scholarly journals Comportamiento epidemiológico de la dependencia del teléfono móvil: una perspectiva criminológica

2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 35-42
Author(s):  
Edmundo Denis ◽  
Josué Elí Villegas-Domínguez ◽  
Patricia Beatriz Denis-Rodríguez ◽  
Guadalupe Melo-Santiesteban ◽  
María Esther Barradas-Alarcón

Introducción: la prevalencia de la dependencia del celular (nomofobia) aumenta en todo el mundo, pero se desconoce hasta ahora su prevalencia y factores relacionados en América Latina. Recientemente, se ha reconocido el papel de la nomofobia en la agresión, la personalidad antisocial y las perturbaciones emocionales en los adolescentes.Metodología: se incluyeron estudiantes universitarios de Veracruz, México. Se aplicó la Escala de Uso Problemático de Teléfonos Móviles (MPPUS), que es una escala de Likert de 27 ítems. Se usaron los percentiles 15, 80 y 95 para establecer cuatro categorías: usuarios ocasionales, habituales, en riesgo y problemáticos. Los valores obtenidos se compararon con varias variables sociodemográficas. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba U de Mann-Whitney y el ANOVA de una vía.Resultados: se incluyeron 541 estudiantes entre 18 y 25 años de edad (mediana de 20,5 años); el número de años en que se usó el teléfono móvil fue mayor que 5 en el 73% (n = 395). El número de horas de uso por día fue de al menos 3 en 75,2% (n = 407). El 16,5% se puede considerar como usuarios en riesgo y el 4,1% como usuarios problemáticos. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el valor de la MPPUS y el número de horas de uso por día, así como el número de años en que se usó el teléfono móvil (p < 0,05).Conclusión: la prevalencia de la dependencia del teléfono móvil es similar a la informada en otros países en desarrollo; la cantidad de horas de uso por día y la cantidad de años en que se usó el celular podrían considerarse factores predictivos en nuestra población.

Author(s):  
Alessandro Di Vita ◽  
Florencia Daura ◽  
María Inés Montserrat

Las directrices internacionales formuladas para la construcción de un Espacio Europeo y Latinoamericano de Educación Superior, destacan un modelo educativo destinado a involucrar activamente a los estudiantes universitarios en los servicios de tutoría y hacerlos autónomos en los procesos de aprendizaje. En este artículo −aplicando una metodología descriptiva-lineal y top-down− se proporciona una visión bilateral de la tutoría universitaria: se aborda este tema contextualizándolo antes en América Latina y luego en Argentina, terminando con un enfoque particular en la Universidad Austral de Buenos Aires; a continuación se enmarca análogamente antes en el ámbito europeo, luego en el italiano y, finalmente, en la Università degli Studi di Palermo. El objetivo de este estudio es describir cómo se realiza la tutoría en la Universidad Austral (Argentina) y en la Università degli Studi di Palermo (Italia), a fin de compararlas y plantear una mejora en esta última, a partir de la propuesta de un proyecto de investigación experimental. En las conclusiones se presenta una posible modalidad en la que, con oportunos ajustes, podría experimentarse el Plan de Acción Tutorial (PAT), utilizado por la Universidad Austral en una carrera de grado impartida por la Universidad de Estudios de Palermo.


2021 ◽  
Vol 1 (8) ◽  
pp. 31-52
Author(s):  
Isaías Francisco Damián Ponte ◽  
Lucio Alfredo Benites Seguín ◽  
Henry Camizán García

El objetivo de este artículo es examinar la situación del Estado del Arte respecto al del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios; para ello, se hanexaminado séis trabajos de investigación, artículos y tesis, nacionales e internacionales. El criterio de inclusión es el trabajo de investigación referido a universidades y de manera especial en Ciencias Sociales. Se excluyen a todas las demás investigaciones que no tengan esta característica. Como conclusión podemos mencionar, luego de examinar las investigaciones mencionadas existen coincidencias en todas ellas. Todas han utilizado el enfoque cuantitativoy han aplicado instrumentos específicos para extraer datos y realizar la hermenéutica específica. Asimismo, en todas las conclusiones se puede observar que las estrategias utilizadas producen un significativo desarrollo del pensamiento crítico. Respecto a las diferencias se ha podido indentificar que Lara, V., Ávila, J. y Olivares, S. (2010) ha utilizado un enfoque mixto utilizando un instrumento cuantitativo tipo cuestionarioy un instrumento cualitativo tipo rúbrica. Otra diferencia significativa presenta Azurín, V. (2018), utilizando em método cuasiexperimental en su investigación; separó a los estudiantes en dos grupos, uno experimental y otro de control.Así, se ha podido examinar el Estado del Arte respecto al desarrollo del pensamiento crítico.


Universidades ◽  
2019 ◽  
Vol 70 (82) ◽  
pp. 9-16
Author(s):  
Henning Jensen Pennington

El concepto de autoridad que corresponde y acompaña a un director o a un maestro en un hogar de estudiantes universitarios no puede apoyarse en la fuerza de disciplinas extrañas a la sustancia misma de los estudios. La autoridad, en un hogar de estudiantes, no se ejercita mandando, sino sugiriendo y amando: enseñando. Las palabras que acabo de citar son conocidas. Son de la juventud argentina de Córdoba, y tienen cien años de haber sido plasmadas en el Manifiesto Liminar cuyas bases de autonomía y progreso inspiraron la creación de las universidades latinoamericanas en las décadas siguientes. Aún hoy mantienen su vigencia por la vastedad de sus alcances y la precisión de sus críticas.


Jangwa Pana ◽  
2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 101-130
Author(s):  
María del Carmen Bayona Velásquez

La desigualdad afecta de manera diferenciada a la población según su estatus socioeconómico y su percepción, por ello requiere el estudio desde el punto de vista económico y social. La desigualdad de forma común es estudiada desde indicadores cuantitativos como el coeficiente de GINI en 2017, Colombia registró uno de los niveles más altos de desigualdad de América Latina (0.517), en efecto, en Santa Marta se ha aumentado, al pasar de un Gini de 0,450 en 2016 a 0,467 en 2017. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la desigualdad económica a partir de la justificación del sistema, la desigualdad percibida y las preferencias redistributivas de los estudiantes de la Universidad del Magdalena y de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta según su estrato socioeconómico. Para lo cual se desarrolló un análisis de tipo cuantitativo con un diseño descriptivo. El tamaño de la muestra se definió por el método de muestreo aleatorio simple, dando como resultado una muestra de 133 universitarios, a los cuales se les aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas a través de la metodología Quantris (online). La desigualdad constituye una problemática social, en Colombia, la mayor parte de la literatura evidencia que su estudio se ha parcializado con un enfoque económico, omitiendo variables sociales, como las motivaciones, creencias y percepción de los individuos. En general se encontró que los universitarios encuestados, independientemente de su estrato social justifican el sistema económico y prefieren un Estado paternalista, porque apoyan el sistema de méritos, las medidas redistributivas, sobre todo el acceso a la salud, consideran que los individuos deben acceder con igual calidad del servicio, sin importar sus ingresos. Sin embargo, en cuanto al servicio de salud si hubo un comportamiento diferenciado observando que los estratos 5 y sobre todo el 6, tienden a considerar la educación como un servicio mercantilizable, apoyando menos las medidas redistributivas para este sector.


Author(s):  
Gabriela Mendizábal Bermúdez ◽  
Ana Esther Escalante Ferrer

La cuarta revolución industrial ha generado grandes cambios en la vida de las personas, principalmente en el ámbito educativo y laboral. Surgen nuevas profesiones y otras desaparecen, de ahí que los sistemas educativos de cada país deban adaptarse a las necesidades para preparar a los futuros profesionistas de un mercado laboral cambiante e incierto. En ese contexto, la educación 4.0 se presenta como un modelo flexible y adaptativo que se caracteriza por apoyarse en las tecnologías de la información y la comunicación y, principalmente, en las tecnologías de la digitalización de la industria 4.0. A esa realidad se le debe sumar que en el año 2020 la pandemia provocada por el virus Sars-CoV2 ha revolucionado y acelerado precisamente el uso de las tecnologías en el desarrollo de los trabajos y en los procesos formativos de todos los niveles, por lo que en el presente estudio se describen los retos de la educación 4.0 impuestos por la industria 4.0 y por la pandemia. Este artículo, en síntesis, incluye los resultados de una investigación documental sobre las competencias laborales que deben adquirir los estudiantes universitarios para incorporarse y ser competitivos en el desarrollo del trabajo emergente por la covid-19. El método utilizado fue el analítico-deductivo, el cual permitió desarrollar un marco conceptual y contextual, así como analizar la situación del mundo laboral vigente y las directrices sobre el tema de los principales organismos internacionales (Organización Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Unión Europea). En conclusión, se puede decir que las competencias necesarias para desenvolverse en este nuevo ámbito son seis: pensamiento crítico y solución de problemas complejos; competencias digitales laborales; competencias socioemocionales para el trabajo 4.0; competencias para el trabajo transdisciplinar; competencias de aprendizaje permanente (saber reaprender), y competencias lingüísticas.


2018 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 41
Author(s):  
María Cristina Ortiz León ◽  
María Del Carmen Gogeascoechea-Trejo ◽  
María Sobeida Leticia Blázquez-Morales ◽  
Patricia Pavón-León ◽  
Paola Barreto-Bedoya ◽  
...  

<p><strong>Objetivo: </strong>Identificar los factores psicosociales asociados al consumo de tabaco, alcohol y marihuana en estudiantes universitarios mexicanos y colombianos.<strong> </strong><strong>Método: </strong>Estudio transversal realizado en una universidad mexicana y otra colombiana, en estudiantes del área de ciencias de la salud. Se consideraron las variables, sexo, edad, con quien vive, tener hijos, uso de tiempo libre, influencia de pares, factores familiares y, autoconcepto y autoestima. Se realizó un análisis de proporciones en cada una de las variables utilizando la prueba de Ji cuadrada. Se determinaron los factores influyentes para los diferentes consumos a través de un análisis bivariado mediante el cálculo de razón de probabilidades y un análisis multivariado utilizando regresión logística. <strong>Resultados:</strong> En la universidad colombiana se observó un mayor consumo de alcohol y en la mexicana de tabaco. En ambas universidades, los factores que coincidieron para el consumo de tabaco, alcohol y marihuana fueron el ser hombre, uso de tiempo de manera negativa e influencia de pares. Se observaron diferencias como vivir solo y no tener hijos. <strong>Conclusiones:</strong> El análisis permitió observar similitudes y diferencias que se deben contemplar en la implementación de programas de intervención preventiva del consumo de drogas.</p>


Author(s):  
Geovany Rodríguez Solís ◽  
Jorge Narciso España Novelo

Este trabajo comparte el ir y venir dialéctico de experiencias y estados de ánimo de algunos docentes ante la dificultad de estar a la par de la alta industrialización que la “civilización” ha traído a América Latina. Conscientes de que la enseñanza de las ciencias sociales requiere necesariamente la contraparte comunitaria, la interacción de los alumnos con las personas de las comunidades se vuelve parte de la estrategia didáctica. Se genera, entonces, la enseñanza a través de dos vías: la de la escuela hacia la comunidad y, la más fuerte, la de la comunidad hacia la escuela. En este esquema, la construcción de la ciudadanía va de la mano con el proceso educativo sustentable al reconocer las contrariedades ambientales como comunes. El proceso educativo comprende al desarrollo sustentable en sus tres dimensiones: social, económico y medioambiental. Lo medioambiental se vuelve el tema a enseñar, pero debe entenderse dentro de lo económico para considerar sus posibilidades. En el aspecto social, la construcción de una ciudadanía global reclama el conocimiento profundo de la cultura e historia de la comunidad, de alumnos y docentes. La combinación adecuada de todas ellas consolidará el capital social de la comunidad de aprendizaje. Esta investigación se base en las apreciaciones de un grupo de estudiantes universitarios del estado de Yucatán, México, respecto a cómo la comunidad ha influido en su visión profesional. Las preguntas de investigación que surgen de manera inmediata son: ¿Los conocimientos y teorías impartidos en la actualidad son suficientes para estar al nivel de la realidad? ¿Las acciones que propiciamos son las mejores, las más asertivas y acordes con lo que el contexto exige?


2020 ◽  
pp. 47-58
Author(s):  
Salvador Gutiérrez Buschting

Los movimientos estudiantiles en Nicaragua han estado presentes en el devenir histórico de la nación y han tenido incidencia desde los inicios del proceso de independencia de España en 1821, aunque la participación de los estudiantes durante algunos periodos no fue visible en la sociedad, cabe destacar que han jugado un papel fundamental en la conformación del Estado Nación y por ende de la memoria histórica del país. La Asociación de Estudiantes de Secundaria ha de concebirse como un movimiento particular en América Latina, puesto que estaba liderado por estudiantes de secundaria, sin conducción de los estudiantes universitarios de León, Managua o Carazo. Estos estudiantes de secundaria desarrollaron diversas actividades de organización, agitación y de movilización en la ciudad de Matagalpa hasta llegar a una de sus acciones más conocidas como lo fue la “Insurrección de los muchachos”, elemento que lo destaca y particulariza, de igual manera juegan un papel importante con su participación en el Frente Sandinista de Liberación Nacional que vanguardiza el derrocamiento de la Dictadura Militar de Somoza el 19 de julio de 1979, que asumieron destacadamente como cuadros de base e intermedios en el Regional Faustino Ruiz “El Cuje”.


Universitas ◽  
2012 ◽  
pp. 183
Author(s):  
José Juncosa

El propósito de esta reseña es identificar en la obra analizada, compilada y editada por estudiantes de la Carrera de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana las expectativas que los estudiantes latinoamericanos le atribuyen a la antropología en referencia a los usos sociales y apuestas existenciales que despliegan a través de ella y más allá de ella. El Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología (FELAA) nació en 1994 y tuvo lugar por primera vez en Costa Rica. Desde entonces, se reedita anualmente de manera ininterrumpida y es totalmente gestionado por los mismos estudiantes. Que nosotros sepamos, es el único caso de articulación permanente y autónoma de estudiantes universitarios en América Latina y constituye de porsí un hecho social del campo académico que es necesario comprender y digno de una investigación de mayor profundidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document