scholarly journals Ciudad Bolívar y el cable aéreo: expresiones y trayectorias de la ciudad segregada

Anekumene ◽  
2020 ◽  
pp. 35-50
Author(s):  
Abraham Albarracín Rodríguez ◽  
Luis Felipe Castellanos Sepúlveda ◽  
John Greyson Mojíca Quijano ◽  
Cristhyan David Olaya Paipilla ◽  
Angélica María Padilla ◽  
...  

El presente artículo reflexiona sobre los impactos del proyecto de cable aéreo TransMiCable en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, Colombia. Se refleja una experiencia de trabajo de campo en el contexto de la formación docente que permite relacionar aspectos teóricos, desde la geografía urbana y la educación geográfica, a partir del estudio de la segregación urbana, la transformación urbana de los barrios, los elementos del paisaje urbano y el fenómeno incipiente de turistificación. Se presenta un proceso de observación, trabajo colaborativo y recorrido urbano que pretende relacionar los debates del escenario universitario con el estudio de la trayectoria de organización social de los barrios del sur de Bogotá.

2020 ◽  
Vol 36 ◽  
pp. 104-116
Author(s):  
Lucía Natale

En América Latina, las universidades han adoptado distintos dispositivos para promover la alfabetización académica. Son comunes los cursos para ingresantes y los centros de escritura. También se encuentra otra forma de enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad, situada en las materias de contenido, a cargo de un equipo formado por un docente disciplinar y un profesor de letras. En este artículo, se analizan los efectos de la adopción de este dispositivo de co-docencia en el marco del PRODEAC, un programa implementado en una universidad pública argentina. Para ello, se ha realizado una indagación cualitativa a partir de quince entrevistas en profundidad a profesores disciplinares que participaron del programa. El análisis, basado en la teoría empíricamente fundada, se concentra en los efectos del trabajo colaborativo reportados por dichos docentes. Se abordan dos aspectos: la enseñanza de la escritura en las asignaturas de contenido específico y las transformaciones en la planificación de los cursos. Los resultados señalan que el dispositivo de co-docencia contribuye a la reconsideración de la escritura y a la reorganización de los programas de las asignaturas. Los participantes manifiestan haber aprendido estrategias pedagógicas para incorporar la escritura como contenido y haber internalizado criterios para la elaboración de instrumentos y consignas de evaluación. Así, los resultados obtenidos permiten reconocer efectos positivos para la formación docente y la inclusión de la enseñanza de la escritura en las disciplinas. Asimismo, resultan relevantes para la formulación de programas institucionales de alfabetización académica.


2018 ◽  
Vol 1 (34) ◽  
pp. 73-80
Author(s):  
Dafne Bastida Bastida Izaguirre

En este artículo se presenta el diseño y aplicación de un taller de formación docente para profesores universitarios de Ciencias basado en el modelo 5E y en combinación con el uso de herramientas digitales. El propósito fue desarrollar las competencias para diseñar e implementar estrategias y recursos didácticos que posibiliten la integración del modelo y las tecnologías de la información que permitan al docente innovar en el aula. El taller consta de tres sesiones en las que se revisan las etapas enganchar, explorar, explicar, elaborar y evaluar a través de actividades que tienen un enfoque participativo y en las cuales se fomenta en buena parte el trabajo colaborativo. El taller se llevó a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, en este participaron 14 docentes del área de Biología celular. La respuesta al taller por parte de los participantes fue satisfactoria, ya que les permitió reflexionar sobre su práctica, tener una mayor apertura y perder al miedo al uso de tecnologías, del mismo modo, han podido considerar al modelo 5E como una estrategia muy importante para que sus alumnos logren un aprendizaje significativo.


2021 ◽  
Vol 18 (35) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Melina Ivana Acosta ◽  
María Cristina Nin

<p>En la actualidad existe consenso social acerca del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es por ello que los ámbitos de formación profesional, en este caso de formación docente específica, es preciso implementar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fortalecer el trabajo colaborativo. En el presente artículo se expone un proyecto de trabajo de la disciplina Didáctica Especial de la Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) que utiliza el Google Drive como dispositivo tecnológico. La experiencia comienza en el cursado de la materia correspondiente al cuarto año del Profesorado en Geografía y pretende tener continuidad y ubicuidad más allá de los tiempos curriculares de un cuatrimestre del Plan de Estudios. Estimular la conformación de equipos de enseñanza para construir un colectivo docente que participe activamente en la construcción de comunidades pedagógicas, con el fin de mejorar las prácticas educativas, compartir actualizaciones académicas y garantizar aprendizajes en la aplicación de herramientas que servirán como insumos para los futuros profesores.<strong></strong></p>


2020 ◽  
Vol 46 ◽  
Author(s):  
Claudia Inés Carreño ◽  
Cielo Catalina Mancera Salinas ◽  
Armando Durán Durán ◽  
Clara Inés García Blanco

Resumen El artículo presenta una reflexión sobre las estrategias pedagógicas, recursos para la enseñanza e interacciones en clase desde la perspectiva de la formación, con la inquietud de animar y enaltecer prácticas pedagógicas transformadoras, inspiradas en el diálogo reflexivo, el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo en posgrados y, particularmente, para el caso de la administración y afines. Teóricamente se parte de dos nociones principales. La primera refiere a la formación, comprendida como un proceso permanente y dinámico de creación, y que tiene como propósito fundamental el dar forma de manera continua y consciente a la potencialidad de la persona en entornos complejos y cambiantes. La segunda alude a la práctica pedagógica, entendida como la experiencia deliberada y reflexiva de profesores y estudiantes alrededor del acto formativo, esto es, da cuenta de los modos en que los actores educativos producen, experimentan, reflexionan y apropian particulares estrategias pedagógicas, recursos e interacciones en clase. El abordaje metodológico utilizado es cualitativo y privilegia las técnicas de consulta y análisis documental, fundamentalmente. Con estos dispositivos se busca orientar presentes y futuras apuestas pedagógicas para programas posgraduales en administración y campos afines. Como principales hallazgos se identifican aperturas pedagógicas y didácticas para el trabajo formativo; pautas de reflexión sobre la actividad docente y observaciones acompañadas de un ejercicio de retroalimentación que invita a los directivos a pensar la enseñanza de la administración y afines con una trascendencia cognitiva, social y ética, además de incorporar y fortalecer la formación docente como ámbito generador de prácticas pedagógicas innovadoras.


DOCERE ◽  
2014 ◽  
pp. 25-30
Author(s):  
Beatriz Alejandra González Medina

Es gratificante compartir y saber que hay resultados al implementar la Metodología Socioafectiva en grupos de los niveles de licenciatura, posgrado y de formación docente, pertenecientes a las diferentes áreas del conocimiento como Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Ciencias del Diseño y de la Construcción, entre otras. Los resultados obtenidos fueron la formación de un ambiente de aprendizaje favorable para las relaciones interpersonales, el trabajo colaborativo, la vivencia de valores como la tolerancia, y la trascendencia de las técnicas y estrategias implementadas, como la bitácora, en los propios grupos de los profesores participantes.


2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 80
Author(s):  
Christian Miranda ◽  
Eduardo Hamuy ◽  
Carolina Aroca ◽  
Ricardo Abarca ◽  
Claudia García

Este trabajo se enmarca en el ámbito de las políticas públicas de educación referidas a la formación docente y es parte de una experiencia de extensión universitaria entre la Universidad de Chile y  el Ministerio de Educación de Chile. Su propósito es caracterizar la experiencia del curso b-learning de desarrollo profesional docente en el territorio local según conformación de comunidades profesionales de aprendizaje y el diseño de estrategias de desarrollo docente.  El Curso consideró un diseño en módulos de aprendizaje de 140 horas de duración, con instancias presenciales (25 horas) y virtuales (115 horas). Participaron 450 profesionales del país, distribuidos en 52 comunidades profesionales de aprendizaje. Las estrategias diseñadas fueron categorizadas según contenido temática y luego analizadas mediante estadística descriptiva. Entre los resultados destaca la formulación de estrategias evaluativas de tipo profesional y escolar orientadas a fortalecer capacidades docente de carácter: personal (Ej. Motivación), social (Ej. Trabajo colaborativo) y decisional (Ej. Actualización curricular). Estos hallazgos son discutidos en el marco de la implementación del sistema nacional de carrera docente y en los desafíos que los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente enfrentan en materia educacional.


2020 ◽  
pp. 534-546
Author(s):  
Rubiela Rocio Lopez Rodriguez

El presente trabajo plantea la reflexión acerca de las diversas necesidades de formación del personal docente, teniendo en cuenta las dinámicas de sociedad líquida que se experimentan en la actualidad. En primer lugar, se hace referencia a la visión de los organismos internacionales con respecto a la importancia de la formación de educadores, las críticas al currículo impartido en las facultades de educación y la necesidad de replantear aspectos como el trabajo colaborativo y los objetivos institucionales, asumiéndolos como prioridades de formación. Por otra parte, se realiza una crítica a la formulación de nuevas políticas educativas en Colombia, que vulneran gravemente la profesionalización docente en nombre de la calidad educativa. Se elabora una recopilación de necesidades educativas para la sociedad de hoy, una sociedad marcada por las políticas neoliberales, el capitalismo salvaje y la destrucción de la vida. Finalmente, se proponen nuevas estrategias para la formación de las y los docentes y así, hacer frente a las nefastas consecuencias socioeconómicas y culturales derivadas de la modernidad líquida.  


2020 ◽  
Vol 2 (II) ◽  
pp. 42-57
Author(s):  
María Pantoja

En el presente artículo, la autora reflexiona sobre la importancia de la formación del profesorado de los institutos tecnológicos y sobre asuntos relacionados al Plan Nacional de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica. Asimismo, propone un modelo de formación docente basada en la metodología de la acción completa que capacita a los tecnólogos tanto en la ejecución, planeación y control de sus actividades (autorregulación), como en el trabajo colaborativo. De esta manera, el modelo pretende responder a las necesidades de formación de los docentes de la institución. Por último, se plantea valorar el impacto que tendrá la implementación del modelo.


2020 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 171
Author(s):  
Olga Alejandra Alcántara Francia

La enseñanza virtual del Derecho genera retos y desafíos para los docentes y estudi- antes. La crisis mundial provocada por la pandemia del Covid-19 ha obligado a las instituciones educativas a virtualizar el servicio educativo rompiendo el paradigma de las clases presencia- les. Hay una necesidad de que tanto docente como universidad se esfuercen en aplicar metod- ologías que incluyan el uso de las herramientas virtuales, uso de redes y propiciar el trabajo colaborativo para disminuir la incidencia de frustración o desmotivación del estudiante. La capacitación y formación docente es un elemento clave en el éxito de las clases virtuales.


2020 ◽  
pp. 240
Author(s):  
Alfredo Bautista ◽  
Basilio Fernández-Morante

Aunque la investigación sobre praxis docente es amplia, pocos estudios se han interesado por la mala praxis, es decir, por prácticas docentes incongruentes con los principios aceptados en marcos curriculares, pedagógicos y/o didácticos. El marco teórico de mala praxis docente propuesto por Herrán y González, centrado en la influencia del egocentrismo, presenta gran potencial para explicar ciertas problemáticas que tradicionalmente se han observado en las enseñanzas instrumentales en conservatorios y escuelas de música, tanto en España como en otros países. El presente estudio, basado en un análisis bibliográfico crítico de corte cualitativo, persigue dos objetivos: (1) introducir el citado marco entre los profesionales de la enseñanza instrumental, ejemplificando sus postulados centrales mediante investigaciones previas del área; y (2) proponer estrategias para prevenir la mala praxis en conservatorios y escuelas de música, fundamentadas en la literatura sobre desarrollo profesional docente.  Las estrategias sugeridas implican perfilar la identidad profesional docente mediante una sólida formación pedagógica, mejorar los procedimientos de selección e inducción docente, así como fomentar el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo. Se concluye argumentando que prevenir la mala praxis en conservatorios y escuelas de música requiere redefinir cuál es el objetivo último de las enseñanzas instrumentales en nuestra sociedad actual.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document