scholarly journals Changes in fungal community composition of biofilms on limestone across a chronosequence in Campeche, Mexico

2016 ◽  
pp. 59 ◽  
Author(s):  
Sergio Gómez-Cornelio ◽  
Otto Ortega-Morales ◽  
Alejandro Morón-Ríos ◽  
Manuela Reyes-Estebanez ◽  
Susana De la Rosa-García

Antecedentes y Objetivos: La colonización de los sustratos líticos por comunidades fúngicas está determinada por las propiedades del sustrato (bioreceptividad) y las condiciones climáticas y microclimáticas. Sin embargo, los efectos del tiempo de exposición de la superficie de la roca calcárea al ambiente sobre la composición de las comunidades fúngicas no se ha investigado. En este estudio, analizamos la composición y estructura de las comunidades fúngicas inmersas en biopelículas asociadas a roca calcárea, en paredes de edificaciones modernas construidas a diferentes tiempos en un ambiente subtropical en Campeche, México.Métodos: Se consideró una cronosecuencia de paredes construidas a uno, cinco y 10 años. Sobre cada pared, se rasparon tres superficies de 3 × 3 cm para cada biopelícula. Los hongos se aislaron por la técnica de lavado y filtración de partículas, posteriormente se inocularon en dos medios de cultivo contrastantes (un medio oligotrófico y uno copiotrófico). Los hongos se identificaron de acuerdo a sus características macro y microscópicas.Resultados clave: Encontramos 73 géneros y 202 especies de 844 aislados. Los resultados mostraron que las comunidades fúngicas son diferentes en las tres biopelículas. En la biopelícula de desarrollo intermedio encontramos un alto número de aislados, pero tanto la riqueza como la diversidad fueron bajas. En contraste, en la biopelícula avanzada, los valores de riqueza de especies y diversidad fueron altos, y las especies abundantes fueron Hyphomycete 1, Myrothecium roridum y Pestalotiopsis maculans. Las especies dominantes en la biopelícula intermedia fueron Curvularia lunata, Curvularia pallescens, Fusarium oxysporum y Fusarium redolens, y en la biopelícula joven fueron Cladosporium cladosporioides, Curvularia clavata, Paraconiothyrium sp. y Phoma eupyrena.Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la composición de la comunidad fúngica en cada biopelícula cambia de acuerdo al tiempo de exposición de la roca calcárea al ambiente. Además, como parte de la composición de la comunidad fúngica, encontramos un conjunto de especies poco comunes que podrían ser autóctonas en la roca calcárea.

2019 ◽  
Vol 25 ◽  
Author(s):  
Gustavo Giusiano ◽  
Marinella Rodolfi ◽  
Magdalena Mangiaterra ◽  
Eduardo Piontelli ◽  
Anna Maria Picco

Se evaluó la presencia de hongos endófitos en hojas de dos plantas medicinales, Acanthospermum australe y Pterocaulon alopecuroides, utilizadas entre otras cosas para tratar infecciones cutáneas. El muestreo se realizó en el entorno rural de dos ciudades del nordeste argentino. Los especimenes fueron recogidos por aborígenes de la zona conocedores de su distribución ambiental. Los hongos se aislaron mediante la técnica de Bisseger et al., 1994 y se identificaron empleando caracteristicas morfofisiológicas. Considerando las dos plantas, se encontraron 40 morfoespecies, donde los taxa más frecuentes en Acanthospermum australe fueron: Alternaria alternata, Aureobasidium pullulans, Fusarium oxysporum, F. solani, Myrothecium roridum, Phoma spp. y Sordaria fimícola, y en Pterocaulon alopecuroides fueron: Alternaria alternata, Aureobasidium pullulans, Cladosporium cladosporioides, Curvularia lunata, Fusarium proliferatum y Myrothecium roridum. Estos taxas considerados como generalistas (o de múltiples hospedadores), presentan según la literatura específica analizada, alta producción de metabolitos secundarios bioactivos con potenciales capacidades terapéuticas antimicrobianas.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Jorge Domínguez ◽  
Manuel Aira ◽  
Keith A. Crandall ◽  
Marcos Pérez-Losada

AbstractWastewater treatment plants produce hundreds of million tons of sewage sludge every year all over the world. Vermicomposting is well established worldwide and has been successful at processing sewage sludge, which can contribute to alleviate the severe environmental problems caused by its disposal. Here, we utilized 16S and ITS rRNA high-throughput sequencing to characterize bacterial and fungal community composition and structure during the gut- and cast-associated processes (GAP and CAP, respectively) of vermicomposting of sewage sludge. Bacterial and fungal communities of earthworm casts were mainly composed of microbial taxa not found in the sewage sludge; thus most of the bacterial (96%) and fungal (91%) taxa in the sewage sludge were eliminated during vermicomposting, mainly through the GAP. Upon completion of GAP and during CAP, modified microbial communities undergo a succession process leading to more diverse microbiotas than those found in sewage sludge. Consequently, bacterial and fungal community composition changed significantly during vermicomposting. Vermicomposting of sewage resulted in a stable and rich microbial community with potential biostimulant properties that may aid plant growth. Our results support the use of vermicompost derived from sewage sludge for sustainable agricultural practices, if heavy metals or other pollutants are under legislation limits or adequately treated.


2021 ◽  
pp. 101115
Author(s):  
T. Birkemoe ◽  
L. Nybakken ◽  
M. Andelic ◽  
M.-J. Tangnæs ◽  
A. Sverdrup-Thygeson ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document