scholarly journals Metabolómica y Pesticidas: Revisión sistemática de literatura usando teoría de grafos para el análisis de referencias

Nova ◽  
2016 ◽  
Vol 14 (25) ◽  
pp. 121 ◽  
Author(s):  
Martha Zuluaga ◽  
Sebastian Robledo ◽  
German A. Osorio Zuluaga ◽  
Laura Yathe ◽  
Diana Gonzalez ◽  
...  

<p class="Default">La revisión sistemática de literatura presentada a continuación tiene como objetivo dar a conocer el rol que han tenido la metabolómica en el estudio de la exposición a plaguicidas. La búsqueda se llevó a cabo en la base de datos Thomson Reuters Web of Science (ISI Web of Knowledge). Posteriormente, se des­cargaron todos los registros producto de resultado de la búsqueda y cada citación dentro de cada artículo. Estas referencias fueron analizadas mediante la teoría de grafos con el fin de identificar los artículos más relevantes, los artículos clásicos y recientes y los que presentan mayor intermediación en el tema de inves­tigación. La red de citaciones fue construida con inicialmente con 4423 nodos (artículos) y 4978 enlaces (citaciones) a los cuales se les determinó los indicadores de grado de entrada, grado de salida y centralidad en el grafo. Posteriormente, esta red de citaciones fue procesada eliminando los artículos desconectados, reduciendo la red a 415 nodos y 974 enlaces. De esta red ya procesada se extrajeron 80 artículos que presentaron mayores indicadores de grado y centralidad. Finalmente, esta metodología permitió la iden­tificación de diferentes perspectivas de los estudios metabolómicos y metabonómicos en la exposición a plaguicidas que incluyen estudios de modo de acción, mecanismos de acción, monitoreo biológico y toxicológico, metabolómica ambiental, metabolismo, dosis respuesta e identificación de biomarcadores.</p>

2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1-31
Author(s):  
Daniel Alfredo Landínez-Martínez ◽  
David Andrés Montoya-Arenas ◽  
Anyerson Stiths Gómez-Tabares

Introducción: La identificación de las redes neuronales responsables de la memoria de trabajo (MT) permite conocer con precisión el papel de estas regiones cerebrales y su relación con el proceso cognitivo. Sin embargo, la literatura actual adolece de una revisión sistemática que permita conocer la contribución de los estudios en conectividad funcional a la explicación de las bases neuronales de la MT. Objetivo: Por lo tanto, el objetivo de este artículo es presentar los hallazgos más significativos reportados en la literatura. Metodología: Primero, se realiza un análisis bibliométrico que evidencia la importancia del tema de investigación. Luego, se utiliza la herramienta Tree of Science para presentar una revisión cronológica que aporta una descripción general de las perspectivas del estado del arte. Finalmente, se realiza un análisis de conglomerados de la red de citaciones para identificar las diferentes perspectivas del tema. Por lo anterior, se plantea una ecuación de búsqueda que se aplica en la base de datos de Web of Science (WoS) desde enero de 2001 a enero de 2019. Resultados: Los resultados mostraron 4 enfoques relacionados con los cambios en la conectividad funcional en: sujetos sanos, enfermedad vascular cerebral, espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos y trastornos del neurodesarrollo. Conclusiones: De acuerdo a cada una de estas perspectivas, se ha encontrado la activación consistente de un circuito cerebral compuesto por seis regiones involucradas con la MT: Corteza parietal posterior bilateral, corteza pre-motora bilateral, corteza pre-motora medial, polo frontal, corteza prefrontal dorso-lateral bilateral y corteza prefrontal ventro-lateral medial bilateral.


2018 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 110
Author(s):  
Juan Carlos Restrepo-Medrano ◽  
Sherezada Suaza-Velásquez

Objetivo: Revisar la literatura científica publicada en las principales bases de datos, entre los años 1962 y 2016, cuyo objetivo fue abordar el tema de la calcifilaxia y sus principales características. Metodología: Se llevó a cabo una revisión de la literatura en las principales bases de datos de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales (medline-pubmed, cinhal, web of science, lilacs, sociological abstracts, cuiden, embase, psycoinfo e isi web of knowledge). Se emplearon descriptores en español, inglés y portugués: Calcifilaxis; diálisis, hiperparatiroidismo, necrosis, gangrena, calcificación vascular, cuidados de enfermería y diagnósticos de enfermería. Se hizo una revisión sistemática  de los artículos seleccionados utilizando un protocolo para extraer los datos.  Resultado: Se encontraron 45 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda establecidos, 35 reportaron los resultados de ensayos clínicos o estudios cualitativos, 4 correspondían a revisiones sistemáticas y 6 se catalogaron como estudios retrospectivos. Los autores señalaron las principales características de la enfermedad, de los pacientes y los tratamientos más usados, pero poco del cuidado que debe brindar el profesional enfermero. Conclusión: En los estudios analizados se identificaron principalmente aspectos sobre el curso de la enfermedad y el tratamiento; se reportó la efectividad de algunos tratamientos utilizadas en la atención de dichos pacientes, pero ninguna de ellas definitiva,  lo que permite proponer algunas acciones desde la disciplina enfermera.Palabras clave: Arteriolopatía urémica calcificante, necrosis cutánea, calcificación microvascular ¿What is new in calciphylaxis?AbstractObjective: To analyze the scientific literature published in the main databases between 1962 and 2016, whose objective was to address the issue of calciphylaxis and its main characteristics? Methodology: A literature review was carried out in the main databases of the Health Sciences and Social Sciences (medline-pubmed, cinhal, web of science, lilacs, sociological abstracts, cuiden, embase, psycoinfo and isi web of knowledge). An analytical review of the selected articles was made using a protocol to extract the data. Results: 45 articles were found that fulfilled the established search criteria, 35 reported the results of clinical trials or qualitative studies, 4 corresponded to systematic reviews and 6 were classified as retrospective studies. The authors pointed out the main characteristics of the disease, the patients and the most used treatments, but little of the care that should be provided by the nurse practitioner. Conclusion: In the analyzed studies, aspects regarding the course of the disease and treatment were identified; it was reported the effectiveness of some treatments used in the care of these patients, but none of them definitive, which allows to propose some actions from the nurse discipline.Key words: Calciphylaxis, nurse, Dialysis, chronic ulcers¿O que há de novo na calcifi laxia?ResumoObjetivo: Analizar a literatura científica publicada nas principais bases de dados entre 1962 e 2016, cujo objetivo era abordar a questão da calcifilaxia e suas principais características. Metodologia: Uma revisão da literatura foi realizada nas principais bases de dados das Ciências da Saúde e Ciências Sociais (medline-pubmed, cinhal, web of science, lilacs, abstracts sociológicos, cuiden, embase, psycoinfo e isi web de conhecimento). Uma revisão analítica dos artigos selecionados foi feita usando um protocolo para extrair os dados. Resultados: Foram encontrados 45 artigos que preencheram os critérios de pesquisa estabelecidos, 35 relataram resultados de ensaios clínicos ou estudos qualitativos 4, correspondem a revisões sistemáticas e 6 foram classificados como estudos retrospectivos. Os autores apontaram as principais características da doença, os pacientes e os tratamentos mais utilizados, mas pouco dos cuidados que devem ser prestados pela enfermeira praticante. Conclusão: Os estudos analisaram aspectos principalmente identificados do curso da doença e do tratamento; foi relatado a eficácia de alguns tratamentos utilizados nos cuidados desses pacientes, mas nenhum deles definitivo, o que permite propor algumas ações da disciplina de enfermagem.Palabras clave: Calcifilaxis, nurse, Diálisis, chronic ulcers


2016 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. i-iii
Author(s):  
Cibele Barsalini Martins Revista Gesec

Iniciamos o ano de 2016 com a Revista de Gestão e Secretariado - GeSec incluída no Emerging Sources Citation Index da Web of Science (ESCI), o maior indexador mundial eletrônico de informação científica, mantido pela Thomson Reuters e integrado na ISI Web of Knowledge (Wok). Isso dá para a Equipe da GeSec e seus colaboradores, a certeza de que temos a confiança da comunidade acadêmica e de que oferecemos um conjunto de conhecimentos relevantes para as áreas de conhecimento.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Anel Eduardo Recarey Rodríguez

El envejecimiento se asocia con un deterioro del sistema inmunológico, un estado inflamatoriocrónico de bajo grado y una serie de alteraciones metabólicas que desencadenan enfermedades como la sarcopenia, conduciendo progresivamente al deterioro de la capacidad funcional que impacta negativamente en la calidad de vida y el bienestar emocional. Dichas alteraciones se asocian, a su vez, con el incremento de enfermedades crónicas, riesgo de hospitalización, costos de la atención sanitaria, morbilidad y muerte para esta vulnerable población. En este sentido, se ha sugerido que el ejercicio físico supervisado puede contrarrestar los efectos negativos delenvejecimiento al reducir la inflamación y las alteraciones metabólicas, provocando así unproceso de envejecimiento saludable y mejorando la calidad de vida de estos pacientes. Sin embargo, no está claro qué efecto tienen las intervenciones con ejercicios sobre dichas variables en pacientes muy ancianos durante la hospitalización aguda. En esta Tesis Doctoral, presentamos los resultados de dos estudios: una revisión sistemática y un estudio clínico que examina el impacto de las intervenciones con programas de ejercicio físico multicomponente en la mejora den los resultados metabólicos e inflamatorios, previniendo así el deterioro funcional y mejorando el estado cognitivo y la calidad de vida en pacientes adultos mayores durante la hospitalización aguda, en reconocidas revistas científicas internacionales indexadas JCR reconocidas en la Web of Science - Journal Citation Reports.


Author(s):  
María de los Ángeles Erazo Pesántez

Este artículo se basa en los resultados de una revisión sistemática de la literatura, cuyo objetivo fue indagar qué se ha investigado hasta el momento sobre la introducción del e-learning o de las TIC en las aulas hospitalarias. Los principales criterios de inclusión de documentos fueron: fecha de publicación (de enero de 2000 a junio de 2021), fuente (bases de datos Web of Science, Scopus y Dialnet Plus; además de Google Académico y del repositorio de la UOC), idioma (castellano e inglés) y contexto. Palabras clave y criterios de PRISMA guiaron la búsqueda y revisión sistemática documental, en la que fueron seleccionados y analizados 40 artículos. A partir de los resultados, se destaca la necesidad de ampliar la oferta formativa en Pedagogía Hospitalaria y el número de investigaciones referentes al potencial pedagógico y al impacto de las TIC en la formación escolar del alumnado hospitalizado. La adecuada utilización del e-learning puede promover la e-inclusión de este alumnado, una experiencia de aprendizaje significativo y una mejor relación/comunicación con sus familias, así como con el personal del hospital y de sus respectivos centros educativos


2015 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 105
Author(s):  
Giovanna Badia

A Review of: Grabowsky, A. (2015). Library instruction in communication disorders: Which databases should be prioritized? Issues in Science and Technology Librarianship 79(Winter). doi:10.5062/F4707ZFB Abstract Objective – There are two objectives in this research article. The first is to identify databases that librarians usually recommend to students for searching topics in communication disorders. The second is to compare these databases’ indexing of core journals in communication disorders, with the purpose of ascertaining which databases should be taught first in a one-shot information literacy session. Design – A comparative database evaluation using citation analysis. Setting – 10 universities in the United States of America offering LibGuides for their audiology or speech language pathology programs. Subjects – Six databases: CINAHL, ERIC, Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA), PsycINFO, PubMed/Medline, and Web of Science/Web of Knowledge. Methods – The author selected 10 universities from the top 20 included in the graduate school rankings for audiology and/or speech language pathology from U.S. News & World Report. The 10 universities selected were chosen because their librarians published online subject guides using LibGuides that suggest databases students can use for searching topics in communication disorders. The LibGuides were then examined to identify the most popular recommended databases that the author subsequently used for comparing coverage of core journals in communication disorders. The author generated a core journals list by selecting the top 20 audiology and speech-language pathology journals from Journal Citation Reports, SCImago Journal & Country Rank, and Google Scholar Top Publications. These three sources produced lists of influential journals in different subject areas by looking at the number of citations the journals have received, alongside other factors. The author searched for 33 journals in total in each of the subject databases previously identified. Main Results – The author found six databases that were mentioned in the LibGuides of at least half the universities investigated. None of the 6 databases indexed all 33 core journals. The breakdown of the number of journals indexed in each database is as follows: Web of Science/Web of Knowledge indexed 32 of 33 core journals (97%); PubMed/Medline indexed 28 (85%); PsycINFO indexed 27 (82%); CINAHL indexed 25 (76%); LLBA indexed 23 (70%); and ERIC indexed 9 journals (27%). Conclusion – The author discovered that pairing certain databases allows for coverage of all 33 core journals. These pairings are: PubMed/Medline with PsycINFO, PubMed/Medline with LLBA, PubMed/Medline with Web of Science, Web of Science with PsycINFO, and Web of Science with LLBA. The author suggests that librarians can create instructional materials for all recommended databases, “but use information from this study together with institution-specific factors to decide which databases to prioritize in face-to-face instruction sessions for speech-language pathology and audiology students” (Conclusion).


Ustasalud ◽  
2018 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. 28-36
Author(s):  
Daniela Barrero Lizcano ◽  
María Alejandra Pinto Pabón ◽  
Luisa Teresa Flórez Meneses

Objetivo: realizar revisión sistemática de estudios publicados sobre la presencia, susceptibilidad y prevalencia de caries dental en pacientes con labio y paladar hendido (LPH) y en individuos sin esta condición.Materiales y métodos: se realizó una búsqueda en tres bases de datos (Pubmed, Web of Science, Scopus) para identificar artículos con estudios de casos y controles que reportaran la presencia de caries dental en pacientes con y sin este evento. Del estudio hicieron parte artículos texto completo y publicados entre el 2002 y el segundo período del 2015.Resultados: en la revisión se evaluaron 12 publicaciones de casos y controles, se encontró que diez de estos artículos concluyen que los pacientes con LPH, tienen mayor susceptibilidad de desarrollar caries dental en contraste con los pacientes controles, de igual manera se observaron diferencias estadísticamente significativas para varios estudios.Conclusión: puede decirse que los individuos con esta condición están en mayor riesgo de desarrollar lesiones cariosas, puesto que aquellos sometidos a cirugía de LPH, por ejemplo, podrían tener miedo y dolor al momento de realizar la higiene bucal por las características del tejido cicatrizal, entre otras razones.


2021 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 47-67
Author(s):  
Jimena Valeria Aguilar-Curiel ◽  
Doris Marisol Rodríguez-Castro ◽  
Víctor Manuel Mendoza-Núñez

Introducción. El envejecimiento es un proceso gradual y adaptativo que inicia en la quinta década de la vida, propicia cambios anatómicos y fisiológicos que incrementan el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, entre las cuales destaca la sarcopenia. En este sentido, el ejercicio físico es una de las mejores opciones para prevenir y controlar dicha enfermedad. Al respecto el TaiChi (TC) es uno de los ejercicios recomendados para dicho fin, sin embargo, los resultados publicados son limitados. Objetivo. Presentar una síntesis de la evidencia científica relativa al efecto del TC sobre la masa y fuerza muscular en personas en proceso de envejecimiento, a través de una revisión sistemática. Método. Se llevó a cabo una búsqueda de estudios en PubMed, Embase, Scopus, Web of Science, LILACS, SciELO, TESIUNAM y Epistemonikos acorde con los lineamientos de PRISMA. Se analizaron los estudios seleccionados hasta el 8 de enero de 2021. Resultados. Un total de 489 artículos fueron identificados y 25 estudios cumplieron con los criterios de elegibilidad, para la revisión sistemática. Respecto a la valoración de la fuerza muscular, no se reportan diferencias estadísticamente significativas entre la práctica del TC con otros tipos de ejercicio. Con relación a la masa muscular solo en dos estudios se midió esta variable, de los cuales en uno se encontró un efecto positivo sobre la masa muscular y en otro se observó una disminución estadísticamente significativa después del entrenamiento del TC. Conclusión. Los resultados sugieren que la práctica del TC durante 8 semanas o más tiene un efecto significativo sobre la fuerza de miembros superiores, similar al observado con la práctica del ejercicio físico de resistencia. No hay evidencias científicas suficientes con respecto al efecto del entrenamiento del TC sobre la masa muscular.


2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 1-23
Author(s):  
Joel Manuel Prieto-Andreu ◽  
Juan Diego Gómez-Escalonilla-Torrijos ◽  
Elías Said-Hung

Introducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para su implementación en la educación no universitaria. Metodología. Se realiza una metodología mixta, en la que se analiza una muestra intencional conformada por 37 artículos, escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la American Educational Research Association (AERA, 2006), de un total de 1 706 estudios, publicados en ISI Web Of Science. Resultados. Se seleccionaron y analizaron 37 estudios escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la AERA (2006), y se constata que la gamificación tiene una repercusión directa y positiva sobre las experiencias del alumnado en cuanto a su motivación y rendimiento. Discusión. El trabajo apunta a que la gamificación está siendo abordada académicamente desde dos perspectivas: como metodología orientada a la motivación del alumnado en su aprendizaje competencial; y como forma de potenciar el rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document