scholarly journals Proceso enfermero a paciente pediátrico con ependimoma grado II: estudio de caso

2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 36
Author(s):  
María Guadalupe González-Castillo ◽  
Alma Lucero Díaz-Avila

Introducción. El Proceso Enfermero representa el eje metodológico de enfermería para brindar cuidados individualizados, de allí que el siguiente destaque los cuidados a una paciente con ependimoma grado II; tumor que se originan a partir de células ependimarias que revisten las paredes de los ventrículos cerebrales y/o el canal central de la medula espinal.  Objetivo. Diseñar un plan de cuidados de enfermería personalizado para la atención a la paciente pediátrica con Ependimoma clásico Grado II en base a la teoría General de Dorothea Orem. Descripción. Paciente de 14 años de edad, quien inicia padecimiento presentando cefalea opresiva de irradiación a cervicales con exacerbación al colocarse en decúbito dorsal, náuseas, vomito en proyectil, disminución de la fuerza muscular en hemicuerpo izquierdo y desviación de la comisura labial hacia la derecha, es diagnosticada con epéndimoma clásico de grado II y se inicia tratamiento secuencial con radioterapia y agentes citotóxicos, compuesto tipo tiol, inhibidores de los receptores H2  y antieméticos. Discusión. De los 15 diagnósticos enfermeros incluidos para la atención de la paciente se contribuyó a mejorar su calidad de vida y se hizo evidente que el papel que la enfermera desempeña en el cuidado del paciente oncológico adolescente es imprescindible considerando que la puntuación diana total posterior a la intervención incremento de manera considerable.

Ánfora ◽  
2016 ◽  
Vol 21 (37) ◽  
pp. 129-150
Author(s):  
Borja Castro Serrano ◽  
Marcela Flotts de los Hoyos ◽  
Cristian Valenzuela Parada ◽  
Paula Vidal Molina

Objetivo: caracterizar las percepciones de cambio en el bienestar subjetivo de las mujeres de comunas pobres del sur de Santiago que participaron del proyecto promocional en salud mental ‘Mujer, Comunidad y Calidad de Vida’. Se trata de precisar su relación con condiciones sociodemográficas, variables metodológicas y habilidades psicosociales.Metodología: estudio de caso, mediante un análisis de datos bivariado (chi cuadrado y correlación) y multivariado (regresión lineal múltiple), se responde qué dimensiones inciden en los niveles de satisfacción vital (variables sociodemográficas; metodológicas; y psicosociales) y si explican o no las percepciones de cambio de bienestar subjetivo de estas mujeres.  Resultados: se evidenció que  las variables sociodemográficas y metodológicas no inciden ni explican la percepción de cambio en el bienestar subjetivo, no así las variables asociadas al cambio en las habilidades psicosociales, que en un gran porcentaje y con una alta correlación, determinan aquella percepción de cambio.Conclusiones: las variables asociadas a las habilidades psicosociales estudiadas son las que tienen una mayor relación con el bienestar subjetivo, por sobre las sociodemográficas y metodológicas. Y de forma coherente con lo anterior, son el grupo de variables que tienen una mayor incidencia sobre este constructo. Por tanto, el desarrollo de las dimensiones subjetivas en la calidad de vida a través de la promoción de habilidades psicosociales desde un enfoque promocional de salud mental incida en las percepciones del propio bienestar.


Author(s):  
Olga Lourdes Vila Pérez ◽  
Alina del Carmen Alarcón Guerra ◽  
Yaumara Acosta Morales ◽  
Jesús René Pino Alonso

Este artículo estudia los fundamentos conceptuales del cooperativismo en la transición socialista cubana, tomando en cuenta las contribuciones de diferentes autores y la experiencia de esta forma de organización de la producción. Además, se analiza la situación de las cooperativas agropecuarias y no agropecuarias para, de esta forma, lograr delimitar un grupo de experiencias positivas y negativas que favorezcan al desarrollo del territorio de Cienfuegos. Como resultado esencial, se identifican las potencialidades y restricciones del cooperativismo en esta localidad. La investigación contribuye a la concepción e implementación de estrategias y políticas de gobierno vinculadas al desarrollo local, con el objetivo de incrementar la producción de alimentos como el elemento prioritario de la economía nacional, promover nuevas vías de empleo y elevar la calidad de vida de la población. Esta temática responde al Programa de Soberanía Alimentaria en Cuba, a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina como región, entre otros documentos relevantes.


2019 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 117-143
Author(s):  
Verónica Farreras ◽  
Gisel Huanca

Bajo la modalidad de estudio de caso, se infiere el valor económico para una mejora en las condiciones laborales de los recolectores informales de material reciclable en Guaymallén, Argentina. Mediante el método de los experimentos de elección discreta, se estimó la disposición a pagar de un conjunto de ciudadanos para la implementación de políticas que podrían mitigar simultáneamente los problemas de salud y lesiones causadas por el tránsito que impactan la calidad de vida de los recolectores informales. Este análisis puede resultar de especial interés para la formulación de políticas públicas que pretenden generar una gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos.


2021 ◽  
Vol 33 (3) ◽  
pp. 85-109
Author(s):  
Gerardo Mogollón Pita ◽  
Esperanza Diaz Vargas

El cultivo de flores es una actividad multicultural y requiere de un trabajo colectivo que permita la inclusión y la comunicación entre sus líderes y colaboradores. Las necesidades de cambio en el sector son relevantes y el fin es evitar las malas prácticas que afectan al personal y al medio ambiente. A ello se suman las dificultades para exportar y disminuir la tensión laboral y la baja eficiencia. Otro inconveniente es la falta de una cultura organizacional fuerte que permita alinear el plan estratégico empresarial con el adecuado desempeño de sus trabajadores que ocasiona una falta de participación consciente de los líderes para contrarrestar el daño ambiental y el inadecuado clima laboral. Este documento caracteriza la estrategia de gestión humana y el impacto que genera en la cultura organizacional y la afectación sobre el medio ambiente de las empresas del sector floricultor de La Sabana de Bogotá. Como resultados del estudio cuenta el Impacto social: Potenciar capacidades de negociación en las organizaciones del sector floricultor para que gerencien su actividad en contextos plurales, diversos y amigables con el medioambiente. Lo expuesto, deriva en mayor productividad, la calidad de vida laboral y bienestar ambiental.  Sobre el Impacto de trasferencia: El estudio cuenta con herramientas teórico-prácticas y técnicas que permiten optimizar la relación del capital humano y el proceso productivo con los impactos negativos que este genera sobre el medioambiente, brindando ventajas competitivas en gestión administrativa, calificación del recurso humano, sistema de gestión ambiental, acceso a nuevos mercados y financiamiento, entre otras, gestionando organizaciones agroindustriales sostenibles.


2017 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 42-67
Author(s):  
Ángel Robinson Durán Vargas ◽  
David Albarracín Pajón ◽  
Carlos Hernando Colmenares

En Colombia los problemas sociales de la población campesina se multiplican y agravan en las regiones rurales, donde existen agudos problemas de vivienda, desempleo y subempleo, escasez de servicios públicos, seguridad social entre otros, que influyen negativamente en el sector agropecuario, por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de vida de los productores agropecuarios, características de los predios, componente tecnológico agropecuario de estas veredas, para abrir la posibilidad a nivel municipal de plantear alternativas de desarrollo agropecuario orientado hacia la adopción de políticas socioeconómicas que se ajusten al campesino de la zona y que contribuyan a mejorar los sistemas de mercadeo, distribución y procesamiento de los recursos disponibles con miras al incremento en los ingresos económicos al núcleo familiar, mejorando así la calidad de vida de los campesinos de la zona. La investigación que se desarrolló fue un estudio de caso aplicado a través de cuatro fases que implicaron: Un diagnóstico rápido y preciso, acerca de las prácticas de logística entre productores asociados a canales de comercialización de productos agroalimentarios en las veredas, sustentado en encuestas aplicadas a productores establecidos en cada Unidad Agropecuaria Familiar (UAF), análisis de los esquemas de operación e infraestructura logística entre la UAF y su entorno económico para hacer viable la economía campesina, exploración estratégica de la situación socioeconómica en las veredas, y formulación de bases aplicativas dentro de la encuesta. Posteriormente se diseñó un cuestionario de análisis que cuantificó y cualificó las prioridades de información objetiva colectada de cada uno de los grupos encuestados. Se encontró que en las veredas Guanatá y Hormigas las condiciones socioeconómicas se basan en la agricultura y la ganadería intensiva con diferentes razas bovinas; donde el café es un cultivo que mantiene económica y socialmente dinámica la situación financiera de las familias de dichas veredas en un 60%, este producto es el más cultivado en las fincas, por el área cosechada, fácil acceso a créditos y apoyo técnico por su alto porcentaje en el valor de la producción agropecuaria y como generador de empleo; sin embargo, su participación en el mercado se ha venido reduciendo de manera notoria, lo cual ha impulsado el cultivo de perennes a base de frutales en un 40.21% de la producción total de la zona. Con respecto a la ganadería bovina se ha generado una dinámica sostenible en el tiempo con actividades de cría (56%), levante (32.65%) y ceba (11.22%), con una tendencia hacia la participación de la economía campesina en el sector lechero y cárnico a nivel regional, a cargo de unidades familiares que en su mayoría son propietarias de fincas con procesos tecnificados para el mantenimiento de los animales y la producción de lácteos y sus derivados.


2009 ◽  
Vol 51 ◽  
pp. 107-122
Author(s):  
Álvaro Rodríguez Akle ◽  
Luis Alfredo González Monroy

El presente artículo es una reflexión crítica desde la perspectiva del liderazgo formativo planteada en las tesis de grado para la maestría en Educación sue-caribe1 de la Universidad del Magdalena (2008), tituladas «Liderazgo formativo y desarrollo sostenible de la calidad de la educación. Un estudio de caso en la ied Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta» (Mármol y Rodríguez Akle, 2008), y «Escuela y familia, un compromiso recíproco en la ied Santa Rosa de Lima en el corregimiento de La China-Chibolo. Estudio de caso etnográfico» (González Monroy, 2008). La perspectiva a la que hacemos referencia nos permite la comprensión del fracaso escolar abordado desde las expectativas propias de los estudiantes en sus contextos naturales y socioculturales. Se deconstruye esta problemática considerando la dimensión humana en el contexto de la región Caribe colombiana, que presenta sus propias características, las cuales invitan a un análisis integral complejo, atendiendo a la biodiversidad para construir alternativas pertinentes que involucren a todos los sectores sociales, de cara a superar el rezago de la región a partir de una nueva visión de liderazgo y de organización, que articule a Colombia en el contexto de América Latina y la gran cuenca del Caribe. Para lograr el objetivo, se realiza la presentación sucinta de los estudios de caso de dos escuelas, una urbana y otra rural, en los que se dejan entrever contrastes inherentes al desarrollo desigual que viven los diferentes contextos, lo que conlleva a un llamado urgente a las comunidades para que de manera activa y participativa promuevan el desarrollo regional, tomando como eje transversal el mejoramiento de la calidad de la educación como calidad de vida. Las reflexiones planteadas en este trabajo van más allá de una reducción del tema del fracaso escolar a un informe estadístico detallado que deja de lado la naturaleza cualitativa del problema, por cuanto entendemos que los cambios se logran a partir del reconocimiento y la recuperación de las voces de los sujetos que requieren de espacios y mediaciones que los motiven a seguir en la escuela.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Luis Alberto Gabriel Somoza

El sentimiento negativo que vive el ciudadano argentino desde hace muchos años en los que no ha encontrado un proyecto que revierta el progresivo deterioro de las últimas décadas del Siglo XX. Determinar el grado de conflictividad de la sociedad latinoamericana en general y de la Argentina en particular; especialmente, el referido al campo social por la posibilidad de que la situación derive en una ruptura de la estructura político-social a través de la violencia, con un cuestionamiento al orden político imperante, en el cual, se busquen canales alternativos que pudiesen reencauzar a la región. La marcada frustración se generó cuando la ilusión de la otrora llamada ‘gran Argentina’, entró en colisión con la realidad de su ‘profundo’ estancamiento. Así, la marginalidad y la discrepancia e incongruencia de status definieron la situación del país, mientras la creciente desmoralización apuntaba a los niveles más profundos de la estructura mental de la población. El desequilibrio de status y las tensiones que se advirtieron en todo el espectro de la sociedad del período en estudio no encontraban cauce político en la Argentina, ya que las decisiones gubernamentales adoptadas para canalizar las tensiones existentes habían ocasionado deformación de las estructuras sociales y respondía, en gran parte, a una diarquía que revelaba disfuncionalidad de las instituciones gubernamentales. El movimiento ‘piquetero’, como expresión de los denominados anteriormente ‘movimientos sociales’, se venía constituyendo desde fines de 1987 debido, entre otros factores, a los despidos masivos que convirtieron a los pueblos en poblaciones fantasmas, en los que se organizaron piquetes para reclamar políticas alternativas. Los desocupados y sus familias, en señal de protesta, comenzaron a cortar rutas y quemar neumáticos para impedir el paso. Sin lugar a dudas, el origen de las organizaciones de desocupados está vinculado al desempleo estructural, de prolongada duración tanto en el Gran Buenos Aires como en diversas localidades del interior. Las condiciones socioeconómicas han sido la causa principal del fenómeno y el camino de su solución. El deterioro acelerado de la calidad de vida de vastos sectores sociales, acostumbrados a tiempos mejores, ha creado un clima de alta frustración y protesta. El fenómeno de los piqueteros es una expresión del cambio del sector social en la Argentina.


Diversitas ◽  
2008 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
Author(s):  
Luis Felipe González ◽  
María Cristina Amado ◽  
Tatiana Moreno ◽  
Javier Giraldo

<p style="text-align: justify;">En la investigación se estableció el perfil motivacional de los funcionarios de la empresa comercializadora de hierbas aromáticas Fresh Herbs. Igualmente, se desarrolló con base en un diseño descriptivo correlacional de las puntuaciones de los quince factores motivacionales internos y externos, así como los medios preferidos para conseguir las retribuciones esperadas en el trabajo, del Cuestionario de Motivación para el Trabajo (CMT) elaborado por Toro (1985), con las variables sociodemográficas de los participantes: edad, género, cargo y antigüedad en la empresa. Por último, se administró el cuestionario a una muestra de 21 funcionarios directamente relacionados con la empresa. Los resultados evidenciaron que el factor motivacional más significativo entre los participantes es el salario, que presenta la media más alta, mientras que el contenido del trabajo es el factor con la media más baja. A partir de lo anterior se plantearon algunas recomendaciones que la organización puede implementar para mejorar la calidad de vida en el trabajo y además obtener beneficio para el personal en su desarrollo competitivo y en la producción.</p><p style="text-align: justify;"><strong>Palabras clave: </strong>motivación, perfil motivacional, motivación para el trabajo, CMT.</p>


2022 ◽  
Vol 140 ◽  
pp. e78927
Author(s):  
Lina María Murillo Pérez

Todo emprendimiento social tiene como principal fin la creación de valor social, o lo que significa, la generación de cambios positivos en la calidad de vida de las personas y comunidades a las cuales dirige su servicio o intervención. Es imperante, para los gestores de estas organizaciones, conocer los medios y formas por las cuales se crea valor en los diferentes stakeholders, para así, establecer las estrategias apropiadas que posibiliten la maximización de dicho impacto. El objetivo de este trabajo es diseñar una metodología que permita identificar y analizar las acciones, procesos y modelos de operación adoptados por un emprendimiento de inclusión socio-laboral para generar valor en sus principales grupos de interés. La metodología resultante pretende, además, facilitar el reconocimiento de aquellas “buenas prácticas” susceptibles de ser adoptadas por organizaciones de objetivo similar, que contribuyan a incrementar su impacto en las comunidades donde operan. Para la construcción metodológica se analizó el aporte de diversos enfoques organizacionales y de desempeño social, entre otros, la teoría de stakeholders, el mapa estratégico, el enfoque de valor compartido y reconocidos estándares de Responsabilidad Social Empresarial. Asimismo, se retomó elementos de la planificación estratégica de dos organizaciones que trabajan en el campo del empleo inclusivo. Como producto final, se propone entonces el diseño de un estudio de caso, el cual es actualmente aplicado en dos emprendimientos sociales valencianos que tienen como misión la inclusión socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document