scholarly journals Gobernanza y educación superior: fomento de la cultura emprendedora

2009 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 17
Author(s):  
Javier Castro Spila ◽  
Julieta Barrenechea ◽  
Andoni Ibarra ◽  
Ekai Txapartegi

El fomento de la cultura emprendedora es un tema prioritario en la actual agenda de las políticas públicas de educación superior. El presente artículo analiza la experiencia del proyecto GAZE de fomento de la cultura emprendedora en el estudiantado de educación superior. El proyecto GAZE está basado en la gobernanza donde los usuarios finales de un programa de política pública orientado hacia el emprendimiento participan de su diseño. El artículo ofrece resultados empíricos de talleres de emprendimiento realizados con los estudiantes y un conjunto de recomendaciones de política pública elaboradas por el propio estudiantado.

Retos ◽  
2019 ◽  
pp. 742-747
Author(s):  
Jayson Bernate ◽  
Ingrid Fonseca ◽  
Milthon Betancourt

El presente artículo ilustra aspectos de calidad, innovación e inclusión en la educación superior a través del deporte y la actividad física, es una divulgación y experiencia pedagógica didáctica basada en la sistematización, está yace desde la política pública colombiana del Ministerio de Educación Nacional, como respuesta para mejorar los procesos educacionales en la formación superior, la cual se lleva a cabo articulando los procesos de bienestar universitario y se incorporan diferentes programas de aprovechamiento del tiempo libre, desde allí que se consideren aspectos trascendentales de la formación docente hoy por hoy, ya que se busca proporcionar espacios donde se promueve la prevención y promoción de hábitos saludables. Desde las universidades se deben incentivar encuentros con la cultura y el deporte que faciliten el reconocimiento y la promoción de las habilidades; animar el fortalecimiento de la dimensión espiritual del ser humano; inculcar el ánimo por el emprendimiento y buscar alianzas con los sectores públicos y privados interesados en aportar al proyecto de vida personal y profesional de estudiantes y colaboradores, fundamentales para la gestación de seres proactivos y creadores de nuevas ideologías los cuales aporten a la sociedad como actores de un espacio para la socialización e integración de la comunidad colectiva.Abstract. This article illustrates aspects of quality, innovation and inclusion in higher education through sport and physical activity, it is an educational and didactic dissemination and experience based on the systematization of experiences. It is emerging from the Colombian public policy of the Ministry of National Education, as a proposal to improve educational processes in higher education, which is carried out by articulating the processes of university welfare and incorporating different programs to take advantage of free time. From there that transcendental aspects of teacher training are considered today, as it seeks to provide spaces where prevention and promotion of healthy habits are promoted. From the universities, meetings with culture and sports should be encouraged, which facilitate the recognition and promotion of skills. In addition to stimulating the strengthening of the spiritual dimension of the human being, instilling the spirit for entrepreneurship and seeking alliances with the public and private sectors interested in contributing to the project of personal and professional life of students and collaborators. These actors are fundamental for the promotion of proactive beings and creators of new ideologies, which contribute to society in a space for socialization and community integration.


Nómadas ◽  
2016 ◽  
pp. 167-183
Author(s):  
María Verónica Di Caudo

El artículo describe la política de cupos de reciente implementación en Ecuador, destinada a sectores “vulnerables”, en el contexto de diversas transformaciones por las que atraviesa la Universidad a partir de la Ley Orgánica de Educación Superior. El trabajo de corte cualitativo entremezcla perspectivas gubernamentales y de sujetos universitarios en los contextos de la política pública actual, y muestra que las medidas democratizadoras generan dilemas y contradicciones al promover articulaciones entre lo inclusivo, lo intercultural y tendencias educativas profesionalizantes y homogeneizantes, propias de una lógica neoliberal.


2015 ◽  
pp. 61-76
Author(s):  
Paulo Alberto Molina Bolívar

Este texto desarrolla una discusión y análisis en torno a los avances históricos de tres paradigmas relacionados con los sistemas de educación superior, la carrera y el escalafón del profesor e investigador, a partir de los cuales se derivan varias tendencias en la política pública educativa.Lo anterior, teniendo en cuenta que actualmente esta se rige y se inscribe en unos modelos económicos que la determinan. Se intenta que esta reflexión sirva como insumo para elaborar una propuesta reglamentaria de la carrera docente.


2019 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
Roisman Enrique Ravelo Mendez ◽  
Reisner De Jesús Ravelo Mendez

Este artículo de revisión teórica pretende identificar el estado de las investigaciones sobre educación superior [ES] y Tic en el contexto iberoamericano, a partir de la posibilidad de reconocer algunos problemas o temas, categorías de análisis, los métodos utilizados y las preguntas que están formulando los investigadores hoy sobre ES y Tic. El método utilizado fue revisión documental de textos científicos y de política pública, a través de fuentes primarias. Por los resultados obtenidos, se identificó que los temas o problemas integradores en las investigaciones son: ES-Tic y competencias tecnológicas. ES-Tic y redes sociales; ES-Tic sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y procesos pedagógicos; ES-Tic proceso evaluativos y servicios; ES-Tic dispositivos móviles, los MOOC y realidad aumentada.


2019 ◽  
Vol 86 (341) ◽  
pp. 31 ◽  
Author(s):  
Cristóbal Ruiz-Tagle C. ◽  
Ricardo D. Paredes M.

Antecedentes: el rápido crecimiento de la cobertura de la educación superior en Chile desde 1981 ha ido de la mano con una gran heterogeneidad en la calidad de las instituciones. En este proceso, el esquema de financiamiento no se ha mantenido neutral y ha favorecido a instituciones universitarias, particularmente las creadas antes de 1981. Pese a esto, se observa que desde 2010 la matrícula de primer año en instituciones técnico profesionales (ITP) es mayor a la universitaria. Contrariamente a la idea difundida de que las preferencias de los estudiantes son sesgadas hacia las universidades, esto sugeriría que las preferencias por lo universitario se refieren sólo a algunas universidades, posiblemente las más tradicionales, y que para el resto no hay tal predominancia en las preferencias.Metodología: utilizamos modelos de elección discreta y logit jerárquico a partir de las preferencias reveladas de matriculados en primer año en universidades y en el mayor instituto técnico profesional en Chile para testear si efectivamente los estudiantes tienen preferencias por las universidades sobre la enseñanza técnico profesional, o si esas preferencias se refieren solo a un subconjunto de universidades.Resultados: hallamos que la dominancia de las preferencias por lo universitario se remite a un subconjunto de universidades selectivas y que hay ámbitos amplios de sustitución entre nueve universidades relativamente menos selectivas, que representan 27% de las universidades consideradas y 22.1% de la matrícula total universitaria estudiada, con un itp de alta acreditación. Encontramos también elementos de política pública que generan sesgos en la elección de los estudiantes, en el sentido de inducirlos a elegir las universidades más antiguas y las estatales, por encima de un criterio objetivo que se centre en calidad.Conclusiones: la existencia de ámbitos de sustitución entre un número importante de universidades y un instituto técnico profesional sugieren que políticas que favorecen la elección de una institución en vez de otra tendrán efectos muy significativos. Identificamos la existencia de políticas que favorecen la elección universitaria y que son contrarias al discurso público, que señala que habría de privilegiarse la calidad y la formación técnico profesional.


Universidades ◽  
2020 ◽  
Vol 71 (85) ◽  
pp. 81-96
Author(s):  
Anabella Celeste Lucardi

El presente artículo pretende analizar los anuncios sobre las potenciales líneas de políticas públicas para la educación superior que implementará el gobierno que se inauguró en diciembre de 2019 en Argentina, y establecer posibles continuidades con la direccionalidad de las políticas públicas universitarias que tuvieron lugar en el país entre 2003 y 2015. Concretamente se aborda la noción de democratización de la universidad y del acceso al conocimiento presente en las pautas de las políticas para el sector expresadas por el nuevo gobierno; así como también, en las razones que fundaron la política pública de expansión del sistema universitario de gestión estatal que tuvo lugar en Argentina entre 2003 y 2015.


Author(s):  
Olga M. Saavedra

El presente trabajo analiza críticamente la tensión existente entre la política pública argentina entre 2003 y 2015 en materia de internacionalización de la educación superior frente a las tendencias globales impuestas, y el aprovechamiento que las universidades públicas hacen en uso de su autonomía. En este marco se propone un indicador de internacionalización en función de la necesidad doméstica de fortalecer el sistema universitario nacional y se analiza en estos términos el impacto de los Programas Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias y Misiones Universitarias al Exterior.Los resultados de este artículo, se enmarcan en un trabajo de investigación mayor realizado para la obtención del doctorado de la autora, por lo que es coherente con el mensaje de la tesis: “la relación entre desarrollo territorial, universidad e internacionalización de la educación superior por su complejidad, no es lineal, ni establece un orden taxonómico entre sus términos. Tampoco es una sola, pues depende desde dónde se piensa en términos de espacio, territorio e historias; se reflexiona desde una perspectiva situada, asumiendo la posibilidad política de intervención, cambio y superación; de emancipación de aquella situación original en desventaja”. 


2019 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 52-62
Author(s):  
Jhesenia Sacoto Loor ◽  
Mercedes Osuna Rodríguez

La representatividad de las mujeres en las instituciones de Educación Superior subyace en los logros de los movimientos feministas durante los años 70 por la participación de las mujeres en el ámbito público. El presente estudio analiza la representatividad de las mujeres docentes, con una muestra de 341 mujeres docentes, cuya información fue obtenida del Sistema Integrado de Información de Talento Humano, que participan en varias funciones de cogobierno y direcciones departamentales administrativas y académicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Los resultados muestran que a pesar de que existen normativas que garantizan la igualdad de género en la práctica no se cumple, pues la representatividad de la mujer en la ULEAM es del 9.3% de acuerdo a la población de mujeres docentes (341). Se recomienda indagar en los factores que impiden la aplicación efectiva de la política pública e interna de la institución respecto a representatividad y principio de igualdad de género. The representativeness of women in higher education institutions underlies the achievements of feminist movements during the 70s by the participation of women in the public sphere. The present study analyzes the representation of women teachers, with a sample of 341 women teachers, whose information was obtained from the Integrated Human Talent Information System, participating in various co-government functions and administrative and academic departmental directions of the University Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). The results show that although there are regulations that guarantee gender equality in practice, it is not fulfilled, since the representativeness of women in ULEAM is 9.3% according to the population of women teachers (341). It is recommended to investigate the factors that impede the effective application of the public and internal policy of the institution regarding representativeness and the principle of gender equality.


2019 ◽  
Vol 18 (35) ◽  
pp. 98-119
Author(s):  
Luz Maritza Acero Forero

El artículo emerge del estudio “Trayectoria de política pública para reducción de desigualdades en el acceso a la educación superior”. El objetivo general de investigación es caracterizar y comparar la trayectoria de política pública (PP) entre 2015 y 2018 en Colombia y Brasil. Es un trabajo documental cualitativo, usa análisis narrativo, enfoques interaccionistas e interpretativitas, teoría del actor-red y análisis por referencial; pretende conocer el estado de la cuestión y estudiar asuntos que están en desarrollo, analizando cambios, tendencias o regularidades en torno a la PP; así como describir y caracterizar actuaciones e interacciones para responder interrogantes sobre el estado de cosas que la configuran. con lo anterior, este artículo tiene el objetivo de presentar un análisis de enunciaciones que develan en la discursiva, gran parte de la configuración del problema público (PPco) a estudiar. El análisis consiente en identificar cargas de significado, notoriedad y publicación propias de la configuración del PPco, allí el interés es descubrir el contenido del lenguaje socio-técnico presente en los diferentes foros de educación en América Latina (AL) vislumbrando el ámbito de tematización que configura el acceso a la Educación Superior (ES): tensiones entre educación-derecho y educación-mercado


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document