scholarly journals DIFERENCIAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS ENTRE PACIENTES QUE CONSUMEN DROGAS INMIGRANTES Y NATIVOS EN SEGUIMIENTO EN EL CAS SANTA COLOMA - BARCELONA

2021 ◽  

Objetivo: Las migraciones conllevan factores como el estrés social, situación de marginalidad, riesgo de exclusión social y de aculturación. Todo ello tiene repercusiones en el consumo de sustancias y la salud mental. El objetivo es describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes inmigrantes que consumen drogas que están en seguimiento en el centro de atención a drogodependencias en Barcelona y compararlas con las de los pacientes nativos. Material y métodos: Datos recogidos de la historia clínica de los pacientes atendidos en el centro de 2017 a 2021. Resultados: De los 333 pacientes en seguimiento en junio del 2021 en el centro, 48 (14,4%) son inmigrantes. De éstos, 7,2 % provienen de África, 1,8 de Europa del Este, 1,2% de Asia, y 4,2% de América. De los inmigrantes, 33% utilizan alcohol como droga principal, 19% cánnabis, 27% cocaína y 14% opiáceos. Los pacientes inmigrantes tendían a estar más frecuentemente casados que los nativos (37% y 23% respectivamente)(p=0,04). El porcentaje de pacientes inmigrantes sin estudios fue mayor que el de nativos (24% vs 8,6%) (p=0,04), y tenían menos ingresos económicos (49% vs 21 % sin ingresos) (p=0,01). Se encontraron menos frecuentemente antecedentes familiares de consumo en pacientes inmigrantes que en nativos (el 36,4 % vs 60,6 %) (p=0,008). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en relación a las condiciones habitacionales, los antecedentes penales, estado serológico de infecciones por VHB, VHC y VIH y tasas de respuesta al tratamiento. De los pacientes inmigrantes, el 27,1% tenían diagnóstico dual, respecto al 43,2 % de nativos (p=0,025). Conclusiones: Los resultados muestran peores condiciones económicas y formativas en inmigrantes respecto a los nativos. La respuesta debe implicar una comprensión integral de la problemática del inmigrante, facilitando la adaptación al país destino, el acceso al sistema sanitario y al tratamiento de las drogodependencias.

2021 ◽  

Objetivo: determinar la relación del consumo varios tipos de sustancias con la prevalencia de diagnóstico de distintos trastornos mentales. Material y métodos: Se ha analizado una muestra de 88 pacientes de una USMC con población mixta rural-urbana cuyo factor común fue el tratamiento con ILPs. Se revisaron las HC para obtener información acerca del consumo de sustancias y diagnóstico en Salud Mental. Resultados y conclusiones Alcohol (n=4): 3 diagnósticos de esquizofrenia y 1 de CI bajo. Cocaína (n=3): 2 diagnósticos de esquizofrenia, 1 de trastorno psicótico de otro tipo, no esquizofrénico. Tabaco (n=19): 12 diagnósticos de esquizofrenia, 2 de trastorno de personalidad y “otros trastornos psicóticos”, 1 de trastorno bipolar, trastorno esquizoafectivo y CI bajo (1 sujeto/grupo). THC solo (n=14): 9 diagnósticos de esquizofrenia, otros 2 de “otros trastornos psicóticos”, y 1 sujeto en los grupos de trastorno afectivo bipolar, trastorno esquizoafectivo y CI bajo. THC con otras sustancias (n=5): se recogieron los consumos de THC con otras sustancias, encontrándose 5 pacientes: THC + cocaína (n = 1): trastorno esquizoafectivo. THC + estimulantes (n = 1): diagnóstico tipificado como “otro” en recogida de datos (no perteneciente a ninguno de los grupos mencionados). THC + cocaína y éxtasis (n = 1): otros trastornos psicóticos. THC + cocaína y heroína (n = 2): un sujeto con juicio clínico de “otros trastornos psicóticos” y otro con el de trastorno esquizoafectivo. La N limitada, así como la escasez de registros de consumo en HC, son una limitación a la hora de arrojar conclusiones. Sería interesante recomendar un mejor registro en las HC del patrón de consumo de tóxicos. Puede servir como aproximación para próximos estudios el hecho de que en una muestra cuyo factor común es el tratamiento con ILPs, el consumo de alcohol tenga menor relevancia que el consumo de THC.


2001 ◽  
Vol 8 (7) ◽  
pp. 436-442
Author(s):  
J. Bobes ◽  
M. P. González ◽  
M. T. Bascarán ◽  
C. Arango ◽  
P. A. Sáiz ◽  
...  

ResumenEl propósito de este estudio es describir la situación de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) españoles y compararla con la de la población general y otros grupos de pacientes.Métodos.Se evaluó a 36 pacientes con TOC en tratamiento de mantenimiento utilizando la Y-BOCS, el SF-36 y la DAS-S. Sus puntuaciones en el SF-36 se compararon con normas españolas y con las obteni-das de pacientes con TOC estadounidenses, pacientes ambulatorios esquizofrénicos, pacientes ambula-torios deprimidos, heroinómanos, pacientes en hemodiálisis y receptores de trasplante de rinon.Resultados.El 61% de los pacientes tenía síntomas graves o sumamente graves. Su calidad de vida era peor cuando se comparaba con las normas españolas en todas las áreas del SF-36, pero especialmente con respecto a la salud mental. A diferencia de los pacientes con TOC estadounidenses, el funciona-miento social está más deteriorado en los pacientes con TOC españoles. Los pacientes con TOC comu-nicaron la misma calidad de vida que los esquizofrénicos en las áreas de salud mental, pero mejor en las áreas de salud física. Comparado con los heroinómanos y los pacientes deprimidos, su calidad de vida era peor. En las escalas de salud mental, los pacientes con TOC puntuaron peor que los somáticos.Conclusiones.Se mostró que el TOC en la población espaiiola se asociaba con una calidad de vida peor que para cualquier otro grupo de pacientes (incluidos los grupos con afecciones físicas), excepto los esquizofrénicos.


2002 ◽  
Vol 9 (6) ◽  
pp. 380-389
Author(s):  
M. Cedereke ◽  
K. Monti ◽  
A. Öjehagen
Keyword(s):  

Resumen:La ambivalencia hacia el tratamiento y el comportamiento suicida repetido son problemas muy conocidos en las personas que intentan suicidarse. Se realizó un estudio controlado distribuido al azar para investigar la influencia de los contactos telefónicos repetidos en la asistencia al tratamiento, la repetición del comportamiento suicida y la salud mental el año posterior a un intento de suicidio.Sujetos y métodos:Un mes después de su intento de suicido se distribuyó al azar a 216 pacientes a ser objeto de dos intervenciones telefónicas además del tratamiento habitual o a la ausencia de esta intervención durante el año posterior. Las intervenciones incluían apoyo motivacional para asistir al tratamiento, permanecer en él, o ambas cosas. Un mes y de nuevo 12 meses después se utilizaron las medidas siguientes: IGG (SCL-90), GAF y SSI.Resultados:En el seguimiento, la asistencia al tratamiento fue alta y no difería entre los grupos distribuidos al azar. Entre los que tuvieron un contacto de tratamiento inicial distinto al psiquiátrico, más pacientes en el grupo de intervención tenían este contacto en el seguimiento. Los grupos distribuidos al azar no difirieron en la repetición de los intentos de suicidio durante el seguimiento o en la mejoría en el IGG (SCL-90), la GAF y el SSI. En los individuos sin tratamiento inicial, el grupo de intervención mejoró más en algunas dimensiones de síntomas psicológicos (SCL-90).Conclusión:Las intervenciones telefónicas parecen tener un efecto en los pacientes que cuando intentaron suicidarse tenían un tratamiento distinto al psiquiátrico y en los que no tenían tratamiento.


2021 ◽  

1. Descripción precisa de los objetivos La interocepción incluye procesos mediante los cuales el sistema nervioso detecta, interpreta, e integra información del interior del cuerpo (ej. frecuencia cardiaca). Estos procesos modulan aspectos cognitivos y motivacionales. Recientemente se ha descrito una interocepción disfuncional en numerosas patologías psiquiátricas, incluidos los trastornos adictivos. El objetivo principal de este trabajo es examinar la relación entre la gravedad de psicopatología y la interocepción en sujetos con trastornos por consumo de sustancias. 2. Material y métodos 26 pacientes (15 mujeres; edad media 43 años) diagnosticados de trastornos por consumo de sustancias completaron dos cuestionarios: i) Body Perception Questionnaire (BPQ), que mide la capacidad de sentir cambios fisiológicos corporales (capacidad sensitiva interoceptiva), y el ii) DSM-5 Level 1 Cross-Cutting Symptom measures (DSM-XC), que evalúa la presencia y gravedad de 13 dominios de salud mental. La puntuación total de estos cuestionarios y sus subescalas se examinaron utilizando correlaciones simples. 3. Resultados y conclusiones Los resultados preliminares de este estudio muestran: que una mayor capacidad para detectar sensaciones corporales internas (capacidad sensitiva interoceptiva; BPQ) correlaciona con i) una mayor gravedad de sintomatología somática, y ii) una mayor gravedad de psicopatología general. Además, iii) a mayor capacidad de detectar sensaciones corporales en la región supradiafragmática, mayor es la gravedad de síntomas maníacos, somáticos, y de ansiedad reflejados en el DSM-XC. Estos resultados son coherentes con la creciente literatura que muestra el papel modulador de la interocepción en patologías psiquiátricas. Éstos indican que una alteración en la capacidad para detectar sensaciones corporales internas está asociada a una peor salud mental. Nosotros extendemos estos resultados a una muestra de pacientes afectos de trastornos por consumo de sustancias. Futuros trabajos pueden considerar estos resultados en el diseño de programas de intervención orientados a restructurar la capacidad sensitiva interoceptiva de estos pacientes.


2018 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 11-22
Author(s):  
Pedro Solís-Cámara ◽  
Rosa Martha Meda Lara ◽  
Bernardo Moreno Jiménez ◽  
Andrés Palomera Chávez

Los objetivos del presente estudio fueron identificar variables protectoras y de riesgo para la depresión y conocer cuáles de éstas discriminan entre universitarios con ideación suicida (IS) y aquellos quienes no la tienen, además de discriminar niveles de ideación. La muestra estuvo conformada por 1825 universitarios (570 varones y 1255 mujeres) del área de salud de una universidad mexicana. Los instrumentos (cuestionarios de depresión, IS, estrés académico, satisfacción con la vida, calidad de vida y bienestar psicológico) fueron enviados al correo electrónico de cada estudiante. Variables socio-demográficas, de vida académica, las sintomatologías somática y psicosomática, la actividad física, la alimentación y el consumo de sustancias también fueron valoradas. Los resultados indicaron que las principales variables asociadas a la depresión fueron la sintomatología psicosomática (p.ej., nerviosismo, problemas de concentración, etc.), el bienestar psicológico y la calidad de vida; las relaciones entre sintomatología somática, nutrición, y consumo de drogas y depresión fueron débiles. En las comparaciones hallamos consistentes decrementos en los puntajes de las variables protectoras e incrementos de las de riesgo, cuya tendencia iba desde el grupo sin IS hasta el grupo con IS alta. La sintomatología depresiva es confirmada como principal variable de riesgo para la IS y se discuten las características protectoras de constructos psicológicos tales como el bienestar psicológico y el bienestar subjetivo. Se sugiere la inclusión de estas variables protectoras en programas preventivos y de promoción de la salud en general y de la salud mental en particular.


2021 ◽  

Objetivo: Valorar patrón de ingreso en pacientes ingresados con inyectables LP de un área de Salud Mental comunitaria Metodología: Se analizan pacientes en tratamiento con un antipsicótico inyectable (Paliperidona mensual, trimestral, Aripiprazol, Risperidona y otros) en seguimiento en la USMC-Mairena y con consumo de sustancias conocido 45 de 88 (resto consumo desconocido) historias revisadas de pacientes con estos tratamientos. De las historias clínicas se extrajo también la duración de los ingresos (clasificados en “<3 días”, “3-7 días”, “>30 días”) tras inicio de tratamiento. Resultados y Conclusiones Alcohol: se observa una distribución homogénea en las cuatro categorías en las que se dividió la duración del ingreso, siendo únicamente 4 de la muestra los que ingresaron. Cocaína con ILP únicamente ingresa un paciente con un ingreso de 3-7 días. Tabaco: en el caso de los pacientes fumadores de la muestra se registró una duración mayoritaria de ingreso de entre 7-30 días (7 pacientes), seguida por 2 sujetos que ingresó por un período de 3-7 días. El 52’6% de pacientes fumadores no hay datos de ingreso hospitalario THC: un paciente tuvo un ingreso inferior a 3 días; 7 ingreso de 3-7 días; y otro paciente cuya duración de ingreso excedió los 30 días. No existen datos de ingreso de otros conusmidores de THC. THC con otras sustancias 5 pacientes en todos los casos el tiempo de ingreso se ubica entre los 7-30 días. El tamaño de la muestra es una limitación importante para sugerir posibles patrones. Resulta llamativo además el hecho de que no existan datos al respecto del consumo de casi la mitad de la muestra original. Sería objetivo registrar mejor el consumo en las historias clínicas tanto si hay presencia como si no para detectar patrones.


2019 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 128-145
Author(s):  
Cristhian Felipe Delgado Salazar ◽  
Erika Tatiana Mateus Aguliera ◽  
Laura Alejandra Rincón Bolivar ◽  
Wilder Andres Villamil Parra

Los trastornos de ansiedad y depresión son el mayor problema de salud mental a nivel mundial. Puede presentarlos cualquier persona, provocando alteraciones biológicas y psicológicas que afectan las actividades de la vida diaria. Método: Revisión sistemática basada en la búsqueda de ECAS que vincularon elejercicio físico como estrategia terapéutica para estos trastornos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, PubMed, EBSCO host, Elsevier, PeDro, DialNet, Scielo y ATGC (Pubmed) con punto de corte Marzo 2018.Se analizaron de 136 artículos y se evaluaron con la lista de chequeo CONSORT creando 3 mLos trastornos de ansiedad y depresión son el mayor problema de salud mental a nivel mundial. Puede presentarlos cualquier persona, provocando alteraciones biológicas y psicológicas que afectan las actividades de la vida diaria. Método: Revisión sistemática basada en la búsqueda de ECAS que vincularon elejercicio físico como estrategia terapéutica para estos trastornos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, PubMed, EBSCO host, Elsevier, PeDro, DialNet, Scielo y ATGC (Pubmed) con punto de corte Marzo 2018.Se analizaron de 136 artículos y se evaluaron con la lista de chequeo CONSORT creando 3 matrices de análisis cuantitativo, en donde se resalta la incidencia de trastornos de depresión y ansiedad en los grupos etarios de juventud, adultez y adulto mayor, identificando los factores por estrés post traumático, origen ocupacional, drogodependencia, trastornos mentales, enfermedades diagnosticadas, conductas según la edad y ginecobstetricas. Resultados:El ejercicio físico realizado de manera estructuradadisminuye significativamente los síntomas depresivos (p≤ 0.001) evaluado con diversas escalas entre las que se destacan las pruebas Inventario de Beck, Escala de Depresión Geriátrica (GDS), DASS-21 y BDI. La reducción en el nivel de ansiedad, evaluado con la escala HADS (p= 10.0007) en todos los subgrupos, resaltando la prescripción individualizada Discusión:Se confirmanlos efectos positivos del ejercicio físico prescrito, en los síntomas de depresión y ansiedad de diversas poblaciones, siendo efectiva y de bajo costo, lo que abre la necesidad de priorizarlo y aplicar sus principios a actividades complementarias como el taichi y/o yoga para mejorar su efectividad.


2018 ◽  
pp. 77-99
Author(s):  
María Soledad Llovera ◽  
Marina Scialla

En el presente artículo proponemos analizar la forma en la que se han estructurado las políticas públicas destinadas a usuarios y consumidores de sustancias consideradas “drogas” en la larga década comprendida entre los años 2003 y 2015.Para ello, realizaremos un recorrido por los principales hitos que permiten hablar del “problema droga”, revisaremos documentos públicos, legislación vigente, artículos periodísticos y bibliografía especializada, a fin de reflexionar en torno a las tensiones, contradicciones y heterogeneidades que se plantean en la legislación nacional argentina para abordar el consumo de sustancias catalogadas como ilegales. Caracterizaremos la vigencia de dos normativas tan disímiles como la Ley de Drogas N° 23.737 y la Ley de Salud Mental N° 26.657 como fruto de una larga pugna entre lo heredado y lo reformulado, aún no resuelta.


2021 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 6
Author(s):  
Rodrigo Asún ◽  
Irma Palma ◽  
Roberto Aceituno ◽  
Fabian Duarte
Keyword(s):  

Diversos estudios han mostrado que la pandemia del Covid-19 ha tenido diversos efectos sobre la sociedad que sobrepasan en ámbito de la salud física. Como equipo hemos constatado en nuestras investigaciones que uno de los grupos que más han visto afectada su salud mental y bienestar subjetivo por la pandemia han sido los jóvenes. En función de ello, en esta investigación exploramos posibles explicaciones para este mayor impacto, apoyándonos en la sociología de las emociones y en los resultados de una encuesta aplicada en Chile a una muestra de 2,552 personas, de las cuales 629 personas corresponden a jóvenes entre 18 y 29 años. Usando estadística bivariada y análisis de clase latente, encontramos que los jóvenes que han experimentado mayores malestares emocionales durante la pandemia no tienen grandes diferencias socioeconómicas con los otros grupos juveniles, pero si en una peor percepción respecto de su salud en general, mayor percepción de conflictos al interior de su hogar, una experiencia de educación online mucho más negativa y una peor evaluación de la gestión sanitaria del gobierno y de la respuesta de la sociedad ante la pandemia. Estos resultados se discuten a la luz de las características de la juventud actual y de la sociología de las emociones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document