scholarly journals La promoción de la lactancia materna y la alimentación del bebé en la comunidad: experiencia del proyecto PROLAMANCO

Estudios ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Lilliam Marín Arias
Keyword(s):  
La Niña ◽  

Resumen: Una adecuada nutrición y alimentación durante la infancia y niñez temprana es esencial para asegurar que los niños alcancen todo su potencial en relación al crecimiento, salud y desarrollo. A pesar de la evidencia científica que señala la importancia de la lactancia materna para el bebé, la madre, familia y sociedad, esta forma de alimentación es poco incentivada en Costa Rica. Desde el año 2011, el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica desarrolla el proyecto de extensión docente “Promoción de la lactancia materna y la alimentación del niño y la niña menor de 1 año en la comunidad” (ED-2842 Proyecto PROLAMANCO), como respuesta a la necesidad de Educación para la Salud en el tema de lactancia materna y alimentación del niño durante el primer año de vida que presentan las madres y familiares de niños pequeños, así como profesionales relacionados con la atención de los niños en el ámbito comunitario. En este trabajo se presentan algunos resultados del proyecto PROLAMANCO.

2005 ◽  
Vol 78 (2) ◽  
pp. 100-117 ◽  
Author(s):  
Gordon W. Frankie ◽  
Mark Rizzardi ◽  
S. Bradleigh Vinson ◽  
Terry L. Griswold ◽  
Peter Ronchi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  

2015 ◽  
Vol 60 (6) ◽  
pp. 143
Author(s):  
Karina Rodríguez-Sáenz ◽  
Alvaro Morales-Ramírez
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

<br /><span>Se estudian los patrones anuales de la composición, abundancia y distribución espacial-temporal de mesozooplancton en la zona de afloramiento de Bahía Culebra, en la costa norte del Pacífico de Costa Rica. Bahía Culebra presenta una alta variabilidad en las condiciones físico-químicas y se encontraron 26 grupos de mesozooplancton (meroplanctónicas y holoplanctónicos). Los copépodos (2 358.53 ± 2 290.90ind./m3), ostrácodos (1 084.46 ± 1 850.20ind./m3) y huevos de invertebrados (844.26 ±7069.27ind./m3) fueron los grupos dominantes. Hubo mayores abundancias en 1999 que en el 2000, con la excepción de apendicularias y larvas de crustáceos. El zooplancton fue más abundante en la época seca de ambos años. Las estaciones de la boca muestran un flujo oceánico de formas holoplanctónicos, mientras que el interior de la bahía meroplanctónicas fueron importantes las formas. La abundancia y distribución del mesozooplancton parecen reflejar los pulsos de surgencia costera.</span>


2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 2001
Author(s):  
Mario Salazar Montes
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

En el mes de marzo de 1990, Alejandro Tosatti, publicó un artículo en la revista Aportes dondecuenta la experiencia artística que ha desarrolló un grupo comunal de Alajuela:"La niña de los ojos grandes se ha puesto de pie y mira emocionada las evoluciones de unabailarina. “Cuando sea grande quiero ser como ella”, dice. Estamos en el INVU Las Cañas deAlajuela; […] La reacción de la niña es solo un ejemplo del creciente gusto y aceptación de lasdiferentes disciplinas artísticas, en una comunidad que no se diferencia en nada de muchas otrascomunidades y barriadas que se han ido expandiendo como manifestación física del procesode urbanización. En nada excepto que aquí, en el INVU Las Cañas, surgió desde hace añosun grupo que trabaja intensamente para la superación cultural y artística de sí mismo y de lacomunidad"La experiencia que relata Tosatti, contrario de lo que señala, no fue para nada excepcional enmuchas comunidades de Costa Rica durante las décadas de 1970 y 1980, sin embargo, la actividaddescrita se da en un momento en que el auge de este tipo de manifestaciones artístico-comunalesempezaba a desaparecer. Antes de analizar cómo fue que una actividad comunal tan importantecomo la que realizó el grupo Antorcha de Alajuela en 1990 no tuvo continuación, como sucedióen muchas otras comunidades con experiencias similares, queremos preguntarnos:1. ¿Cómo fue que este tipo de agrupaciones surgieron?2. ¿Quienes fueron los actores, actrices y artistas comunales que participaron en los gruposteatrales comunitarios?3. ¿Que metodologías, obras de teatro y dinámicas particulares se desarrollaron al internode los grupos?4. ¿Cuáles fueron los espacios de representación y que tipo de público que asistía a suspresentaciones?A partir de dichas interrogantes, intentaremos plantear un acercamiento al fenómeno del teatrovecinal en el valle central de Costa Rica durante las décadas de 1970 y 1980.


Author(s):  
Marvin Quesada ◽  
Peter Waylen
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Se investigan tres sectores ubicados en la Cuenca media del río Grande de San Ramón en Costa Rica que a pesar de encontrarse muy cerca unos de otros, éstos muestran variaciones espacio temporales en la precipitación anual e interanual. Dicha variación se atribuye a patrones de circulación atmosféricos que influyen anualmente, produciendo fuertes precipitaciones durante unos años, mientras que en otros, se da más bien una disminución. Pareciera que existe una mayor probabilidad que ocurran promedios bajos de precipitación anual durante los años El Niño y promedios altos durante los años La Niña. De esta forma, la fase cálida es más marcada en aquellos lugares de topografía plana, en valles, que tienen una mayor influencia marítima y de corrientes de viento, como son los casos de Palmares y San Ramón, no así el caso de Naranjo que se ubica en las faldas de la Sección de la Cordillera Volcánica Central. Por lo tanto, se manifiestan variaciones en distancias cortas, o sea no se muestra un comportamiento homogéneo aún en regiones pequeñas.


2017 ◽  
Vol 51 (1) ◽  
pp. 16
Author(s):  
Adolfo Quesada-Román ◽  
Alexis Mora-Vega
Keyword(s):  
La Niña ◽  

El humedal de San Vito se ubica en el poblado de San Joaquín, en el distrito San Vito del cantón de Coto Brus, Puntarenas. El objetivo de este trabajo es analizar las causas de las variaciones en la extensión que este sufrió durante 68 años. Entre los posibles impactos ambientales se contemplan, principalmente, las modificaciones antrópicas realizadas durante la década de 1950 con la construcción del aeropuerto y el drenado de buena parte del humedal. Estos cambios fueron impulsados por la colonización agrícola de Coto Brus, la expansión de la frontera agrícola asociada al café, la ganadería y el crecimiento poblacional. Además, se observa una relación directa con la variabilidad climática expresada en años con la influencia de los fenómenos del Niño y la Niña, cuando su extensión varió significativamente. Se concluye que los cambios en el humedal San Vito han ocurrido por falta de políticas ambientales efectivas en el pasado, la falta de ordenamiento territorial y variaciones en los patrones de precipitación. Este estudio resulta ser un insumo técnico para la gestión y la conservación futura de humedales de montaña.


2016 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 129 ◽  
Author(s):  
Emilia Calvo Vargas ◽  
Karen Berrocal Artavia ◽  
Jorge Boza Abarca

En este estudio se analizaron los eventos de floraciones algales nocivas (FAN) en cuatro estaciones de muestreo fijas en el Golfo de Nicoya durante el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2010. Se recolectaron muestras de agua a 1 y 5 m de profundidad durante cada evento de FAN. Además, se midieron in situ los parámetros fisicoquímicos: profundidad del disco de Secchi, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y el porcentaje de saturación de oxígeno del agua. Los datos de radiación solar y precipitación fueron suministrados por el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. Se determinaron las concentraciones de las microalgas responsables y las especies asociadas. Se registraron 11 eventos, de los cuales el 72.7% se presentaron en la época lluviosa y un 27.3% en la época seca, la mayoría de éstos, durante el fenómeno atmosférico de La Niña. Las especies responsables fueron los dinoflagelados Alexandrium monilatum, Levanderina fissa, Cochlodinium polykrikoides y Prorocentrum minimum, la diatomea Skeletonema costatum y la cianobacteria Trichodesmium erythraeum. Las especies asociadas que se registraron con mayor frecuencia fueron los dinoflagelados Dinophysis caudata, Prorocentrum micans, Tripos fusus, Tripos furca y Protoperidinium conicum. Las FAN en el Golfo de Nicoya fueron más frecuentes durante la época lluviosa, probablemente debido a los aportes fluviales al sistema estuarino de los ríos Tempisque, Barranca y Grande de Tárcoles. Esa estacionalidad, en conjunto con las alteraciones provocadas por eventos atmosféricos globales como La Niña y El Niño, determinó la formación de FAN en el golfo durante el periodo de estudio.


2018 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Consuelo Arguedas Quesada

El siguiente artículo es producto del proyecto de investigación “Incorporación de estrategias musicales en instituciones escolares que promuevan los Derechos Humanos de la niña y el niño, y los lineamientos de los Programas de Estudio de Educación Musical del Ministerio de Educación Pública ”, el cual se llevó a cabo del año 2013 al 2016. Es una investigación aplicada con enfoque cualitativo, en la que participaron docentes de Educación Musical de I y II ciclo de la Educación General Básica, pertenecientes a la Dirección Regional de Cartago, Costa Rica. Los procedimientos y técnicas implementados fueron: lectura y análisis de documentos, aplicación de un diagnóstico, exposiciones magistrales, puesta en práctica y evaluación de talleres, asignaciones, observación no participante y sistematización de datos. Como parte de los logros, se obtuvieron datos en relación con el nivel de conocimiento que poseen las y los educadores sobre las temáticas de interés, y se vivenciaron estrategias metodológicas musicales a partir del enfoque de Derechos Humanos de la niñez y los Programas de Estudio del Ministerio de Educación Pública. Además, se recopilan materiales elaborados por las y los docentes, y se realizaron observaciones a las personas que participaron en el proceso en sus centros educativos respectivos. Con estas visitas de observación se buscó verificar la aplicación de los aspectos desarrollados en los talleres con el estudiantado, con la finalidad de que posteriormente dicha población docente, se convierta en agente multiplicador, que proyecte estos conocimientos a otros y otras profesionales en educación.


2017 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Luis Diego Arias Campos
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  

En los últimos años se están presentando fenómenos naturales que generan fuertes e intempestivos cambios de caudal en los ríos, por ejemplo la aparición cada vez más frecuente de El Niño y La Niña, pero uno de los principales factores antrópicos son los proyectos hidroeléctricos y entre los organismos afectados se encuentra la especie Marathrum foeniculaceum. Para evaluar los potenciales efectos de cambios anómalos del caudal simulé los cambios de caudal mediante cambios de posición de rocas (emergidas y sumergidas) en el río Unión y el río Convento, Costa Rica. Estudié el comportamiento fenológico de 1 260 individuos en seis rocas por río, en tres repeticiones (2013, 2014 y 2015). La floración se abrevió, debido a la correlación entre el cambio de humedad, el avance de la marchitez, el avance de las fenofases y la floración. La fructificación tardó más tiempo, sin correlación con parámetros ambientales. En promedio, la duración desde los botones florales hasta la apertura de los frutos fue de 20 días, mientras que naturalmente se puede extender por varios meses de la estación seca. El promedio de flores por individuo fue menor a dos, mientras que en condiciones naturales casi siempre es mayor a cinco. El éxito reproductivo fue menor a 30%; alrededor de 60% menos que en las condiciones naturales. Los frecuentes cambios de caudal implicaron la muerte de las plantas en menos de 13 días. Debido a que el período reproductivo es estacional, estos cambios de caudal durante el resto del año provocan la muerte de las plantas sin dejar descendencia (semillas), demostrando uno de los efectos adversos y subestimados de los proyectos hidroeléctricos sobre los ecosistemas acuáticos.


2012 ◽  
pp. 89
Author(s):  
Marvin E. Quesada
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  

Se investiga el efecto del evento ENOS (El Niño/La Niña-Oscilación del Sur) en la precipitación anual de las ciudades de Naranjo, Palmares y San Ramón ubicados en el sector extremo oeste de la Depresión Tectónica Central de Costa Rica. Para la ciudad de Naranjo se cuenta con un total de 30, Palmares 28 y San Ramón 42 años. Los resultados muestran que durante la permanencia del evento El Niño los promedios de precipitación anual son bajos mientras que durante los eventos La Niña los promedios son superiores. A pesar de ello no existe un patrón temporal ni similitud espacial entre dichas ciudades, tal es el caso de Naranjo que muestra años muy húmedos durante la fase fría, pero no registra una correspondencia marcada durante los años de la fase cálida. En Palmares la precipitación tiende más a las mermas o años secos durante El Niño, mientras que San Ramón pareciera tener una alta correspondencia con ambas fases.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document