scholarly journals Escenarios futuros del sector metalmecánico. Municipio de Tuluá y su zona de influencia. Horizonte 2018-2028

2018 ◽  
Vol 82 (2) ◽  
pp. 181
Author(s):  
Benjamín Betancourt Guerrero ◽  
Julián Andrés Cruz Jaramillo

Este artículo de investigación presenta un análisis sobre la prospectiva estratégica del sector metalmecánico del municipio de Tuluá y su zona de influencia: Andalucía, Bugalagrande, Riofrío, San Pedro, Trujillo, Restrepo y Yotoco. El propósito de este estudio gira alrededor de tres ejes: 1. Identificar los escenarios de futuro posibles y probables del sector de la metalmecánica de la región central del Valle del Cauca; 2. De los escenarios identificados, se define el escenario apuesta, al cual debe encaminarse el sector; 3. De acuerdo con la opinión de expertos y actores claves, se determinan las estrategias de mejoramiento de la competitividad en el sector metalmecánico, buscando generar un impacto positivo en el entorno de la región central del Valle y enriqueciendo su desarrollo para su inserción en el contexto internacional. Este estudio aplica la metodología propuesta en “la caja de herramientas de la prospectiva estratégica” e involucra otros métodos como los análisis de gobernabilidad e incertidumbre, así como elementos de análisis sectorial, en especial los relacionados con los encadenamientos productivos. Esta investigación se realizó en dos fases: diagnóstica y prospectiva. En la diagnóstica se llevó un análisis documental, consulta a actores claves y expertos; se aplicaron herramientas como el "brainstorming", el Ábaco de Regnier, análisis estructural, y para el diseño de los escenarios se utilizó el análisis detallado de los resultados con el fin de plantear los escenarios exploratorios y de estos proponer el escenario apuesta, el cual se focaliza en una sólida formación del capital humano.

Author(s):  
Luis Fernando Aguado Quintero ◽  
Luis Eduardo Girón Cruz ◽  
Fernando Salazar Silva

Este trabajo pretende determinar la dirección de la relación que existe entre educación y pobreza urbanas en un departamento de Colombia, y el proceso mediante el cual los beneficios de la educación contribuyen para la superación de la pobreza. Para tal efecto se emplean modelos estructurales. Los resultados sugieren que la educación y la pobreza se retroalimentan. Además, aunque la inversión en capital humano a través de la educación es un factor clave para mejorar el ingreso de las personas, por sí sola no es suficiente para erradicar la pobreza, pues es necesario que exista un ambiente macroeconómico favorable para que las personas pobres educadas puedan mejorar sus condiciones de vida vía ingresos.


Ingenium ◽  
2013 ◽  
Vol 7 (16) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Oscar Balanta ◽  
Alejandro Pantoja ◽  
Jorge Enrique Castillo
Keyword(s):  

Se realizó la validación del método Walkley y Black en el laboratorio ambiental de la CVC, empleando patrones de glucosa con el fin de verificar el límite de detección, el límite de cuantificación, la exactitud, la precisión, la recuperación y la repetibilidad, obteniendo valores que permitieron demostrar la validez del método y brindar a la autoridad ambiental la posibilidad de contar con un método validado aplicable al monitoreo de suelos contaminados. Igualmente, se realizó un estudio de valoración de carbono orgánico en el relleno sanitario Presidente, ubicado en la vereda Arenales, corregimiento del municipio de San Pedro en el departamento del Valle del Cauca, con el fin de determinar la contaminación de suelos causada por carbono orgánico proveniente de los lixiviados; se obtuvo resultados de 6.79% y 5.71% en concentración de CO para las lagunas 4 y 5 respectivamente, lo que indica contaminación al subsuelo, ya que sobrepasan el valor de referencia 4.29% y el umbral permitido 6% por la norma ambiental del Reino Unido (UK Gov., 2013), aplicando para estos análisis el método previamente validado en el laboratorio ambiental.


Revista CEA ◽  
2015 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 23
Author(s):  
Gabriel Alberto Agudelo-Torres

Colombia perdió parte de su fuerza laboral por fallecimientos en el año 2011; las dos principales causas de esto son: los homicidios y sus secuelas, y las enfermedades isquémicas del corazón. Dichas causas de mortalidad presentan el fenómeno llamado dependencia espacial. Cuando el fenómeno de dependencia espacial está presente es posible utilizar técnicas como el análisis exploratorio de datos espaciales para determinar la localización geográfica que deben tener las políticas de seguridad y salud pública, en aras de disminuir la pérdida de capital humano por estos conceptos, maximizando, además, su efecto en las regiones vecinas.En este artículo se cuantifica la interacción regional en el comportamiento de las tasas de defunción de personas en edad laboral. Se concluye que para el caso de los homicidios y sus secuelas, el norte de Antioquia y sur de Córdoba, Valle del Cauca y sus municipios vecinos, algunos otros del Cauca y Nariño, deben ser intervenidos con políticas integrales de seguridad. En cuanto a las enfermedades isquémicas del corazón, la intervención debe focalizarse en varias subregiones del país, teniendo presente que en el centro no solo debe atacarse este tipo de enfermedad sino también las enfermedades hipertensivas y las cerebrovasculares, pues estas tienen una alta influencia en las isquémicas del corazón.


2019 ◽  
Vol 40 (2) ◽  
pp. 70-86 ◽  
Author(s):  
Amin Sinisterra-Núñez. ◽  
Lourdes Eugenia Osorio-Bayter ◽  
Jesús Gabalán-Coello ◽  
Fredy Eduardo Vásquez-Rizo

Este artículo presenta el diseño de una ruta de aprendi­zaje para la gestión del conocimiento en fundaciones em­presariales con intervención en el departamento del Valle del Cauca (Colombia). Dicha ruta implica previamente una claridad conceptual y una indagación a 11 fundacio­nes frente al tema, para poder establecer sus diferentes fases de conformación, las cuales involucran el diagnós­tico inicial del conocimiento (caracterización del estado actual), un mapeo de dicho conocimiento (identificación de caminos de flujo), la tipificación del talento humano disponible (capital humano responsable de la gestión) y los mecanismos para la transferencia de conocimiento (in­volucrando actividades de identificación, sistematización, procesamiento, almacenamiento y comunicación). Lo an­terior con la intención de democratizar el conocimiento existente en la relación empresa-fundación-comunidad y generar valor agregado a través de la implementación de este tipo de metodologías, enmarcadas en la presente sociedad del conocimiento.


2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 51-57
Author(s):  
Ana Consuelo Tascón de Peñaranda ◽  
Gloria Inés Rodas Muñoz ◽  
María José Lozano Peñaranda ◽  
Juan David Peñaranda Meléndez
Keyword(s):  

El objetivo de la presente investigación fue encontrar el déficit cognitivo aplicando el cuestionario SAGE en una población ≥ 60 años de edad, cuyos factores de inclusión fueron: i) saber leer; ii) saber escribir; iii) entender y firmar el consentimiento informado; iv) ser residente en el municipio de San Pedro-Valle del Cauca, Colombia; v) no presentar antecedentes psiquiátricos o estar en manejo psicológico y/o tratamiento psiquiátrico. Se elaboró un estudio descriptivo de corte transversal aplicando el cuestionario SAGE el cual, está diseñado para detectar signos tempranos de deficiencias cognitivas, de memoria o de pensamiento. El universo obtenido fue de 90 adultos mayores, con datos recolectados directamente en sus viviendas con el respectivo protocolo de distanciamiento social. La edad predominante de la población evaluada fue de 60 y 70 años; en cuanto al nivel de formación académica, se obtuvo que el 35.5% contaba con formación básica primaria, 36.6% con formación básica secundaria, el 3.33% sin escolaridad alguna pero con lectoescritura autónoma, el 14.44 % con formación superior universitaria (pregrado) y el 6.67%, con formación de posgrado; datos correlacionados con Chi2 de Pearson= 36.975 con un nivel de significancia p <0.001. En el análisis del objetivo de la investigación, se encontró un deterioro cognitivo del 76.7% de la población y 23.3 % sin deterioro cognitivo.


2020 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Carlos A Madera-Parra

El lixiviado de relleno sanitario (LX), es un líquido con un gran potencial eco-toxicológico que se genera como producto de la mezcla de agua lluvia que percola por el relleno y tiene contacto con el residuo sólido (RS) allí depositado, agua producida de la biodegradación de los residuos y el agua propia que contienen los residuos. El uso de eco-tecnologías (humedales construidos, lagunas algales) por las grandes ventajas ecológicas y ambientales exhibidas, han comenzado a emplearse en el tratamiento de LX con resultados bastante alentadores. En este sentido, la presente investigación desarrollada en el relleno sanitario de Presidente, municipio de San Pedro, Valle del Cauca, Colombia en el 2015, estuvo orientada a evaluar a escala piloto el uso del acople eco-tecnológico Biorreactor Laguna Anaerobia de Alta Tasa BLAAT® + humedal construido (HC) sembrado con policultivos de las especies tropicales Colocasia esculenta-Ce, Heliconia psittacorum-He y Gynerium sagittatum-Gs, para el tratamiento de LX bajo condiciones del trópico americano. Este trabajo coloca a disposición una serie de datos de campo sobre la calidad del lixiviado crudo y del efluente de cada unidad de tratamiento, mostrando el desempeño del acople, lo que puede contribuir al establecimiento de condiciones y escenarios para el tratamiento de este en poblaciones que dispongan condiciones cultural y ambiental similares a la zona del presente estudio.


2015 ◽  
Vol 65 (1) ◽  
Author(s):  
Fernando Favian Castro castro ◽  
Jaime Eduardo Muñoz Flores ◽  
Wilson Uieda

En los municipios La Victoria, Águila, Obando, Cartago, Zarzal, San Pedro, Cerrito y Palmira del depar-tamento Valle del Cauca; Mercaderes en el Cauca; y Puerto Nariño en el departamento del Amazonas Amazonas, se realizó el análisis de filogenia del murciélago hematófago Desmodus rotundus.  Las mues-tras de tejido epitelial fueron tomadas en el patagio del quiróptero, fueron amplificadas por PCR utilizan-do cebadores 16SL y 16SH, se amplificó ADN mitocondrial, y se secuenciaron 50 individuos de murciéla-gos hematófagos.  Después de la secuenciación se encontraron ocho haplotipos y se encontró que el más frecuente se presenta en 43 individuos.  Se utilizaron dos métodos, máxima verisimilitud y parsimonia.  Utilizando el  Genbank se revisaron secuencias de marcadores mitocondriales s16 rRNA de Brasil, Vene-zuela y Costa Rica.  Se encontró un acercamiento de estos individuos de Costa Rica y Venezuela con murciélagos hematófagos de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, ubicados en el sur occidente de Colombia.  Se revisan aspectos genéticos como relaciones filogeográficas entre las poblaciones y se encontró en el estudio que existe una conexión entre los diferentes haplotipos de los clados existentes reflejado en los árboles filogénicos y red de haplotipos, que se formó en varias generaciones producto po-siblemente de migraciones de los murciélagos hematófagos a lo largo de las cordilleras y ríos que atraviesan Colombia.


2021 ◽  
pp. 95-112
Author(s):  
Engler de Jesús Ariza García ◽  
Andrea Estefanía Gómez Domínguez

El estudio en profundidad del sector es una forma de explorar los factores asociados a la competitividad desde el análisis de la cadena de valor del subsector de la yuca industrial en el municipio de San Pedro (Sucre, Colombia), en la cual se presenta el estudio de caso de dos empresas productoras de yuca industrial del municipio; a partir de ellas se identificaron los factores internos y externos asociados a la competitividad bajo el enfoque de cadenas de valor. Por medio de la revisión literaria, observación directa, entrevistas y aplicación de una encuesta, se emplea la recolección, apropiación e interpretación de la información obtenida, se determina que los factores: capacidad directiva, capacidad organizacional, precio, capital humano, tecnología e innovación y encadenamientos constituyen los factores internos asociados a la competitividad; por su parte, la infraestructura regional, políticas públicas y localización geográfica constituyen los factores externos que afectan directa e indirectamente a la competitividad de la cadena de valor de la yuca industrial, por lo que al final se plantean recomendaciones para una estrategia de competitividad en el subsector de la yuca industrial.


Author(s):  
Humberto Thomé-Ortiz ◽  
José I. Ramírez-Ortega

Objetivo: Proponer procesos de deshidratado de hongos comestibles silvestres como estrategia de agregación de valor a la recolección tradicional de los recursos micológicos, en espacios forestales del Estado de México. Diseño, metodología y aproximación: Método de estudio de caso simple con un enfoque mixto, que integra la perspectiva de un plan de negocios. Resultados: Existen condiciones favorables para la agregación de valor a las actividades de recolección e intercambio tradicionales de hongos comestibles silvestres, mediante procesos de deshidratación. Es una iniciativa de bajo coste, basada en la micodiversidad local y los conocimientos etnomicológicos, pero requiere la formación de nuevas capacidades para garantizar su viabilidad técnica y financiera.   Limitaciones e implicaciones: El estudio es de carácter exploratorio por lo que su relevancia sólo contribuye a orientar los procesos de agregación de valor en territorios forestales. Hallazgos y conclusiones: La falta de innovación en la recolección e intercambio de hongos genera condiciones de marginalidad entre los recolectores. Innovaciones como la deshidratación pueden contribuir a controlar la impredecibilidad del producto, su conservación y su ingreso a nuevos mercados. Para ello se requiere inversión en equipamiento, capital humano y un mayor conocimiento del mercado.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document