Barreras en la implementación de la teoría del desarrollo sostenible en el sector productivo en Colombia

2008 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 55-62
Author(s):  
Fernando Sánchez Sánchez

Dentro de los modelos de crecimiento económico, bajo el marco del neoliberalismo, se hace necesario evaluar las condiciones que se presentan en los diferentes procesos productivos que terminan de manera directo o indirecta generando una alta incertidumbre en la aplicación e implementación de los preceptos teóricos de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental; en este articulo presentado a manera de ensayo se hace un análisis genérico que nos permite inferir la forma como a partir de intereses relacionados con la inversión en el mejoramiento tecnológico y el rezago en los modos de producción que se presentan en nuestro país, producto de una deficiencia de política pública acompañada de un desconocimiento y carencia de verdaderos estímulos y de una eficaz presencia de las autoridades ambientales en el tema de la preservación, conservación y administración de los recursos naturales, hace que se acentúen de manera sistemática estas barreras, que atentan con los niveles de producción limpia y hacen que el país tenga bajos niveles de desempeño en el área de competitividad ocasionando una afectación los índices relacionados con la calidad de vida de los Colombianos

Author(s):  
Omar García-Pérez ◽  
José Vicente Peña-Calvo ◽  
Susana Torío-López

El cambio de modelo de atención en salud mental abre las puertas a un abordaje multiprofesional. Defendemos la necesidad de apostar por la recuperación de las personas con trastorno mental severo desde una vertiente socioeducativa, más allá del planteamiento médico-clínico. Se revisa la bibliografía y analizan los resultados de diversos programas de apoyo a la vivienda como eje central de intervención en la comunidad. Se evidencia un mejor funcionamiento personal y social, menor número de ingresos, mayor satisfacción y calidad de vida a menor coste económico. Es crucial la configuración de una política pública de acción social que promueva las condiciones necesarias para conseguir una justicia social y una ciudadanía inclusiva. Se concluye la relevancia de la Pedagogía Social y la Educación Social en la consecución de este objetivo y en la mejora de la calidad de vida. Reivindicamos su propio espacio teórico-práctico en el ámbito de salud mental.  


Author(s):  
Mayra Alejandra Lozano Rodríguez ◽  
Hernán Darío Enríquez Sierra

El presente documento tiene como objeto evaluar integralmente la efectividad de la política pública de interés social en Bogotá durante el periodo 2008-2016, teniendo como base el planteamiento hecho por Lauchlin Currie, en términos de la correlación existente entre el crecimiento económico y el bienestar, para lograr el desarrollo económico a partir del jalonamiento del sector de la construcción. Se utilizó una metodología que incorpora el análisis de datos macroeconómicos relacionados con el sector de la construcción, la validación del modelo de vulnerabilidad para la asignación de subsidios a través de un modelo probabilístico con el cual se estima la probabilidad de que un hogar acceda a la vivienda, el análisis del comportamiento de condiciones de calidad de vida no inherentes a la ejecución de la política, y la percepción de los hogares objeto, sobre su bienestar.


Author(s):  
Estelio José Angulo ◽  
Mireya Salas de González ◽  
Miguel Eduardo Negrón Fuenmayor

Montería, Capital del Departamento de Córdoba, Colombia, a pesar de ser una ciudad intermedia; posee destacados recursos que le han permitido renovarse, enmarcándose en tendencias actuales como la sostenibilidad global. Su ardua labor, al asumir el desafío de proporcionar calidad de vida bajo un entorno sostenible a una población en constante crecimiento, ha dado frutos, siendo galardonada en diversas oportunidades; sin embargo, el reto continúa ante el cumplimiento de otros indicadores de sostenibilidad. En tal sentido, el objetivo general de este estudio de tipo analítico documental fue analizar las políticas públicas de conciencia ambiental como pilar estratégico de Montería para posicionarse como Ciudad Sostenible. A partir de la Agenda 2030 adoptada por la Organización de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo sostenible, se examina el Plan de Desarrollo Montería 2016-2019, Plan Maestro de Cambio Climático 2019 y el Plan de Acciones 2032 Montería Sostenible de Cara al Río Sinú, como principales instrumentos de planeación vinculantes a políticas públicas en ambiente y sostenibilidad. Las reflexiones resultantes permiten evidenciar un balance positivo de los alcances y logros en cada documento de política pública y se reconoce la conciencia ambiental como mecanismo político, articulada a la identidad regional y la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes, como estandarte y pilar estratégico filosófico de estas políticas para continuar trabajando apegados al protocolo de ciudad sostenible, por lo tanto, el reto siguiente es la actualización de instrumentos normativos de aplicabilidad de las políticas públicas con énfasis en medidas para crear mayor conciencia y cultura ambiental en la ciudadanía desde un eje educativo.


2021 ◽  
pp. 70-84
Author(s):  
Javier Rascado Pérez ◽  
Raúl Ruiz Canizales

El combate a la corrupción se vuelve necesario ante la creciente desconfianza de la sociedad hacia su gobierno. La corrupción ataca la economía y en consecuencia limita el crecimiento de los países y, además, afecta seriamente a la democracia por la pérdida de legitimidad de los representantes. Sin ésta, el Estado constitucional de derecho se aleja de garantizar una mejor calidad de vida de la población. En el presente trabajo, basado en la investigación documental, se concluye que para fortalecer la democracia constitucional, se requiere el reconocimiento del derecho de acceso a la información, y una política pública de la transparencia como antídoto para la corrupción y pilares del fortalecimiento democrático.


2014 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 26
Author(s):  
Natalia Gondim de Almeida ◽  
Ana Virginia de Melo Fialho ◽  
Ana Karina Bezerra Pinheiro ◽  
Mônica Oliveira Batista Oriá ◽  
Nilza Maria de Abreu Leitão ◽  
...  

ABSTRACT Objective: To identify the social, demographic and gynecological profile and to evaluate the Quality of life of women with vulnerability the uterine cervical cancer. Methods: Quantitative study, conducted at Center for Family Development (Fortaleza-Ce), involving 50 women. Findings: The sample had 37,86 years old (yo), married (54%), unemployed (74%) and family income from 1 to 2 minimum wages (78%). The average of the sexual activity initiation was 17,53 yo. The evaluation of the Quality of life was good, and the satisfaction degree with the health was 40%. Discussion: The better results were in the social domain. Many of the vulnerability factors had been shown as predisposition factors in regards to the development of the uterine cervical cancer, what it makes with what the studied population be vulnerable. Conclusion: The association of Quality of life scores with vulnerability factors revealed that in some areas these were more affected. It is therefore important to involve professionals, particularly in health, on this subject, as well as the promotion of public policy measures that work for a woman's Quality of life. Key words: Nursing. Quality of life. Uterine cervical neoplasms. RESUMO Objetivo: Identificar o perfil sociodemográfico e ginecológico e avaliar a Qualidade de Vida de mulheres vulneráveis ao câncer cérvico-uterino. Método: Estudo descritivo, realizado no Centro de Desenvolvimento Familiar (Fortaleza-Ce), envolvendo 50 mulheres. Resultado: A idade média foi 37,86 anos, casadas (54%), desempregadas (74%) e renda familiar de 1 a 2 salários mínimos (78%). A média da primeira relação sexual foi 17,53 anos. A Qualidade de Vida global foi boa e o grau de satisfação com a saúde foi de 40%. Discussão: A melhor percepção da Qualidade de Vida foi do domínio social. Muitos dos fatores de vulnerabilidade dispostos foram também apontados como fatores predisponentes para o desenvolvimento do Câncer de colo uterino, tornando esta população bastante vulnerável. Conclusões: Ressalta-se a necessidade de um histórico detalhado da mulher quando vai fazer a consulta ginecológica, uma vez que uma consulta adequada poderia detectar previamente essa patologia. A associação dos escores da Qualidade de Vida com os fatores de vulnerabilidade revelaram que em alguns domínios esses mostraram-se mais afetados. Por conseguinte, é importante o envolvimento dos profissionais, principalmente os de saúde, diante dessa temática, bem como a promoção de políticas públicas com medidas que colaborem para a Qualidade de Vida da mulher. Palavras-chave: Enfermagem. Qualidade de vida. Neoplasias do Colo do Útero. RESUMEN Objetivo: Identificar el perfil sociodemográfico y ginecológico y evaluar la calidad de vida de mujeres vulnerables al cáncer cervical. Métodos: Estudio descriptivo en el Centro de Desarrollo de la Familia (Fortaleza-Ce), con la participación de 50 mujeres. Resultados: La edad media fue de 37,86 años, casada (54%), desempleados (74%) y los ingresos familiares 1-2 salarios mínimos (78%). El promedio de la primera relación sexual fue 17,53 años. La calidad de vida global fue bueno en el y el grado de satisfacción fue del 40%. Discusión: La mejor percepción de la calidad de vida fue el campo social. Muchos de los factores de vulnerabilidad también estaban dispuestos mencionados como factores que predisponen al desarrollo de cáncer de cuello de útero, haciendo de esta población muy vulnerable. Conclusiones: La asociación de las puntuaciones de calidad de vida con factores de vulnerabilidad revelado que en algunas zonas estos fueron las más afectadas. Por tanto, es importante la participación de los profesionales, en particular en materia de salud, sobre este tema, así como la promoción de medidas de política pública que trabajan para la calidad de vida de una mujer. Palabras clave: Enfermería. Calidad de vida. neoplasias cervicales. 


2020 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1334-1358
Author(s):  
Sazcha Marcelo Olivera Villarroel ◽  
Diana Labra ◽  
Lucero García ◽  
Christopher Heard

La presente investigación analiza la volatilidad de la precipitación y la temperatura en las ciudades mesoamericanas generadas por el cambio climático, utilizando como línea base la dinámica de las dos variables climáticas observadas mes a mes; entre 1971 a 1980 y 2001 a 2010 comparándolas con escenarios futuros de clima para los años 2061 a 2070. Las ciudades mesoamericanas utilizadas en el análisis que incluyen a las ciudades capitales de los estados del sudeste mexicano, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. Medir la volatilidad de variables climáticas nos permite calificar si la distribución de lluvias y temperatura está por encima o por debajo de los rangos medios de la distribución histórica de estas variables. Entender la volatilidad climática, permite vislumbra una serie de escenarios de carácter técnico y político, y generar acciones concretas ante el cambio en las dinámicas climáticas de largo plazo y con ello anticiparse a los efectos de los eventos climáticos extremos presentes en una región. El método faculta la toma de decisiones en política pública, en particular en las áreas urbanas donde la tendencia a climas secos y cálidos genera una serie de consecuencias.  Algunas consecuencias son i) la necesidad de diversificar las fuentes de agua potable y la generación hidroeléctrica, ii) los efectos de las rachas de calor en la calidad de vida de la población, iii) la calidad de sueño y productividad y en última instancia iv) el consumo de niveles de energía destinados a aire acondicionado o refrigeración superiores a los niveles actuales.


2018 ◽  
Vol 3 (8) ◽  
pp. 110-125
Author(s):  
Juan Carlos Aguirre

En la actualidad el emprendimiento ha formado parte de un sin número escenarios de análisis, debate, investigación y hasta discursos políticos en pro de su importancia para el desarrollo de los países y su invaluable aporte hacia el fortalecimiento de la clase media.  Es así que los aportes realizados sobre esta temática han sido varios, todos coincidentes en la representatividad de construir un ecosistema emprendedor que permita el fomento direccionado, correcto y en las mejores circunstancias posibles con el afán de que aquellos “negocios” recientemente formados coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas en términos macroeconómicos. Razón por la cual en la región se han adoptado medidas diversas que favorezcan la actividad empresarial, muchas de ellas sin lograr aún su objetivo. Es así, que este artículo presenta un análisis descriptivo del estado real del emprendimiento en América Latina, su relación con el crecimiento económico y la incidencia de esta nueva ola de política pública en favor de la actividad emprendedora.


2021 ◽  
Author(s):  
Arcos Palma Oscar Hernan ◽  
Díaz Lozano Mauricio ◽  
Ronderos Nicolás ◽  
Sobotova Lenka

Mediante el análisis de la dinámica histórica sectorial en Bogotá (1998-2017) y los precios del suelo, la investigación busca estimar las rentas del suelo urbano y proponer, con aplicación del método de balance de planificación, una estrategia de redistribución de rentas en renovación urbana mediante el impulso a la dinámica sectorial de vivienda en áreas de la ciudad caracterizadas por asentamientos originales informales o sin normas de planificación. Tales áreas, en la actualidad, se caracterizan por: Precios de mercado que hacen posible los cierres financieros de la construcción de vivienda social; Espacio público y vías de acceso deficitarios con respecto a estándares normativos vigentes. Tales carencias dificultan la movilidad y disminuyen la calidad de vida de sus habitantes; Bajo aprovechamiento del suelo. La infraestructura de servicios disponible indica para esos sectores de la ciudad posibilidades de mejor aprovechamiento del suelo urbano para un mayor número de viviendas por hectárea y contribución a la disminución del déficit cuantitativo habitacional en sectores de ingresos medios y bajos ; El resultado final previsto es una metodología cuya aplicación práctica permitirá la formulación e implementación de una política pública global de captura de rentas por parte de la Administración local, redistribución en proyectos de renovación urbana con énfasis en la disminución de déficit habitacionales de segmentos de bajos ingresos en la ciudad.


Pro Sciences ◽  
2020 ◽  
Vol 4 (37) ◽  
pp. 8-16
Author(s):  
Fernando Fredi Rea García ◽  
Sheila Janet Rangel Gómez ◽  
José Luis Domínguez Calza ◽  
Gustavo Eduardo Fernández Villacrés

El presente trabajo analiza la política pública en materia de discapacidad en el Ecuador, tomando como punto inicial el programa Misión Solidaria Manuela Espejo, el mismo que es un referente en la atención hacia personas con discapacidad. El objetivo general de esta investigación ha sido analizar las políticas públicas en materia de discapacidad en el Ecuador, principalmente en la provincia de Bolívar, para determinar el cambio en la condición de vida de las personas con discapacidad. Para efecto de esta investigación se ha trabajado en los siguientes objetivos específicos: definir las políticas públicas lo cual permitirá comprender de mejor manera el contexto teórico en que se desarrollan. Describir el proceso del buen vivir como ideología y su paso a la acción pública. La investigación se encuentra plenamente justificada debido a que se fomentará la inclusión y mejorará la calidad de vida de los discapacitados en el Ecuador y la provincia de Bolívar. Las investigaciones de campo han tenido relación con el conocimiento sobre políticas públicas en materia de discapacidad entre funcionarios públicos y personas con discapacidad en la provincia de Bolívar. Los resultados de las investigaciones han ratificado el hecho de que sí existe un conocimiento sobre la atención a personas discapacitadas por parte de funcionarios públicos y personas discapacitadas de la provincia de Bolívar. De las investigaciones se concluyó que las políticas públicas aportan hacia la compresión de las actividades desarrolladas por los distintos gobiernos ecuatorianos para el manejo de la política pública de atención a personas con discapacidad.


2015 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 151
Author(s):  
Hermann David González Garzón

<p>El centro de análisis del presente artículo, lo constituye explorar y ahondar en el impacto que sobre la población y el medio ambiente del departamento del Guainía tiene la explotación y el mercado ilegal del coltán, dada la posible violación a los derechos humanos y a la integridad de los habitantes por la presión de las redes criminales que allí operan en conexión con los tentáculos del tráfico internacional del mineral. El estado actual por la explotación del coltán deriva un examen del que se concluye que los derechos humanos de sus pobladores observan serias lesiones por el flujo migratorio que la ilegalidad desencadena y las condiciones forzosas de trabajo a las que se somete a estos grupos humanos. A través de tres secciones enmarcadas en un ejercicio descriptivo, analítico y evaluativo de esta realidad, se parte de ubicar al lector social y jurídicamente respecto a lo que esta parte del territorio nacional representa para las rutas ilícitas y cómo, la ausencia de un marco jurídico consistente que atenúe el flagrante fenómeno de desamparo de quienes caen presas del crimen organizado, agudiza aún más los efectos nocivos de la explotación ilegal en el período 2010-2012. Con un volumen de información muy puntual que amplía el espectro de análisis respecto a lo que la explotación del coltán colombiano está representando en el mercado negro global, se estudia la planeación de componentes, derroteros y correctivos que a futuro, puedan cobrar importancia estratégica en la inserción de una política pública que reduzca la amenaza a la vida de los pobladores de la zona y vele por la dignificación de los trabajadores del sector minero y su calidad de vida</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document