scholarly journals Liderazgo de enfermería: urgencia de los gobiernos para gestionar la salud global durante la pospandemia

2020 ◽  
Vol 9 (18.1) ◽  
Author(s):  
Laura Paola Sánchez

<strong><span lang="ES-TRAD">Introducción.</span></strong><span lang="ES-TRAD"> El 2020 se convertirá en un hito histórico marcando la historia de la humanidad. La profesión de enfermería está liderando y sosteniendo el impacto de la pandemia de COVID-19 y la sindemia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en los sistemas sanitarios y comunidades de todo el mundo.<strong> Desarrollo.</strong> El impacto de esta crisis sanitaria ha visibilizado la importancia del liderazgo y diversidad de roles de los profesionales de enfermería para atravesar la pandemia. Enfermería representa el 50% del recurso humano que sostiene el sistema de salud, pero su situación de precarización laboral, pluriempleo, infravaloración y violencia estructural, coloca la profesión en situaciones de presión laboral y exposición infravalorada por los gobiernos, sometiéndolos a mayores cargas de morbimortalidad. Esto ha puesto en agenda nuevamente la reflexión sobre la necesidad de planificar la salud global, poniendo atención en la urgencia de los gobiernos en fortalecer la profesión para lograr atravesar la pandemia, la sindemia de las ECNT que sigue siendo la primera causa de mortalidad en el mundo y atender las necesidades agudizadas de salud en la pospandemia. <strong>Conclusión. </strong>En este marco, es urgente la necesidad de repensar y reflexionar en qué condiciones la enfermería está llevando al mundo hacia la salud durante la pandemia, sindemia y el rol que deberán ocupar en la pospandemia; al mismo tiempo que los gobiernos del mundo deben comprometerse seriamente a dignificar y fortalecer en todas sus dimensiones la profesión de enfermería para que lideren el avance hacia la salud global.</span>

2016 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 189-189
Author(s):  
Rodolfo Crespo Montero

El Consejo Económico y Social español (en el que están organizaciones empresariales sindicales y otras representativas de los intereses de la ciudadanía), alto órgano consultivo del Gobierno, ha publicado recientemente el gasto sanitario por habitante en 2015 de las 17 Comunidades Autónomas (CCAA), cuyos sistemas sanitarios conforman el Sistema Nacional de Salud español1. En su Memoria Socioeconómica y Laboral señala que el pasado año el gasto medio sanitario por habitante aumentó un 1,82% de media en España, hasta los 1.232 euros, con una previsión de incremento de 3,8% para 2016. Como puede apreciarse, se vuelve a incrementar el gasto en sanidad en nuestro país, lo cual es una buena noticia, pero los datos ponen de manifiesto la fuerte dispersión que existe en los presupuestos sanitarios regionales2. Cuando se analiza este gasto en cada CCAA, observamos que se está produciendo una diferencia cada vez mayor, entre las distintas CCAA en cuanto a la inversión en sanidad por ciudadano y año. En efecto, a la cabeza del gasto sanitario en 2015, estuvo el País Vasco que fue la comunidad que más presupuesto destinó a este capítulo, mientras que Andalucía, fue la que menos, según los datos del Consejo Económico y Social. Galicia tiene previsto incrementar su presupuesto sanitario para este año en un 18,7% y Aragón, un 12,6% y son las que más los suben, frente a los crecimientos del 0,8% del País Vasco o del 1% de Castilla y León o la estabilidad de las cuentas en Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura. El País Vasco, Navarra y Asturias fueron las comunidades con presupuestos más generosos en 2015, en tanto que Andalucía, la Comunidad Valenciana y La Rioja presupuestaron cantidades inferiores a la media nacional. En 2015, Galicia bajó sus cuentas en sanidad respecto al año anterior en un 10,37% y también Aragón, aunque en una menor proporción, un 0,30%, mientras que Baleares los incrementó en un 10,30%.


2018 ◽  
Author(s):  
Sandra Marcela Quisiguiña Guevara ◽  
Franklin Edmundo Encalada Calero ◽  
María De Los Ángeles Bobadilla Cárdenas ◽  
Isabel Odila Grijalva Grijalva ◽  
Rosa María Bulgarín Sánchez ◽  
...  

La pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha impactado profundamente todas las dimensiones de la vida social. A nivel mundial, la pandemia ha exigido a los gobiernos de los diferentes países, y en particular a sus sistemas sanitarios, grandes esfuerzos para evitar brotes mayores que impacten negativamente la salud de sus ciudadanos. Como consecuencia de la pandemia, los sistemas de salud en el mundo se han visto sometidos a una presión sin precedentes: El número adicional de pacientes generado por la COVID-19 ha puesto en riesgo la capacidad de los sistemas de salud para ofrecer otros servicios esenciales. El sistema de salud tiene la responsabilidad de implementar políticas y estrategias que logren ofrecer a la población universalidad en el acceso y cobertura, así como continuidad en la atención asistencial sanitaria. El logro de este propósito social y la garantía de este derecho humano se han visto ciertamente afectados por las condiciones que ha impuesto la pandemia.


Author(s):  
Javier Echaide

el marco de la pandemia global por el COVID-19 ha alterado la vida de miles de millones de personas, pero también ha generado uno de los mayores impactos en la historia internacional reciente en materia sanitaria, con aproximadamente 4.22 millones de personas fallecidas (Our World In Data, 26/09/2021b) y más de 206 millones de personas infectadas desde el inicio de la pandemia al 26 de septiembre de 2021 (Our World In Data, 26/09/2021a). Sin embargo, la pandemia hace relucir las condiciones que ya eran preexistentes y que reflejan la desigualdad con la que países enteros, sociedades, individuos y clases sociales pueden hacer frente a esta amenaza global. En este marco de crisis, las empresas multinacionales ya están amenazando a distintos Estados en la región y fuera de ella a entablar demandas ante organismos de arbitraje internacional a fin de reclamar la protección de sus inversiones en contra de las medidas tomadas por los diferentes gobiernos en el mundo para contener la propagación del COVID-19. La presentación versará sobre cómo el sistema de solución de controversias inversor-Estado va a ser una versión más de la crisis provocada por la pandemia global, y cómo ello profundizará la crisis quitando recursos públicos que podrían utilizarse para sostener los sistemas sanitarios y las economías nacionales, incrementando así las desigualdades en vez de ayudar a resolverlas.


2021 ◽  
Author(s):  
Mª Dolores Navarro

El nivel de alfabetización en salud de los pacientes se ha convertido en un tema clave para los profesionales y las organizaciones sanitarias, ya que les permite valorar las habilidades y competencias de los pacientes al utilizar la información sobre su propia enfermedad y sobre cómo pueden actuar en su abordaje y manejo. Numerosos estudios han mostrado cómo las personas que presentan un bajo nivel de alfabetización sanitaria pueden tener dificultades para entender las indicaciones de los profesionales sanitarios y presentan un peor estado de salud y calidad de vida. Se ha de preparar a los propios profesionales en estos aspectos de alfabetización en salud que les permita mejorar sus habilidades comunicativas y empáticas a la hora de comunicarse con pacientes y familiares. Los profesionales sanitarios han de ser conscientes de que su manera de comunicar y de dirigirse a los pacientes influirá en cómo éstos pueden responder ante su situación, en cuanto a su autocuidado y abordaje de la enfermedad o respecto al seguimiento de las recomendaciones o cumplimiento terapéutico. De la misma forma, es necesario un enfoque estratégico de la propia institución. Así pues, la dirección del centro sanitario debe contemplar también la incorporación del paciente en la toma de decisiones. La alfabetización en salud de los pacientes, por lo tanto, mejorará mucho más si este abordaje se realiza de una manera integral, teniendo en cuenta a los pacientes y familiares, pero también considerando las habilidades comunicativas de los profesionales y las directrices de la organización. Además, para que las intervenciones en la mejora del nivel de alfabetización sanitaria de la población sean efectivas, las administraciones, los sistemas sanitarios en su globalidad, han de incorporar entre sus directrices, elementos que favorezcan la implementación de dichas acciones.


Author(s):  
Raúl del Pozo Rubio ◽  
Marta Ortega Ortega

  Los sistemas sanitarios y de cuidados de larga duración (CLD) conforman dos pilares esenciales del estado de bienestar en España. Si bien el sistema de CLD nació como independiente del sanitario, su carácter y objetivos implican su necesaria integración, o al menos, coordinación con el sistema sanitario. La estrategia de atención integrada al paciente podría permitir un ahorro de recursos, realizar una óptima asignación de estos, ahorrar tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia. En este trabajo se contextualiza la situación actual y se propone un conjunto de políticas públicas para el avance del estado de bienestar.    


Author(s):  
Sebastián Flores Díaz

Este trabajo examina el uso de acuerdos bilaterales (contractuales y convencionales) para la provisión de prestaciones clínicas a los sistemas públicos de salud. La gestión contractual de la sanidad pública es un proceso común en las reformas sanitarias impulsadas desde la década de 1980, que pretendían transformar los sistemas sanitarios en mercados de servicios clínicos. Para tales propósitos, los contratos y convenios son los instrumentos jurídicos que utiliza el sistema público chileno para requerir las atenciones del sector privado. Sin embargo, la falta de un tratamiento sistemático de los contratos del Estado por parte del legislador provocó una discusión que terminó reduciendo todos los acuerdos a compras de servicios.


2020 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 140-168
Author(s):  
Javier M. Moguerza ◽  
Salvador Perelló Oliver ◽  
Isaac Martín de Diego ◽  
Victor Aceña ◽  
Marina Cuesta ◽  
...  

La COVID 19 es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, que se propaga por contacto o cercanía cuando una persona infectada tose o estornuda. Según los estudios actuales la letalidad no es alta, pero a causa de la facilidad de contagio, esta enfermedad ha provocado un estado mundial de pandemia. Debido a ello, se ha originado el colapso de los sistemas sanitarios de todos los países afectados. Dada la dificultad de obtener las características de los sistemas sanitarios de los distintos países, urge obtener indicadores capaces de comparar el estado de estos sistemas y evaluar su evolución, en función de la incidencia y morbilidad de la enfermedad. En este trabajo, se presenta el Indicador de Suficiencia Sanitaria (ISS) que permite evaluar la capacidad que tiene un sistema de salud para responder a las necesidades derivadas de una pandemia. Este indicador es útil para comparar el desarrollo de la enfermedad entre los distintos países con los datos disponibles. Además, se analizan otros indicadores habituales relativos al número de casos, número de fallecidos y número de altas en el sistema de salud. Finalmente, se construyen modelos de aprendizaje máquina para la predicción del ISS y estimar el desarrollo de la enfermedad y su impacto en el sistema sanitario en España, tanto a nivel nacional como a nivel regional.


2020 ◽  
Vol 77 (2) ◽  
pp. 126-129
Author(s):  
Vilma Tripodoro

Introducción: Este artículo asume una reflexión crítica de opinión propositiva sobre la inclusión de la dimensión del cuidado en el sistema de salud. La discusión se contextualiza en las transiciones epidemiológicas del siglo XXI, la cronicidad, la longevidad y la dependencia creciente. Método: Se sostiene una metáfora experimental de manipulación del genoma constitutivo de los sistemas sanitarios, basados en principios de universalidad, accesibilidad, solidaridad, ética, eficacia y eficiencia, para lograr el cambio mínimo necesario para transformarlos en favor de la humanización, la empatía y la compasión en la asistencia. Se exploran conceptos de autocuidado y cuidado de sí, como una actitud en relación con uno mismo, con los otros y con el mundo, dimensiones del cuidado poco valoradas, usualmente desatendidas o invisibilizadas. Resultados: Se proponen 10 razones para incluir el modelo ético, moral y pedagógico de los cuidados paliativos en forma transversal referente para todo el sistema y etapas de la vida, así como el liderazgo para llevarlo a cabo. Conclusión: se ofrece este  modelo transformador para el sistema de salud, como contracara del descuido, de la deshumanización y la anomia,  tanto de los usuarios como de los profesionales de la salud.


Author(s):  
Salvador Peiró ◽  
Manuel Ridao

  Reducir las variaciones en la práctica médica (VPM) es un objetivo implícito de los sistemas sanitarios financiados públicamente. En este trabajo se describe la evolución del gasto hospitalario y las hospitalizaciones en el Sistema Nacional de Salud (SNS), totales y por determinadas condiciones características de atención efectiva, discrecional y sensible a la oferta, durante los periodos 2004-2009 y 2010-2015, analizando sus tendencias y variabilidad entre áreas de salud. Durante 2010-2015, el SNS incrementó notablemente su eficiencia a expensas de incrementar su actividad y la complejidad de su casuística mientras se mantenía estabilizado el gasto global, pero no se redujo la variabilidad en utilización y gasto entre áreas de salud.    


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document