scholarly journals LA LEY DOCENTE Y LA CLASE MEDIA: CONTROLANDO EL DESARROLLO DE LOS PROFESORES CHILENOS

2016 ◽  
Vol 36 (100) ◽  
pp. 265-280 ◽  
Author(s):  
Eduardo Cavieres-Fernández ◽  
◽  
Michael Apple ◽  

RESUMEN: Utilizando la nueva Ley que Crea el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente en Chile como caso, se explora cómo las actuales políticas educativas refuerzan a la clase media profesional y gerencial en el país promoviendo un currículo “legítimo”. La estandarización y la medición ocupan un rol fundamental al respecto controlando el desarrollo profesional de los profesores. También se exploran algunas tareas críticas necesarias para contrarrestar estos efectos.

Author(s):  
Yamith-José Fandiño-Parra

La naturaleza y el alcance de las lenguas extranjeras (LE) han cambiado en los últimos años en la sociedad y en el sistema educativo. Estos cambios, tanto en la realidad cotidiana como en el conocimiento científico, obligan a un replanteamiento de las prácticas educativas en lo referente a la formación docente en LE. Este artículo ofrece una revisión teórica sobre la multidimensionalidad, complejidad y dinamismo de la formación docente en LE, estableciendo perspectivas, modelos y políticas. Inicialmente se hace un acercamiento al concepto de docente de lenguas, especificando las particularidades del docente de LE. Luego se hace una aproximación a la formación docente, precisando posiciones teóricas y metodológicas a la formación en LE. Finalmente, se aboga por la necesidad de revisar el desarrollo profesional de los profesores de LE desde el marco de su empoderamiento docente.


2018 ◽  
pp. 38
Author(s):  
Ingrid Boerr

La inserción de las/os docentes noveles en el ejercicio de la docencia es una etapa particular en el desarrollo de su trayectoria profesional. Este período de transición entre la formación inicial y la formación continua requiere ser acompañado por profesionales especialmente preparadas/os, denominadas/os en Chile “mentoras” o “mentores”, para apoyar la construcción de una identidad propia y el logro de la autonomía profesional. Este trabajo conjunto entre profesionales, mentoras/es y docentes noveles, es un proceso complejo en el que se construye una relación profesional y personal de aprendizaje mutuo, transformación e innovación que, en medio de tiempos complejos para la institución educativa, debe ser parte del crecimiento de las comunidades profesionales. Desde la promulgación de la Ley 20.903, esta etapa se reconoce como tal y se han generado los dispositivos para que en el sistema educativo se disponga de mentoras/es para realizar el acompañamiento a docentes noveles. Sin embargo, aún hay tareas pendientes que abordar para avanzar y profundizar en el conocimiento y las prácticas para el desarrollo profesional docente. El tiempo transcurrido entre el diseño e implementación de los primeros programas y los cambios que ha experimentado la sociedad, la educación, las instituciones y también las relaciones entre las personas, obligan a volver a mirar los objetivos iniciales de la construcción de esta política, con el propósito de adaptarlos para seguir cumpliendo con la necesidad de apoyar a las/os docentes en su proceso de ingreso al ejercicio docente, incentivando el desarrollo de habilidades y competencias para su trayectoria profesional, pero también para ser agentes de cambio en momentos críticos del sistema educativo.


2014 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 47-60
Author(s):  
Yesenia Trejo Cruz

El presente trabajo representa la transición académica que la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios vive, por medio de diversos escenarios, que concentran la gama de trabajos y acciones tendientes a la implementación de este nuevo modelo, en el que han participado autoridades y docentes.Ésta labor, bastante ardua en la implementación de éste innovador esquema académico para la formación de licenciados en derecho en la entidad, antepone el cambio de paradigmas y esquemas tradicionales rígidos, en el desarrollo  profesional y habitual de los formados en la ciencia jurídica.Pero ante las necesidades de cambio y los nuevos retos que afrontar en la formación de recursos humanos, como es el caso de derecho, el Modelo Educativo Integral y Flexible para la facultad de derecho en el sistema escolarizado, no ha sido la excepción, como parte del nuevo devenir de la Universidad Veracruzana, como pionera al servicio de la sociedad, por medio de sus egresados; pues con la implementación de éste plan de estudios, se construyen profesionistas en los que se hagan destacar sus habilidades y competencias, apoyadas en el conocimiento y uso de valores, a los que propendan en el ejercicio inmediato, en el campo del derecho.


Revista CS ◽  
2021 ◽  
pp. 167-187
Author(s):  
José Miguel Olave Astorga ◽  
Claudio Montoya ◽  
Eloisa Paz Sierralta-Landaeta

El sistema educativo chileno enfrenta importantes procesos de transformaciones y reformas. En este artículo se explora el Sistema de Desarrollo Profesional para Docentes (Ley 26.093), que ha enfocado sus esfuerzos en mejorar los sistemas de evaluación docente y promover cambios en sus lógicas de trabajo y su formación profesional. El objetivo es analizar cómo directivos y docentes del sistema educativo han interpretado esta ley, y cómo creen que sus principios pueden ser llevados a cabo en los escenarios institucionales a los que están enfrentados bajo la perspectiva de la recontextualización. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 13 docentes y miembros de equipos directivos. Los hallazgos presentados señalan que existe un gran potencial en el desarrollo de trabajo colaborativo, la necesidad de formación para su implementación y formalización.


Author(s):  
María Rodríguez Cosme ◽  
Juana LimontaL Alondriz

La inclusión educativa es un término que ha cobrado auge en estos últimos años en Cuba y en otros países, de forma que requiere de una atención sistemática a partir de sus regularidades y tendencias que posibiliten estar a tono con las corrientes pedagógicas de estos tiempos, sin obviar, las potencialidades que cobra para una verdadera atención a la diversidad. Estos argumentos posibilitan entender la necesidad que el maestro en formación reciba desde el currículo, contenidos pedagógicos, psicológicos y didácticos que le ofrezcan los fundamentos para su desarrollo profesional y al mismo tiempo, las herramientas para brindar un seguimiento a la diversidad e inclusión como una exigencia de la educación para todos en el mundo y en Cuba.  No se puede aludir hoy a desarrollo educacional, si no se ofrece seguimiento a las necesidades educativas especiales y a las motivaciones de los escolares a partir de una adecuada instrucción y educación como categorías pedagógicas. Por eso, el objetivo de la investigación es reflexionar en la importancia de la inclusión en el sistema educativo para la formación del maestro primario, la cual cobra particular significación en el contexto rural.


2015 ◽  
Vol 7 (3) ◽  
pp. 442
Author(s):  
Elena MARTÍN

RESUMEN: El artículo tiene un doble objetivo. Por una parte, presentar un análisis de los principales rasgos que caracterizan los modelos y programas de Desarrollo Profesional Docente (DPD) considerados de mayor calidad hoy día. Este análisis se apoya en los artículos presentados en el monográfico, pero recoge también otros trabajos que complementan dicha perspectiva. Se constata que los ejes del cambio se articulan en torno al desarrollo a lo largo toda la carrera, la reflexión en comunidades de práctica que toman la escuela como unidad de referencia, y donde la voz de los alumnos va ganando presencia. Se destaca asimismo la necesidad de dar coherencia a las políticas de profesorado en el marco de las políticas globales de mejora de la calidad. El segundo objetivo consiste en valorar la situación del DPD en el sistema educativo español, tomando como criterio los ejes de análisis planteados. La comparación pone de manifiesto notables limitaciones, tanto desde el punto de vista de las actividades de formación del profesorado como del modelo global de desarrollo profesional docente.


2014 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Teresa Torres-Coronas ◽  
María Arántzazu Vidal-Blasco ◽  
Mario Arias-Oliva

Entender las razones por las que la crisis ha tenido efectos dispares según el mercado laboral de referencia es crucial para diseñar políticas públicas que apoyen la creación de empleo y aceleren la recuperación. Gobierno, instituciones de educación superior, empresas y agentes sociales coinciden en que es urgente tratar de aumentar la eficiencia del sistema educativo para fomentar el emprendimiento, ya que las oportunidades que éste ofrece pueden colaborar a la recuperación y desarrollo económico. En los últimos años, gracias a los avances de las TIC, ha surgido un nuevo modelo de negocio, el e-emprendimiento derivado de las sinergias entre TIC y una generación digital. Este trabajo está centrado en las competencias digitales y emprendedoras de los alumnos de la Universidad Rovira i Virgili. Se trata de un estudio exploratorio para analizar si realmente podemos aprovechar las ventajas de las TIC para dar impulso a la creación de empresas y al desarrollo económico. El artículo discute las relaciones entre competencias digitales, empleabilidad y e-emprendimiento. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes universitarios pueden ser considerados como profesionales digitalmente competentes, pero también cabe destacar que dichos estudiantes tienen un bajo nivel de autoeficacia emprendedora. En consecuencia, entendemos que es necesario que el sistema educativo español siga trabajando para que los estudiantes consideren que el (e)-emprendimiento y el autoempleo son una opción más para su desarrollo profesional, lo que en definitiva acabará posibilitando su inserción laboral.


2014 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 5
Author(s):  
María Ximena Rodriguez Alvarez

La investigación científica constituye uno de los pilares esenciales de la ciencia, más aún del área médica. Estos últimos años la escasez de trabajos ha resultado ser una gran preocupación para editores de Revistas Científicas, sobre todo en un país como Bolivia. El decaimiento de la producción científica puede deberse a la falta de motivación derivada del insuficiente conocimiento de la metodología científica1. En el primer año de la carrera, los estudiantes entran con grandes expectativas siendo una de ellas el aprender y adquirir práctica en el ejercicio de la medicina, pero al parecer con el paso de los años se abandona ésta motivación, que impulsaba a estudiar medicina. Las razones de cada estudiante van desde estudiar para servir a la comunidad, motivos personales, motivos académicos e incluso por el reconocimiento profesional y la remuneración económica. Una vez dentro la carrera se asimila el interés de la producción de trabajos científicos para el continuo aprendizaje y para el desarrollo profesional, pero las actividades académicas así como la escasez de tiempo impiden dicho proposito2. Se piensa o se tiene la idea equivocada de que la investigación es realizada por personas expertas en el campo o es una actividad académica producto de la exigencia de algunas materias y ciertos docentes, pero en realidad los trabajos de investigación son realizados por personas que buscan y desean ir más allá para desvelar la verdad e ir en contra los prejuicios impuestos por la ignorancia. Puesto que al buscar, al investigar y redactar una hipótesis se intenta dar una posible explicación al problema. Lo maravilloso de la investigación es que durante el curso del trabajo descubres que la lógica a veces no es lo que dice ser, se desmoronan esquemas del pensamiento producto de la tradición y de la comodidad que ataca cada profesión. Por ser estudiante y por la misma carrera se supondría que la producción y publicación de artículos científicos es intensa, porque se considera que un médico es un científico que investiga, es decir hace ciencia y la practica. Pero según varios estudios el sistema de prejuicios limita, creyendo que investigar es asunto de algunos, además se percata una baja motivación, evidenciando que son pocos los docentes que investigan e imparten una educación médica basada en éstos hechos 2,3. Se puede culpar al sistema y buscar otras falencias, pero los responsables directos radican en uno mismo, siempre estarán las excusas de un examen, la falta de tiempo, de que no existan docentes que encaminen al arte de investigar o pueda posponer una investigación no valorando su importancia. Parece que las circunstancias no son favorables, y a pesar de contar con varios recursos tecnológicos cada vez la calidad de investigación, la repetición de trabajos y la escasez de los mismos son parte ya de la odisea de los editores. La motivación es al parecer un componente faltante y para nada fácil de obtenerlo, porque está relacionado con las creencias y el contexto mismo de los estudiantes3.


2020 ◽  
Vol 24 (105) ◽  
pp. 72-78
Author(s):  
Martha Narcisa Mazacón Gómez ◽  
Cindy del Rocío Paliz Sánchez ◽  
Luis Antonio Caicedo Hinojosa

Distintos autores aseguran que el desarrollo profesional de la enfermería debe tener un enfoque vinculante que relacione la gestión, la administración y las competencias profesionales. La enfermería es hoy una profesión de primer orden en el sistema de salud universal, reconocida como protagonista principal en el cuidado y atención del paciente, lo que obliga a estos profesionales conocimientos actualizados que se manifiestan en su desempeño. Por ello, esta investigación examina las teorías sobre competencia, gestión y la administración en el ejercicio de la enfermería, mediante una revisión bibliográfica en bases de datos atendiendo los criterios de inclusión y exclusión elegidos. Una vez realizada la búsqueda se seleccionaron 11 documentos relacionados con el objetivo de la investigación. Sobre la base de una revisión crítica del referencial teórico, se identificó los conocimientos, capacidad, liderazgo, compromiso social y comunicación de la enfermería como eje central en el cuidado integral del paciente y el desarrollo integral del profesional de la enfermería. Palabras Clave: gestión, administración, enfermería, calidad profesional. Referencias [1]A.Orellana y O. Sanhueza, "Competencia en investigación en enfermería," Ciencia y Enfermería, vol. XVII, nº 2, p. 15-23, 2011. [2]Consejo Internacional de enfermeras , "Informe del proceso de elaboración de consultas del Consejo Internacional de enfermeía", Munich, 2003. [3]Sociedad Española de Enfermería , "Competencias de enfermería en urgencias y emergencia", Ginebra, 1998. [4]P.Ramritu y D. Barnard, "Cómo comprenden la competencia los enfermeros recien licenciados", International Nursing Review version española, vol. 48, nº 1, pp. 41-61, 2001. [5]R.Samper, "Gestion del cuidado de enfermería para la atencion cerrada", Rev Cubana Enfermer, vol. 26, nº 1, pp. 1-12, 2010. [6]M.Asenjo, "Gestión diaria en el hospital", Rev. Esp. Salud Pública, vol. 3, nº 73, pp. 417-419, 1999. [7]P.Milos, "La gestion del cuidado en la legislacion Chilena interpretacion y alcance", Cienc. Enfermería, vol. XVI, nº 1, pp. 17-29, 2010. [8]J.Valdebenito, "Gestión de cuidado: valoración y conocimientos de enfermeros/as de un hospital de la region metropolitana de Chile",Cienc. enf., vol. 21, nº 01, pp. 5-25, 2015. [9]S.Estefa y J. Paravic, "Enfermería en el rol de gestora de los cuidados",Cienc. Enferm., vol. 16, nº 3, pp. 3-39, 2010. [10]B. Scalzi y B. Mowinski, "Diffeferentiating nursing leadersip and management competensies", Nurs outlook, vol. 55, nº 1, pp. 169-175, 2007. [11]H.Koontz y H. Weihrieh, "Introducción a la administración" de Administración una perspectiva global, Mexico, Interamericana Editores, 2016, pp. 15-36. [12]L.Daderian y C. Arndt, "Breve historia de la teoria de la administración y su aplicación en la enfermería" de Administración de enfermería teoria para la práctica con un enfoque de sistema, California, Copyrignt, 2017, pp. 3-4. [13]N.Hernandez, "Administración de servicios sanitarios",2014. [En línea]. Available: ciniorte. [Último acceso: 23 07 2020]. [14]Z.Vargas, A. Espinosa, M. Lamadrid y M. Saavedra, "El desempeño de los profesionales de Enfermería", Rev.Cubana de Enfermería, vol. 3, nº 1, Recuperado de: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/823/155, 2016. [15]M.Loreto y L. Soler, Gestion y administración de servicios de enfermería, España, 2019. [16]C. Gonzalez, N. Barahona, M. Estrada, A. Favela y F. Cuen, "Evaluación de competencias del profesional de enfermería que labora en hospitales públicos y privado", Rev. Elec. Enfermería Actual en Costa Rica , vol. 27, pp. 9-15, 2016. [17]C. Fernandez, C. López y M. Sánchez, "La gestión del cuidado en la atencion primaria en salud Chile",Rev. iberoam.Educ. investi. Enferm, vol. 8, nº 2, pp. 18-29, 2018. [18]J.A.Riera, Gestion de cuidados enfermeros, Catalunya: Universidad Oberta de Catlunya, 2014. [19]F.Aguayo y R. Moraga, "Significado práctico del concepto gestión del cuidado en las enfermeras/os que se desempeñan en atención primaria en salud,"Cienc.enferm., vol. 21, nº 3, pp. 73-85, 2016. [20]N.Febres y V. Baldilla, "Calidad en enfermería su gestión implementación y medicion", Revista Medica Clinica los Condes, vol. 25,n° 2, pp. 278-287, 2016. [21]J.R. Beltran, "Gestión de enfermeria y el comportamiento de indicadores de calidad de atención de enfermería,» Revista Médica Clínica Las Condes, vol. 29, nº 3, pp. 269-276, 2018. [22]S.Martínez, F. Gómez y M. Lara, "El desempeño de los profesionales de enfermería", Revista cubana de enfermería, vol. 32, nº 1, pp. 98-108, 2016. [23]A.Hernández, "La gestion del cuidado",Revista Enfermería CyL, vol. 7, nº 2, pp. 19-26, 2014. [24]M.Lavalle y M. Villadiego, "La administración de enfermería en el area clinica y sus implicaciones en el cuidado," Revista colombiana de enfermería, vol. 9, nº 64, pp. 14-23, 2016. [25]M.Silveira y M. Galan, "Administración del cuidado concordancia entre prescripción de enfermería y necesidades de cuidados en los pacientes", Rlae, vol. 24:e2723., doi.org/10.1590/1518-8345.0645.2723 , 2016.


2015 ◽  
pp. 51-71
Author(s):  
Francisco Tortosa ◽  
Francisco Santolaya ◽  
Cristina Civera

La rápida evolución de la universidad española para unirse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requieren una reflexión sobre lo que ha significado el proceso de la psicología española. Aunque el proceso se inició con los hace veinticinco años en que las universidades han comenzado a poner en práctica las reformas, sólo acaba de empezar el seguimiento títulos. Este artículo trata de responder a las preguntas de interés. ¿Cómo es el sistema de pregrado y postgrado de formación?, ¿Cuáles son los sistemas de evaluación de la calidad?, ¿Cuál es la situación laboral? ¿Cuáles son los principales desafíos y cuáles son los retos de futuro de la psicología en esta nueva área de la educación superior, la investigación y el desarrollo profesional?


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document