Presencia de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes ambulatorios con patología neurológica

Salud Mental ◽  
2014 ◽  
Vol 37 (5) ◽  
pp. 399
Author(s):  
Luis Daniel Ávila Gámez ◽  
Héctor Duarte Tagles ◽  
Luis Javier Flores Río de la Loza ◽  
Salvador Ponce Serrano ◽  
Juan Manuel Tong Payán

La información referente a la presencia de síntomas psiquiátricos en la práctica no psiquiátrica es escasa, cerca del 25% de los pacientes son reportados con esta sintomatología. Esto se observa más comúnmente en trastornos neurológicos dada la severidad de los síntomas y el grado de discapacidad que ocasionan. El objetivo de la presente investigación es identificar factores asociados a la presencia de síntomas de ansiedad y/o depresión en pacientes con patología neurológica. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, tomando 209 pacientes de la consulta externa del servicio de neurología del Hospital General del Estado de Sonora a fin de obtener una prevalencia de periodo de la presencia de síntomas de ansiedad y depresión mediante la Escala de Malestar Psicológico de Kessler en su versión extendida (K10), así como una encuesta sociodemográfica para determinar su asociación con factores que pudieran influir en la presencia y severidad de dicha sintomatología. Todos los participantes otorgaron su consentimiento informado. Se encontraron puntuaciones superiores a 21 puntos en la escala K10 (altamente sugestiva de la presencia de un trastorno de ansiedad y/o depresión) en 63.2% de los pacientes. Estas puntuaciones fueron más frecuentes en los pacientes con enfermedades cerebrovasculares (85.7%), manteniéndose por arriba del 60% para el resto de los trastornos, con una mayor frecuencia en el sexo femenino (85%). Los resultados sugieren una mayor asociación, para más de la mitad de los pacientes que acuden a la consulta de neurología, de padecer sintomatología ansiosa y/o depresiva con una severidad suficiente para verse beneficiados por un tratamiento integral. Existe una mayor asociación en relación con padecimientos más severos o discapacitantes, así como con el sexo femenino, por lo que se proponen investigaciones subsecuentes a fin de determinar los componentes de esta asociación e identificar intervenciones eficaces a fin de mejorar no solamente el estado de salud de estos pacientes sino su propia calidad de vida.

2021 ◽  

Introducción: El modelo de psiquiatría de interconsulta específica en adicciones es poco habitual existiendo mayoritariamente experiencias en EE.UU. y en Francia. Existe escasa bibliografía de la presencia de patología dual (PD) y calidad de vida en pacientes adictos que han requerido ingreso en un hospital general. Objetivo: Determinar la presencia de PD en pacientes atendidos por un servicio de interconsulta de adicciones, describiendo características clínicas y sociodemográficas y la calidad de vida autopercibida. Material y métodos: Estudio transversal que incluye pacientes ingresados por cualquier causa médico-quirúrgica (excepto infección por COVID-19) en el Hospital del Mar de Barcelona, entre enero a septiembre del 2020, que requirieron valoración por el servicio de adicciones. Se aplicó la Entrevista de cribado de diagnóstico dual (ECDD). Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas, incluyendo la historia del consumo y el índice de calidad de vida de la OMS, y se compararon entre paciente con y sin PD mediante pruebas de chi-cuadrado y t de student. Resultados Se entrevistó un total de 68 pacientes (mujeres=13, edad media=50,6 años), de los cuales un 36,8% presentó un cribado positivo para PD siendo los principales diagnósticos la depresión y el trastorno de pánico (33,8 y 19,1% respectivamente). Las principales sustancias fueron alcohol y opiáceos sin diferencias entre grupos. Los pacientes con PD presentaron mayor porcentaje de serologías positivas para VIH (36% vs 9%, p=0,007), sin diferencias significativas en el índice de calidad de vida, ni en el resto de variables. Conclusiones: Existió una proporción elevada de PD en nuestra muestra con asociación a mayor proporción de serologías positivas para VIH y una tendencia de peores índices de calidad de vida en los pacientes con PD. Es necesario investigar en muestras de mayor tamaño para determinar la real magnitud de estas diferencias y optimizar el diagnóstico y manejo de estos pacientes.


Más Vita ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (1 Extraord) ◽  
pp. 84-92
Author(s):  
Juan Carlos León Alemán ◽  
Franklin Bautista Zumba ◽  
Meysi Andrea Escovar HiFong ◽  
Dayanara del Carmen Lara Zabala

Introducción: Son preocupantes las cifras que reportan los regentes de la salud pública en Ecuador y el mundo, con relación al sobrepeso y la obesidad de niños y adolescentes, en los últimos años. De ahí que los excesos en la ingesta repercuten en el estado nutricional de los infantes, constituyéndose en un problema social a tener en cuenta. Objetivo: Validar el instrumento escolar 2019 JCLA mediante juicio de expertos, determinando los factores asociados a la malnutrición por exceso en pacientes de 5 a 9 años atendidos en el Hospital General Babahoyo. Materiales y Métodos Se realizó una investigación de campo, de corte transversal. Para recolectar información mediante un instrumento elaborado por el autor para medir las características sociodemográficas, evaluación nutricional, antecedentes familiares de sobrepeso y obesidad. Para registrar la información recogida a una base de datos extendida del programa estadístico SPSS en su versión 22. Los resultados obtenidos se presentarán en tablas mediante números y porcentajes. Resultados: Las muestras tomadas a familias relacionadas al estilo de vida, tiene incidencias en una dieta baja en nutrientes un 55.6% y falta de ejercicio físico, 66.7% de las muestras tomadas, factores que conllevan a la obesidad y el sobrepeso para este segmento poblacional. Conclusiones: El ser humano es lo que ingiere y el actual estilo de vida adoptado por los hogares, afecta el estado nutricional. El consumo de alimentos bajos en nutrientes, sumado al sedentarismo, afectan directamente la calidad de vida, teniendo como resultado el sobrepeso y obesidad desde temprana edad.


2018 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 58
Author(s):  
Luis Fernando Orellana ◽  
Liliana Encalada Verdugo ◽  
Ebingen Villavicencio Caparó

Objetivo: Comparar el  impacto de  las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra  de  la  provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio  transversal, descriptivo, observacional, se evaluó a 166 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que duró de 8 a 10  minutos por escolar. Se usó una versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones  bucales en 8 desempeños o actividades diarias. Resultados: Se determinó que: El 98.2% de escolares refirieron uno ó más  desempeños  impactado, entre los más   afectados fueron comer,  sonreír  y socializar según el sexo, mientras que en la sierra el desempeño más afectado fue sonreír, y en la costa fue socializar  (68.0% y 56.8%)  respectivamente. Conclusión: no existió diferencia estadísticamente significativa de acuerdo a lugar de procedencia  y sexo  en  escolares del Cantón Cañar.


2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 6-11
Author(s):  
Alicia Ortega-Soto

Para determinar la influencia de la calidad de vida laboral de los enfermeros en la calidad del cuidado. Se llevó a cabo un estudio correlacional, con 46 profesionales de Enfermería en el servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia - Lima 2017. Se utilizó un cuestionario de calidad de vida en el trabajo y guía de observación de calidad de cuidado de Enfermería. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de correlaciones de r de Pearson. El 93,5% (43 enfermeros) manifestaron calidad de vida laboral media y el 67,4% (31 enfermeros) brindaron calidad de cuidado buena. Por otro lado, se encontró relación significativa estadísticamente entre la calidad de vida laboral y la calidad del cuidado de enfermería, con p≤0,000. Y, la calidad del cuidado de enfermería se relaciona significativamente con el Soporte institucional para el trabajo (p≤0,010), Seguridad en el trabajo (p≤0,010), Integración al puesto de trabajo (p≤0,006), Satisfacción por el trabajo (p≤0,000), Bienestar logrado a través del trabajo (p≤0,007), Desarrollo personal (p≤0,019) y Administración del tiempo libre (p≤0,003). La calidad de vida laboral de los enfermeros influye en la calidad del cuidado de servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia - Lima.


2021 ◽  

INTRODUCCIÓN: La aparición de los antipsicóticos de liberación prolongada ha supuesto un gran avance en los pacientes que presentan trastorno mental grave ya que ha favorecido la adherencia y cumplimentación terapéutica y con ello, una mejor evolución clínica evitando descompensaciones y reduciendo la necesidad de hospitalizaciones con todo lo que supone para nuestros pacientes en su calidad de vida y funcionamiento global. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza un estudio descriptivo transversal con una población diana que comprende a todos los pacientes que reciben tratamiento antipsicótico con paliperidona trimestral que se dispensa desde el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital General de Almansa, durante el período comprendido entre el inicio de la pandemia por COVID-19 en Marzo de 2020 hasta el mes de Mayo de 2021, ambos incluidos. No criterios de exclusión. Se recogieron datos sociodemográficos, así como factores a tener en cuenta como la existencia de monoterapia antipsicótica, antecedentes de consumo de tóxicos o bien, atenciones en Urgencias e ingresos hospitalarios durante el período mencionado. RESULTADOS: De un total de 70 pacientes que están incluidos en el programa, son 19 los que reciben paliperidona trimestral, con una edad media de 48.68 años, siendo el 16% mujeres y el 84% hombres. El 63% se encuentran en monoterapia y casi el 64% presenta antecedentes de consumo de tóxicos. De los 19 pacientes, únicamente dos precisaron atención en Urgencias Psiquiátricas y uno de ellos, fue ingresado en la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría. CONCLUSIONES: La existencia de un programa de dispensación hospitalaria de antipsicóticos depot es importante a la hora de asegurar la cumplimentación del tratamiento, siendo la paliperidona de liberación trimestral una opción a tener en cuenta en pacientes con trastorno mental grave.


2018 ◽  
Vol 78 (5) ◽  
Author(s):  
Angel Gurrola Ortega

ANTECEDENTES: El cáncer testicular representa 5% de los tumores que aparecen durante la edad reproductiva del varón, aunque a últimas fechas se está registrando un incremento en su incidencia. El diagnóstico se establece por clínica, marcadores tumorales y ultrasonido testicular. La estirpe histológica es la base para establecer el tratamiento y estimar el pronóstico.OBJETIVO: Reportar las características epidemiológicas, histopatológicas y etiológicas del cáncer testicular en un hospital de tercer nivel.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo efectuado en pacientes con diagnóstico de cáncer testicular de cualquier estirpe histológica atendidos entre 2012 y 2017 en el servicio de Urología del Hospital General de México. La información de las variables cualitativas se resumió como frecuencias simples y relativas en porcentaje. La variabilidad de las frecuencias se obtuvo mediante IC95%. La edad se resumió en mediana y valores máximos y mínimos. Se utilizó c2 para contrastar las diferencias entre los tipos de tumores según las variables analizadas y prueba de Kruskal-Wallis.RESULTADOS: Se estudiaron 142 pacientes; en 44.4% se encontraron tumores de células germinales mixtas y en 43.7% seminomas clásicos. En 50% de los casos los tumores aparecieron entre los 20 y 30 años (media 35.5), con una lateralidad: 56.3% izquierdo y 43.7% derecho. En cuanto a la diseminación linfática (N) los tumores seminomatosos tuvieron estadificación N0 en 80.6% de los casos (n = 50) y 95.2% (n = 59) no tuvieron mestástasis pulmonares u otras al momento del diagnóstico. La estirpe no seminomatosa (tumores germinales de células mixtas) fue estadio N0, M0 en 57.2% (n = 36) y 87.3% (n = 55) de los casos, respectivamente. Existe un discreto aumento en la incidencia de esta patología en los últimos dos años.CONCLUSIONES: Pese a los resultados obtenidos, consideramos que se requiere otra metodología de investigación para determinar la causalidad de la presentación del cáncer testicular en nuestra población.PALABRAS CLAVE: Cáncer testicular; marcadores tumorales; México; tumores de células germinales; seminomas; tumores seminomatosos.


SATHIRI ◽  
2011 ◽  
pp. 77
Author(s):  
Kennedy Rolando Lomas Tapia ◽  
Carmen Amelia Trujillo

Este proyecto contribuye a la conservación y manejo de la biodiversidad del ecosistema páramo, bosque andino y subtropical, mediante la elaboración de un plan de manejo integral para desarrollar el ecoturismo comunitario sustentable para y, generar una mejor calidad de las comunidades de las parroquias, El Ángel, La Libertad y zonas de influencia, quienes se benefician actualmente de las fuentes de agua emanadas por este remanente de bosque y páramo.  El proyecto contempla la zonificación total del área con la descripción de los programas ambientales respectivos, con énfasis en la Educación Ambiental, para el uso sostenido a nivel de conservación biológica y el ecoturismo. La zona de amortiguamiento, para actividades agroecológicas, pecuaria, orquidearios, de plantas medicinales, centro para programas de investigación científica e infraestructura ecoturística, constituyéndose en un factor productivo. El inventario faunístico y botánico-sistemático de toda la zona en un total 14.700 hectáreas, será el aporte sustancial a la riqueza biológica del país.  Se sustenta con la participación organizativa de los propietarios del bosque y páramo alto andino, “Asociación Rasococha”, quienes han visto la necesidad prioritaria de conservar este recurso. Por tanto, hombres y mujeres intervinieron en el diseño y elaboración del presente proyecto. Entre sus logros-- quieren obtener mejorar ostensiblemente su calidad de vida, mediante fuentes de trabajo establecidos en los programas del proyecto, dejar de ser migrantes y principalmente mantener las fuentes de agua y oxígeno existentes en el área natural. La capacitación ambiental de todos los niveles: formal, no formal e informal (medios de comunicación y comunidades cercanas), es uno de los objetivos a lograrse a través de este proyecto, conjuntamente con la declaratoria de reserva ecológica por la entidad competente.


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Lasty Balseiro Almario ◽  
Noemí Selene Alarcón Luna ◽  
Beatriz Mitre Hernández ◽  
Marisol Sánchez Flores ◽  
Martha Zaragoza Enriquez

El Hospital General Tacuba del ISSSTE es una organización de segundo nivel de atención que se encuentra ubicado en la calle Lago Ontario No. 119 de la Colonia Tacuba. El personal de Enfermería tiene una destacada labor en la atención de los pacientes, para lo cual se cuenta con 387 Enfermeras de las cuales existen: jefes, subjefes, supervisoras, especialistas y auxiliares de Enfermería que cubren las 24 horas de atención a los pacientes. Para ello, el personal de Enfermería se organiza en turnos de trabajo, delegando funciones y actividades, en donde la comunicación tiene una destacada función para hacer posible el lenguaje verbal, corporal y gestual que todas las Enfermeras utilizan para comunicarse con los pacientes. Este estudio realizado en el 2004, tiene por objeto identificar las barreras que tiene el personal de Enfermería en la comunicación para determinar las diversas opciones de solución y así disminuir la problemática del proceso de la comunicación del personal. Esta es una investigación diagnóstica, observacional, analítica y transversal. El universo son 387 personas, la población de interés para este estudio fueron 272 personas, y la muestra la conformaron el 100% de la población es decir, las 272 profesionales de Enfermería. Las técnicas e instrumentos utilizados son: fichas de trabajo, la observación, la entrevista y los cuestionarios. En relación con la variable barreras de la comunicación que tiene el personal de Enfermería en el hospital se pudo determinar que el 92.52% no tiene ningún temor al comunicarse, el 85.78% pone atención de lo que se les dice con lo que evitan distorsionar la comunicación y el 73.79% hablan de manera pausada para no generar problemas de comunicación. En otros datos, el 79.04% dicen que siempre están buscando la manera de aclarar todo lo que dicen para que se les entienda, el 80.90% se comunica con mensajes claros que no son distorsionados , el 82.41% no usan palabras raras cuando se comunican y el 83.15% siempre son coherentes cuando se comunican. En conclusión, el personal de Enfermería del Hospital General Tacuba no tiene barreras en la comunicación.


2014 ◽  
Vol 61 (4) ◽  
pp. 317-326
Author(s):  
Paola Reyes ◽  
Yraima Larreal ◽  
Julia Arias ◽  
Enrique Rincón ◽  
Nereida Valero

Antecedentes: la rinitis alérgica y el asma bronquial son procesos inflamatorios crónicos de las vías respiratorias, con una correlación que varía entre 28 y 78%.Objetivos: determinar la prevalencia de rinitis alérgica en pacientes asmáticos y clasificarla según las guías Rinitis Alérgica y su Impacto en Asma (ARIA), así como detectar las concentraciones séricas de IgE total y la existencia de eosinofilia nasal y en sangre periférica.Material y método: estudio en el que pacientes asmáticos entre 7 y 14 años de edad, consultantes del servicio de Pediatría del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, fueron encuestados acerca de signos y síntomas sugerentes de rinitis alérgica y su efecto en la calidad de vida. Se tomaron muestras sanguíneas e hisopado nasal para hacer las determinaciones objeto de estudio.Resultados: se evaluaron 60 pacientes asmáticos, 73.3% del sexo masculino y 70% escolares. La prevalencia de rinitis alérgica se estableció en 93.3%, el tipo más frecuente según ARIA fue el intermitente leve, con 42.8%. El signo clínico más frecuente fueron las ojeras alérgicas (86.6%) y el síntoma predominante fue el goteo nasal acuoso (83.3%), la afectación en cuanto a calidad de vida estuvo representada por trastornos del sueño (39.2%). El 85.7% de los encuestados tuvo porcentajes de eosinófilos mayores a 3% y 75% tuvo valores mayores de 100 UI de IgE total sérica. El 61.9% de las muestras de moco nasal de pacientes con rinitis mostró porcentajes de eosinófilos mayores a 10%.Conclusión: existe alta prevalencia de rinitis alérgica en asmáticos confirmada mediante pruebas de laboratorio que evidencian una respuesta inflamatoria mediada por IgE.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 74
Author(s):  
Laura Sofía Valencia Ceballos ◽  
Vanesa Patiño Sánchez ◽  
Alexander Ríos Gaviria

A lo largo de los años se ha escuchado hablar acerca de la salud y medicina en general, así como los logros que se han ido alcanzando en ella gracias a los avances de la tecnología. A la luz de lo anterior, se generó el objetivo de esta investigación, el cual fue realizar un proceso de vigilancia tecnológica de la aplicación de la bioimpresión en el área de salud a nivel mundial, a partir de ecuaciones de búsqueda, creando una revisión periódica en metabuscadores. Este proceso permite tener un abanico de información a escala global. Posteriormente, se analizaron los datos estadísticos y documentos de la base de datos para determinar conclusiones mediante un análisis mixto, dando como resultado la revisión de investigaciones publicadas en los diferentes países referentes a procesos de impresión y bioimpresión en 3D enfocados al área de la salud y cómo estos brindan soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Se hizo una revisión generalizada; luego se revisaron resultados puntuales que se consideraron relevantes en el campo y a continuación se plantearon oportunidades de desarrollo para procesos de investigación. Palabras clave: bioimpresión; biotinta; medicina, salud visual y ocular.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document