Hábitos nutricionales y de actividad física en escolares de educación primaria: datos del estudio longitudinal “OBIN” 2011-2017.

2018 ◽  
Vol 11 (4) ◽  
pp. 199-204
Author(s):  
José Naranjo Orellana ◽  
Francisco Javier Alonso Alfonseca ◽  
María Dolores Carranza Márquez ◽  
Julio David Rueda Puente

Objetivo: Determinar los hábitos de alimentación y actividad física de forma comparada entre niños y niñas, en un estudio longitudinal a seis años y empleando técnicas de calorimetría para valorar el nivel de actividad física y poderlo contrastar con la información proporcionada por los cuestionarios clásicos. Método: A lo largo de seis cursos de primaria 155 sujetos (86 niñas y 69 niños) cumplimentaron un cuestionario de actividad física y otro de dieta mediterránea. A 41 sujetos (25 niñas y 16 niños) se les midió anualmente el gasto energético total (GET) y en actividad (GEA) durante 48 horas con un medidor ArmBand®. Resultados: Se registraron GEA de 600 kcal/dia en niñas y 900 kcal/dia en niños (40 y 50 % del GET respectivamente). Dado que ArmBand considera GEA todo el gasto por encima de 2,5 METs, las niñas y niños del estudio tuvieron gastos energéticos por encima de 2,5 METs durante el 40 y 50 % del tiempo respectivamente. Los niños realizan 18.000 pasos diarios y las niñas 14.000. Todo ello representa un nivel medio de actividad que podemos calificar del moderado-alto. Conclusiones: La actividad física medida por calorimetría muestra mejor información que los cuestionarios. El nivel de actividad es claramente mayor en niños que en niñas y se mantiene estable durante los 6 años. La adherencia a la dieta mediterránea puede calificarse de media, necesitando mejoras.

2016 ◽  
Vol 33 (4) ◽  
Author(s):  
Inmaculada Navarro-González

Introducción y objetivos: la evolución que ha experimentado en los últimos años la sociedad española ha originado una serie de cambios sociológicos y/o culturales que afectan claramente a los hábitos y preferencias alimentarias. El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la adherencia a la dieta mediterránea (DM) de la población universitaria en la ciudad de Murcia y la calidad de su desayuno, estableciendo la relación existente entre estas dos variables entre sí, y otras variables sociológicas analizadas.Métodos: se evaluó la adherencia a la DM en una muestra de 312 estudiantes mediante el test KIDMED, cuestionario de 16 preguntas. La calidad del desayuno fue determinada en función de la ingesta de los distintos grupos de alimentos (lácteos, cereales y frutas), de forma que se establecieron las siguientes categorías de calidad: pésima, mala, regular y buena. De cada encuestado se registraron los datos personales, lugar de origen, zona geográfica y tipo de residencia, sexo, edad, titulación universitaria, curso y las variables antropométricas (peso, altura, perímetro de cintura y cadera).Resultados: la muestra estuvo formada por 238 mujeres y 74 hombres todos ellos estudiantes universitarios de distintos títulos de grado. El 7,85% de los universitarios mostró una baja adherencia a la DM, el 48,4% media y el 43,8% alta. Los estudiantes de grado en Educación Primaria mostraron una mayor adherencia media a la DM; los estudiantes de grado en Enfermería tomaron más de una ración de verdura al día; y los de Ciencia y Tecnología de los Alimentos consumían una pieza de fruta al día. Teniendo en cuenta el sexo de los participantes, el 37,8% de las mujeres tomaban más de una verdura diaria y el 91,5% desayunaba bollería industrial; mientras que el 54,1% de los hombres tomaban frutos secos (al menos 2 o 3 veces por semana) y el 74,5% desayunaba todos los días. El 1,15% de los estudiantes mostró una calidad del desayuno pésima, el 17,65% mala, el 60,65% regular y el 20,45% buena, coincidiendo la buena calidad con el consumo de fruta en esta comida. Además, se observó una asociación significativa entre el tiempo y la calidad del desayuno, ya que aquellos estudiantes que dedicaban más de diez minutos a desayunar tomaban un desayuno de buena calidad.Conclusión: en este estudio se ha visto que la calidad del desayuno está estrechamente relacionada con el grado de adherencia al patrón dietético mediterráneo.


2017 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 151
Author(s):  
Ángeles Herrera Piñero ◽  
Rodrígo Martínez-Quintana

Objetivo: Conocer la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil y su relación con los hábitos alimenticios, la actividad física, el ocio sedentario, el sueño y el rendimiento escolar en el CIP Cristo Rey de Lebrija. Metodología: Participan en la muestra 86 escolares de 7 a 12 años. Se pasaron tres cuestionarios anónimos, uno sobre ocio sedentario y sueño, otro sobre actividad física para escolares (PAQ - C) y un tercero sobre adherencia a la dieta mediterránea (test Kidmed). Resultados:El 38.4% de la población presenta sobrepeso, el 70.9% muestra una adherencia media o baja a la DM, la mayoría realiza una actividad física moderada, más de la mitad incumple las recomendaciones sobre el tiempo máximo de ocio sedentario, el 95% se encuentra dentro del rango de horas de sueño recomendado y no se aprecia relación con los resultados escolares. Conclusiones: No se encuentra una relación significativa entre los factores estudiados y el IMC. Si se han observado diferencias significativas entre varones y mujeres en el consumo regular de pescado y otras significaciones en la dieta y el ejercicio. La evidencia de una prevalencia elevada de la población con exceso de peso obliga a las instituciones a una intervención educativa que contribuya a modificar el estilo de vida hacia patrones más saludables.


2014 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 81 ◽  
Author(s):  
Maria Navarro-Solera ◽  
Rebeca González-Carrascosa ◽  
Jose Miguel Soriano

Introducción: La obesidad infantil está alcanzando cifras muy elevadas entre la población infantil española favoreciendo la obesidad en la edad adulta. El objetivo del presente estudio es conocer el estado nutricional de estudiantes de seis colegios de la provincia de Valencia y su grado de adhesión a la Dieta Mediterránea (DM).Material y métodos: Estudio transversal en el que participaron 777 estudiantes, 49,9% eran chicos y 50,1% chicas con edades comprendidas entre 8 y 16 años. Se determinó el peso y la altura de cada participante y se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). A partir del IMC se calculó el Z-score. Para determinar el grado de adhesión a la DM se utilizó el test KidMed.Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue de 14,5% y la de obesidad del 10,0%. Un total del 53,3%, 30,1% y 16,6% de la muestra total mostraron una adherencia a la DM alta, media y baja respectivamente. Se estudió la relación entre la adhesión a la DM y los siguientes factores: curso académico, sexo y estado nutricional. El estadístico Chi-cuadrado indicó relaciones estadísticamente significativas entre los factores curso académico y estado nutricional con la adherencia a la DM. A mayor edad y mayor IMC, menor adhesión a la DM.Conclusiones: Se confirmó que la adherencia a la DM tiene una asociación significativa en el estado nutricional de los jóvenes, empeorando a medida que aumenta la edad. Esto pone de manifiesto la necesidad de reeducar los hábitos alimentarios.


Author(s):  
Rosa María Alfonso Rosa ◽  
Francisco Álvarez Barbosa ◽  
Jesús Del Pozo Cruz

El objetivo del estudio fue describir y establecer las posibles relaciones entre la adherencia a la dieta mediterránea, rendimiento académico y nivel de actividad física en alumnos de educación primaria pertenecientes a un centro de la provincia de Sevilla. Se usó un diseño de corte transversal-observacional. La muestra estuvo compuesta por 50 sujetos (26 niños y 24 niñas) con edades comprendidas entre los 9 y 10 años. Para la recogida de datos se usó un cuestionario autorregistro, test Kidmed, cuestionario IPAQ-A y las calificaciones de las asignaturas comunes. Los resultados muestran que el 50% de los sujetos tuvieron una adherencia a la dieta mediterránea óptima, frente al 10% de los sujetos que tuvieron una adherencia baja. Por otro lado, el 40% de los sujetos reflejó la necesidad de mejorar el patrón alimentario para adecuarlo al modelo mediterráneo. Respecto al nivel de actividad física, el 60% de los sujetos eran inactivos o muy pocos activos, frente al 25% que fueron muy activos. Por último, se halló una asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y las calificaciones obtenidas en las diferentes asignaturas [educación artística (Coeficiente contingencia= ,442, p<0,05), matemáticas (Coeficiente contingencia=,484, p<0,05) y ciencias sociales (Coeficiente contingencia= ,490, p<0,05)]. En conclusión, podemos decir que el 50% de los sujetos tiene que mejorar su patrón alimentario, que tan solo el 14% realiza la actividad física recomendada y que existió asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y las calificaciones obtenidas en educación artística, matemáticas y ciencias sociales.


2020 ◽  
Vol 15 (44) ◽  
pp. 267-275 ◽  

En la actualidad, existe una clara tendencia del abandono del estilo de vida mediterráneo, en especial en niños y adolescentes. La dieta mediterránea se postula como una de las formas de alimentación más saludables que existen. Conocer la adherencia a la dieta mediterránea en escolares resulta de interés, ya que podrían desplegarse acciones para promover una alimentación saludable, especialmente desde la asignatura de Educación Física. Esta es una revisión sistemática de estudios transversales que determinaron la adherencia a la dieta mediterránea en escolares, mediante la búsqueda en cinco bases de datos distintas, entre 2014 y 2019. Para la selección de los artículos, fue preciso considerar el tipo de estudio, la franja etaria analizada, así como el lugar de realización de este. 13 estudios fueron incluidos en la revisión, donde el 69.2% de los mismos presenta que más de la mitad de la muestra de niños incluidos en los estudios necesitan mejorar sus patrones de alimentación (50%). En los últimos años parecen haberse producido ligeras mejoras con relación a la adherencia al patrón mediterráneo por parte de los escolares. No obstante, se requiere un mayor número de estrategias de intervención para la promoción de hábitos alimenticios correctos.


Retos ◽  
2020 ◽  
pp. 264-271
Author(s):  
Eduardo Melguizo Ibáñez ◽  
Félix Zurita Ortega ◽  
Jose Luis Ubago Jiménez ◽  
Gabriel González Valero

  La dieta mediterránea está considerada como uno de los modelos dietéticos más sanos y convenientes, por eso el objetivo principal de esta investigación es detallar el tipo de dieta y los niveles de inteligencia emocional en los estudiantes, así como establecer las relaciones entre estas variables. Por esta razón, se ha llevado a cabo un estudio de carácter descriptivo donde han participado un total de 293 estudiantes de la provincia de Granada, usando para la recogida de los datos un cuestionario socio académico ad hoc, y los test KIDMED y Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24). Finalmente, los datos aluden que un elevado porcentaje de sujetos practican más de tres horas de actividad física fuera del colegio y necesitan mejorar la dieta, mientras que más de la mitad de la población que exhibe una dieta de baja calidad, refleja una adecuada atención emocional. Abstract. Mediterranean diet is widely believed to be one of the most convenient and healthiest around. The primary aim of this research is to detail the type of diet and emotional intelligence levels in students, as well as corroborating the connection between these factors. To this end, a descriptive investigation has been carried out with 293 students from the province of Granada, using both a socio-academic questionnaire and two tests, KIDMED and Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) respectively, in order to collect a comprehensive dataset. Finally, the data reveals that a high percentage of students who practice more than three hours of physical activity out of the school need to improve their diet, whilst more than half of the students who show a low adherence to the Mediterranean diet, manifest a suitable level of emotional attention.


Retos ◽  
2021 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 128-135
Author(s):  
Enrique García Ordóñez ◽  
Guillerme Fernández Lorenzo

  El objetivo de esta investigación fue evaluar los beneficios de una intervención educativa de gamificación en la mejora de adherencia a la dieta mediterránea, como uno de los ítems de los hábitos saludables. Se empleó un diseño cuasiexperimental de dos grupos, grupo experimental (GE) y un grupo control (GC) con medidas pretest y postest (tras las cinco semanas de duración de la propuesta). Participaron 38 estudiantes de primer ciclo de educación primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 7 años, pertenecientes a dos colegios distintos de Galicia. Se realizó una estadística descriptiva y se analizó la distribución de los datos con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Para comprobar la existencia o no de diferencias significativas entre las variables dependientes de ambos grupos (experimental y control) se realizó una prueba t-Student para muestras independientes con el objetivo de comparar la variable de adherencia pre intervención y post intervención. Al término de la intervención los resultados, a pesar de no ser significativos, muestran una mejora en cuanto a la adherencia a la dieta mediterránea en el grupo experimental (aumentando en 1,1 puntos) así como un mayor porcentaje de adherencia alta en el grupo experimental (64,7%) después de la intervención que en el grupo control (61,9%). En conclusión, el conocimiento generado en la presente investigación hace posible la comprensión y el acercamiento en mayor profundidad a los niveles de adherencia a la dieta mediterránea y como una intervención de gamificación puede contribuir a mejorar los resultados. Todo ello habrá de ser utilizado por los docentes de educación primaria para la planificación, diseño y desarrollo de su docencia.  Abstract: The objective of this research was to evaluate the benefits of an educational gamification intervention in improving adherence to the Mediterranean diet, as one of the items of healthy habits. A quasi-experimental design of two groups, experimental group (EG) and a control group (CG) with pre-test and post-test measures (after the five-week duration of the proposal) participated. 38 students of the fist cycle of primary education, aged between 6 and 7 years old, belonging to two different schools in Galicia. Descriptive statistics were performed and the distribution of the data was analyzed with the Kolmogorov-Smirnov test. To verify the existence or not of significant differences between the dependent variables comparison of both groups (experimental and control), a t-student test was performed for independent samples in order to compare the pre-intervention and post-intervention adherence variable. At the end of the improvement in terms of adherence to the Mediterranean diet in the experimental group (increasing by 1.1 points), as well as higher percentage of high adherence in the experimental group (64,7%) after the intervention than in the control group (61,9%). In conclusion, the knowledge generated in the present research makes it possible to understand and approach in greater depth what is a level of adherence to the Mediterranean diet and how a gamification intervention can contribute to improving results. All of this will have to be used by primary education teachers for the planning, design and development of their teaching.


2017 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 137 ◽  
Author(s):  
G. González-Valero ◽  
F. Zurita-Ortega ◽  
P. Puertas-Molero ◽  
R. Chacón-Cuberos ◽  
T. Espejo Garcés ◽  
...  

<p>Los hábitos alimentarios se encuentran en decadencia y los problemas de peso van en aumento en Educación Primaria. Este estudio persigue establecer los niveles de índices de masa corporal, el grado de adherencia a la dieta mediterránea y el autoconcepto en una muestra de escolares, determinando las posibles diferencias físico-saludables y psicosociales tras la realización del programa de intervención <em>“SportFruits”</em>. El diseño esdescriptivo, preexperimental con pretest y posttest, de corte longitudinal, para una muestra de 79 escolares con edades de 6 a 8 años (M=7,1 y D.T.=0.638). Se utilizaron instrumentos como la báscula de bioimpedancia, el test KIDMED y el test de Autoconcepto Forma 5 (AF5). Los resultados no mostraron asociaciones estadísticamente significativas, aunque si evidencian la necesidad de mejorar la dieta, reeducando los hábitos alimentarios y promover la actividad física para mejoras psicosociales y reducir los problemas de obesidad y sobrepeso, a través de programas de intervención.</p><p> </p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document