scholarly journals Responsabilidad social en el gobierno y gestión de las universidades estatales chilenas

Civilizar ◽  
2015 ◽  
Vol 15 (29) ◽  
Author(s):  
Ricardo Gaete Quezada

Se estudia la presencia de la responsabilidad social en planes estratégicos, organigramas y modelos educativos como ámbitos de gobierno y gestión de las universidades estatales chilenas, utilizando un enfoque de investigación cuantitativo –análisis de contenido– para determinar su frecuencia de aparición. Los resultados muestran una baja participación en la misión institucional y levemente superior en el resto de aspectos del gobierno y gestión universitaria analizados. Lo anterior, no implica un actuar socialmente irresponsable de las universidades de la muestra, pero sí puede transformarse en una barrera importante para avanzar en la incorporación de la responsabilidad social en la cultura y quehacer institucional en el largo plazo, como un elemento de la política pública de educación superior en Chile.

2018 ◽  
Vol 7 (9) ◽  
pp. 15-23
Author(s):  
Ana Lucía Ruano ◽  
Alejandro Vizuete ◽  
Juan Carlos Moreno ◽  
Willian Quishpe Revelo

Históricamente en los diversos sistemas educativos, la principal herramienta para evaluar los resultados de aprendizaje corresponde a pruebas, test o exámenes, que pueden ser de orden escrito, verbal o demostraciones prácticas. Estos instrumentos son utilizados a diferentes escalas, desde el aula de clase hasta los exámenes a nivel local, nacional o regional y generalmente sirven de base para inferir sobre los conocimientos y aptitudes de los evaluados. Esta clase de exámenes se encuentran sujetos a ciertas dificultades y limitaciones, como el determinar a priori, el nivel de aprendizaje · habilidad- de la cohorte o grupo de personas a ser evaluadas. Una de las actividades con mayor dificultad en la gestión de la aplicación de estos exámenes es determinar el punto de corte que establece si una persona adquirió, o no, las habilidades y competencias para ejercer !a profesión, para esto se utilizan varias metodologías {standard setting). En este artículo se detalla y analizan los métodos utilizados por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior-Ceaaces, para determinar estándares en los exámenes que se aplican como parte de la certificación para la habilitación profesional en el Ecuador.


2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 119-142
Author(s):  
Edgar Mauricio Flores-Sánchez ◽  
Axel Rodríguez-Batres ◽  
Joaquín Bernardo Varela-Espidio

La presente investigación muestra las conclusiones de un estudio cuya finalidad fue identificar el tipo de liderazgo en docentes laborantes en dos Instituciones de Educación Superior en Puebla, una pública y una privada. Se realizó un análisis descriptivo sobre una muestra de 50 docentes pertenecientes al área Económico-Administrativa, por medio de la aplicación de una encuesta para determinar su estilo de liderazgo (transaccional, transformacional o dejar hacer). Los datos recabados fueron manejados a través del software Microsoft Excel, lo cual permitió obtener información cruzada sobre los resultados obtenidos. El análisis final de dicha información permitió identificar que el tipo de liderazgo predominante en los docentes universitarios encuestados es el transformacional, entre otras conclusiones relevantes.


Author(s):  
María Dolores Jano Salagre ◽  
Salvador Ortiz Serrano

Los alumnos que hoy llegan a nuestras aulas en la universidad olvidan muy pronto aprendizajes que no son para ellos relevantes y prefieren aprender haciendo. Mediante una prueba se mide lo que recuerdan de los conceptos previos que se requieren para Estadística Teórica, comprobando que en general hay importantes lagunas, y se les propone una experiencia de aprendizaje activo y autónomo para desarrollar la que se conoce como quinta competencia. La propuesta es que los alumnos sean profesores por un día y preparen un tema para explicárselo a sus compañeros. Se les proporcionan los materiales y el apoyo necesario para realizar la tarea. Se analizan las calificaciones en diversas pruebas realizadas a lo largo del curso para determinar si el hecho de participar supone una mejora en el desempeño de los estudiantes, y si la calidad de la participación tiene efectos significativos en los resultados. Por último, de la experiencia se derivan una serie de lecciones para avanzar en el proceso de dar la vuelta a la clase; los estudiantes se preparan por su cuenta contenidos y en clase se hacen actividades que fomentan aprendizajes significativos. Palabras clave:. Aprendizaje Activo, Clase Inversa, Educación Superior, Estadística, Resultados de Aprendizaje


2020 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 91-110
Author(s):  
Liseth Johana Becerra Duitama ◽  
Erika Sofía Olaya Escobar ◽  
Hugo Fernando Castro Silva

Colombia, consciente de la importancia de la innovación como un elemento fundamental en la generación de valor y el crecimiento económico ha venido incorporando en su agenda competitiva actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación; sin embargo, su impacto aún es limitado en el desarrollo del país. Al revisar el panorama nacional, en Boyacá falta camino por recorrer para capitalizar la economía del conocimiento y consolidar una oferta productiva más sofisticada que propenda por un departamento más innovador y competitivo. Al tener en cuenta lo anterior, es evidente la ausencia de estudios que permitan identificar la situación actual del departamento frente a indicadores de innovación como un insumo para investigaciones futuras. El desarrollo de este trabajo permite determinar la situación actual del Departamento frente a los indicadores del Índice departamental de innovación a través del desarrollo de cinco fases. En primer lugar, se hizo una indagación para determinar cómo se encuentra Colombia frente a estándares internacionales de innovación mediante el análisis del índice Global de Innovación. En segundo lugar, se analizó la información recolectada para determinar las brechas del departamento de Boyacá frente a indicadores del Índice Departamental de Innovación 2018. En tercer lugar, se identificaron y analizaron los indicadores del Índice Departamental de Innovación en los cuales las Instituciones de Educación Superior tienen mayor incidencia para su aporte. En cuarto lugar, se analizaron los resultados. Finalmente se plantearon conclusiones y recomendaciones.


Retos ◽  
2019 ◽  
pp. 742-747
Author(s):  
Jayson Bernate ◽  
Ingrid Fonseca ◽  
Milthon Betancourt

El presente artículo ilustra aspectos de calidad, innovación e inclusión en la educación superior a través del deporte y la actividad física, es una divulgación y experiencia pedagógica didáctica basada en la sistematización, está yace desde la política pública colombiana del Ministerio de Educación Nacional, como respuesta para mejorar los procesos educacionales en la formación superior, la cual se lleva a cabo articulando los procesos de bienestar universitario y se incorporan diferentes programas de aprovechamiento del tiempo libre, desde allí que se consideren aspectos trascendentales de la formación docente hoy por hoy, ya que se busca proporcionar espacios donde se promueve la prevención y promoción de hábitos saludables. Desde las universidades se deben incentivar encuentros con la cultura y el deporte que faciliten el reconocimiento y la promoción de las habilidades; animar el fortalecimiento de la dimensión espiritual del ser humano; inculcar el ánimo por el emprendimiento y buscar alianzas con los sectores públicos y privados interesados en aportar al proyecto de vida personal y profesional de estudiantes y colaboradores, fundamentales para la gestación de seres proactivos y creadores de nuevas ideologías los cuales aporten a la sociedad como actores de un espacio para la socialización e integración de la comunidad colectiva.Abstract. This article illustrates aspects of quality, innovation and inclusion in higher education through sport and physical activity, it is an educational and didactic dissemination and experience based on the systematization of experiences. It is emerging from the Colombian public policy of the Ministry of National Education, as a proposal to improve educational processes in higher education, which is carried out by articulating the processes of university welfare and incorporating different programs to take advantage of free time. From there that transcendental aspects of teacher training are considered today, as it seeks to provide spaces where prevention and promotion of healthy habits are promoted. From the universities, meetings with culture and sports should be encouraged, which facilitate the recognition and promotion of skills. In addition to stimulating the strengthening of the spiritual dimension of the human being, instilling the spirit for entrepreneurship and seeking alliances with the public and private sectors interested in contributing to the project of personal and professional life of students and collaborators. These actors are fundamental for the promotion of proactive beings and creators of new ideologies, which contribute to society in a space for socialization and community integration.


2009 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 17
Author(s):  
Javier Castro Spila ◽  
Julieta Barrenechea ◽  
Andoni Ibarra ◽  
Ekai Txapartegi

El fomento de la cultura emprendedora es un tema prioritario en la actual agenda de las políticas públicas de educación superior. El presente artículo analiza la experiencia del proyecto GAZE de fomento de la cultura emprendedora en el estudiantado de educación superior. El proyecto GAZE está basado en la gobernanza donde los usuarios finales de un programa de política pública orientado hacia el emprendimiento participan de su diseño. El artículo ofrece resultados empíricos de talleres de emprendimiento realizados con los estudiantes y un conjunto de recomendaciones de política pública elaboradas por el propio estudiantado.


Nómadas ◽  
2016 ◽  
pp. 167-183
Author(s):  
María Verónica Di Caudo

El artículo describe la política de cupos de reciente implementación en Ecuador, destinada a sectores “vulnerables”, en el contexto de diversas transformaciones por las que atraviesa la Universidad a partir de la Ley Orgánica de Educación Superior. El trabajo de corte cualitativo entremezcla perspectivas gubernamentales y de sujetos universitarios en los contextos de la política pública actual, y muestra que las medidas democratizadoras generan dilemas y contradicciones al promover articulaciones entre lo inclusivo, lo intercultural y tendencias educativas profesionalizantes y homogeneizantes, propias de una lógica neoliberal.


CAPIC REVIEW ◽  
2016 ◽  
Vol 14 ◽  
pp. 93-102
Author(s):  
Javiera N. Müller Núñez ◽  
Freddy Coronado Martínez

La responsabilidad social (RS) se ha convertido en un fenómeno global por los múltiples eventos que transgreden los límites de una aceptable convivencia social y respetuosa con el desarrollo sostenible, asociados a desempeños poco éticos. Por esto, es transcendental que la RS esté arraigada en las creencias de los futuros líderes de las empresas y sociedad. Las universidades no pueden abstraerse de esta necesidad y menos ante un contexto que nos muestra, una y otra vez, que sus egresados tienen que asumir el liderazgo y generar cambios necesarios para que la sostenibilidad no sea solo anhelo, sino también una realidad. El objetivo del presente trabajo es estudiar los modelos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y presentar los desafíos para su implementación principalmente en Facultades de Negocios. Para cumplir este objetivo, se darán a conocer los principales modelos existentes de RSU y se relacionarán entre sí, para determinar similitudes o diferencias. Al analizar los modelos y contrastándolo con la realidad Chilena, se presentan los desafíos para la implementación de la RSU en instituciones de educación superior. Finalmente, se muestran algunos ejemplos de iniciativas especialmente diseñadas para Facultades de Negocios. Entre los resultados, es posible destacar el reconocimiento de la necesidad de que la RSU sea una prioridad a nivel estratégico, y desde ahí incorporar una dirección de RSU que incluya recursos para dar curso a este tipo de iniciativas. También se destaca la necesidad de incorporar reportes de RSU periódicos a cargo de centros de responsabilidad específicos para su transparencia, comparabilidad, seguimiento y cumplimiento.


2015 ◽  
pp. 61-76
Author(s):  
Paulo Alberto Molina Bolívar

Este texto desarrolla una discusión y análisis en torno a los avances históricos de tres paradigmas relacionados con los sistemas de educación superior, la carrera y el escalafón del profesor e investigador, a partir de los cuales se derivan varias tendencias en la política pública educativa.Lo anterior, teniendo en cuenta que actualmente esta se rige y se inscribe en unos modelos económicos que la determinan. Se intenta que esta reflexión sirva como insumo para elaborar una propuesta reglamentaria de la carrera docente.


2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
Roisman Enrique Ravelo Mendez ◽  
Reisner De Jesús Ravelo Mendez

Este artículo de revisión teórica pretende identificar el estado de las investigaciones sobre educación superior [ES] y Tic en el contexto iberoamericano, a partir de la posibilidad de reconocer algunos problemas o temas, categorías de análisis, los métodos utilizados y las preguntas que están formulando los investigadores hoy sobre ES y Tic. El método utilizado fue revisión documental de textos científicos y de política pública, a través de fuentes primarias. Por los resultados obtenidos, se identificó que los temas o problemas integradores en las investigaciones son: ES-Tic y competencias tecnológicas. ES-Tic y redes sociales; ES-Tic sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y procesos pedagógicos; ES-Tic proceso evaluativos y servicios; ES-Tic dispositivos móviles, los MOOC y realidad aumentada.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document