scholarly journals Las Remesas Internacionales y su incidencia en el Desarrollo Humano en San José Chiltepec, Oaxaca: Un estudio exploratorio

Nova Scientia ◽  
2014 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 167
Author(s):  
Beatriz Acosta Uribe ◽  
Joel Ruiz Sánchez ◽  
Ariadna Crisantema Martínez Hernández ◽  
Nadia Yamel Flores Yeffal
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Los estudios migratorios han focalizado una buena parte de su interés en las remesas y su posible impacto en las comunidades receptoras. La literatura especializada ha señalado y tipificado los rasgos esenciales del fenómeno, así como la importancia que tienen éstas en el desarrollo económico de México, fundamentalmente a partir de la dimensión regional. Sin embargo, poco se sabe sobre la relación entre las remesas y el Desarrollo Humano en los lugares de alta y mediana intensidad migratoria.Hoy en día existe un consenso en los trabajos de investigación sobre remesas en el sentido de que éstas se han constituido en un importante factor para incrementar los niveles de consumo y la adquisición de bienes duraderos por parte de los familiares de los migrantes (Canales, 2006). No obstante, es imperativo explorar y medir la potencial incidencia de las remesas en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que las reciben. En este sentido, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha definido el Desarrollo Humano como el proceso de ampliación de las capacidades para elegir de los individuos, y cuyo objetivo es expandir la gama de oportunidades para que las personas puedan vivir una vida saludable, creativa y con los recursos para desenvolverse adecuadamente en su entorno social (PNUD; 2009).El presente trabajo retoma tal perspectiva y examina el papel que desempeñan las remesas en el Desarrollo Humano en San José Chiltepec, Oaxaca, localidad enclavada en la cuenca alta del río Papaloapan y de reciente incorporación al fenómeno migratorio. Se analizó la variable de remesas del “Cuestionario de Salud de los Migrantes y sus Familias dela Región Papaloapan, aplicado en los meses de octubre-diciembre de 2008 en la cabecera municipal (Acosta, Ruiz, Flores, Martínez y Padilla, 2008). Se exploraron aspectos relativos a la dimensión del Desarrollo Humano en relación al uso que dan los familiares de los migrantes a las remesas, considerando los tópicos relativos al consumo, educación, salud y recreación, elementos centrales dentro de la perspectiva que maneja el enfoque del desarrollo humano.Los resultados fueron interesantes, a pesar de que el primer uso de las remesas es el consumo básico, en promedio se destina más dinero a la adquisición de bienes inmuebles y parte de los recursos se invierten en la educación y la salud.Las remesas han permitido acrecentar los niveles de consumo y en general los gastos destinados a la obtención de bienes y servicios, además, las personas que reciben este dinero, ven ampliadas sus capacidades de libertad, decisión y en general los niveles de bienestar, con lo cual se corrobora que las remesas han incidido positivamente, incrementado los niveles de desarrollo humano de las familias receptoras del municipio estudiado.

2018 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 76-83
Author(s):  
Hazel Hoffmann Esteves ◽  
Hazel Hoffmann Esteves ◽  
Carlos Manjarrez Domínguez ◽  
Anabel Ortega Rodríguez

La información ordenada, analizada y evaluada, se convierte en conocimiento e insumo principal para poder realizar un plan de desarrollo territorial sustentable. Por falta de información y gestión del conocimiento, diversas regiones del mundo cuentan con riquezas incalculables y en ocasiones desconocidas que impiden mejorar la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones. Para documentar el presente estudio, fue necesario trabajar en tres comunidades del municipio de Satevó: San Francisco Javier de Satevó, San José del Sitio y Boca del Río del municipio de Satevó; la selección de las comunidades estuvo a cargo del ejecutivo de la Administración Municipal. Por la naturaleza y complejidad del desarrollo territorial, fue necesario realizar una combinación de estrategias metodológicas para atender la región y las dimensiones que se conjugan en tiempo y espacio determinado, como referencias metodológicas, se utilizó, la construcción de árboles de problemas de la FAO y el Seguimiento y Evaluación Participativo de Marco Lógico; en su conjunto, atendiendo las recomendaciones  de Sili (2005) se  generaron  metodologías  dinámicas  y flexibles  para definir  un procedimiento de cuatro etapas atendiendo las dimensiones sociales, medioambientales, infraestructura y económico-productivo de la región. La actualización del plan de desarrollo municipal o regional, considerando la vocación económico-productiva de la región, las habilidades de los pobladores, la infraestructura instalada y la ubicación y condición natural del sitio; provocaran sin duda una gestión con enfoque holístico y responsable de los recursos diversos del territorio.


2006 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 14-19
Author(s):  
Catherin Cholo Bulla ◽  
Nidia Carolina Mayorga León ◽  
Erika Johanna Suescún
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La labor de la enfermera en el apoyo nutricional se basa en aplicar los conocimientos para mantener o restablecer el buen estado metabólico nutricional mediante una alimentación artificial útil aprovechando los avances tecnológicos, con especial énfasis en la vigilancia y los cuidados para la detección y prevención de complicaciones. Todo ello de manera conjunta con el equipo de salud, para mejorar la calidad de vida del paciente. El presente trabajo es el resultado de un proyecto que desarrollado en forma descriptiva tiene como objeto comparar lo que se prescribe y se administra en nutrición parenteral, enteral o mixta a los enfermos de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de San José en el período de octubre a diciembre de 2004. La población total de pacientes atendidos en la UCI con soporte nutricional ya sea enteral o parenteral en dicho lapso fue de 25. Luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra disminuyó a 16, de los cuales 81% eran mujeres y 19% hombres. La nutrición enteral fue la más frecuente, administrada por lo menos a 10 de los 16 pacientes que conformaron la muestra (62.5%). El estudio reveló que tanto la enteral como la parenteral no siempre cumplen con los requerimientos necesarios para suplir las demandas metabólicas del paciente en estado crítico y por consiguiente se está nutriendo en forma inadecuada por defecto o exceso, sin tener en cuenta que puede ocasionar descompensación metabólica.


2019 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 46-60 ◽  
Author(s):  
María José Bagnato
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Presentamos resultados de un estudio exploratorio sobre bienestar emocional de madres de un centro formado por una organización referente en Trastornos del Espectro Autista (TEA) del departamento de San José, Uruguay. Proponemos un avance de resultados y análisis que corresponde al primer objetivo del estudio mayor “Incidencia del cuidado en la calidad de vida de madres de hijos/as con discapacidades severas de origen psíquico”, desarrollado por el Programa Discapacidad y Calidad de Vida (Facultad de Psicología, Universidad de la República). Se plantean los objetivos: (a) describir el bienestar emocional de las madres participantes del estudio; y (b) describir qué aspectos del bienestar emocional se relaciona con el hecho de tener un/a hijo/a con diagnóstico de TEA. Se propone el análisis de los resultados en función de la dimensión Bienestar Emocional del concepto calidad de vida familiar propuesto por Ann Turnbull.


2012 ◽  
Vol 25 (5) ◽  
pp. 37 ◽  
Author(s):  
Guillermo Calvo Brenes ◽  
Jesús Mora Molina
Keyword(s):  
San Jose ◽  

<p>A pesar de la cantidad de ríos que tiene Costa Rica, la mayoría muestra algún grado de contaminación. Por lo tanto, resultan de particular interés aquellos que forman parte de la Gran Área Metropolitana, en donde se concentra el 70% de la población del país.</p> <p>Si bien la calidad del agua se puede determinar por medio del análisis de distintos indicadores, es ventajosa su simplificación por medio del uso de índices de calidad del agua. Uno de los índices adoptados en Costa Rica es el “Índice holandés de valoración de la calidad del agua” (ICA holandés), el cual se basa en el uso de tres indicadores: la demanda bioquímica de oxígeno, el nitrógeno amoniacal y el oxígeno disuelto, este último expresado como porcentaje de saturación de oxígeno.</p> <p>En el presente estudio se analizaron estos indicadores en diez ríos localizados en las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, así como en la Península de Osa. Además, para correlacionar el ICA holandés con la densidad poblacional, se muestrearon tres puntos en cada río: la zona alta cercana a la naciente del río, la zona media y la zona baja, ubicada cerca de la desembocadura del río.</p> <p>Se encontró que los ríos que atraviesan las ciudades altamente densas, las cuales poseen densidades poblacionales superiores a los 8000 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km<span>2</span>), muestran niveles de contaminación en los ríos de “severa” a “muy severa”; por otra parte, lugares con densidades poblacionales entre los 3000-8000 hab/km<span>2</span>, en general, muestran niveles de contaminación de “moderada” a “severa”; mientras que los poblados con menos de 1000 hab/ km<span>2 </span>causan que la calidad de las aguas presente un nivel de contaminación de “incipiente” a “no contaminada”. Estos resultados pueden variar dependiendo del caudal de los ríos, su recorrido total y el uso que se le dé a la tierra.</p> <p>El análisis de Regresión Lineal Univariable mostró una correlación positiva entre el ICA holandés y la densidad poblacional, y utiliza un nivel de probabilidad del 95%.</p>


2005 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 158-165
Author(s):  
Jorge Adalbeerto Márquez ◽  
Oswaldo Ceballos B. ◽  
José Mercado R.
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Este trabajo prospectivo muestra cómo entre marzo de 2001 y mayo de 2004 se manejaron siete pacientes que consultaron al Hospital de San José y la Clínica Fundadores en la Ciudad de Bogotá, Colombia, con lesiones isquémicas en el pie secundarias a oclusión aterosclerótica de las arterias infrapoplíteas. Dos de ellos cursaron con insuficiencia renal crónica, cuatro eran diabéticos y uno fumador durante varios años. El examen físico reveló lesiones isquémicas localizadas en el pie y pulso poplíteo adecuado con ausencia de pedio y tibial posterior. A todos se les realizó estudio arteriográfico mediante técnica de Seldinger, en el cual se confirmó oclusión de las arterias infrapoplíteas. Todos fueron llevados a exploración quirúrgica bajo anestesia regional, encontrando en cuatro de ellos buen lecho receptor a nivel de la arteria pedia, por lo que se les realizó injerto poplíteo-pedio con safena invertida, y en los tres restantes buen lecho a nivel de la arteria tibial posterior, por lo que se les practicó injerto poplíteo-tibial también con safena invertida. Después se procedió a desbridamiento de las áreas necrosadas. El seguimiento postoperatorio mostró que en los pacientes a los que se realizó injerto poplíteo-tibial hubo fracaso de los mismos, dos por infección del injerto y otro por oclusión recurrente. En ninguno de ellos se logró cicatrización de las lesiones del pie y por último uno requirió amputación infracondílea y dos supracondílea. En aquellos en los que se revascularizó la arteria pedia, se apreció permeabilidad adecuada del injerto con una cicatrización total de las áreas desbridadas al cabo de 90 días con recuperación de la marcha y funcionalidad total de la extremidad. Se concluye que en estos enfermos se debe siempre intentar algún procedimiento de revascularización y es la exploración quirúrgica la que en últimas define esta posibilidad, que si bien no siempre es efectiva, permite evitar amputaciones mayores en un número importante de casos, lo que se traduce en menor incapacidad laboral y mejor calidad de vida.


2021 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Edwar Fabian Estévez Gómez ◽  
Luz Amelia Hoyos Cuartas
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  
San Jose ◽  

Introducción: El buen uso del tiempo libre y la actividad física ayudan al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo mental y físico saludable, particularmente, en la adolescencia. Por lo tanto, las comunidades escolares deben conocer las características y las expectativas que tiene sus jóvenes. Objetivo: Caracterizar las actividades de tiempo libre de los adolescentes e identificar las expectativas que tienen frente a los programas de Actividad Física que ofrece el municipio del Valle de San José. Población y métodos: Con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, se valoró una población total de 298 estudiantes de 14-19 años, de los colegios públicos y privados del municipio. Se utilizó un cuestionario ad hoc de preguntas cerradas y respuestas múltiples, que se analizó con el software IBM-SPSS Statistic versión 25. Resultados: Se encontró que, en estos adolescentes, con edad promedio de 15,2±1,17 años, las actividades que en su tiempo libre sobresalen son ver TV, escuchar música y estar en casa. El 72,1% de los adolescentes realizan actividades físicas; sin embargo, solo 37,4% le dedica mínimo 60 minutos/día y 41,3% incorporan prácticas deportivas o actividad física 3 veces/semana. Respecto a la percepción de los programas de actividad física, el 66,1% reportan que no se han enterado y de existir, el 84,9% irían hasta tres veces/semana. En el análisis correlacional, se encontró relación significativa inversa (p=0,009) entre edad y minutos/día que dedican a prácticas deportivas y actividad física, de manera que los adolescentes menores dedican más tiempo diario al deporte y los mayores tienen menor dedicación. Conclusión: Un alto porcentaje de adolescentes realizan actividad física, pero no con la frecuencia y duración óptima para su edad, aunque hay amplia motivación de participar en programas de actividad física; sería necesario ofertar programas que incrementen el interés de los adolescentes hacia una práctica más frecuente de actividad física, para un estilo de vida saludable.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 3288-3301
Author(s):  
Cypatly Rojas Miranda ◽  
Yolanda Cortés Alvarez ◽  
Rafael Estrella Velázquez

Se ha escrito mucho en relación al tema ambiental y hemos escuchado innumerables discursos políticos en los que se dice demasiado y poco se lleva a la práctica. En nuestro país, la legislación ambiental se transgrede, la gente permanece indiferente ante la destrucción de su entorno, contribuyendo  a empeorar la situación; por ello, urge un cambio de actitud a través de la educación, brindando la oportunidad de informar y desarrollar acciones ambientales concretas en donde la participación sea de manera inmediata, activa y asertiva. El Plan de Estudios del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Querétaro incluye la asignatura de Formación Ambiental impartida en el sexto semestre, cuyo  contenido programático permite desarrollar habilidades, actitudes y valores que contribuyen al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables en la identificación y análisis de los problemas reales del entorno, con el enfoque de formar  profesionistas capacitados en la solución de problemas ambientales. Actualmente se confronta la amenaza ambiental más crítica de la historia: deterioro del suelo, del agua y de los recursos marinos, esenciales para la producción alimentaria, contaminación atmosférica, pérdida de biodiversidad, daño a la capa de ozono y al cambio climático global. La  sustentabilidad ambiental se refiere a la administración racional de los recursos naturales, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida  de las generaciones futuras[1]; permitiendo que desde el interior del plantel educativo se generen acciones  a través del  trabajo colaborativo  para lograr un ambiente integral, limpio, sano y armónico.   En los últimos tres años el abordaje de los contenidos de la asignatura de Formación Ambiental se realiza conformando brigadas de trabajo que permiten ejecutar acciones inmediatas, en colaboración del personal administrativo, alumnos, maestros y padres de familia, en el cuidado de las áreas verdes, recolección de PET, ahorro de energía eléctrica y agua, contaminación visual y auditiva, reciclaje de papel, elaboración de composta, cultivo hidropónico, divulgación ecológica y supresión del tabaquismo; con el objetivo de formar individuos competentes en la toma  de decisiones  a problemas urgentes como es el Desarrollo Sustentable.   [1] Méndez, J., (2008) Problemas Económicos de México,Mc. Graw Hill, Ed. 6ª. México.  p. 48    Much has been written in relation to environmental issues and has heard countless political speeches in which he says too little is put into practice. In our country, environmental regulations are violated and people are indifferent to the destruction of their environment and contribute to worsening the situation. Faced with this problem it is necessary to achieve a change in attitudes through education, to give our students the opportunity to develop specific environmental actions in which they participate in immediate, active and assertive, with this, in the Baccalaureate curriculum at the Universidad Autónoma de Querétaro includes Environmental Training course that is taught in the sixth semester, containing program that allows the development of skills, attitudes and values ​​that contribute to sustainable development in a critical way, with responsible actions enabling the identification and analysis of the real problems of environment, so as to obtain the foundation for a future that integrates the student as a professional in solving many environmental problems. Currently facing the most critical environmental threat in history, ground deterioration , water and marine resources essential to food production rising, air pollution, biodiversity loss, but not less important damage to the ozone layer and global climate change. Talk of environmental sustainability refers to the efficient and rational management of natural resources, so it is possible to improve the welfare of the people today without compromising the quality of life of future generations, allowing it from inside the campus generate strategies through the collaborative work environment that may lead to a comprehensive, clean, healthy and harmonious. In our institution we have done in the past three years' experience in dealing with the contents of the Environmental Training course, forming work teams that can implement immediate actions with the participation of administrative staff, students, teachers and parents, in the care of green areas, collection of PET, saving electricity and water pollution, visual and auditory, paper recycling, composting, hydroponics, organic outreach, collection of batteries and elimination of smoking, with the aim of contribute to the formation of competent individuals in making decisions to urgent problems such as Sustainable Development.


Author(s):  
Miguel Perfecto Terán García ◽  
Francisco Segundo Ponce Reyes ◽  
Marcos Rigoberto Gallo Zambrano ◽  
José Luis Castro Mero

Es de gran trascendencia conocer la manera en que los seres humanos se apropian, edifican y representan la relación del espacio con el medio ambiente en la tierra y el uso indiscriminado de recursos que dañan la ecología; existen  directrices principales sobre las decisiones estratégicas de desarrollo para la intervención urbana, que a través de políticas públicas se ordene, administre y compense de una manera óptima, minimizar los riesgos y amenazas bióticas, físicas y económico sociales sobre la utilidad de estas riquezas naturales de forma planificada. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una alternativa de intervención urbana de una parte de la margen derecha del río Portoviejo, que atraviesa la ciudad; en el tramo comprendido entre el puente San José y el Puente Velasco Ibarra, donde se encuentra ubicada el área de estudio. La   metodología utilizada es cualitativa, descriptiva y experimental; mediante la aplicación diagnósticos realizados a través de encuestas, observaciones y análisis documental, para obtener información, verificar, analizar, corregir o aplicar el conocimiento la vida cotidiana y la prognosis e imagen del objetivo en planos. Los resultados de carácter preventivo, contribuyen a evitar las continuas invasiones de edificaciones en las riberas del río y el uso indebido de los patios traseros de los predios que están en este tramo donde los cerramientos están ubicado muy cerca del cauce del río, para la utilización de estos espacios que están dirigidos a la recreación  de la población, y a mejorar el paisaje natural urbano a partir de un desarrollo sostenible y  conservación natural de las riberas del ríos.Palabras clave: alternativa, intervención urbana, desarrollo sustentableURBAN INTERVENTION ALTERNATIVE ON THE RIGHT BANK OF THE PORTOVIEJO RIVER.ABSTRACTIt is a current problem of great importance to know the way in which human beings appropriate, build and represent the relationship of space with the environment on earth and the indiscriminate use of resources that damage the ecology; there are main guidelines on the strategic decisions of development for urban intervention, which through public policies is ordered, managed and compensated in an optimal way to minimize the risks and biotic, physical and economic social threats on the utility of these natural riches in a way planned The objective of this research is to design an alternative proposal for the urban intervention of a part of the right bank of the Portoviejo River, which crosses the city and is the stretch between the San José Bridge and the Velasco Ibarra Bridge, where the area is located study. The methodology used is qualitative, descriptive and experimental through diagnoses made through surveys, observations and documentary analysis, to obtain important information to understand, verify, analyze, correct or apply knowledge in daily life and the prognosis and image of the objective in blueprints. The results of the proposal for urban planning and design are preventive in order to avoid the invasion of buildings on the banks of the river and the improper use of the backyards of the properties that are in this section where the enclosures are located very close to the river bed, which will allow a better use of these spaces that are specifically aimed at the recreation of the population, and improve the natural urban landscape from sustainable development and natural conservation of the riverbanks.Keywords:  alternative, development, urban, intervention, sustainable


2011 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 169-176
Author(s):  
María Alejandra Taborda Samper ◽  
Miguel Ángel González Romero ◽  
Alejandro Motta Cortés
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La poliposis nasal es uno de los motivos de consulta más frecuentes en rinosinusología con presentación insidiosa, alto impacto en la calidad de vida y poca respuesta a los tratamientos habituales. Objetivo: describir la recurrencia de poliposis nasal y el grado de control con montelukast en el posoperatorio de cirugía endoscópica transnasal en el Hospital de San José de Bogotá DC. Métodos: informe preliminar de estudio de tipo cohorte prospectiva con seguimiento a seis meses de doce pacientes llevados a cirugía por poliposis nasal, utilizando una dosis diaria de montelukast de 10 mg. Resultados: se obtuvo control sintomático satisfactorio con montelukast y esteroide tópico en el período posoperatorio en más de 75% de los pacientes. Adecuada adherencia al tratamiento en más de 90% de los casos. Recurrencias tempranas (entre segundo y tercer meses) por nasofibrolaringoscopia en 33% de los doce pacientes tras seis meses de seguimiento. Conclusión: se reconoce el uso de montelukast como factor que sumado al tratamiento clásico con esteroide tópico nasal, logra un adecuado control sintomático y es promisorio en evitar la recurrencia.


2008 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 104-111
Author(s):  
Luz Marina Granados Villamizar ◽  
Ligia Rosa Olivera Monroy ◽  
Rossana Mejía ◽  
Esperanza Peña
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Objetivo: determinar la frecuencia de trastornos depresivos en pacientes con fibromialgia que asisten a la consulta externa de reumatología del Hospital de San José, en el período comprendido entre febrero y mayo de 2007. Pacientes y métodos: se estudiaron aquellos con diagnóstico de fibromialgia realizado por un especialista en reumatología o medicina interna, según los criterios del Colegio Americano de Reumatología que no estuvieran recibiendo medicamentos antidepresivos o capaces de producir depresión, durante los dos meses anteriores al ingreso del estudio. Se aplicó un formulario de recolección de información. Resultados: se recolectaron en total 49 pacientes, 98% mujeres (n=48) y 2% hombres (n=1). La edad promedio fue de 51 años oscilando entre 17 y 78. Pertenecían a estratos socioeconómicos 2, 3 y 4. Se determinó la presencia de comorbilidades en el 78% de los pacientes con depresión y fibromialgia. Se evaluó la presencia de artritis reumatoide, LES, migraña, síndrome de intestino irritable, hipotiroidismo y síndrome de fatiga crónica. La depresión se encontró en el 63% (n=31) del total de pacientes. Todos correspondientes al sexo femenino, el 75% pertenecían a estrato socioeconómico medio y medio bajo (3 y 4), el 68% eran desempleadas, el 52% iniciaron estudios de secundaria completándolo el 29%. Sólo 19% eran profesionales y 10% alcanzaron un nivel técnico de educación. La mitad de las pacientes tenía una relación estable (casadas/unión libre). En pacientes con tiempos de diagnósticos de comorbilidades asociadas de cinco años o menos, se encontró una mayor frecuencia de trastornos depresivos. Conclusiones: la FMi, como otras enfermedades crónicas, se ve influenciada por factores biológicos y sociológicos. Los resultados que se obtuvieron muestran que la frecuencia de depresión en pacientes con FMi fue de 63%, similar a otros estudios realizados en nuestro país. Es evidente que los aspectos psicosociales van a influir en la evolución de la FMi, además de otros factores como son el estado mental, el nivel cultural, el apoyo familiar y la influencia de medios económicos o todos a la vez. Es por ello que analizamos los aspectos demográficos y nuestros resultados se asemejan a investigaciones previas, donde se informa que la frecuencia de trastorno depresivo es mayor en mujeres (73-88%), con una media de edad que se encuentra entre los 34 y 57 años, que han cursado de forma completa o incompleta la secundaria y pertenecen al estrato económico medio bajo y medio. A pesar de que los resultados obtenidos en los distintos estudios no son homogéneos, queda clara la alta frecuencia de los trastornos psiquiátricos y psicológicos en el inicio y/o evolución de la FMi. Sin embargo, falta determinar con mayor precisión el papel específico de los aspectos psicopatológicos en la etiopatogenia y curso de la enfermedad. Este trabajo pretende ser punto de partida para el planteamiento de alternativas de enfoque y manejo de los pacientes con FMi, que conduzcan a mejorar la calidad de vida del gran número de personas que sufren esta afección. Abreviaturas: FMi, fibromialgia; TD, trastorno depresivo; LES, lupus eritematoso sistémico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document