NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA
Se plantea el Primer Estudio de Necesidades de Investigación en la Sociedad Ecuatoriana para el Sistema Nacional UTE, a fin de optimizar los recursos físicos, humanos, tecnológicos y económicos que la Universidad destina a la Investigación. Este estudio sistemático y permanente está orientado a establecer la relación entre los proyectos de investigación que desarrolla la UTE con los requerimientos de desarrollo nacional y así el Sistema Integrado de Educación Superior Universidad Tecnológica Equinoccial -SIUTE- responda de manera pertinente a la sociedad y el país. Se desarrolló en las ciudades de Quito, Salinas y Santo Domingo, así como en las comunidades más cercanas a las mismas y donde la Universidad tiene presencia académica, investigativa o de vinculación social. Tuvo como alcance las necesidades de la comunidad a través de la información que generan las instituciones públicas locales y regionales: alcaldías, prefecturas y gobernaciones. En esta primera fase se buscó alinear la investigación con las prioridades determinadas a nivel nacional y local por parte de los gobiernos y actividades respectivas, tomando como referentes también a los líderes de opinión y gremios empresariales y locales más significativos. Se analizó la Política Nacional de Ciencia y Tecnología definida a través de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT –hoy SENESCYT, así como los grandes lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir desarrollado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, de tal forma que la integración de las fuentes gubernamentales, institucionales y sociales, definan y enriquezcan las prioridades de la Investigación en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Es así que se establecen las principales líneas de investigación formativa para la Universidad; las que responden, por un lado, a la estrategia de desarrollo país, pero por otro , a las especificidades de la actividad académica universitaria y a las aptitudes propias del grupo docente - investigador con que cuenta la Universidad. Cabe aclarar que estas líneas se traducen en ejes de investigación formativa y los trabajos de investigación y graduación deberán alinearse con las mismas.