scholarly journals Seguridad alimentaria familiar y objetivos de desarrollo sostenible. Diálogos desde la educación ambiental en la comunidad El Resplandor (Santiago de Cuba, Cuba)

Author(s):  
Yinet Domínguez Ruiz ◽  
Alejandro Villarreal Gómez ◽  
José Manuel Jurado
Keyword(s):  

La educación ambiental es un proceso que posibilita alcanzar el desarrollo sostenible. Esta sostenibilidad se relaciona con aspectos de la sociedad como la economía, los cambios climáticos y la seguridad alimentaria a escala mundial. Al respecto, la Agenda 2030 vislumbra la necesidad de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Por consiguiente, dicha educación debe vincularse a las políticas públicas ambientales y las medidas de protección de los recursos naturales, permitiendo mayor acceso a los alimentos por individuos y familias. En este propósito, el objetivo de esta aportación es valorar la confluencia entre seguridad alimentaria familiar (SAF) y desarrollo sostenible desde el marco analítico de la educación ambiental. Para ello, se parte del diagnóstico comunitario realizado en la comunidad El Resplandor en la provincia Santiago de Cuba (Cuba). Se emplearon las técnicas del cuestionario, entrevista y observación científica conforme a la metodología cualitativa y cuantitativa. Como resultado, se identificó la existencia de situaciones de vulnerabilidad social, ambiental y alimentaria a nivel familiar y comunitario, como también la falta de periodicidad en las acciones de educación ambiental. Se concluye que, es pertinente la vinculación de la educación ambiental y la SAF en los contextos actuales, así como su aplicación a escalas locales.

2021 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 11-18
Author(s):  
Teresa Nápoles Gómez ◽  
Daylanis Gutiérrez Cruzata

En la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible se establece en el objetivo 5 las metas para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas; en tal sentido la presente investigación va dirigida a revelar esta problemática en las atletas con discapacidad intelectual moderada del equipo de Gimnasia Rítmica de Santiago de Cuba que tienen trece y catorce años, teniendo como objetivo la aplicación de acciones educativas- terapéuticas para la prevención de actos de violencia en las atletas. A través del trabajo educativo realizado en el proceso de entrenamiento se logró identificar, caracterizar y transformar las conductas de las mismas, desde el sistema de influencias educativas para prevenir la violencia en las estudiantes- atletas. El estudio realizado por las autoras del presente trabajo tuvo un periodo de observación y aplicación de actividades de 8 meses durante el entrenamiento del equipo, que unido a otros métodos científicos tales como la entrevista y la observación permitieron corroborar el problema y aplicar el objetivo. Los resultados obtenidos muestran cambios en el comportamiento de las atletas desde el punto de vista físico, estético, biológico y psicológico que se consideran las conclusiones parciales de esta experiencia pedagógica. Palabras clave: prevención, violencia, discapacidad intelectual moderada, trabajo educativo, género. ABSTRACT The 2030 Agenda for Sustainable Development establishes goals to prevent and eliminate all forms of violence against women and girls in Goal 5; In this sense, this research is aimed at revealing this problem in athletes with moderate intellectual disabilities of the Rhythmic Gymnastics team of Santiago de Cuba who are thirteen and fourteen years old, aiming at the application of educational-therapeutic actions for the prevention of acts of violence in athletes. Through the educational work carried out in the training process, it was possible to identify, characterize and transform their behaviors, from the system of educational influences to prevent violence in student-athletes. The study carried out by the authors of the present work had a period of observation and application of activities of 8 months during the training of the team, which together with other scientific methods such as interview and observation allowed to corroborate the problem and apply the objective. The results obtained show changes in the behavior of the athletes from the physical, aesthetic, biological and psychological point of view that are considered the partial conclusions of this pedagogical experience. Keywords: prevention, violence, moderate intellectual disability, educational work, gender.


Author(s):  
Farah Maria Muguercia Montes de Oca ◽  
Mindra Arévalo Zurita

La investigación Participación social para el desarrollo local. El caso del municipio de San Luis, Santiago de Cuba analiza los factores socioculturales que inciden en la participación social para el desarrollo local de un municipio. Los resultados en el orden práctico favorecen el fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad y el Gobierno Local de San Luis al cual se le ofrece una caracterización socioeconómica y cultural con datos que permiten evaluar su gestión desde la participación social comunitaria, así como un mapa conceptual que describe herramientas para la capacitación. Se aporta un programa para la capacitación de los actores del desarrollo local. Los resultados de la presente investigación se sitúan dentro de las prioridades que establece la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y el Estado Cubano.


2017 ◽  
pp. 187-196
Author(s):  
Juvenal Urízar Alfaro ◽  
Araya Wildo EVega

2019 ◽  
Vol 49 ◽  
pp. 127-133
Author(s):  
Lucia Stacchiotti ◽  
Alessandro Acqua ◽  
Daniela Pennesi ◽  
Alessandra Beccaceci ◽  
Eleonora Paris
Keyword(s):  

2018 ◽  
pp. 8-14
Author(s):  
Jadwiga Adamczyk
Keyword(s):  

Zrównoważony rozwój jako droga harmonijnego rozwoju, bez ograniczania szans na zaspokojenie potrzeb rozwojowych przyszłym pokoleniom, został wskazany po raz pierwszy w 1987 r. przez Światową Komisję do Spraw Środowiska i Rozwoju. Przesłanką zrównoważonego rozwoju było powiązanie rozwoju gospodarczego i społecznego z ekologicznym przy zachowaniu jakości życia w czystym środowisku. Założenia zrównoważonego rozwoju zostały określone na forum ONZ (Agenda 21), które w okresie 30 lat są weryfikowane i aktualizowane (Agenda 2030). Koncepcja zrównoważonego rozwoju od początku była adresowana do przedsiębiorstw, chociaż ze względu na duży poziom ogólności proces implementacji przebiegał powoli. Celem artykułu jest identyfikacja koncepcji zrównoważonego rozwoju jako paradygmatu we współczesnym zarządzaniu przedsiębiorstwem. Dyskusja założeń i interpretacji koncepcji zrównoważonego rozwoju na poziomie makro- i mikroekonomicznym umożliwiła identyfikację celów i kryteriów oceny zrównoważonego rozwoju przedsiębiorstw. Ewaluacja celów i dokonań zrównoważonego rozwoju przedsiębiorstw pozwala uznać go, za paradygmat współczesnego zarządzania.


1999 ◽  
Vol 28 (09) ◽  
pp. 925
Author(s):  
Amado Díaz de la Fe ◽  
Osvaldo Aguilera Pacheco ◽  
Héctor Núñez Gil

1999 ◽  
Vol 28 (10) ◽  
pp. 1022
Author(s):  
Amado Díaz de la Fe ◽  
Osvaldo Aguilera Pacheco ◽  
Héctor Núñez Gil

Author(s):  
David Buisseret

Rather neglected until recently, Spanish military engineers now have been studied in detail revealing that the Habsburg and Bourbon kings, from small beginnings in the sixteenth century, sustained an exceptionally large number of military engineers in the 17th and 18th centuries – over 600 in Europe and over 100 in the New World. Trained in mathematics, surveying, architecture and cartography they built a limited number of great forts, usually to defend strategic ports like Havana, Santiago de Cuba, Portobelo, and Cartagena de Indias. However, fortification was hardly necessary in the major capitals far from coastlines so their greatest, most enduring, achievements lay in cartography, road and water engineering, town planning and architecture.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document