scholarly journals El teatro aplicado en la enseñanza superior

2022 ◽  
Vol 7 ◽  
pp. e5528
Author(s):  
Cristina del Moral-Barrigüete ◽  
Belén Massó Guijarro

El teatro presenta múltiples posibilidades para promover y mejorar las habilidades comunicativas, literarias y emocionales de los futuros educadores. El teatro y la dramatización tienen un impacto directo en la afectividad, provocando un aprendizaje verdaderamente significativo con capacidad transformadora, dentro de un entorno lúdico. En este artículo se presenta el diseño de una propuesta innovadora en el contexto universitario, que introduce el teatro como estrategia educativa en las cuatro licenciaturas que se imparten en la Facultad de Educación (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía) de la Universidad de Granada (España). Este proyecto lo lleva a cabo un equipo interdisciplinar compuesto por expertos en educación y dramaturgia. El punto de partida de este trabajo surge de la confianza en el potencial de la educación y la comunicación a través de las palabras, y también de las artes. El objetivo fundamental es desarrollar en los alumnos participantes nuevas competencias curriculares que puedan ser imprescindibles para transformar la sociedad actual en crisis. Los resultados de este proyecto ayudarían a conseguir una educación lingüístico-literaria plena, creativa y emocional, ayudada por el fomento y la animación a la lectura de textos literarios, filosóficos y sociales, mostrando al mismo tiempo el compromiso con la compleja y diversa sociedad actual.

InterSedes ◽  
2017 ◽  
Vol 18 (37) ◽  
Author(s):  
MARITZA OLIVARES MIRANDA

En la actualidad, el ejercicio profesional docente demanda la inserción de prácticas de enseñanza novedosa, conducente a generar en el discente, pensamiento reflexivo que lo induzca a un mayor compromiso con su propio aprendizaje. De ésta forma, el o la docente de enseñanza superior, está llamado a romper con los esquemas de la educación tradicional, para asumir un rol de facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de sus estudiantes, en proceso de formación. Hoy día, es tarea ineludible, la revisión de las prácticas  pedagógicas en el ámbito universitario, en el entendido que el aprendizaje está ligado a la significación de los contenidos, con los conocimientos previos que tienen los aprendientes, a quienes se les debe brindar el espacio en el aula, para compartirlos, mediante la inserción de una técnica de enseñanza. Precisamente, esta experiencia se sustenta en la aplicación de la metáfora educativa, para conocer las  experiencias previas de los alumnos en torno a los contenidos del curso, sustentado  en el pensamiento de Lev Vygotsky.   En consideración al anterior planteamiento, el artículo presenta una experiencia de aprendizaje, generada en la primera lección del curso Fundamentos de Didáctica, que se imparte  a los estudiantes de las carreras de Educación Primaria y Preescolar, ofrecidas en la Sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica. 


2019 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 35-47
Author(s):  
María de la O Cortón de las Heras ◽  
Inés Mª Monreal Guerrero

En el curso académico 2017 - 2018 se ha venido desarrollando con alumnos de 3º Grado de Maestro de Educación Primaria, mención de Música, una experiencia en el ámbito de la educación musical basada en una metodología propicia para llevar a cabo procesos de evaluación formativa y compartida en la enseñanza superior, dentro del proceso de incorporación al E.E.E.S. y al denominado “Sistema Europeo de Transferencia de Créditos” (ECTS), conocido como “crédito europeo”. Para ello se presenta esta experiencia. Primeramente se exponen tanto el proceso como los instrumentos de evaluación desarrollados, y se realiza una valoración mediante el análisis de las posibilidades, ventajas e inconvenientes del tipo de evaluación llevada a cabo en la asignatura, así como las posibles soluciones y actuaciones futuras con vistas a mejorar nuestra práctica docente universitaria.


2019 ◽  
Vol 81 (1) ◽  
pp. 115-134
Author(s):  
Francisco Javier Calvo del Olmo ◽  
Angela María Erazo Muñoz

La primera década del siglo XXI representó para América del Sur una época de expansión económica, de aplicación de políticas de inclusión social y de integración regional. En ese contexto, se implementaron proyectos conjuntos entre los países del Mercosur que promovieron la enseñanza del portugués y del español con el objetivo de formar una ciudadanía latinoamericana plurilingüe. A partir de estas premisas, pretendemos examinar dos modelos educativos implementados en la frontera entre Brasil y los países hispanohablantes: el primero representado por el Programa de Escuelas Interculturales de Frontera (PEIF), destinadas a la educación primaria, y el segundo, por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), dirigido a la enseñanza superior. Inicialmente, describiremos el desarrollo de cada uno de ellos para, a continuación, evaluar sus potencialidades y sus límites. A la luz de estos datos, propondremos líneas reflexión para proyectos que, en un futuro, pretendan avanzar hacia modelos semejantes de educación plurilingüe. Finalmente, concluímos que la inserción de la intercomprensión representa una herramienta que valoriza el bagaje lingüístico y cultural de los individuos y supera concepciones monolingües.


Aula Abierta ◽  
2020 ◽  
Vol 49 (1) ◽  
pp. 75-82
Author(s):  
Elena Ferrero de Lucas ◽  
Marta Soledad García Rodríguez ◽  
Isabel Cantón Mayo

La Gestión del Conocimiento (GC) en el ámbito universitario se sitúa como un elemento estratégico clave que unido a las TIC, contribuye a la mejora de los resultados académicos. Los objetivos del artículo son analizar la GC de los estudiantes de Magisterio, conocer el grado de satisfacción con los procesos de GC y establecer posibles diferencias en función del género, la edad y el curso académico. Para recoger los datos se construyó un cuestionario (DIGECO-SAT), que incluye las cuatro grandes categorías integrantes de la GC (gestión de la información, transformación de la información en conocimiento, gestión del aprendizaje y apoyo de herramientas TIC a la gestión del conocimiento) además de la satisfacción. Los participantes fueron 398 universitarios de Grado de Maestro de Educación Primaria de seis Universidades Públicas Españolas. Los resultados obtenidos muestran un buen nivel competencial en las fases iniciales de la gestión de la información y manejo de la tecnología, media en la transformación de la información en conocimiento, y escasa en el adecuado procesamiento de la gestión del conocimiento en su nivel más elevado. La satisfacción es moderada en las competencias necesarias y alta en las competencias clave, aún sin adquirirlas plenamente.Palabras clave: gestión del conocimiento, TICs, satisfacción, formación de maestros, enseñanza superior.


2018 ◽  
Vol 36 (2) ◽  
pp. 435-453 ◽  
Author(s):  
Julio Cabero-Almenara ◽  
Verónica Marín-Díaz ◽  
Begoña Esther Sampedro-Requena

En las últimas décadas la incorporación de las plataformas de teleformación a la educación superior ha supuesto que los alumnos convivan con un elemento ajeno a su vida social, por lo que su implicación con ella depende de un gran número de factores. A través del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) de Arteaga y Duarte (2010), ideado originalmente por Davis en 1989, el cual se basa en la teoría psicológica de Azjen y Fishbein (1980), se ha procedido a recabar las opiniones que los estudiantes de Grado de Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (N=546) tienen sobre Moodle, -plataforma para desarrollar la formación online en dicha universidad-, por medio del establecimiento de 23 hipótesis. El principal resultado ha sido constatar, que el modelo anglosajón puede ser aplicado en el contexto español sin riesgo de pérdida o sesgo de información. Por otra parte, se ha encontrado que el sexo no es una variable predictora del éxito/fracaso en la aceptación de esta tecnología, al igual que sucede con la formación previa que tengan los estudiantes. El empleo del modelo TAM a la educación superior española revertirá en el uso de una forma más eficaz de las tecnologías emergentes que día a día se van incorporando a la docencia universitaria.


2011 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 142 ◽  
Author(s):  
Rosa Mª Rodríguez Jiménez ◽  
María José Terrón ◽  
Patricia García

<p>La importancia del desarrollo y evaluación de competencias genéricas en los nuevos estudios de grado es un aspecto aceptado ya por toda la comunidad universitaria. La formación en competencias permitirá que los estudiantes estén mejor preparados para afrontar los retos de una sociedad en constante cambio. Esto requiere por parte del profesorado, de innovadores y creativos procedimientos para facilitar a los alumnos su proceso de aprendizaje. Los recursos creativos son herramientas ampliamente utilizadas en educación primaria y secundaria para la adquisición y evaluación de competencias, no siendo así en la enseñanza superior. En general, la formación en competencias a nivel universitario se realiza aplicando metodologías basadas en técnicas cognitivo-racionales. Sin embargo, el ser humano es una entidad dual compuesta por cuerpo y mente, lo que posibilita un enfoque desde lo corporal, opción ésta avalada por las numerosas investigaciones en neurociencia que señalan la repercusión que un correcto desarrollo motor y corporal tiene en otras funciones cerebrales. En este trabajo se presenta un proyecto de desarrollo y evaluación de competencias genéricas a través de un programa de trabajo corporal, movimiento creativo y comunicación no-verbal. Los resultados preliminares de su implantación en alumnos de grado de distintas titulaciones son muy prometedores.</p>


Author(s):  
Lucía Rodríguez Olay ◽  
Antonio Nadal Masegosa

La presente investigación se configura en una evaluación didáctica, es decir, en un análisis que pretende generar aprendizaje, de las consideraciones estudiantiles de los efectos de la COVID-19 en sus estudios de doble grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses de la Universidad de Málaga, por lo que se contribuye a la literatura científica existente sobre la materia a través del análisis estadístico de cuestiones relativas a la comunicación, la carga de trabajo, la calidad de la docencia, la evaluación, los cambios en la educación, y la satisfacción general. Como objetivos generales se establecen, por un lado,  estudiar, a través de las citadas categorías, la influencia y repercusión que la enseñanza en línea tiene en el alumnado universitario del doble grado y, por otro lado, valorar si existe una diferencia entre los resultados de los hombres y de las mujeres, para otorgar a los datos obtenidos una pretendida potencialidad didáctica; los resultados obtenidos muestran una amplia amalgama de consideraciones que deben evaluarse para que contribuyan a la ciencia pedagógica y aporten relevancia didáctica al aprendizaje ante posibles hechos que pudieran retrotraernos a la enseñanza bimodal o directamente no presencial.


CADMO ◽  
2013 ◽  
pp. 9-22
Author(s):  
Valeria Caggiano ◽  
Angel Miguel Carbonero Martìn ◽  
Antón Luis Jorge Martín ◽  
Burón Juan Antonio Valdivieso
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 11 (4) ◽  
pp. 199-204
Author(s):  
José Naranjo Orellana ◽  
Francisco Javier Alonso Alfonseca ◽  
María Dolores Carranza Márquez ◽  
Julio David Rueda Puente

Objetivo: Determinar los hábitos de alimentación y actividad física de forma comparada entre niños y niñas, en un estudio longitudinal a seis años y empleando técnicas de calorimetría para valorar el nivel de actividad física y poderlo contrastar con la información proporcionada por los cuestionarios clásicos. Método: A lo largo de seis cursos de primaria 155 sujetos (86 niñas y 69 niños) cumplimentaron un cuestionario de actividad física y otro de dieta mediterránea. A 41 sujetos (25 niñas y 16 niños) se les midió anualmente el gasto energético total (GET) y en actividad (GEA) durante 48 horas con un medidor ArmBand®. Resultados: Se registraron GEA de 600 kcal/dia en niñas y 900 kcal/dia en niños (40 y 50 % del GET respectivamente). Dado que ArmBand considera GEA todo el gasto por encima de 2,5 METs, las niñas y niños del estudio tuvieron gastos energéticos por encima de 2,5 METs durante el 40 y 50 % del tiempo respectivamente. Los niños realizan 18.000 pasos diarios y las niñas 14.000. Todo ello representa un nivel medio de actividad que podemos calificar del moderado-alto. Conclusiones: La actividad física medida por calorimetría muestra mejor información que los cuestionarios. El nivel de actividad es claramente mayor en niños que en niñas y se mantiene estable durante los 6 años. La adherencia a la dieta mediterránea puede calificarse de media, necesitando mejoras.


2008 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 21 ◽  
Author(s):  
Paloma González-Castro ◽  
Luis Álvarez ◽  
José C Núñez ◽  
Julio A. González Pineda ◽  
David Álvarez
Keyword(s):  
On Line ◽  

El objetivo de este estudio es suministrar información en los efectos de la educación estratégica en el área de matemáticas en un nivel real, así como la competencia percibida en términos de habilidades, que los estudiantes muestran para seleccionar, organizar y producir información y sus actitudes y motivaciones hacia el trabajo en este área del currículo. 104 estudiantes participaron en este estudio, 57 de los cuales fueron el control del grupo y 47 los experimentales. Los profesores y estudiantes que participaron en esta experiencia, siguieron un curso on-line para manejar la estrategia del “hipertexto” durante tres meses aproximadamente. Los resultados mostraron que la educación estratégica implementada en este estudio, mejora ampliamente los procedimientos escritos y comprensivos, aumenta la competencia percibida de una información interna manejando y generando cambios positivos en términos de actitud y motivación de los estudiantes hacia el trabajo en el área de matemáticas.Palabras clave: Matemáticas, educación primaria, estrategias educativas


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document