scholarly journals El tranvía de San José: un fantasma de la memoria histórica urbana y del patrimonio de Costa Rica

PatryTer ◽  
2018 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 44-56
Author(s):  
María Isabel Avendaño-Flores
Keyword(s):  
San Jose ◽  

El artículo trata de dar una visión del tranvía de la ciudad de San José, como parte del patrimonio cultural costarricense, desde la perspectiva de la Geografía Histórica basado en fuentes secundarias, la revisión exhaustiva de periódicos e información del Archivo Nacional de Costa Rica. A partir de ahí se repasan algunos elementos asociados a este medio de transporte que forma parte del patrimonio cultural (inmaterial) del San José de finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Si bien el tranvía alude al pasado, y reconociendo la imposibilidad de recrear ese pasado sin alterarlo, su estudio permite re-pensar la ciudad de San José no solo hacia el futuro sino los cambios que se pueden dar sobre el paisaje, las costumbres, la sociedad y la cultura.

2021 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Jorge Jorge Lobo Di Palma

A finales del siglo XIX, Costa Rica experimentaba un proyecto cultural propuesto por los liberales de la época en el cual se buscaba crear una identidad nacional moderna e influenciada, en gran medida, por aquellos intelectuales costarricense que estudiaron en Europa y que volvían con ambiciosos proyectos de modernización, entre los que se incluían la práctica deportiva. Por lo que el objetivo de la presente semblanza histórica es rescatar, como parte de la memoria del deporte costarricense, los primeros juegos atléticos celebrados en el país a principios del siglo XX. La actividad contempló 14 eventos en los que se incluyen pruebas de pista, campo y, además, la primera prueba pedestre registrada. Para la realización de dicho evento, se llegó a construir la primera pista atlética del país, en la Sabana, lo cual dejó un legado permanente hasta el día de hoy. Fueron unos juegos tan bien organizados, que estaba incluida la participación de las mujeres. Algunas de esas pruebas, todavía hoy en día están vigentes a nivel nacional e internacional, por lo que permitiría continuar con investigaciones sobre evolución técnica e histórica del atletismo en Costa Rica.


1969 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
Author(s):  
Carolina Mora

Con la celebración de los 75 años del nacimiento de la Universidad de Costa Rica, institución de gran prestigio académico en el país y en la región latinoamericana, se valoraron, a nivel institucional y de la sociedad en general, los aportes que ha brindado esta institución a la sociedad. Esta conmemoración sirve de excusa para recordar la historia de la creación de la universidad y destacar el papel que cumplieron las diferentes escuelas universitarias, que ya existían en el país luego del cierre de la Universidad de Santo Tomás en 1888. Aun sin universidad, se mantuvieron abiertas algunas escuelas de educación superior. La Escuela de Bellas Artes, fundada en 1897, cumplió su misión durante muchos años y en 1940, junto a otras escuelas como Derecho, Farmacia, Agronomía, que habían funcionado por largo tiempo también, se unieron para dar vida a la recién creada institución de educación superior. Como parte de las actividades conmemorativas en el año 2015, se hizo una profunda restauración de gran cantidad de modelos de yeso traídos de Francia para la apertura de la Escuela de Bellas Artes. El Museo Nacional ha albergado una hermosa exposición de dichos modelos que permiten retroceder a la Costa Rica de finales del siglo XIX y observar a través de ellos el pensamiento cultural de la época. El importante esfuerzo económico que hizo el Estado costarricense en ese momento, con la traída de Tomás Povedano, forjador de este centro de estudios y la compra de estos yesos, denota un interés especial en la formación de jóvenes artistas que colaboraron en la decoración final del Teatro Nacional y que marcaron el devenir artístico y cultural de Costa Rica en la primera mitad del siglo XX.


2018 ◽  
pp. 185-203
Author(s):  
Carlos Naranjo Gutiérrez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Aunque Cartago era la capital de la provincia, las actividades económicas, tanto del momento como futuras, se encontraban en San José que era el verdadero centro de la provincia. Después de la independencia en 1821, el reforzamiento como centro de las decisiones políticas y económicas estuvo indudablemente ligado al surgimiento del cultivo de café y al trascendental componente de la demanda exterior. No obstante, un documento municipal de 1825 que clasificaba para efectos fiscales las industrias practicadas en San José, sitúa la caña de azúcar en primer lugar.


2018 ◽  
Vol 44 ◽  
Author(s):  
Diana Senior Angulo
Keyword(s):  

El presente artículo refiere a un análisis historiográfico y comparativo de las poblaciones afrodescendientes de la región, en términos censales, legales e identitario-nacionales. Posterior a la abolición de la esclavitud, la ficción de la raza negra así como su connotación desfavorable no desaparece; y más bien se hace evidente con la incursión inesperada de la migración afrocaribeña en toda la región, a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Aunque los migrantes deseados eran los blancos y/o europeos, las élites liberales y políticas de la región asumen el mestizaje de manera diferenciada, como núcleo integrador de sus identidades; además de servirse de leyes de inmigración para estimular dichos propósitos, mientras se iban modificando paulatinamente los marcos constitucionales para responder a los nuevos perfiles de nacionalidad en: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.


Author(s):  
Gino González ◽  
Raúl Mora-Amador ◽  
Carlos Ramírez ◽  
Dmitri Rouwet ◽  
Cristian Picado ◽  
...  

Se conoce la actividad histórica del volcán Turrialba, gracias a los relatos de viajeros y noticias del siglo XIX. En 1864-1866, el Turrialba estuvo en un periodo eruptivo magmático, el cual se analizó en dos etapas: pre- eruptivo y eruptivo. La ceniza llegó a ~115 km de distancia, cubriendo un área de 3 400 km2. Se calculó por medio de un SIG cómo una erupción magmática similar a esta, podría afectar a la presente población e infraestructura, y se concluyó que la ceniza caería en los sectores de mayor población de Costa Rica, esto es importante como medida de prevención y análisis para la futura toma de decisiones. <br />En 2005, el volcán Turrialba incrementó la cantidad de sismos, emisión de gases y lluvia ácida, produciendo una mayor afectación en los sectores ubicados al S, SW y W del volcán. Luego de más de un siglo sin tener erupciones, el 5 de enero del 2010, comenzó un período eruptivo freático, con emisión de cenizas no juveniles, que llegaron hasta San José. Esta ceniza contiene cristobalita y hematita, los cuales son perjudiciales para la salud. Además, esta erupción formó una boca intracratérica de ~125 m x ~45 m de dirección NW-SE, con emisión de SO2 en estado de combustión, incandescencia y esporádicas salidas de ceniza. En junio del 2011, apareció una zona fumarólica a ~530 °C en el intracráter NW. El 11 de enero del 2012, apareció un flujo de azufre (175 m de largo), producto de un sobre calentamiento en el sistema, que resultó en un nuevo periodo de erupciones freáticas los días 12 y 18 de enero del 2012. Esta erupción formó otra boca en la pared externa E del cráter NW.


2010 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 5
Author(s):  
Jorge Lobo Di Palma
Keyword(s):  
San Jose ◽  

El propósito de este artículo es identificar los motivos por el cual, se realizo en Costa Rica, en las primeras décadas del siglo XX, un evento deportivo único de carácter mundial, que consistió de una carrera pedestre de más 100 kilómetros de recorrido, entre San José y Puntarenas, realizándose principalmente sobre los durmientes de la línea férrea.Lo novedoso de esta investigación histórica, es que se analiza el impacto deportivo en la sociedad costarricense desde una perspectiva social más amplia, que la simple descripción anecdótica y cronológica tradicional de un evento de tal magnitud, identificando los principales actores involucrados en tan particular evento, y analizado el desarrollo del mismo y los principales motivos de su suspensión desde un punto de vista técnico.El trabajo está dividido en tres capítulos. El primer de ellos contiene información sobre quienes organizaron el evento y su finalidad, cuál fue su recorrido, número de participantes y premiación. En el segundo, se describe los principales acontecimientos sucedidos de tan particular competencia, quienes fueron sus principales protagonistas y como se preparaban. Y en el último, se analiza los motivos por los cuales en 1938 se realizó por última vez, y quienes influyeron a que dicho espectáculo deportivo de dejara de realizar. 


Estudios ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Ronald Eduardo Díaz Bolaños

Resumen: En la Costa Rica de finales del siglo XIX se desarrolla un proceso de institucionalización de la Meteorología como ciencia, producto de la presencia de una activa comunidad científica y de un Estado nacional que se ha venido consolidando bajo el liberalismo. Este interés por la meteorología se encuentra asociado a la importancia que tiene el conocimiento de los fenómenos atmosféricos y de las condiciones climáticas presentes en un territorio cuya economía se basa en un modelo capitalista agroexportador. De esta forma, se funda un Observatorio Meteorológico en la ciudad de San José en 1887, entidad que centraliza las observaciones meteorológicas producidas en el país. Esta labor será continuada por el Instituto Meteorológico Nacional y el Instituto Físico-Geográfico Nacional en los años siguientes, instituciones que fueron dirigidas por el naturalista suizo Henri Pittier hasta su renuncia en 1904. La Sección Meteorológica del Instituto Físico-Geográfico logró el establecimiento de una red de información meteorológica gracias al apoyo de la United Fruit Company, con la instalación de varias estaciones pluviométricas en el enclave bananero de la región caribeña de Costa Rica.     


2018 ◽  
pp. 151-170
Author(s):  
Carlos Cruz Meléndez
Keyword(s):  

Henri Pittier es un científico de origen suizo, quien realiza una extensa como dilatada investigación en la Costa Rica de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX en campos como la botánica y la geografía. Pero también incursiona en áreas de la lingüística, la etnografía y la historia. En este ensayo se busca mostrar la importancia que, en particular para las ciencias sociales, tiene la recuperación y estudio de este legado. Para este propósito y a manera de ejemplos, se comenta la actualidad y pertinencia de tres ensayos o informes del investigador donde se abordan temas como la longevidad de los habitantes de la región nicoyana, las costumbres de los pueblos indígenas y su relación con el Estado, o el proceso de expansión de la sociedad nacional costarricense hacia la actualmente denominada “Zona Sur”.


2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 2357
Author(s):  
Ricardo Martínez Esquivel

El 28 de junio de 1865 es organizada de manera oficial la primera logia centroamericanacon el nombre de “Caridad” en San José, Costa Rica. Durante el resto del siglo XIX se fundaríanconstantemente nuevas logias en Centroamérica, las cuales iniciarían a individuos de distintasnacionalidades en esta asociación. Por tanto, el objetivo de esta investigación está en realizarun estudio comparado entre Costa Rica y Guatemala del desarrollo cronológico-espacial de lamasonería.El presente trabajo está delimitado temporalmente de 1865 a 1903. La primera fechacorresponde al año de la organización de la masonería y la segunda al año de la fundación de la“Gran Logia de Guatemala”. Este trabajo abarcará las ciudades de Guatemala, Sacatepéquez,Quetzaltenango, Retalhuleu, Totonicapán, San Marcos y Alta Verapaz, en Guatemala; y SanJosé, Puntarenas, Cartago, Alajuela, Limón y Liberia, en Costa Rica; todos lugares dondese organizaron logias masónicas. La problemática que buscamos responder: ¿Qué factorescondicionaron el proceso de expansión de la masonería en Costa Rica y Guatemala entre losaños de 1865 y 1903?


Author(s):  
Dominique Gay-Sylvestre
Keyword(s):  
San Jose ◽  

En 1896, Julia Duplat, de origen francés, decide socorrer a las niñas desamparadas de los barrios miserables de Caracas, con la creacion de una casa Refugio. A principios del siglo XX, enferma, deja en manos de la congregación francesa de San José de Tarbes, el cuidado de su obra. En medio de las calamidades que asolan la república venezolana, de las numerosas guerras civiles que golpean a la incipiente nación venezolana, crece el refugio ya hecho una escuela para niñas. Ritmada por las múltiples leyes educativas promulgadas a lo largo del siglo, por los favores o los ataques de los diferentes mandatarios, la vida cotidiana de las tarbesianas es una lucha constante para mantener a flote el « hogar-escuela » que han construido para sus alumnas. Palabras clave: Historia ; Venezuela ; educación privada ; educación pública ; sociedad; siglo XIX; siglo XX; congregación de San José de Tarbes ; Refugio de la Infancia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document