scholarly journals Calidad de vida general, depresión y ansiedad: diferencias de acuerdo con el control del asma

2021 ◽  
Vol 35 (131) ◽  
pp. 35-50
Author(s):  
Cintia Tamara Sánchez Cervantes ◽  
Centli Guillén-Díaz-Barriga ◽  
Violeta Alejandra Mendoza Madrigal

Objetivo. Comparar la calidad de vida (CdV) evaluada a través del Inventario de Calidad de Vida y Salud, así como depresión y ansiedad entre pacientes con asma controlada y asma no controlada Método. Es un estudio transversal, ex post facto en el que participaron 149 adultos mexicanos con asma. Resultados. Se muestran diferencias significativas con tamaños del efecto de moderados a grandes en las sub-escalas de desempeño físico, aislamiento, tiempo libre, vida cotidiana, ansiedad y depresión. Las áreas que correlacionaron significativa y positivamente fueron vida cotidiana con aislamiento y tiempo libre, depresión con aislamiento y vida cotidiana. Pacientes con asma no controlada presentaron afectación en las sub-escalas de CdV relacionadas con actividades físicas y sociales, intervenciones psicológicas deben atender a estas áreas.

2002 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 23-59
Author(s):  
Ana Lucrecia Salazar

Los(as) investigadores(as) del comportamiento organizacional consideran la satisfacción laboral como una variable dependiente importante. Esta investigación pretendió conocer qué factores son predictores de la satisfacción laboral de las educadoras beliceñas. El estudio fue de tipo ex post facto, descriptivo y correlacional. La unidad de observación fue la educadora que labora en el nivel de enseñanza parvularia, primaria y secundaria en centros escolares gubernamentales y denominacionales de Belice. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario que se aplicó a 1,360 educadoras en 269 centros escolares beliceños. Se utilizaron diferentes pruebas de significación estadística como la prueba de regresión lineal múltiple y el análisis multivariado de varianza, entre otras. Los resultados muestran que ocho variables de investigación son predictoras de la satisfacción laboral de las educadoras beliceñas. También se observaron efectos significativos sobre la satisfacción laboral de algunas variables demográficas. La mayoría de las educadoras beliceñas indicaron estar satisfechas en su trabajo debido a su amor por los(as) estudiantes y por la profesión docente. Las educadoras expresaron sus razones y aportaron recomendaciones al respecto. En general, los hallazgos de esta investigación son positivos, aunque existen aspectos susceptibles de ser mejorados relacionados con las condiciones laborales, la supervisión, el reconocimiento de logros y el trato equitativo, entre otros. Los resultados obtenidos mediante esta investigación proveen al Ministerio de Educación de Belice y a las instituciones denominacionales que administran centros escolares en el país, información que podrá ser utilizada para tomar las medidas correctivas que sean necesarias en los programas de calidad de vida en el trabajo, que apuntan a lograr que la labor educativa sea más gratificante para sus trabajadores(as).


2017 ◽  
pp. 213
Author(s):  
Paula Daniela Hermida ◽  
María Florencia Tartaglini ◽  
Carolina Feldberg ◽  
Dorina Stefani

El objetivo de este estudio fue describir la relación entre trastornos psicofisiológicos y bienestar psicológico en la jubilación, en un grupo de adultos mayores argentinos. Se utilizó un diseño de estudio “ex post facto”, de carácter retrospectivo, simple. 150 adultos mayores (autoválidos, de nivel socioeconómico medio y diferente género, residentes en Buenos Aires y zonas de influencia –Argentina-, y que poseían un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse) respondieron un Cuestionario de datos sociodemográficos y de perfil jubilatorio, un Cuestionario de estado de salud y el Índice de Bienestar Psicológico. Los resultados mostraron un mayor bienestar psicológico entre quienes informaron una menor presencia de trastornos psicofisiológicos asociados a la jubilación. Dichos hallazgos coincidieron con los de investigaciones previas destacando la importancia del estudio del bienestar psicológico como un aspecto central en la calidad de vida de los adultos mayores.  


2019 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 6-14
Author(s):  
Boris C Rodríguez-Martín ◽  
◽  
Belén Gallego-Arjiz ◽  
Patricia López-Ewert ◽  
Jacobo Reguera-Errasti ◽  
...  

en el área de las adicciones, que un paciente pueda completar su tratamiento tiene notables implicaciones para su la calidad de vida, tanto desde el punto de vista clínico como social. el presente estudio se realizó con el objetivo de explorar la interacción de los factores referidos al paciente y la incorporación de sus familiares en el plan terapéutico, con la finalización de los primeros 90 días de tratamiento. se realizó un estudio ex post facto retrospectivo con 234 pacientes entre 18 y 75 años, atendidos en la Fundación Recal en el período desde noviembre de 2014 hasta mayo de 2018. Para ello se registró un grupo de variables sociodemográficas y clínicas, de las que se analizó su interacción con la finalización o abandono del tratamiento, mediante la utilización de un algoritmo CHAID. la principal interacción detectada con la finalización del tratamiento fue la asistencia de los familiares a Grupos de Apoyo. A su vez, esta variable interactuaba con la presencia de antecedentes familiares de adiciones y el nivel educacional del paciente. El modelo obtenido es adecuado para clasificar la finalización del tratamiento, pero no así el abandono. los resultados obtenidos brindan soporte a la importancia de introducir a la familia dentro de los planes terapéuticos del paciente, sobre todo en las etapas iniciales de su tratamiento.


Author(s):  
Francisco Manuel Morales Rodríguez ◽  
Ana María Morales Rodr´íguez

En esta situación de pandemia de docencia no presencial en grupos grandes, cada vez es más frecuente que el alumnado pueda sufrir estrés académico y ansiedad ante los continuos retos que ha de afrontar como los exámenes, la situación económica, la adaptación a nuevas metodologías de enseñanza/aprendizaje que requieren un mayor uso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). El objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias en ansiedad percibida en función del curso y del género en una muestra de 203 estudiantes universitarios españoles pertenecientes en su mayoría a Ciencias de la Educación y Psicología. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del género en la variable ansiedad, pero sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del curso. Se utilizó un diseño ex post facto. Los datos obtenidos son relevantes para el diseño de acciones e intervenciones psicoeducativas para la prevención del estrés y ansiedad que contribuyan a la mejora del bienestar, calidad de vida y del rendimiento académico en estudiantes universitarios.


UVserva ◽  
2020 ◽  
pp. 94-103
Author(s):  
León Felipe Beltrán Guerra

En la actualidad, resulta cada vez más relevante estudiar el concepto de Bienestar desde una perspectiva multidimensional, que considere no sólo variables macrosociales, sino también aquellas inherentes a los individuos, como es el bienestar subjetivo. Desde el Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social (OCVS), se ha aplicado una encuesta en línea con el objetivo de describir los niveles de bienestar subjetivo en población adulta del Estado de Veracruz en el contexto de la contingencia actual por COVID-19, con la finalidad de identificar las áreas de atención prioritarias para su intervención a corto y mediano plazo. Se realizó un estudio no experimental, ex post facto, con un muestreo por conveniencia, en el que se utilizó la escala Bienestar Subjetivo y Condiciones de Vida (BISCOV), participaron 485 personas, mayores de 18 años, radicadas en el estado de Veracruz, México. Se identificó una disminución en los niveles de bienestar subjetivo y las áreas que afectan dichas valoraciones, en comparación con lo observado en mediciones previas. Esto permite sentar una base empírica de las repercusiones que está permeando la pandemia por el COVID-19 en la vida cotidiana de los participantes en el estudio.


Aquichan ◽  
2014 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 417-429 ◽  
Author(s):  
José Hernando Ávila-Toscano ◽  
Marylolys Vergara Mercado

Objetivo: evaluar la calidad de vida de cuidadores informales de personas que viven en situación de enfermedad crónica determinando si la misma se relaciona con las características sociodemográficas de los participantes. Materiales y métodos: se evaluaron 127 cuidadores informales residentes en Montería (Córdoba, Colombia), durante el segundo semestre de 2012, por medio de un diseño ex post facto con el cuestionario WHOQOL-Bref de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la evaluación de calidad de vida se consideraron cuatro dominios: a) salud física, b) salud psicológica, c) relaciones sociales y d) medioambiente. Los datos se analizaron con SPSS 18,0 aplicando chi cuadrado de Pearson y pruebas de diferencias entre grupos. Resultados: se observaron bajos niveles de salud física y psicológica, deterioro de los procesos de participación social y niveles moderados de interacción con el medioambiente. Condiciones como el género del cuidador, su ocupación y la relación con el paciente tuvieron una correspondencia significativa (p < 0,05) con la calidad de vida en relación con los dominios de medioambiente, vida social y salud psicológica. Conclusiones: los cuidadores informales presentan un deterioro general de su calidad de vida con déficit marcado en la esfera relacional.


2020 ◽  
Author(s):  
Azis

Tujuan penelitian ini untuk mengetahui bahwa motivasi, sikap, minat, dan gaya belajar statistik matematika mahasiswa secara bersama-sama berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian; dan motivasi, sikap, minat, dan gaya belajar statistik matematika mahasiswa masing-masing berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian. Jenis penelitian ini menggunakan metode ex post facto dengan desain korelasional. Penelitian ini dilaksanakan di Universitas Dayanu Ikhsanuddin Baubau pada Fakultas Keguruan dan Ilmu Pendidikan Program Studi Pendidikan Matematika yang pelaksanaannya pada semester Gasal Tahun Akademik 2016/2017. Populasinya adalah seluruh mahasiswa yang memprogram mata kuliah Statistik Matematika II Tahun Akademik 2016/2017 yang berjumlah 145 orang. Dengan menggunakan teknik random sampling, diambil minimal 30% dari keseluruhan sampel, dan diambil 51 orang. Instrumen yang digunakan untuk memperoleh data setiap variabel adalah angket dan tes yang disusun sendiri oleh peneliti. Teknik analisis yang digunakan untuk mengelolah data yang diperoleh dari responden adalah teknik statistik deskriptif dan inferensial. Berdasarkan hasil penelitian yang telah diuraikan, maka dapat disimpulkan bahwa: 1) motivasi, sikap, minat, dan gaya belajar statistik matematika mahasiswa secara bersama-sama berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian; 2) motivasi belajar statistik mahasiswa berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian; 3) sikap belajar statistik mahasiswa berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian; 4) minat belajar statistik mahasiswa berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian; dan 5) gaya belajar statistik mahasiswa berpengaruh positif terhadap kemampuan menganalisis persoalan penelitian pada mahasiswa pendidikan matematika FKIP Unidayan.


2020 ◽  
Author(s):  
endang naryono

Research aims to understand gyrations cash pt .Had provided nusantara viii , liquidity to pt .Had provided nusantara viii , and to know the influence of gyrations cash on the level of liquidity to PT .Perkebunan nusantara VIII sukabumi .The methodology used is the method ex-post facto capital .This research using primary and secondary data obtained from financial reports and non financial from pt .Pekebunan nusantara viii sukabumi .To test hypotheses used linear regression and the correlation with on the spss 15.0 for windows. Based on the results of research shows that there is a positive influence between second match of cash and liquidity pt .Had provided nusantara viii sukabumi .A level of closeness ( correlation ) the second variables strong enough , are r = 0,800 with a value of a correlation coefficient r &amp; gt; 0 it means if cash second match of getting up and liquidity will increase , and vice versa . While from the results of the equation above the results linear regression simple as follows: y = 185,137 + 0,045x means value ( a ) or constant of 185,137 who have the meaning that if cash two zero ( 0 ) or not increased so level of 185,137 liquidity .The score regression ( b ) of 0,045 the show the relation in line that every 1 increase point in cash and two rate rose to 185,137 liquidity


JURNAL PETIK ◽  
2018 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Bpk Irwanto
Keyword(s):  
Ex Post ◽  

Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui hubunganantara besar penetrasi penggunaan internet di beberapa negaradengan kualitas sumber daya manusia (SDM) dan pendapatanperkapita negara. Hal ini untuk memberikan informasi bahwakemajuan suatu negara tidak lepas dari peran teknologi informasisalah satunya internet dalam memberikan kontribusi padaterciptanya SDM yang berkualitas sehingga kemudian akanmampu meningkatkan pendapatan perkapita negara. Penelitianini merupakan jenis penelitian ex-post facto dengan menggunakanmetode survey melalui pendekatan desain penelitian korelasionalkuantitatif. Subyek penelitian ini adalah 20 negara yang terdiridari 11 negara anggota ASEAN, Amerika Serikat, Jepang, China,Korea Selatan, India, Inggris, Francis, Mesir, dan Afrika Selatan.Dengan taraf signifikansi 0,05, hasil penelitian menunjukkanadanya hubungan yang signifikan antara penetrasi penggunaaninternet dengan kualitas SDM negara dengan angka korelasi 0,924dan dengan kontribusi signifikansi (R Square) sebesar 84,7%.Persamaan regresi yang terbentuk Y= 0,58 + 0,004X. Hasilpenelitian juga menunjukkan adanya hubungan yang signifikanantara penetrasi penggunaan internet negara dengan pendapatanperkapita negara dengan nilai koefisien korelasi Pearsonmenunjukkan angka 0,92 dan dengan kontribusi signifikansi (RSquare) sebesar 83,8%. Hasil penelitian juga mengatakan bahwapersamaan garis regresi yang terbentuk adalah Y= 151,688-1,616X


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document