scholarly journals La asociación de la vaspina con la resistencia a la insulina está relacionada con la actividad física y la grasa corporal en adolescentes brasileños. Un estudio transversal

2016 ◽  
Vol 33 (3) ◽  
Author(s):  
Daniela Pala

Introducción: la vaspina es una adipocitoquina recientemente identifi cada que confi ere resistencia a la insulina (IR).Objetivo: el objetivo de este estudio fue investigar la correlación entre las concentraciones plasmáticas de vaspina y la IR para determinar siesta asociación se ve afectada por la composición corporal, la actividad física y la etapa de la pubertad en los adolescentes.Métodos: fueron analizados las medidas antropométricas, clínicas, bioquímicas y el estilo de vida de 484 adolescentes brasileños de entre 10y 14 años. Se evaluó la correlación entre los factores de riesgo para vaspina e IR en los adolescentes con porcentaje de grasa corporal normaly alto (%CG) e hicimos una regresión logística para calcular el cociente de probabilidad del IR de acuerdo con los cuartiles de vaspina para lamuestra, con respecto al sexo.Resultados: la vaspina se correlacionó positivamente con IR en adolescentes con alto %CG (r = 0,23; p = 0,003). El análisis de regresión logísticaajustada por sexo, edad, índice de masa corporal y etapa puberal mostró que los adolescentes en el segundo (OR = 0,43; IC del 95% = desde0,23 hasta 0,80, p = 0,008) y tercer (OR = 0,46; IC del 95% = 0,25-0,85, p = 0,014) cuartil de concentración de vaspina tenían un menorriesgo de IR. Cuando el modelo se ajustó para %GC y actividad física, la asociación siguió siendo estadísticamente signifi cativa solo para losadolescentes en el segundo cuartil.Conclusión: la vaspina se correlacionó positivamente con los factores de riesgo asociados con el metabolismo de la insulina en los adolescentescon alto %GC. Asimismo, se asoció con un menor riesgo de IR independientemente del índice de masa corporal y de etapa de la pubertad, y laasociación estuvo infl uenciada por la grasa corporal y la actividad física en estos adolescentes.

Author(s):  
Ligia Aracely Aguirre Moreno ◽  
Junior Iván Torres Castillo ◽  
Cheryl Giselle Núñez Madrid

El síndrome metabólico se define como un conjunto de factores de riesgo cardiovascular y diabetes mellitus tipo II. Estos factores: obesidad abdominal, hiperglicemia o resistencia a la insulina, dislipidemia e hipertensión arterial en un mismo individuo. Objetivo: Comparar la frecuencia de Síndrome Metabólico en mujeres adultas con diabetes mellitus tipo 2 según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y del Programa Nacional de Colesterol- ATP III modificada (NCEP-ATPII- Ia). Material y métodos: Estudio cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, de corte transversal en el que se incluyeron 102 mujeres con diabetes mellitus tipo 2, no embarazadas, mayores de 18 años usuarios del Centro de salud FESITRANH del departamento de Cortés (50 pacientes), y del Centro de salud de Zacapa, Santa Bárbara (52 pacientes). Se realizó una historia clínica detallada y se lleva- ron a cabo las medidas antropométricas y de laboratorio para determinar el Síndrome Meta- bólico con ambos criterios. El Síndrome Metabólico se definió de acuerdo a los criterios de la IDF y de la NCEP-ATPIIIa. Resultados: Las frecuencias del Diagnóstico del síndrome metabólico con los diferentes criterios fueron de 86.3% y 55.9% para ATP-IIIa e IDF respec- tivamente con un chi cuadrado de 0.919. El diagnostico por área geográfica según crite- rios de IDF fue de 50.9% con chi cuadrado 0.987, y con ATP-IIIa del 55.7% con un chi cuadrado de 0.017. Conclusión: La frecuencia del síndrome metabólico definida por los criterios de la ATP-IIIa fue mayor que utilizando los criterios de IDF por área geográfica. Palabras clave Circunferencia de la cintura, Diabetes Mellitus, Honduras, Mujeres


2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 7-14
Author(s):  
F. J.K. Toloza ◽  
M. L. Ricardo-Silgado ◽  
J. O. Mantilla-Rivas ◽  
M. C. Morales-Álvarez ◽  
M. C. Pérez-Matos ◽  
...  

Introducción: La folistatina es una proteína capaz de neutralizar varias hormonas de la familia del TGF-?, tales como la activina, las proteínas morfogénicas del hueso y la miostatina. Al inactivar la activina y la folistatina reduce la secreción de FSH. La folistatina se produce además de en el ovario en muchos otros tejidos, por ello se sospecha que tiene otros efectos. En ratones, la deleción genética de la folistatina se acompaña de resistencia a la insulina (RI). Sin embargo, la asociación entre la folistatina plasmática y RI medida directamente no ha sido evaluada en humanos.Métodos: En 81 participantes entre 30 y 69 años (56% mujeres, 54% con sobrepeso, 13% con obesidad), determinamos antropometría, composición corporal, factores de riesgo cardiovascular y múltiples índices de RI: Área incremental bajo la curva de insulina, índice de sensibilidad a la insulina según Gutt, Homeostatic Model Assessment – Insulin Resistance (HOMA-IR) e insulinemia en ayuno. Un subgrupo de 21 participantes se sometió además a un clamp hiperinsulinémico-euglucémico. La folistatina y la miostatina se midieron en plasma de ayuno, empleando técnicas inmunométricas.Resultados: La concentración promedio de folistatina fue 2.517±830 pg/mL, sin diferencia entre sexos (p=0,55). La folistatina tuvo una tendencia a correlación positiva con el porcentaje de masa magra (r=0,19, p=0,088) y negativa con el porcentaje de grasa corporal (r= -0,19, p=0,097). La folistatina no se correlacionó con índices de RI derivados de la PTOG pero sí con la captación corporal de glucosa en el clamp (r=0,42, p=0,031). No se halló asociación entre las concentraciones de folistatina y miostatina plasmáticas.Conclusión: Los niveles de folistatina mostraron una tendencia hacia una correlación positiva con la masa muscular y negativa con adiposidad corporal. Esto concuerda con el efecto inhibitorio de la folistatina sobre la miostatina. Aunque la folistatina no correlacionó con índices indirectos de RI, sí lo hizo con la determinación directa de sensibilidad a la insulina en el clamp hiperinsulinémico-euglucémico.


Nova ◽  
2013 ◽  
Vol 11 (20) ◽  
pp. 35
Author(s):  
Luís Gustavo Celis ◽  
María Clara Obregón ◽  
Ayala Jaime ◽  
Natalia Blackburn ◽  
Gina Sofia Montaño ◽  
...  

<p>La obesidad y sus complicaciones constituyen una de las principales pandemias a nivel mundial, en especial la Diabetes tipo 2 que está asociada a la resistencia a la insulina. El propósito de este trabajo es describir la relación existente entre la obesidad y otros de factores de riesgo cardiovascular en una población de estudiantes universitarios del centro de Bogotá. Previo consentimiento informado, se procedió a la medición de la composición corporal, a través de la toma de: pliegue tricipital y supraescapular mediante adipometro, perímetro de cintura, Índice de Masa Corporal, Masa Magra, Masa Grasa y porcentaje de grasa entre otras. También se realizaron tomas de muestras de sangre para determinar glucemia, colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas, cuya relación permite el cálculo del índice aterogénico.</p><p>De una muestra final de 76 estudiantes, el 15,5% presenta sobrepeso; el 76,5 % está dentro de rangos considerados normales; y el 8,0% presenta bajo peso. En lo referente a los datos por sexo, se encontró que un 5,5 % de hombres y un 19,0% de las mujeres presentaban sobrepeso y un 5,5% de los hombres y un 8,6 % de las mujeres presentaban bajo peso, en ningún caso hubo personas obesas. El perímetro de cintura varió entre 68 y 97 cm en hombres y entre 61 y 92 cm en mujeres, finalmente el porcentaje de grasa estuvo entre 27,6 a 30,7 en hombres y entre 11,0 a 36,9 en mujeres. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es importante promover en nuestra población una cultura de hábitos saludables, caracterizada por una alimentación saludable y una mayor actividad física; también se recomienda, especialmente durante los primeros años de vida, ya que es en esta etapa donde se adquieren o instauran gran parte de los mismos y que en muchos casos permanecerán toda la vida.</p>


2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Carol Cárdenas-Flores

El objetivo del estudio fue identificar los principalesfactores de riesgo asociados a la prevalenciade caries de aparición temprana en niños enedad preescolar de 1-3 años de Salas de EstimulaciónTemprana (SET) en Ica-Perú. Material y métodos: Se ejecutó un estudio decorte transversal con 231 niños preescolares de1 a 3 años. La recolección de datos fue realizadaprevia calibración del examinador, para lasestimaciones estadísticas se aplicó el programaestadístico SPSS v.20 se utilizó la prueba deChi-cuadrado para determinar la asociación yla prueba de Odss Ratio (OR) para evaluar laprobabilidad de riesgo de cada factor. Resultados:La prevalencia de CAT fue del 65,8%. Seencontró una relación estadísticamente significativaentre la caries dental y niños con higienebucal inadecuada (OR=3,01), con un consumofrecuente de alimentos con azúcar (OR=3,34),sin aplicación de flúor profesional (OR=1,91) ypH salival ácido (OR=6,52) con p <0,001. Conclusión:El pH salival ácido y la higiene oral malason los factores de riesgo que más se asocian conla prevalencia de CAT en niños de 1 a 3 años.  


2017 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 140-148
Author(s):  
Carolina Mesías A. ◽  
Patricio Gálvez S. ◽  
Juan Cadena ◽  
Pamela Gordillo ◽  
Ángel Alarcón

Contexto: el cáncer papilar de tiroides representa una patología que va en aumento, y el manejo quirúrgico es complejo. Una disección profiláctica cervical central para los pacientes con cáncer papilar de tiroides es controvertida. Dado que los riesgos de complicaciones transitorias probablemente son altas,y los beneficios parecen ser pequeños, de tal forma, que para realizarlo se utiliza un enfoque selectivo, en función de factores de riesgo del paciente y el nivel de experiencia del cirujano.Objetivo: determinar en el postquirúrgico los niveles de calcio y paratohormona en pacientes adultos, de ambos sexos con sospecha alta de cáncer papilar de tiroides, a los cuales se les realizó o no, vaciamiento central en los hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, durante un año.Sujetos y métodos: observacional, analítico, epidemiológico transversal, de cohortes. Se estudiaron todos los pacientes con sospecha citológica de cáncer papilar de tiroides, sometidos a tiroidectomía total, con o sin vaciamiento central profiláctico; se midió a las 24 horas los niveles de calcio y paratohormona. Las variables cuantitativas se reportaron como promedios y las cualitativas con sus valores absolutos y relativos. Las comparaciones de variables cuantitativas se realizaron con la prueba t-Student, mientras que para las cualitativas se usaron pruebas de independencia para proporciones x2 y prueba exacta de Fisher. Se hizo un análisis multivariados con regresión logística reportada como Odds Ratios ajustados (ORadj).Resultados: con respecto al calcio el grupo con vaciamiento central presentó valores significativamente menores que el grupo sin vaciamiento, esta diferencia fue de -0.07 mmol/L (IC 95 %: -0.036, -0.097 mmol/L;p < 0.0001). Los pacientes sometidos a vaciamiento central tuvieron tasas significativamente menores deparatohormona (para valores inferiores a los 10pg/ml) hasta el 53.9%, mientras que en el grupo sin vaciamiento solo el 11.1%(IC 95%: 29.5, 56.2%; p < 0.0001).Conclusión: se observó que en el grupo de tiroidectomía con vaciamiento central profiláctico, hubo una tasa importante de hipocalcemia e hipoparatiroidismo, todos estos pacientes presentaron signos de hipocalcemia durante su periodo postquirúrgico, lo que prolongo su estadía hospitalaria


2020 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 37-44
Author(s):  
Juan Andrés Ávila-Narváez ◽  
Jorge Eduardo Ávila-Narváez ◽  
Jessica Gabriel Vásquez-Cevallos ◽  
Carlos Ivan Aguilar-Gaibor ◽  
Edison Gustavo Moyano-Brito

Antecedentes la infección del sitio quirúrgico puede involucrar tejidos debajo de la piel, órganos o material implantado. Objetivo: establecer la prevalencia y los factores asociados a la infección del sitio quirúrgico en pacientes apendicectomizados, en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, durante el periodo 2018. Método y materiales: se trata de un estudio analítico transversal. Los datos se extrajeron de la historia clínica, la nota operativa y del reporte de anestesia de 384 pacientes operados por apendicitis aguda. Para determinar los factores asociados se utilizó el estadístico OR (IC95\%), además la significancia estadística se estableció utilizando el modelo de regresión logística binaria con un valor p < 0,05. Resultados: la prevalencia de la infección sitio quirúrgico fue del 12\%. Se encontraron como factores de riesgo con significancia estadística el antecedente de diabetes (OR 3,2; IC95\% 1,62 – 6,27; p 0,00), y el tiempo quirúrgico mayor a 1 hora (OR 2,5; IC95\% 1,0 – 5,9; p 0,04). En cambio, hubo asociación, mas no significancia estadística entre la edad mayor a 29 años (OR 1,5; IC95\% 0,63 – 3,55; p 0,35), los antecedentes de diabetes (OR 1,7; IC95\% 0,5 – 5,6; p 0,37), la técnica quirúrgica convencional (OR 1,3; IC95\% 0,6 – 3,01; p 0,37). La obesidad (OR 0,8; IC95\%; valor p 0,73) no fue un factor asociado. Conclusiones: la prevalencia de infección del sitio quirúrgico en los pacientes apendicectomizados fue mayor a lo reportado que en la literatura, y está asociado a la diabetes y al tiempo quirúrgico mayor a 1 hora.


2014 ◽  
pp. 250-257 ◽  
Author(s):  
Analida Elizabeth Pinilla ◽  
Maria del Pilar Barrera ◽  
Christian Devia ◽  
Diego Devia

Objetivos: determinar prevalencia actividades de prevención por médicos y pacientes. Identificar factores de riesgo: pie, metabólicos, alimentarios y estado nutricional. Métodos: estudio descriptivo, transversal octubre 2009-junio 2011, pacientes hospitalizados con diabetes mellitus, mayores de edad; aprobación comité ética. Encuesta médica, evaluación nutricional,medición A1c y lípidos, educación mediante cartilla autocuidado. Análisis descriptivo: variables cuantitativas y cualitativas, coeficientes correlación de Pearson; programas Excel 2007 y SPSS-versión-15.0. Resultados: pacientes encuestados 263; hombres 44.1% y mujeres 55.9%; edad promedio63.6±13.3; tiempo diagnóstico diabetes 11.4 ± 8.5 años. Escolaridad primaria 58.9%, estrato socioeconómico 1-2 (71.3%). Antecedente: úlceras 14.8%, amputación 1.9%, disestesias 49.8%, claudicación intermitente 22.7%, examen pies por médico 42.9%. Actividades prevención por médicos son precarias porque no: educan 59.5% sobre autocuidado pie, examinan pies 57.1%, preguntan sobre: disestesias 68.3%, claudicación intermitente 74.8%. Autocuidado pacientes diario inadecuado porque, no revisan: pies 27.4%, interior calzado 28.1%; no realizan: secado interdigital 8%, lubricación pies 58.8%; sin automonitoreo 63.2%; corte inadecuado uñas 68.1%; no usan: medias 21.7%, calzado terapéutico 98.5%; sin colaboración familiar 55.1%. Descontrol metabólico: A1c 9.6% ± 2.7; c-LDL 99.1 mg% ± 31.3; triglicéridos: 171.9 mg% ± 97.9. Sin consejería por nutricionista 39.4%; con preobesidad-obesidad 58.9%. Correlación: IMC y cintura punto medio (r=0.750, p=0.000); IMC y porcentaje grasa corporal (r=0.586,p=0.000). Hábitos alimentación: preferencia alimentos fritos 42.3%; bajo consumo: proteína animal (12.7%), lácteos (31.8%), frutas (64.7%) y verduras (57.9%); alto consumo almidones (43.4%). Conclusiones: las actividades de prevención por médicos y pacientes son deficientes. Se evidenciaron factores de riesgo para diabetes mellitus y pie diabético: hiperlipidemia, hiperglucemia, obesidad y hábitos alimentarios inadecuados.


Pediatría ◽  
2021 ◽  
Vol 53 (4) ◽  
pp. 131-137
Author(s):  
Ana Yibby Forero Torres ◽  
Luis Carlos Forero Ballesteros

Antecedentes: la obesidad se relaciona con enfermedades crónicas no transmisibles, que son un problema de salud pública y conllevan a una mayor morbilidad y mortalidad en la edad adulta. El riesgo de padecer complicaciones asociadas al exceso de grasa corporal y factores relacionados con el metabolismo de lípidos y carbohidratos se conoce como riesgo metabólico.  Objetivo: determinar la capacidad del índice cintura estatura y la circunferencia de cintura para detectar la presencia de factores de riesgo metabólico en comparación con el índice de masa corporal, en población escolarizada de Cundinamarca, Colombia. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en población de 6 a 17 años. Se realizaron mediciones antropométricas, bioquímicas y se definió la obesidad total y abdominal. Las variables se compararon con la prueba U de Mann-Whitney y el estadístico . Se realizaron análisis de sensibilidad, especificidad y área bajo la curva. Resultados: 35 % presentó hipercolesterolemia, 32 % hipertrigliceridemia y 1.6 % hiperglucemia. 12 % tuvo un índice cintura estatura igual o superior a 0.5, mientras que el 24 % presentó obesidad abdominal por circunferencia de cintura. Tanto el índice de masa corporal, como la circunferencia de cintura y el índice cintura estatura, tuvieron baja capacidad discriminativa según el área bajo la curva. Para hipercolesterolemia el valor más alto fue para el índice cintura estatura (0.55) y para hipertrigliceridemia, el de la circunferencia de cintura (0.61). Conclusiones: los resultados demostraron que el índice cintura estatura, al igual que la circunferencia de cintura son mejores predictores de riesgo metabólico que el índice de masa corporal. Además, constituyen medidas sencillas que no requieren ser ajustadas por sexo, edad y comparadas con tablas de referencia.


2017 ◽  
Vol 77 (4) ◽  
Author(s):  
Alejandro Cumming Martínez Báez Cumming Martínez Báez

ANTECEDENTES: el cáncer de testículo es la neoplasia más frecuente en la edad reproductiva. El 95% de los tumores corresponden a células germinales y el 5% restante a células estromales. Representa de 1-1.5% de las neoplasias en los hombres. Los factores de riesgo más importantes son: criptorquidia, antecedentes familiares de cáncer de testículo, atrofia testicular, coexistencia de tumor contralateral, síndrome de Klinefelter y carcinoma in situ. Los tumores de células de Leydig suelen ser benignos en los niños y potencialmente malignos en 10 a 15% de los adultos.CASO CLÍNICO: paciente masculino de 46 años de edad, que acudió a valoración médica por masa testicular. Se sometió a estudios de imagen para descartar alguna neoplasia testicular y determinación de marcadores tumorales. A la palpación del testículo izquierdo se percibió indurado, por lo que se decidió efectuar orquiectomía parcial; el estudio histopatológico reportó tumor de células de Leydig. Debido a las características fenotípicas y el resultado histopatológico se efectuó un estudio genético por sospecha de síndrome de Klinefelter. El muestreo de sangre periférica comprobó el diagnóstico de tumor de células de Leydig asociado con síndrome de Klinefelter.CONCLUSIÓN: el riesgo de tumor de células de Leydig es mayor en pacientes con síndrome de Klinefelter que en la población general. La relación entre el tumor de células de Leydig y síndrome de Klinefelter se ha descrito en la bibliografía, pero se desconoce su fisiopatología exacta. Se requieren estudios adicionales para determinar su asociación.PALABRAS CLAVES: síndrome de Klinefelter, tumor de células de Leydig, tumor testicular.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document