esta investigación cualitativa y hermenéutica-interpretativa explora el proceso de evaluación docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia con profesores de modalidad cátedra en la cohorte de ingreso 2007-2011.Objetivo. Analizar el proceso de evaluación docente y su relación con el desarrollo profesional de los profesores.Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal llevado a cabo en fases metodológicas: 1) fase documental, profundización temática en evaluación educativa, tendencias de evaluación docente, políticas educativas en evaluación y marco legal en evaluación docente de la Universidad Nacional de Colombia; 2) trabajo de campo, entrevista personal con apoyo de encuesta semiestructurada, y 3) proceso analítico de datos cualitativos hecho a partir de la codificación axial y por medio del programa Atlas ti.Resultados. Se construyeron categorías deductivas descriptivas: percepciones, modalidades, aspectos, ventajas y desventajas de la evaluación docente y categorías inductivas interpretativas: pedagogías reflexivas, evaluación por competencias profesionales y profesionalización de la docencia.Conclusión. Se generan consideraciones pedagógicas que promueven la comprensión de la evaluación docente como un proceso reflexivo, formativo e integral que favorece el desarrollo profesional de los profesores, los procesos educativos y las prácticas académicas de investigación-acción.


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 118-131
Author(s):  
Regina Soledad Morales Huari ◽  
Luz Mariela Santamaría Chapoñán ◽  
María Olinda Vizconde Campos

La presente investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico tuvo como objetivo describir, analizar y comprender estas experiencias en la Unidad de Cuidados Post anestésicos del Hospital Naylamp EsSalud de Chiclayo. Se sustentó en los conceptos de experiencia (Wojtyla), cuidado (Waldow), post operatorio inmediato (Almeida). Se tuvieron como sujetos de estudio a siete enfermeras, la muestra se determinó por saturación; los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad no estructurada y se trataron mediante el análisis fenomenológico. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor ético según Sgreccia y rigor científico según Hernández. Obteniéndose las siguientes proposiciones: Entre la satisfacción e insatisfacción al brindar cuidados post operatorios. Brindando un cuidado integral a la persona post operada. Responsabilidad vs Temor e impotencia frente a las complicaciones post operatorias. Conclusión: Las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato de la unidad de cuidados post anestésicos afloran diferentes sentimientos ante la situación que se encuentra la persona post operada brindando cuidados en la parte física, psicológica, emocional y espiritual; además de la comunicación interpersonal con la persona post operada, enfermera y familia frente a algunas complicaciones en la cual asume responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones durante el cuidado.


Author(s):  
Lady Carolina Achury ◽  
Jenny Alvarez Hoyos

<p>Se presenta el diseño y la puesta a punto de una estrategia de intervención didáctica con la implementación de una secuencia didáctica aplicada en estudiantes de grado undécimo de un colegio público de la ciudad de Bogotá-Colombia. Utilizamos una perspectiva de investigación cualitativa usando categorías de análisis adoptadas, contextualizadas y ampliadas a partir del trabajo de Driver y Newton citado por Moreno y Martínez (2009) y la toma de decisiones propuesta por Janis y Mann (1977); Wheeler y Janis (1980)  en Maguregi, (2010).  Buscamos aumentar la comprensión de la viabilidad de esta estrategia en términos de la articulación de la competencia argumentativa en la toma de decisiones; mediante el abordaje de la cuestión sociocientífica “uso y comercialización del Policloruro de Vinilo (PVC)”. En un primer momento se analizan las concepciones de los estudiantes frente a los polímeros, específicamente al PVC, con el objetivo de establecer algunos parámetros que permitan mejorar la secuencia a implementar. Posteriormente, se presentan los resultados obtenidos en la actividad llamada “La controversia” en donde se discutió una noticia que fue publicada en un periódico nacional sobre el PVC como un plástico nocivo para la salud y el medio ambiente, así como videos relacionados con el uso del PVC, analizando el nivel de argumentación en los estudiantes.</p><p><strong> </strong></p>


2018 ◽  
pp. 1-34
Author(s):  
Daniela Navarro Reyes

El presente artículo analiza cómo la tensión entre la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano repercute en el proceso de consentimiento informado en el ámbito de la relación médico-paciente. Con base en el método de revisión bibliográfica y mediante una investigación cualitativa de tipo descriptiva-analítica, se logra evidenciar que la globalización ha suscitado la despersonalización y la deshumanización del ejercicio de la medicina, junto con el deterioro de la confianza y el canal comunicativo entre el médico y el paciente, de modo tal que no permite un correcto proceso de consentimiento informado. Ante esta situación, Colombia, como Estado social de derecho, ha fallado en la inspección, la vigilancia y el control eficiente —libre de intereses particulares— del sector salud, lo cual no permite una atención de calidad con un intercambio de información adecuado para la toma de decisiones reflexivas en torno a la vida y a la salud. Lo anterior lleva a concluir que existe la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones, sea soberano y congruente con sus funciones a fin de enfrentar la situación y garantizar de forma efectiva los derechos del paciente.


Uniciencia ◽  
2021 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 169-189
Author(s):  
Gabriela Garita-González ◽  
Johnny Villalobos-Murillo ◽  
Carmen Cordero-Esquivel ◽  
Sandra Cabrera-Alzate

El objetivo de esta investigación fue identificar y contrastar referentes internacionales en busca de estándares de calidad para la definición de los principales componentes de una carrera de formación superior en Computación. La investigación cualitativa y exploratoria inició en enero de 2019, con un equipo de 21 académicos universitarios e investigadores expertos; la técnica focus group se aplicó en tres talleres realizados con personal y autoridades de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Nacional en Costa Rica. Uno de los resultados principales fue la construcción de una base consensuada de competencias profesionales formativas del grado de bachillerato con una base troncal en Computación y el énfasis en Sistemas de Información. Se concluye que los componentes diseñados contemplan los criterios técnicos internacionales y, en especial, el perfil de salida que se puntualizó considera las competencias técnicas, técnicas del énfasis y las transversales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document