Cuatro perspectivas para el análisis del concepto de populismo en la América Latina del siglo XXI

Author(s):  
Olaf Pineda Núñez
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

<p>En este ensayo, exploramos las características de cuatro perspectivas desde las cuales se entiende el concepto de populismo, con el objetivo de identificar sus elementos constitutivos, así como su alcance y vigencia en el entendimiento de los procesos políticos que acontecen en América Latina bajo el actual desarrollo del capitalismo contemporáneo. Se sostiene que el populismo sirvió para caracterizar a algunos gobiernos de índole popular desde principios y hasta mediados del siglo XX en América Latina, pero que bajo las actuales condiciones del desarrollo capitalista, las expresiones del populismo se vuelven confusas y contradictorias. Por ello, se concluye que una definición sobre el populismo debería ser capaz de identificar elementos constitutivos y estructurales que tomen en cuenta a los grupos sociales a partir de su pertenencia de clase, así como el momento del desarrollo capitalista en el que se desenvuelven.</p>

2016 ◽  
pp. 301
Author(s):  
Batia Siebzehner
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La práctica de la ideología sionista socialista que caracterizaba a los movimientos juveniles en América Latina implicó para sus miembros emigrar a Israel y vivir en el kibutz. Este artículo analiza la manera en que los grupos de Hashomer Hatzair que emigraron en los decenios de los 50 a los 80 del siglo XX evaluan en la madurez (la segunda década del siglo XXI) la realización de esos objetivos. El cuestionario al que respondieron más de 700 personas que participaron en el movimiento y emigraron a Israel y las entrevistas realizadas a parte de ellos tomaron en consideración los cambios acaecidos en la sociedad israelí desde entonces. Los hallazgos muestran que hay casi un consenso entre los encuestados en lo que se refiere al logro de los objetivos sionistas y a la contribución del movimiento a la conformación de la nacionalidad israelí. Las respuestas que se refieren al kibutz presentan un cuadro más complejo dado que hay quienes ven en esa empresa un fracaso y hay también quienes consideran un posible despertar del socialismo y el colectivo kibutziano. La decepción, e incluso los perjuicios personales parecen no destruir la nostalgia restaurativa con respecto al movimiento juvenil al que le atribuyen un lugar fundamental como vivencia juvenil. Tanto los miembros que aún viven en el kibutz (la mitad de los respondientes) como los que lo abandonaron volverían, con la experiencia actual, a ingresar al movimiento que parece perpetuarse como una "Inmaculada decepción".


2016 ◽  
pp. 153-166
Author(s):  
Guido Germán Hurtado Vera

El final de siglo XX, en el contexto de América Latina, ha sido el inicio de algunos cambios importantes y significativos para el desarrollo de la democracia; entre ellos: la participación ciudadana en los acontecimientos sociopolíticos, los avances y logros en la lucha por el respeto de los derechos humanos y la construcción de espacios públicos para el debate de lo público. Al igual que en la redefinición de la noción de ciudadanía y en el incremento notable de movimientos sociales, que han ido creando un imaginario colectivo que sitúa la perspectiva de la democracia más allá de elecciones libres y legales. Un claro ejemplo de lo último es la acción colectiva de los grupos indígenas de la región. Por sus movilizaciones masivas y actos de resistencia civil, han logrado cambios importantes para el bienestar de sus comunidades. Su éxito muestra claramente el alto grado de cohesión social existente cuando un grupo social se une, se organiza, trabaja con coraje, creatividad y constancia en contra de las limitaciones que imponen hoy los Estados modernos. Este escrito pretende mostrar y considerar, de manera sucinta, tales acciones y resultados a través de las experiencias de las comunidades indígenas de Colombia y México, dos países que han experimentado incrementos considerables de la participación ciudadana a finales del siglo XX.  


2021 ◽  
Vol 47 ◽  
pp. 255-282
Author(s):  
David Díaz Baiges
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX se produjo una importante reactivación de la actividad misional en América Latina. Colombia fue uno de los países en los que, los grupos dirigentes recurrieron a las misiones católicas para la ocupación y control de los territorios que hasta entonces habían escapado al control estatal. Las regiones del Chocó y Urabá del noroccidente colombiano fueron encomendadas a dos órdenes religiosas de origen español, los claretianos y carmelitas descalzos, sobre quienes recayó la tarea de integrar esos territorios y a sus habitantes al cuerpo de la nación. Para ello, debían emprender una tarea “civiliza-dora” que permitiría incorporar a estos territorios y poblaciones, consideradas y representadas como “salvajes” y “primitivas”, al tiempo de la modernidad. El objetivo de este artículo es analizar las representaciones que estos religiosos construyeron de la actividad misional, de los territorios de misión y de sus habitantes. Consideramos que, a través de estas representaciones, los religiosos se identificaron como miembros de una “vanguardia civilizadora” frente a unos pueblos y un territorio que necesitaban su accionar para “progresar”. De este modo, a los indígenas los clasificaron como a unos “otros internos” en base a distinciones culturales que los situaban en las antípodas de lo que representaban ser los misioneros, la “civilización”. El análisis lo abordaremos a partir de las fotografías publicadas en distintos medios de propaganda misional durante la primera mitad del siglo XX.


Revista CS ◽  
2009 ◽  
pp. 195-212
Author(s):  
Lazar Jeifets ◽  
Víctor Jeifets

La idea de una "Revolución Bolivariana", proclamada por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez. puede parecer novedosa y propia del giro actual a la izquierda de varios países sudamericanos. Sin embargo, dicha idea ya era conocida e impulsada en la primera mitad del siglo XX, cuando diferentes movimiemos políticos revolucionarios buscaban el apoyo de Moscú para lograr la toma del poder en los países andinos. Este artículo examina la influencia de la Tercera Internacional sobre los planes de los grupos revolucionarios en los llamados países bolivarianos durante la década de los años veinte y treinta del siglo pasado y señala semejanzas y diferencias entre dicha relación y la que sostiene actualmente el chavismo con algunos movimientos de izquierda venezolanos.


2020 ◽  

El estudio de los territorios y las fronteras conduce de manera irremisible a hablar de estructuras configuradas históricamente en el largo tiempo. Este libro surge desde distintas miradas con la pretensión de incursionar en el campo del conocimiento sociohistórico e historiográfico mediante trabajos relacionados con Mesoamérica desde su inicial configuración prehispánica cultural y arqueológica hasta su dimensión histórica, pasando por diferentes etapas hasta llegar a la época contemporánea. Se presentan análisis de territorios cargados de representación simbólica principalmente a partir de las culturas originarias, a la vez que se consideran procesos de apropiación territorial enmarcados en las fronteras, en las que se encuentran ancladas añejas disputas que arrancan en la división político-administrativa de las antiguas colonias americanas; posteriormente, el periodo republicano surgido tras las independencias dio lugar a la invisibilización de los pueblos que presentaban matrices culturales diferentes, lo que condujo al establecimiento de relaciones de dominación de unos individuos sobre otros basadas en un pacto que definió una territorialidad y una soberanía propias. En cuanto al período contemporáneo, en este libro se ponen de relieve algunos acontecimientos ocurridos en el siglo XX y lo que va del siglo XXI que han trascendido las fronteras nacionales, como la incidencia de la política exterior estadounidense, la actuación de los organismos de seguridad y los grupos paramilitares en Guatemala y en México en lo que podría considerarse una contrainsurgencia regional, o la consideración de El Salvador como “la más extendida república pretoriana” de América Latina, que abrió el espacio para que los militares se mantuvieran desde 1931 hasta 1982.


Author(s):  
Patricia Cortés C.

El diseño de políticas públicas corresponde a una conceptualización teórica, histórica, política e ideológica de la sociedad. En forma específica, la Política Social forma parte del paradigma vigente en las ciencias sociales y refleja las relaciones de poder y los intereses públicos y privados que priman en la sociedad. Por esto, las políticas públicas, y en particular las políticas sociales, son parte de la estrategia del modelo de desarrollo económico, social e histórico imperante. En una mirada tradicional, y de acuerdo con los objetivos que persiga, la Política Social se puede caracterizar en tres grupos. Uno, de la compensación social, orientado hacia las poblaciones afectadas por las transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales o tecnológicas de la sociedad. Otro, de inversión en capital humano que busca dotar a la población de las calificaciones necesarias para un mejor desempeño laboral. Un tercero, de integración social, orientado a superar la marginalidad que afecta a diferentes grupos sociales, bien sea por su condición económica, social, ética o de género. Además, la Política Social puede ser de carácter universal, o sea dirigida a la totalidad de la población, o selectiva, cuando se orienta a sectores poblacionales focalizados de acuerdo con criterios específicos. Esta conceptualización de la Política Social aparece restringida al tema de la superación de la pobreza, limitando su acción al ámbito de la distribución del ingreso y dejando de lado la promoción de igualdad de oportunidades y la protección de los derechos humanos para la construcción de una sociedad más justa y digna. Pensar una redefinición de la Política Social exige su compromiso con la plena garantía universal, integral e inalienable de los derechos sociales, económicos y culturales como la meta mínima que la sociedad debe perseguir. Ya no se trata simplemente del problema de la superación de la pobreza como objetivo último de la Política Social, sino que ésta tiene que estar orientada a lograr que los derechos fundamentales sean una garantía para todos los ciudadanos libres e iguales. A continuación se presentan algunos elementos de evaluación de la Política Social vigente en América Latina. Se trata de indagar sobre las condiciones políticas económicas que han determinado los diferentes paradigmas de Política Social vigentes durante el siglo XX, los grupos poblacionales hacia los cuales ésta ha estado dirigida y los intereses de poder que ha favorecido. Esta evaluación nos proporciona elementos de juicio sobre la pertinencia de la Política Social actual frente al ideario e una sociedad como espacio de justicia y dignidad humana.


2019 ◽  
pp. 570
Author(s):  
Batia Siebzehner
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La práctica de la ideología sionista socialista que caracterizaba a los movimientos juveniles en América Latina implicó para sus miembros emigrar a Israel y vivir en el kibutz. Este artículo analiza la manera en que los grupos de Hashomer Hatzair que emigraron en los decenios de los 50 a los 80 del siglo XX evalúan en la madurez (la segunda década del siglo XXI) la realización de esos objetivos. El cuestionario al que respondieron más de 700 personas que participaron en el movimiento y emigraron a Israel y las entrevistas realizadas a parte de ellos tomaron en consideración los cambios acaecidos en la sociedad israelí desde entonces. Los hallazgos muestran que hay casi un consenso entre los encuestados en lo que se refiere al logro de los objetivos sionistas y a la contribución del movimiento a la conformación de la nacionalidad israelí. Las respuestas que se refieren al kibutz presentan un cuadro más complejo dado que hay quienes ven en esa empresa un fracaso y hay también quienes consideran un posible despertar del socialismo y el colectivo kibutziano. La decepción, e incluso los perjuicios personales parecen no destruir la nostalgia restaurativa con respecto al movimiento juvenil al que le atribuyen un lugar fundamental como vivencia juvenil. Tanto los miembros que aún viven en el kibutz (la mitad de los respondientes) como los que lo abandonaron volverían, con la experiencia actual, a ingresar al movimiento que parece.


Hallazgos ◽  
2018 ◽  
Vol 15 (30) ◽  
pp. 99-124
Author(s):  
Alexandra López Martínez
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El fenómeno de segregación socioespacial ha cambiado su patrón tradicional, principalmente desde finales del siglo xx de acuerdo a las transformaciones económicas que trajo consigo la globalización en su etapa más desarrollada que es el neoliberalismo. En este artículo se persiguen dos objetivos, por un lado,caracterizar el patrón de segregación socioespacial contemporáneo desde la perspectiva de escala como grado y como valor; y por el otro, avanzar sobre las transformaciones que han producido los agentes y actores sociales a partir de la territorialización de sus acciones en la construcción del espacio urbano. Para el desarrollo de estos objetivos la autora analiza teórica y cualitativamente las características del fenómeno segregativo a escala periubana. Concluye que, a pesar de no darse un proceso de metropolización como en las ciudades globales, la ciudad difusa se va a encontrar mayoritariamente en las ciudades independiente de su preponderancia —si son grandes o no—, y demuestra así que la segregación a pesar de haber cambiado su patrón —geográficamente los grupos sociales se encuentran menos alejados— no ha dejado de ser un fenómeno que está en aumento no por suseparación física sino social.


2005 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 37-57
Author(s):  
Lorenzo González Kipper
Keyword(s):  
A Priori ◽  

La investigación tuvo como propósitos especificar variables que permitieran discriminar grupos de asociados lasallistas, detectar con qué fuerza cada una de esas variables influye sobre la pertenencia a los grupos y tener la capacidad de aplicar lo estudiado a casos concretos para asignarles al grupo que les corresponde. Se trató de una investigación empírica, cuantitativa, descriptiva, transversal y de campo. La muestra estratificada fueron 939 sujetos pertenecientes a las instituciones lasallistas no universitarias de América Latina y de España en el período 2003-2004. El instrumento, con escala tipo Likert, se elaboró ex profeso. Su validez y confiabilidad se establecieron durante el estudio piloto. Los datos recogidos se sometieron a la estadística descriptiva. Con el análisis cluster se agruparon en tres niveles. Cuatro análisis discriminantes sucesivos permitieron estudiar y establecer la discriminación de los tres grupos. Se detectaron las variables con mayor fuerza discriminante en cada una de las dos ecuaciones discriminantes. La diferencia entre los grupos quedó comprobada por las diferencias entre las medias de las variables, entre los coeficientes discriminantes y entre los centroides (p < 0.05). La equivalencia entre estos grupos y los grupos a priori quedó establecida por la similitud del comportamiento de las variables. Se identificaron las características de cada grupo y lo que implica pertenecer a ellos. Se clasificaron los sujetos en base a las funciones discriminantes tipificadas. Las cinco variables consideradas fueron: pertenencia, solidaridad, adhesión entusiasta, espiritualidad y compromiso comunitario. Ellas caracterizan al sujeto de la realidad asociativa lasallista y permitieron discriminar tres grupos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document