scholarly journals Los movimientos sociales como una amenaza a la estabilidad del sistema democrático sudamericano: Argentina y el movimiento piquetero, un estudio de caso

2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Luis Alberto Gabriel Somoza

El sentimiento negativo que vive el ciudadano argentino desde hace muchos años en los que no ha encontrado un proyecto que revierta el progresivo deterioro de las últimas décadas del Siglo XX. Determinar el grado de conflictividad de la sociedad latinoamericana en general y de la Argentina en particular; especialmente, el referido al campo social por la posibilidad de que la situación derive en una ruptura de la estructura político-social a través de la violencia, con un cuestionamiento al orden político imperante, en el cual, se busquen canales alternativos que pudiesen reencauzar a la región. La marcada frustración se generó cuando la ilusión de la otrora llamada ‘gran Argentina’, entró en colisión con la realidad de su ‘profundo’ estancamiento. Así, la marginalidad y la discrepancia e incongruencia de status definieron la situación del país, mientras la creciente desmoralización apuntaba a los niveles más profundos de la estructura mental de la población. El desequilibrio de status y las tensiones que se advirtieron en todo el espectro de la sociedad del período en estudio no encontraban cauce político en la Argentina, ya que las decisiones gubernamentales adoptadas para canalizar las tensiones existentes habían ocasionado deformación de las estructuras sociales y respondía, en gran parte, a una diarquía que revelaba disfuncionalidad de las instituciones gubernamentales. El movimiento ‘piquetero’, como expresión de los denominados anteriormente ‘movimientos sociales’, se venía constituyendo desde fines de 1987 debido, entre otros factores, a los despidos masivos que convirtieron a los pueblos en poblaciones fantasmas, en los que se organizaron piquetes para reclamar políticas alternativas. Los desocupados y sus familias, en señal de protesta, comenzaron a cortar rutas y quemar neumáticos para impedir el paso. Sin lugar a dudas, el origen de las organizaciones de desocupados está vinculado al desempleo estructural, de prolongada duración tanto en el Gran Buenos Aires como en diversas localidades del interior. Las condiciones socioeconómicas han sido la causa principal del fenómeno y el camino de su solución. El deterioro acelerado de la calidad de vida de vastos sectores sociales, acostumbrados a tiempos mejores, ha creado un clima de alta frustración y protesta. El fenómeno de los piqueteros es una expresión del cambio del sector social en la Argentina.

2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Melina Jean Jean

La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentaremos y analizaremos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. El objetivo general es conocer el proyecto “Mosaicos por la memoria” del grupo Rancho Urutaú (2010-2017) apuntando a los modos de representación de desaparecidos y asesinados ensenadenses. El proyecto se materializa a través de murales con técnica de mosaico, emplazados en los barrios a los que pertenecían los homenajeados. Estos murales, a escala urbana, privilegian representaciones figurativas que a partir de una narrativa humanitaria recuperan un perfil identitario que apela a aquello cotidiano, lúdico, y ameno de la vida de esas personas. Nuestra hipótesis central es que los murales emplazados adquieren la cualidad de lugares de memoria tanto para los integrantes del grupo como para los familiares y allegados de los homenajeados. En este sentido, la pregunta que guía esta investigación es ¿Cómo un espacio puede convertirse en un lugar de memoria? O bien ¿Qué significa y qué implica que un espacio se convierta en un lugar de memoria? La presente tesis se encuentra estructurada en dos partes. La primera, pretende dar a conocer el contexto de emergencia de los trabajos de memorias que realiza el Rancho Urutaú en el espacio público de Ensenada. La segunda, nos introduce específicamente en nuestro estudio de caso. Se presenta al grupo y al proyecto, sus inicios, modos de aglutinamiento, características y trayectorias de sus integrantes. Sus objetivos y funcionamiento. Las etapas de construcción de los murales. Descripción y análisis formal e iconográfico, y el nivel de significación e interpretación de nuestro corpus de obras artísticas. Desde una perspectiva trans e interdisciplinaria consideramos que el fenómeno a estudiar cruza los campos de la historia, la memoria y los estudios de arte. La investigación fue abordada desde la metodología de corte cualitativo, a través de la aproximación analítica de un estudio de caso.


2006 ◽  
Vol 21 (3) ◽  
pp. 701 ◽  
Author(s):  
Diego Martín Ríos

La expansión de urbanizaciones cerradas se ha convertido en uno de los exponentes de la producción privada del espacio urbano residencial en la periferia de la ciudad metro­politana de Buenos Aires a partir de la última década del siglo xx. El análisis de dicho proceso pone de relieve el papel del Estado en la (re)producción privada del espacio y con ésta del capital. Se considera que el análisis de un estudio de caso (la megaurbanización cerrada Nordelta en el municipio de Tigre) permite avanzar en la comprensión de las formas específicas en que se articulan las iniciativas públicas y privadas en los procesos actuales de producción del espacio urbano. AbstractThe expansion of closed suburban communities has become one of the key factors in the private production of residential urban space on the periphery of the metropolitan urban space of Buenos Aires since the 1990s. The analysis of this process reveals the state’s role in the private (re)production of space and therefore the capital. The author considers that the analysis of a case study (the closed mega suburban community Nordelta in the municipality of Tigre) sheds light on the specific ways in which public and private initiatives interact in the current production of urban space.


2016 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Ariel Gravano

El objetivo del trabajo apunta a responder el interrogante por los sentidos políticos de las narrativas barriales que se definen como épicas, en contextos de luchas por el espacio urbano y por consumos colectivos. Se abarcan casos en una región metropolitana (ciudad de Buenos Aires) y una ciudad media (del centro de la provincia de Buenos Aires), en un lapso que va desde la década del sesenta del siglo XX hasta el presente. La base metodológica etnográfica del enfoque se proyecta en casos de construcción de identidades barriales y procesos de movilización y participación. A partir de la teoría de los movimientos sociales y de lo urbano estructural-significacional, se aborda la relación entre la concepción de lo público y la ciudadanía desde la crítica al clásico prisma idealista-burgués y a las asunciones del vecinalismo culturalista. El análisis interpretativo se posiciona en una dialéctica de lo público -desde el concepto de Carlos Marx y en debate con la clásica posición idealista- hacia lo que definimos como lo político vivo.


Paulo Freire ◽  
2019 ◽  
pp. 123-143
Author(s):  
María Cristina Vera de Flash
Keyword(s):  
El Paso ◽  
Siglo Xx ◽  

Los objetivos específicos de este trabajo se enfocan en  analizar el paso de las primeras  mujeres en la universidad argentina,  haciendo hincapié en lo ocurrido en la Universidad  Nacional de Córdoba como estudio de caso, en tanto ella fue la primera fundada en el territorio nacional.  A fin de presentar un panorama amplio del tema nos proponemos aportar nuevos datos a partir de algunas protagonistas, analizando la bibliografía más reciente y utilizando fuentes de la época, algunas totalmente inéditas. El periodo de estudio se extiende desde el último tercio del siglo XIX hasta la década del sesenta cuando las jóvenes universitarias se vieron involucradas en los conflictos  contra la dictadura militar. Obvio es decir que con esto no agotamos el tema sino tratamos de enriquecer las realidades que vivían las  estudiantes en el lapso estudiado.


Author(s):  
Juan Pablo González

Este quinto número de Contrapulso está dividido en tres secciones: el dossier anual, la sección de artículos libres, y la sección de reseñas de libros, que ahora suma documentales. El dossier, “Voces y vocalidades en música popular” fue convocado por el historiador Javier Osorio, miembro del equipo editorial de Contrapulso, y la musicóloga Laura Jordán, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El propósito de estos dossiers es estimular y aglutinar investigación en temas relevantes o de punta en los estudios de música popular en la región, algo que en este número cumplimos con creces, puesto que recibimos el triple de los artículos esperados. Es por eso que hemos decidido dividir el dossier en dos partes, realizando una primera entrega de cuatro artículos en este número y una segunda en el sexto número de enero de 2022. Esta primera entrega del dossier es presentada por sus editores en las páginas siguientes. La sección de artículos libres ofrece dos textos sobre casos de México y Chile, abordados desde la historia y la etnografía, respectivamente. El primero es de Liliana Toledo Guzmán y se refiere a las canciones prostibularias en el cine mexicano de la primera mitad del siglo XX, cuando la capital de México experimentaba un crecimiento demográfico inusitado, surgiendo preocupaciones morales respecto a la transformación del espacio urbano y el surgimiento de la mujer moderna. Este estado de cosas contribuyó al aumento de la prostitución, que empezó a aparecer como tema en el cine de cabaret y en géneros como el bolero, el danzón y el fox-trot, aunque desde la mirada del hombre, no desde la prostituta. Al mismo tiempo, el cine enviaba mensajes moralizantes que reforzaban la noción de familia patriarcal y la preservación de la virginidad femenina. El cine y la música de temática prostibularia dejó escaso espacio para abordar tramas distintas a las del amor romántico, expresado habitualmente por protagonistas masculinos enamorados de prostitutas, quienes terminaban siendo los verdaderos protagonistas de estas historias. El artículo aborda uno de los ejemplos más representativos de este tipo de filmes, Santa (1931), con música de Agustín Lara. El segundo texto, “Alegría a contracorriente: Los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria” de Lorena Ardito y César Puentes, dialoga con la temática del dossier anterior “Música, sonido y movimientos sociales” (Contrapulso 2/2, agosto 2020), que convocaba artículos que abordaran las formas en que la música popular ha acompañado históricamente estos procesos en la región. “Alegría a contracorriente” reflexiona sobre el devenir histórico de “tensiones y mixturas, anhelos y olvidos” de expresiones carnavalescas en el espacio público chileno. Sus autore/as proponen el recorrido de un proceso que se ha ido nutriendo de múltiples expresiones de baile carnavalesco y de distinta procedencia, que a su vez mezcla, operando como espacio de reconstrucción social, política y cultural de lazos comunitarios. Las expresiones carnavalescas articuladas con movimientos sociales contemporáneos abordadas, son reconstruidas “desde dentro” por Ardito y Puentes en este artículo. Este quinto número culmina con tres reseñas críticas de libros y documentales de reciente aparición en la región. La primera de ellas, de Marisol García, aborda el documental de Picky Talarico Rompan todo: La historia del rock en América Latina (2020), una historia contada desde los propios protagonistas. Luego continúa la reseña de Ricardo Salton sobre el libro de Cecilia Arellano y Mario Martínez La voz popular. Caminos posibles del canto (2018), texto en sintonía con la temática del dossier. Para terminar se incluye la reseña de Nelson Rodríguez sobre el libro de Gastón Gabarró, Un hijo de la rosa de los vientos (2019) sobre hip-hop y el grupo Makiza. Junto con agradecer a lo/as autore/as que han depositado su confianza en Contrapulso, queremos agradecer muy especialmente a quienes han realizado las acuciosas evaluaciones del material recibido: Alejandro Gana, Carolina Santa María, Enrique Cámara, Fernanda Vera, Javier Silva, Jordi Tercero Bustamante, Juan Carlos Poveda, Julio Arce, Leonardo Díaz, Lizette Alegre, Natalia Bieletto, Nayive Ananías, Omar García Brunelli, Pablo Alabarces, Paloma Martin, Sebastián Muñoz, Silvia Martínez y Soledad Venegas. Finalmente, cabe destacar que en esta edición de la revista continúa el aumento de paridad de género entre autore/as de artículos y de obras reseñadas. El contenido de Contrapulso 3/2 (8/2021) es el siguiente: Dossier Voces y vocalidades Javier Osorio y Laura Jordán y eds.Luis Pérez Valero. “El sonido de la voz femenina en las primeras producciones discográficas (1933-1940) de Xavier Cugat” Juan Diego Parra, Mónica Herrera y Juan Francisco Sans. “Metal medallo: el estertor como estética de la violencia en Medellín de los años ochenta” Ana María Díaz y Macarena Robledo. “’Voy conociendo mi voz, me voy encontrando mi flow’: performance vocal y musical en el reggaetón y trap latino a través del caso de Bryant Myers” Paula Vilas, María Pía Latorre, Gabriela Castelli, Virginia Zangroniz y Marcelo Martínez. “Sinuosidades sonoras: los kenkos en el Canto con Caja del noroeste argentino” Artículos libresLiliana Toledo. “De ‘doncella olvidadiza’ a musa: las canciones prostibularias en el cine mexicano y las políticas sanitarias de la primera mitad del siglo XX” Lorena Ardito y César Puentes “Alegría a contracorriente. Los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria” ReseñasMarisol García: Picky Talarico dir. 2020. Rompan todo: La historia del rock en América Latina. Buenos Aires/Nueva York: Red Creek Productions, 6 episodios Ricardo Salton: Cecilia Arellano y Mario Martínez. 2018. La voz popular: caminos posibles del canto. Buenos Aires: Música Nuestra. Nelson Rodríguez: Gastón Gabarró. 2019. Un hijo de la rosa de los vientos. Santiago: Autoedición.


Author(s):  
Ezequiel Serrot
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Para englobar varios de los subtemas que me propongo presentar en el siguiente y pensando en mi aporte como Arquitecto en el conocimiento de la historia de la ciudad, en particular de la Ciudad de Buenos Aires, es que busqué un concepto que pudiera ineludiblemente hacer referencia a aquellas marcas que, el paso del tiempo, producen en la trama urbana.Para llegar a entender o ver las huellas urbanas en las ciudades, es preciso primero conocer aquellas cosas que las han generado, para eso es vital recorrerlas en sus orígenes, entender su funcionamiento o razón de ser en sus contextos originales. Muchas veces también se debe comprender como ante nuevos desafíos y contextos muy distintos a los originales han llevado a su desmantelamiento, como en el caso de ferrocarriles, o su entubamiento en el caso de arroyos.Es por eso que antes de ver las huellas, me permito en cada caso mostrar los elementos que las  originaron, en distintos contextos del pasado apelando a imágenes de cartografía del siglo XIX, imágenes de fotografía aérea de mediados del siglo XX y finalmente imágenes satelitales del siglo XXI.


2019 ◽  
pp. 61-95
Author(s):  
Melina Jean Jean

Este trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades y especificidades del trabajo con las fuentes orales mediante el uso de la Historia Oral y la narrativa como metodología en el estudio de las memorias a partir de la investigación de un estudio de caso. Se trata de las representaciones de desaparecidos y asesinados del proyecto «Mosaicos por la Memoria» del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú de la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires (2010-2017). El mismo se materializa a través de murales con técnica de mosaico emplazados en los barrios a los que pertenecían los homenajeados. El abordaje metodológico llevó a la realización de veintinueve entrevistas a integrantes del grupo, familiares y allegados que, tratadas como fuentes orales e historias representativas, permitieron conocer e interpretar los sentidos devenidos de los hechos en su escala local: las memorias de Ensenada.


Author(s):  
María Isabel Pavez Reyes

La instauración por Schade del primer curso de «Urbanismo» en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1928, cuyo programa se desconoce, motiva la aproximación de siguiente trabajo sobre sus posibles contenidos y énfasis. Son objetivos del estudio, desplegar tanto el respaldo del supuesto actual sobre los contenidos del curso, como de una ampliación de la hipótesis sobre ellos. Se sostiene que la formación de Schade en Chile en la primera década del siglo XX, sumada a los aportes de los pre-urbanistas nacionales, le habría permitido insertarse positivamente en el ambiente europeo entre 1911 y 1914, realizando un perfeccionamiento en arquitectura y ciencias de la construcción, y participando de la efervescencia intelectual generada luego de la creación reciente del término «Urbanismo» en Inglaterra (1910), la «Sociedad Francesa de Arquitectos Urbanistas» (1911), y el primer «Curso de Urbanismo» en Viena (1911). A esta experiencia, se sumaron, a su regreso a Chile, avances en materia de legislación urbana, la iniciativa para realizar un perfeccionamiento en Urbanismo en nivel de Posgrado, y los aportes al conocimiento sobre infraestructuras para el saneamiento de las viviendas y de las ciudades, todo lo que habría detonado la voluntad de Schade para instaurar un curso de Urbanismo en nivel de Pregrado en la Universidad de Chile. Se indaga, primero, en sentido retrospectivo, con antecedentes en la formación de Schade en Chile, en el movimiento en pro de la modernización de la enseñanza en el país, y en los aportes de los pre-urbanistas, todo lo cual habría incidido en su interés inicial en los problemas urbanos. Luego se centra igual búsqueda en el contexto parisino de su estadía en Europa, cuando, además, conoció algunas de las ciudades europeas más desarrolladas, y ciertos movimientos sociales, y planteamientos novedosos en beneficio de la calidad de vida urbana. Finalmente, se sitúa el trabajo de Schade en la realidad chilena entre 1914, cuando regresa al país, y 1931, cuando termina su labor docente. Se concluye sobre la oportunidad de la creación del curso de Schade en 1928, y sobre la diversidad de contenidos y énfasis que pudo haber tenido su docencia en Urbanismo, más allá de los antecedentes difundidos hasta la actualidad.


2017 ◽  
Vol 9 (3) ◽  
pp. 443-455
Author(s):  
Alejandra Potocko

Resumen La cuenca del río Reconquista es una de las tres grandes cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) gravemente afectada por las inundaciones y por la contaminación. En tanto pieza territorial de la ciudad metropolitana, la cuenca Reconquista fue abordada en los documentos de planificación urbana que se elaboraron para la región durante la segunda mitad del siglo XX: el Plan Regulador de Buenos Aires, el Esquema Director Año 2000, el Estudio del Sistema Metropolitano Bonaerense y el Proyecto 90. Independientemente de que se hayan concretado o no, esas instancias de planificación ilustran las formas de pensar y operar en la cuenca, como un ámbito dentro de la ciudad, como un problema de alcance metropolitano y como una propuesta de transformación territorial, en tres momentos: el de las inundaciones y la hidráulica, el del medio ambiente y la calidad de vida, y el de la ecología y el paisaje, donde cambian las relaciones que se establecen entre la urbanización, el urbanismo y las cuencas hídricas.


2018 ◽  
pp. 79
Author(s):  
Emiliano Matías Campoy

El Trabajo se ocupa de este arte La Concepción que emana de su revista Tarja (Jujuy, 1955-1960), dando prioridad a la ONU completo análisis de los documentos a sus poéticas de Reflexión Los Primeros seis cifras corresponden al año de vida imprimación la revista. Un examen atento permite observar que toda la especulación sobre el quehacer artístico ronda en torno a un conjunto de ideas que se vinculan, condicionan el determinan mutuamente partiendo de la relación del arte con la realidad social del noroeste argentino. Targese ofrece además como un espacio que recoge y asimila algunos de los debates suscitados a partir de polémicas que ocuparon a los intelectuales de mitad del siglo XX, fundamentalmente aquellas relacionadas con el compromiso en la literatura. Desde sus páginas sus directores fomentaron la labor cultural de los artistas e intelectuales del noroeste argentino, abogaron por la superación del regionalismo tradicional y promovieron lo que consideraban una expresión artística propia que abrevaba del caudal cultural andino. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires,Tarja Puede Ser Una idea de como novedosa Propuesta en la literatura Argentina mediado del Siglo Pasado. Palabras-clave: Tarja; Revistas literarias; Labor cultural; Literatura comprometida; Arte y sociedad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document