scholarly journals Los presagios de la Conquista de México: la tradición oral en la crónica X

2021 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 310-34
Author(s):  
Paloma Vargas-Montes

La crónica X proviene de una hipótesis enunciada por Robert Barlow en 1945 acerca de la posible existencia de una fuente primigenia, escrita en náhuatl, hoy perdida, que debió ser traducida y haber servido de base para la composición de un grupo de obras del siglo XVI que tienen como tema la historia del pueblo mexica del posclásico tardío. El grupo de obras asociadas a la crónica X son: Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme de fray Diego Durán, la Crónica mexicana de Hernando Alvarado Tezozómoc, el Códice Ramírez y el Manuscrito Tovar del jesuita Juan de Tovar, y la Historia natural y moral de las Indias del padre José de Acosta. A partir de una aproximación teóricometodológica que combina la crítica textual, el análisis hermenéutico y la estilometría, este artículo estudia el manejo del tema de los presagios de la conquista de México en las dos obras principales del corpus, de las cuales derivan las demás. A través del análisis de los presagios recogidos por Durán en la Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme y por Tezozómoc en la Crónica mexicana, este trabajo plantea la hipótesis de que las variantes que existen entre las obras tienen origen en el registro oral que caracterizó a los procesos de lectoescritura de códices en el mundo prehispánico. Es decir, el hecho de que el códice, el soporte material de una narración, tenía una función nemotécnica para acompañar al discurso oral memorizado y transmitido generacionalmente fue decisivo para que los cronistas documentaran versiones sumamente similares, pero con importantes variantes, cuyo origen, proponemos, radica en la tradición oral nahua.

2017 ◽  
Vol 45 ◽  
pp. 267-286
Author(s):  
Fermín Del Pino-Díaz

El artículo se propone una revisión y reflexión en torno a los Comentarios reales del Inca Garcilaso, teniendo en cuenta su relación con historias naturales sobre América que se redactaron antes que su texto, en las que se apoyó, haciendo especial hincapié en la crónica de José de Acosta.


2015 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 451-471 ◽  
Author(s):  
Marie-Claude Mattei-Müller
Keyword(s):  
La Red ◽  

De sus 18 años de permanencia en el medio Orinoco, el padre Gilij legó un invalorable testimonio plasmado en los cuatro tomos de su Ensayo de Historia Americana o sea Historia Natural, Civil y Sacra de los Reinos y de las Provincias españolas de Tierra Firme en la América Meridional, cuya versión original en italiano fue editada entre 1780 y 1784. En esta obra Gilij abordó, con una visión enciclopédica y una metodología en muchos aspectos moderna, las facetas más diversas y más inéditas del territorio venezolano de aquella época: su geografía, dando informaciones precisas referentes a la red fluvial orinoquense, a su toponimia, a sus orígenes y su interconexión con la cuenca amazónica, sus variaciones climáticas relacionadas con la alternancia de lluvia y sequía, sus recursos naturales, en particular de flora y fauna. Proporciona numerosos datos relativos al valor alimenticio u otros usos de los mamíferos, como también de aves, peces, reptiles e insectos. Para la flora describe los múltiples usos tanto de las plantas silvestres como de las cultivadas. Pero los dominios que quizás cautivaron más su atención y sobre los cuales dejó documentos de suma importancia pertenecen al conocimiento antropológico de los pueblos originarios que encontró y con los cuales vivió en la cuenca del Orinoco. De estos pueblos Gilij estudió y describió no solo sus lenguas, sus modos de vida y sus ritos, sino también sus conocimientos de la naturaleza, sus sistemas agrícolas, su utilización razonable de los espacios geográficos. Aun más, supo apreciar la belleza tanto de sus lenguas como de sus paisajes. En este artículo destacamos la importancia de Gilij en los diversos campos de las ciencias naturales y como precursor de la lingüística amerindia y pionero en diversos campos de la americanística.


2009 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 41-56
Author(s):  
Victor Santos Vigneron de La Jousselandière

A partir de uma análise da Historia natural y moral de las Indias, do jesuíta castelhano José de Acosta, este artigo objetiva apresentar algumas questões no que diz respeito ao lugar epistemológico da alteridade no âmbito do acervo cognitivo europeu de finais do século XVI. O posicionamento do autor sobre o tema mostra-se extremamente significativo na medida em que Acosta se apresenta como uma espécie de sintetizador de determinadas experiências missionárias e formulações teóricas que o antecederam. Dessa forma, busca-se, na medida do possível, atentar à historicidade da constituição do “outro” enquanto objeto de reflexão, processo que forçosamente levou à modificação de algumas das bases tradicionais do conhecimento europeu.


Relectiones ◽  
2020 ◽  
pp. 55-65
Author(s):  
Fermín Del Pino-Díaz

El presente trabajo pretende dar respuesta a un llamativo contraste en la Historia natural y moral del jesuita José de Acosta. Por un lado, es un tratado descriptivo de historia natural y etnografía y, por otra, en el libro V, un tratado sobre las idolatrías americanas, donde tiene un papel destacado, por lo menos en apariencia, el Demonio, como engañador del género humano. 


Author(s):  
María Luisa Rivara de Tuesta

José de Acosta, S.J. (1540-1600) a quien hemos estudiadocomo humanista reformista, como evangelizador del credo cristiano, y enesta oportunidad, como científico que refuta en su Historia natural y moralde las Indias a filósofos greco-romanos y medievales por sus negacionesimaginarias e inferencias erróneas acerca de la existencia del Nuevo Mundo.Este trabajo procura destacar su aporte científico en lo que respectaal continente encontrado por los europeos, en lo que se refiere a su naturaleza.Contribuyendo en esa forma a una renovación del conocimientodel cosmos, del mundo y de nuestra América desde la geografía física.


Isis ◽  
1979 ◽  
Vol 70 (1) ◽  
pp. 176-176
Author(s):  
Bruce B. Solnick

2013 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
Author(s):  
David FRISANCHO ◽  
Oscar FRISANCHO

En 1590, se publicó por primera vez en español “La Historia Natural y Moral de las Indias “, escrita por el jesuita José de Acosta, quién había estado en el Perú desde 1572 hasta 1574. En el libro tercero hace una descripción de su viaje atravesando la cordillera de Pariacaca a 4500 metros sobre el nivel del mar, donde él y sus acompañantes presentaron diversos síntomas como “congoja mortal”, “arcadas y vómitos”, algunos presentaron “vómitos y cámaras”, casi todos tuvieron sensación de muerte; inclusive las bestias (los caballos) “se encalman, de suerte que no hay espuelas que basten a moverlas”.Estas molestias, dice el cronista, no duraron sino de 3 a 4 horas, hasta quebajaron a un lugar de menor altura. La causa de éstas molestias lo atribuyó al “elemento aire que está allí tan sutil y delicado que no se proporciona a la respiración humana, que le requiere más grueso y más templado”. También hizo referencia al aire frío y “penetrativo”(1)


2009 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 1-17 ◽  
Author(s):  
Franz-Josef Klein

Zusammenfassung In den Historias naturales des spanischen Siglo de Oro und in verwandten Texten jener Zeit werden nicht nur Lebensweise, Sitten und Geschichte der amerikanischen Ureinwohner beschrieben. Vereinzelt untersuchen diese Arbeiten auch die graphischen Ausdrucksmittel der indianischen Kulturen. In dem vorliegenden Beitrag wird am Beispiel der Historia natural y moral de las Indias von José de Acosta und dem Origen de los Indios del Nuevo Mundo von Gregorio García aufgezeigt, dass diese frühen Texte bereits grundlegende Einsichten der heutigen Graphematik vorwegnehmen. Beide Autoren unterscheiden zwischen den phonographisch funktionierenden letras einerseits und den logographischen Mitteln der pinturas bzw. figuras andererseits. Sie diskutieren die Vor- und Nachteile der beiden Schriftprinzipien und konstatieren übereinstimmend die grundsätzliche Überlegenheit der letras. Acosta integriert seine schriftbezogenen Überlegungen sogar in seine Theorie der kulturellen Entwicklung. Er sieht im Vorhandensein einer Buchstabenschrift ein wesentliches Kennzeichen der dritten, am höchsten stehenden kulturellen Entwicklungsstufe.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document