scholarly journals Resistencias, Reivindicaciones y Reorganización: El Rol de las Comunidades Indígenas en los Casos de Colombia y México

2016 ◽  
pp. 153-166
Author(s):  
Guido Germán Hurtado Vera

El final de siglo XX, en el contexto de América Latina, ha sido el inicio de algunos cambios importantes y significativos para el desarrollo de la democracia; entre ellos: la participación ciudadana en los acontecimientos sociopolíticos, los avances y logros en la lucha por el respeto de los derechos humanos y la construcción de espacios públicos para el debate de lo público. Al igual que en la redefinición de la noción de ciudadanía y en el incremento notable de movimientos sociales, que han ido creando un imaginario colectivo que sitúa la perspectiva de la democracia más allá de elecciones libres y legales. Un claro ejemplo de lo último es la acción colectiva de los grupos indígenas de la región. Por sus movilizaciones masivas y actos de resistencia civil, han logrado cambios importantes para el bienestar de sus comunidades. Su éxito muestra claramente el alto grado de cohesión social existente cuando un grupo social se une, se organiza, trabaja con coraje, creatividad y constancia en contra de las limitaciones que imponen hoy los Estados modernos. Este escrito pretende mostrar y considerar, de manera sucinta, tales acciones y resultados a través de las experiencias de las comunidades indígenas de Colombia y México, dos países que han experimentado incrementos considerables de la participación ciudadana a finales del siglo XX.  

Author(s):  
Patricia Cortés C.

El diseño de políticas públicas corresponde a una conceptualización teórica, histórica, política e ideológica de la sociedad. En forma específica, la Política Social forma parte del paradigma vigente en las ciencias sociales y refleja las relaciones de poder y los intereses públicos y privados que priman en la sociedad. Por esto, las políticas públicas, y en particular las políticas sociales, son parte de la estrategia del modelo de desarrollo económico, social e histórico imperante. En una mirada tradicional, y de acuerdo con los objetivos que persiga, la Política Social se puede caracterizar en tres grupos. Uno, de la compensación social, orientado hacia las poblaciones afectadas por las transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales o tecnológicas de la sociedad. Otro, de inversión en capital humano que busca dotar a la población de las calificaciones necesarias para un mejor desempeño laboral. Un tercero, de integración social, orientado a superar la marginalidad que afecta a diferentes grupos sociales, bien sea por su condición económica, social, ética o de género. Además, la Política Social puede ser de carácter universal, o sea dirigida a la totalidad de la población, o selectiva, cuando se orienta a sectores poblacionales focalizados de acuerdo con criterios específicos. Esta conceptualización de la Política Social aparece restringida al tema de la superación de la pobreza, limitando su acción al ámbito de la distribución del ingreso y dejando de lado la promoción de igualdad de oportunidades y la protección de los derechos humanos para la construcción de una sociedad más justa y digna. Pensar una redefinición de la Política Social exige su compromiso con la plena garantía universal, integral e inalienable de los derechos sociales, económicos y culturales como la meta mínima que la sociedad debe perseguir. Ya no se trata simplemente del problema de la superación de la pobreza como objetivo último de la Política Social, sino que ésta tiene que estar orientada a lograr que los derechos fundamentales sean una garantía para todos los ciudadanos libres e iguales. A continuación se presentan algunos elementos de evaluación de la Política Social vigente en América Latina. Se trata de indagar sobre las condiciones políticas económicas que han determinado los diferentes paradigmas de Política Social vigentes durante el siglo XX, los grupos poblacionales hacia los cuales ésta ha estado dirigida y los intereses de poder que ha favorecido. Esta evaluación nos proporciona elementos de juicio sobre la pertinencia de la Política Social actual frente al ideario e una sociedad como espacio de justicia y dignidad humana.


Sociologias ◽  
2002 ◽  
pp. 246-274 ◽  
Author(s):  
Norma Giarracca

Cuando el mundo agrario paracía haber entrado en la etapa agroindustrial, con aplicación de altas tecnologías e inexorables desplazamientos poblacionales, la cuestión de la tierra y del acceso a ella o la lucha por conservarla, se convierten en la América Latina atravesada por las políticas neoliberales, en problemas de primer orden. El trabajo trata de mostrar que esta nueva centralidad de las luchas por la tierra es una situación de fines de siglo XX y comienzos del XXI y amerita conceptualizaciones de estos nuevos tiempos. Para tal objetivo revisa los enfoques de mitad del siglo XX y presenta las nuevas conceptualizaciones postestructuralistas. Pero las nuevas conceptualizaciones, no clasistas, pueden dar lugar a considerar que toda lucha agraria es una lucha por una sociedad más justa e igualitaria. El trabajo toma, justamente, acciones de agricultores de Uruguay y Argentina, donde los reclamos son de tipo corporativos y no pueden asemejarse a las luchas de los sectores subalternos por sus derechos perdidos o nunca adquiridos. Para el caso argentino se agregan los nuevos movimientos de campesinos, chacareras endeudadas, etc. que en los noventa preanunciaron las grandes rebeliones de fines de 2001. Fue la "nueva protesta agraria".


2017 ◽  
Vol 4 (9) ◽  
pp. 237-248
Author(s):  
Pável H. Valer Bellota

El fenómeno sociopolítico del regreso de las culturas indígenas a las arenas políticas después de varios siglos de opresión colonial y postcolonial ha sido uno de los hechos más importantes de finales de siglo XX. Ha proporcionado el contexto para la aparición del neo-constitucionalismo multicultural: de una nueva relación jurídica y política entre las “minorías” culturales, las sociedades preeminentes y el Estado.  El neo-constitucionalismo multicultural es descrito como un conjunto de cuatro elementos: (1) un contenido constitucional normativo nuevo de reconocimiento de la preexistencia de las formaciones sociales y políticas autóctonas, indígenas (2) una teoría del Derecho Público y una doctrina constitucional nueva que recoge las demandas democráticas de los movimientos sociales que surgen debido al malestar de la cultura, los movimientos indígenas  (3) el reconocimiento de nuevos derechos y garantías constitucionales basadas en la pertenencia a una cultura nacional determinada. Además, (4) de una nueva distribución del poder político del Estado que tome en cuenta los mecanismos constitucionales democráticos de manejo de las diferencias culturales. 


2021 ◽  
Vol 11 (21) ◽  
pp. 251-255
Author(s):  
Miguel Trotta

El libro de Daniel Cieza abarca y profundiza en todos los tópicos señalados, a lo largo de un texto compuesto por diecisiete capítulos, desde la perspectiva de la investigación acción. Proponiendo miradas de los distintos universos de la producción de diversos bienes en la contradictoria y compleja realidad laboral de nuestra América Latina. Si bien enfatiza en el caso de la región, su análisis incorpora las tendencias generales estructurales y coyunturales del mundo del trabajo desde el siglo XX hasta la primera década del siglo XXI.El autor está particularmente calificado para tratar el tema. Abogado con temprano e intenso ejercicio de su profesión en materia laboral y de derechos humanos, sociólogo y doctor en ciencias sociales, involucrado en las luchas por la democracia y la emancipación social, cuenta por experiencia personal y reflexión crítica con una visión amplia de las cuestiones que su libro analiza.Plantea desde un abordaje multidisciplinario, que en la actualidad los derechos consagrados por las normas nacionales e internacionales son vulnerados sistemáticamente por las grandes corporaciones económicas y por las instituciones estatales que deben velar por su control. Presenta en ese marco, un análisis diacrónico de la contradicción entre vulneración de derechos y control estatal que abarca todo el siglo XX hasta el siglo XXI. Afirma que la servidumbre por deudas (análoga a la esclavitud) hacia comienzos del siglo XX fue superada promediando el mismo, por la consagración de los derechos sociales.


2016 ◽  
pp. 301
Author(s):  
Batia Siebzehner
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La práctica de la ideología sionista socialista que caracterizaba a los movimientos juveniles en América Latina implicó para sus miembros emigrar a Israel y vivir en el kibutz. Este artículo analiza la manera en que los grupos de Hashomer Hatzair que emigraron en los decenios de los 50 a los 80 del siglo XX evaluan en la madurez (la segunda década del siglo XXI) la realización de esos objetivos. El cuestionario al que respondieron más de 700 personas que participaron en el movimiento y emigraron a Israel y las entrevistas realizadas a parte de ellos tomaron en consideración los cambios acaecidos en la sociedad israelí desde entonces. Los hallazgos muestran que hay casi un consenso entre los encuestados en lo que se refiere al logro de los objetivos sionistas y a la contribución del movimiento a la conformación de la nacionalidad israelí. Las respuestas que se refieren al kibutz presentan un cuadro más complejo dado que hay quienes ven en esa empresa un fracaso y hay también quienes consideran un posible despertar del socialismo y el colectivo kibutziano. La decepción, e incluso los perjuicios personales parecen no destruir la nostalgia restaurativa con respecto al movimiento juvenil al que le atribuyen un lugar fundamental como vivencia juvenil. Tanto los miembros que aún viven en el kibutz (la mitad de los respondientes) como los que lo abandonaron volverían, con la experiencia actual, a ingresar al movimiento que parece perpetuarse como una "Inmaculada decepción".


2021 ◽  
pp. 145-177
Author(s):  
Jairo Antonio López Pacheco

El artículo indaga las características de los principales episodios de protesta convocados por los grupos conservadores contra políticas como el reconocimiento del matrimonio igualitario, la identidad de género y la incorporación de componentes de educación sexual y reproductiva en libros de texto escolares en América Latina entre 2016 y 2018. Desde el marco analítico de la acción colectiva se definen estas acciones como reacciones reactivas y preventivas frente al avance de los derechos sexuales y reproductivos, identificando como elemento común un reposicionamiento en el escenario público e interés ciudadano de la idea de la «ideología de género», asociado a la visibilidad de las marchas y protestas escenificadas en cada país. Se identifica que, frente a estas formas de comunicar y difundir las demandas de los grupos conservadores en el ámbito regional, los gobiernos nacionales tienen como principal respuesta llamados públicos a la «calma», dando marcha atrás a las reformas propuestas, cediendo a la presión y legitimando las acciones que buscan presentar el reconocimiento de los derechos humanos como una amenaza.


2017 ◽  
pp. 040
Author(s):  
Natacha Mateo

El objetivo de este trabajo es realizar un recorrido historiográfico por los debates respecto de los derechos sexuales y reproductivos desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, en América Latina y particularmente en Argentina. Nos interesa señalar puntualmente dos momentos de inflexión: el momento en que la salud reproductiva pasó de la agenda de población a la agenda de los derechos humanos, y la propuesta conceptual de Brown (2014) respecto de los derechos sexuales y (no) reproductivos.


2017 ◽  
Vol 55 (244) ◽  
pp. 141
Author(s):  
Norka López Zamarripa

<p>Si bien el objeto de estudio de este artículo se centra en el proceso de desarrollo de las Organizaciones no Gubernamentales, tanto en México como en América Latina, es pertinente ubicar la evolución histórica del concepto de sociedad civil. La sociedad civil tomó forma cuando la Iglesia dejó el Gobierno, o co-gobierno, del cuerpo político, o fue expulsada de él para ocupar su nuevo lugar como un elemento esencial de la sociedad civil y de ahí se desglosa la consideración de las Organizaciones no Gubernamentales. En esta comprensión, destaca el pensamiento de los Iusnaturalistas del siglo XVIII, en el que la sociedad civil se consideraba como origen del Estado frente a la llamada<br />‘sociedad natural’. Sin embargo, eso no garantizaba la condición de sociedad política a la llamada sociedad civil, que dependía del establecimiento previo de un contrato social, como lo concibe Rousseau, mientras que Hegel reflexionaba que la sociedad civil es el espacio social de intermediación de intereses comunes de las familias y los individuos en relación con el Estado.</p><p>Esto deja ver de manera evidente, el pensamiento de Alexis de Tocqueville, quien aborda los regímenes democráticos, en los que el ciudadano es independiente aunque débil, por lo que se requieren las agrupaciones sociales formadas en el interior de la sociedad para garantizar la civilidad y el abandono de la barbarie. De modo análogo, para Antonio Gramsci la sociedad civil es el espacio de constitución y disputa de la hegemonía política, en donde la cultura y la ideología cobran especial importancia. De tal suerte que la sociedad civil organizada funcione como un espacio en donde se ejerzan la articulación de alianzas y políticas alternativas de los grupos en el poder.<br />Para el pensamiento económico clásico, la sociedad civil representa la posibilidad de autorregulación de las fuerzas del mercado sin intervención estatal. Ejemplo de ello son Adam Smith y Alfred Marshall, quienes concibieron el mercado en pleno empleo y sin crisis, por lo que a la sociedad civil le corresponde el papel de mecanismo de autocontrol.<br />En efecto, la sociedad civil está integrada en el funcionamiento de las fuerzas del mercado. Por su parte, Karl Marx considera que la sociedad civil se confunde con la sociedad burguesa, y en ese sentido expresaría los principales intereses dominantes del capital.<br />En este contexto y con diversas concepciones teóricas tan disímiles, surgen los patrones de funcionamiento y operación de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en los movimientos sociales latinoamericanos.<br />En primer lugar aparecen estas organizaciones concebidas a<br />partir de la premisa de que hay una relación de polaridad entre Estado y sociedad.</p>


Author(s):  
Laura Casanova Casañas

Al amparo de la globalización neoliberal, actualmente los procesos de despojo transforman de manera recurrente territorios indígenas en América Latina. En este artículo, se propone analizar la oposición que se da entre estas prácticas de acumulación por desposesión de las empresas transnacionales (ETN) y las cosmovisiones de los pueblos originarios a través del análisis de los conflictos ecoterritoriales. Tomando el concepto de Rocío Silva Santisteban, se trata de conflictos que nacen de la pugna por el uso y gestión del territorio, entendiendo territorio como concepto holístico, donde interaccionan múltiples violencias. El objetivo de este artículo será desgranar el choque entre estas dos visiones antagónicas del mundo de la mano de perspectivas como la ecología-mundo de Jason W. Moore, que permitirá leer los megaproyectos como un producto más del capitalismo que explota sistémicamente seres humanos y naturaleza al servicio de la acumulación, o el ecofeminismo, que aportará luz a la interdependencia entre territorios y cuerpos como espacios vulnerables. Asimismo, se tomará como ejemplo el caso del Tren Maya, el megaproyecto estrella del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para evidenciar el falso desarrollo que promete la obra ferroviaria para el sureste del país en el marco de la llamada Cuarta Transformación. A través de este conflicto ecoterritorial, que ha despertado la oposición de movimientos sociales e indígenas, se plasmará este choque de visiones y se corroborará el avance de las fronteras extractivas gracias, entre otros aspectos, a la vulneración de derechos humanos como el derecho a consulta del Convenio 169 de la OIT. Por último, el artículo invitará a mirar el Tren Maya desde una mirada de las cartografías críticas, que lo interrelacionarán con proyectos mayores y que revelarán México como un país laboratorio de los tratados de comercio internacional que han propiciado la expansión de megaproyectos en el país.


Author(s):  
Massimo Modonesi ◽  
Mónica Iglesias

<p>Durante aproximadamente una década, que abarca el último lustro del siglo XX y el primero del XXI, América Latina vivió un ciclo de movilización sociopolítica de extraordinario vigor, a la luz del cual se produjo una notable efervescencia teórica y conceptual en el campo de los estudios de los movimientos sociopolíticos, la acción colectiva y los procesos de subjetivación política. En este artículo sostenemos que, pese a que es posible reconocer ejercicios sugerentes de problematización teórica, no se ha configurado aún un paradigma alternativo para la comprensión de los procesos de movilización sociopolítica que pudiera desplazar, en los análisis académicos y en el campo intelectual, a las teorías y enfoques predominantes, de origen europeo y norteamericano. Para explicar la relativa inconsistencia, débil articulación e insuficiente proyección de esos esfuerzos teóricos ensayamos algunas hipótesis que se relacionan con factores históricos y estructurales de la configuración de las ciencias sociales en la región, y con actitudes y posturas epistemológicas y políticas de los académicos críticos latinoamericanos que traslucen una nueva conceptualización sobre los movimientos sociales y la construcción del conocimiento.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document