scholarly journals Revisión sobre los efectos de estudiar con música de fondo y sobre los efectos del entrenamiento musical en el aprendizaje

Author(s):  
Daniel Cantú Cervantes

Se analizaron dos aspectos importantes de la música en el aprendizaje, por un lado, los efectos de la música de fondo durante el estudio académico en los estudiantes, y por otra parte, los efectos del entrenamiento musical en el aprendizaje. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos ScienceDirect, Scopus, PubMed y Google Scholar sobre las palabras clave: música de fondo, música aprendizaje, música estudio y entrenamiento musical; incluyendo artículos, capítulos y libros especializados en inglés y español publicados desde 1998 hasta mayo de 2020, con el propósito de exponer un panorama actualizado sobre los hallazgos y efectos del impacto de la presencia de música en el estudio académico y sobre las ventajas que brinda el entrenamiento musical respecto al aprendizaje. La evidencia sugiere que música de fondo perturba más la concentración en el estudio académico que la condición de silencio. Por otro lado, se identificó que los efectos benéficos del entrenamiento musical son consistentes con cuatro áreas académicas: el lenguaje, cálculo mental, representación de artes escénicas y la orientación espacial manual.

2019 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 175-188 ◽  
Author(s):  
Irene López SECANELL ◽  
Sabina Pastor NÚÑEZ

RESUMEN: El objetivo del presente trabajo ha sido la realización de una revisión sistemática de estudios sobre la eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness en el tratamiento del TDAH para su posible puesta en práctica en el contexto educativo. Así mismo también se ha analizado la metodología y el diseño de cada estudio. El proceso de investigación se realizó en las bases de datos PsycINFO, ERIC, Dialnet plus, Roderic y Google Scholar, utilizando palabras clave y determinados criterios de inclusión y de exclusión. Solo seis artículos de 121 cumplían estos criterios. Los resultados muestran como las investigaciones evidencien una reducción de la sintomatología principal del TDAH mediante el mindfulness. Al mismo tiempo, concluimos la falta de estudios y programas de mindfulness y TDAH inclusivos en ámbitos educativos.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. e29457
Author(s):  
Valeriano Durán Manso ◽  
María-Victoria Carrillo-Durán ◽  
Javier Trabadela-Robles

La investigación sobre narrativas audiovisuales móviles como productos de ficción ha tenido una presencia irregular en la bibliografía científica del siglo XXI. La rápida expansión de los dispositivos móviles ha favorecido sus posibilidades, apareciendo inicialmente series específicas para este soporte, las denominadas moviseries. En este trabajo se ha realizado un análisis bibliográfico sistemático, desde 2000 a 2018, de las principales bases de datos, WOS, Scopus y Google Scholar, mediante una selección de palabras clave que definen el objeto de estudio: moviseries, nuevas narrativas, storytelling, series de televisión. Del corpus inicial de 750 referencias, se filtraron 36 trabajos correspondientes a las Ciencias Sociales, y, en concreto, a la categoría de Comunicación. En los resultados se muestran, primero, los diversos enfoques de los trabajos. Por una parte, existen trabajos de corte descriptivo que hablan de las estructuras narrativas, su origen y evolución (enfoque predominante), por otra parte, existen trabajos realizados desde el ámbito educativo, que inciden en la percepción y los hábitos de consumo del usuario, por último, están los trabajos realizados desde la dimensión tecnológica. En segundo lugar, se extraen resultados sobre las metodologías empleadas. A este respecto, sobresalen los trabajos de carácter cualitativo y los estudios de caso. En tercer lugar, se extraen conclusiones sobre el estado de la cuestión en distintos países. Desde estas consideraciones, la internacionalización es una pauta dominante, si bien los artículos realizados por autores de universidades de un mismo país son más numerosos que las colaboraciones internacionales.


Author(s):  
Arison Acosta-Andrade ◽  
Lisbeth Jomaly González-Pazmiño ◽  
Ivonne Vanessa Cevallos-Delgado ◽  
Kathya Cobeña-Zambrano ◽  
Vielka Michelle Zevallos-Espinel

El preocupante aumento de la incidencia y prevalencia de los hábitos orales nocivos también conocidos como succión no nutritiva son aquellos que “constituyen una de las principales causas de alteraciones en los órganos y musculatura orofacial”. Se elaboró una revisión bibliográfica en la cual se realizó una búsqueda en 4 bases de datos electrónicas Google Scholar, PubMed, Scielo y Medline, cuya antigüedad sea máxima de 5 años, incluidos artículos transversales descriptivos. Se busca identificar los hábitos de succión no nutritiva que producen malformaciones dentales en niños. Los artículos analizados reflejaron que el 71,9% de la población infantil presentó el mal hábito de la succión digital, el 17% manifestó la práctica nociva de succión de biberón, mientras que en menor frecuencia el 11,1% demostró una manía de succión de chupón, que al ser ejercida periódicamente afectará de igual magnitud que el resto de los hábitos orales nocivos. Mediante esta revisión se concluye que la succión digital es el hábito nocivo más frecuente, debido a que los padres buscan entretener a sus hijos. Estos hábitos provocan una serie de malformaciones dentales, entre las que encontramos la mordida abierta anterior, sobrepase aumentado, mordida cruzada posterior, paladar profundo, entre otros. Palabras clave: Alteraciones; Alimentación; Lactancia; Desarrollo; Deglución.


2021 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 91-103
Author(s):  
Fabricio González-Andrade ◽  
Stephanie Michelena ◽  
Ronny Pibaque ◽  
Gabriela Aguinaga-Romero

Contexto: Existe una cantidad creciente de evidencia que sugiere que la respuesta a ciertos medicamentos puede estar relacionada con la estructura genética de cada individuo. El advenimiento de la genómica rápida y la genética más precisa solo han impulsado la investigación para comprender ese vínculo. Esto ha abierto apasionantes campos de investigación, a saber, la farmacogenética y la farmacogenómica. Los estudios sobre la respuesta al tratamiento a las afecciones de salud mental que utilizan nuevas herramientas han llamado mucho la atención, especialmente para afecciones como el trastorno bipolar (BP), la esquizofrenia (SP), la manía y la hipomanía, en las que la respuesta al tratamiento puede variar significativamente entre los pacientes. Una forma de asociar la genética del paciente y su respuesta al tratamiento es recordando la etnia del paciente. Se han encontrado resultados interesantes para diferentes grupos étnicos donde las poblaciones asiáticas y caucásicas son las más estudiadas. Sin embargo, hay una profunda falta de estudios sobre poblaciones africanas y latinoamericanas. El propósito de este artículo es mostrar algunos estudios de farmacogenética / genómica de enfermedades de salud mental y contrastar la gran diferencia entre los estudios poblacionales al respecto. Métodos: Siguiendo una metodología PRISMA, se realizó una búsqueda no sistemática en PubMed, Medline, Web of Science, Scopus y Google Scholar tomando en consideración cualquier tipo de estudios publicados en ellos en cualquier momento hasta el 30 de noviembre de 2019. La búsqueda contenía los siguientes términos: farmacogenética, farmacogenómica, etnia y grupos étnicos combinados con su tratamiento respectivo (antidepresivos, litio, anticonvulsivantes y varios tipos de antipsicóticos) y la condición (trastorno bipolar (BP), esquizofrenia (SP), manía, hipomanía y trastornos depresivos mayores (MDD) En cada base de datos, una entrada contenía términos como: farmacogenética O farmacogenómica Y etnia O “grupos étnicos” Y “trastornos bipolares” Y “litio.” Resultados: Solo encontramos 29 estudios sobre estudios de farmacogenética/ farmacogenómica y etnicidad/grupos étnicos, 14 relacionados con la esquizofrenia, 7 relacionados con la manía y el trastorno depresivo mayor y 8 con los trastornos bipolares. La farmacogenética y la farmacogenómica se han utilizado ampliamente para estudiar el vínculo entre la genética de un individuo y los efectos secundarios del tratamiento. Aunque casi veinte genes se asociaron con la respuesta al tratamiento, pequeños cambios, como un polimorfismo de un solo nucleótido, también pueden influir en la respuesta al tratamiento. La clozapina fue el fármaco más utilizado para explorar su farmacogenética/genómica. Más de la mitad de los estudios encontrados se realizaron en europeos y más de las tres cuartas partes en asiáticos. Conclusión: Encontramos solo cinco estudios sobre farmacogenética de la manía, así como del trastorno depresivo mayor y la etnia que involucra los genes SLC6A4, ABCB1, NTRK2, SLC6A2, BDNF, PDE11A y PDE9A, genes relacionados con el uso de fluoxetina y desipramina. Algunos estudios sugirieron que la precisión del uso de Polimorfismo de Nucléotido Único (SNP) como marcadores farmacogenómicos del resultado del tratamiento, si se usa adecuadamente, podría representar un avance significativo en la medicina personalizada, ya que dos SNP que se encuentran en el mismo gen pueden producir resultados de tratamiento diferentes. Un resultado esperado fue que la gran cantidad de información encontrada reflejaba principalmente estudios realizados en Europa y Asia. Sin embargo, se puede observar que los estudios en etnias latinas o hispanas son muy escasos, lo que constituye un sesgo importante a la hora de elegir el fármaco adecuado en el tratamiento de las enfermedades neuropsiquiátricas, especialmente para entender las respuestas farmacológicas étnicas y aprovechar esta creciente y emocionante campo. Palabras clave: desórdenes psiquiátricos, Esquizofrenia, farmacogenómica, fármacos antipsicóticos, neurología, revisión no sistemática, trastorno bipolar, variaciones étnicas


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 76-84
Author(s):  
Jhonatan Betancourt-Peña ◽  
Diana Suaza-Casañas ◽  
Johana Carolina Pazmiño-Ordoñez ◽  
Carolina Hurtado-Pantoja ◽  
Johan Andres Parra-Liévano ◽  
...  

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad que desencadena infecciones respiratorias graves como el síndrome respiratorio agudo severo, que puede requerir atención prolongada intra y extrahospitalaria. Objetivo: Brindar recomendaciones y pautas para una correcta evaluación y tratamiento del paciente con COVID-19 mediante la rehabilitación pulmonar. Materiales y métodos: Revisión de la literatura en las bases de datos MEDLINE, PEDRO, Scielo y en Google Scholar, a partir de las palabras clave: COVID-19, Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto, Enfermedades pulmonares, Rehabilitación, pruebas de función respiratoria, Unidad de cuidado intensivo; seleccionando, aquellos artículos que presentaran información sobre rehabilitación en pacientes con COVID-19 y otras alteraciones con compromiso similar como el Síndrome Respiratorio Agudo y las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas. Resultados: Para realizar una intervención en paciente con COVID-19 u otra alteración respiratoria como Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto y Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, es necesario realizar un adecuado diagnóstico de la enfermedad, una minuciosa evaluación integral y una intervención basada en las necesidades de cada individuo. Conclusiones: El paciente intrahospitalario puede recibir intervención enfocada a evitar el deterioro funcional y una vez son dados de alta la rehabilitación pulmonar extrahospitalaria podría ser una alternativa eficaz en el tratamiento para los pacientes.


2019 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Ana María Agudelo Guevara ◽  
Mónica Marlene Márquez Galvis ◽  
Carol Violet Pinzón Mora ◽  
Lina Rocío Mosquera Santos

  El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática de los métodos empleados en la valoración clínica del segmento anterior del ojo y de sus anexos en lámpara de hendidura. En la metodología se revisaron artículos científicos publicados entre 2003 y 2018, en las bases de datos electrónicas: Scopus. Cochrane, EBSCOhost, ProQuest y Google Scholar, mediante las palabras clave: lámpara de hendidura, slit lamp, biomicroscopia, valoración clínica del segmento anterior en los buscadores: MeSH, DeCS y de texto libre que las incluyeran. Se identificaron 39 textos relacionados, dentro de los cuales 20 fueron incluidos por evidenciar descripción de técnicas de exploración, más no métodos de exploración que incluyeran el uso de la lámpara de hendidura. Se evidenció la publicación de textos que describen o proponen técnicas de exploración, más no métodos que la estandarice, por lo que se hace necesario la realización de estudios que planteen métodos de exploración clínica que puedan proponer un orden a dicho proceso, para evitar pasar por alto algún hallazgo clínico importante en el segmento anterior del ojo o de sus anexos.   Palabras clave: Biomicroscopio/biomicroscopía ocular, exploración/examen/valoración de la superficie ocular/segmento anterior del ojo.   Abstract The purpose of this paper is a systematic review of methods used in the clinical assessment of the anterior segment of the eye and its annexes in a slit lamp. In the methodology, scientific articles published between 2003 and 2018 were reviewed in the electronic databases: Cochrane, EBSCOhost, ProQuest, and Google Scholar, with the keywords: slit lamp, slit lamp, Bio microscopy, clinical assessment of the previous segment in the search engines: MeSH, DeCS, and free text that included them. The search found 39 related texts, 20 included for evidencing description of exploration techniques, but not exploration methods that included the use of the slit lamp. The literature reviewed evidence texts that describe or propose exploration techniques, but not methods that standardize it. From the review of the information found, it is necessary to carry out studies that raise clinical exploration methods that can propose an order to this process, to avoid overlooking any significant clinical finding in the anterior segment of the eye or its annexes.   Keywords: Ocular biomicroscope/biomicroscopy, guide(s) anterior segment exploration/assessment ocular surface exploration/assessment grading scales.


2020 ◽  
Vol 18 (33) ◽  
pp. pend
Author(s):  
Jason Steve Pulido Reina ◽  
Fernando Andrés Muñoz

El propósito de este artículo es explorar el vínculo existente entre la gestión del conocimiento y el desempeño organizacional, como aspecto fundamental para el incremento del nivel de competitividad organizacional. La gestión del conocimiento (GC) tiene como objetivo administrar, almacenar y transmitir información para crear o mantener ventajas competitivas en las organizaciones. El desempeño organizacional se entiende básicamente como los resultados reales de una organización desde diferentes puntos de vista o indicadores. La importancia de este proceso amerita una revisión sistemática de la investigación que se ha centrado en establecer el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de las organizaciones. El artículo fue abordado desde una perspectiva teórica, la literatura fue revisada y analizada estableciendo el vínculo entre la gestión del conocimiento y el desempeño organizacional. Las investigaciones analizadas se extrajeron de bases de datos que incluyen Emerald, ScienceDirect, Google Scholar, Scopus y Ebscohost mediante la búsqueda de las palabras clave. Se estableció que la gestión del conocimiento posee una relación significativa y positiva en el desempeño organizacional y que es un proceso afectado por factores de tipos internos y externos.


2015 ◽  
Vol 31 (9) ◽  
pp. 1811-1823
Author(s):  
Alvaro Franco-Giraldo

Con el fin de establecer perspectivas de la salud global, este ensayo analiza diferentes tendencias que han enriquecido, desde lo académico, la salud global y la salud internacional. Se construyó una base de datos con información sobre los principales y más importantes centros de salud global en el mundo. Para la búsqueda se tuvieron en cuenta autores de diplomacia global y salud global. La búsqueda se hace en PubMed, en LILACS y en Google Scholar con las palabras clave: “salud global” y “global health”. Varios enfoques académicos se han perfilado acerca de la salud global por parte de centros de formación e investigación, según diferentes países. A su vez, emergen varios intereses y orientaciones ideológicas, detrás del concepto de salud global. Se concluye del variopinto mosaico de centros de salud global y sus posturas, que el nuevo concepto va tras la construcción de un paradigma de renovación en la salud internacional y en la salud mundial, que en su estadio pre-paradigmático no encuentra todavía una versión final.


Author(s):  
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez ◽  
Fátima Martín-Acosta

El objetivo del presente trabajo consiste en revisar, recopilar y analizar la bibliografía relacionada con la gamificación en el área de la Educación Física. Se realizó un revisión documental de los artículos publicados hasta septiembre de 2018 en las siguientes bases de datos: Dialnet, EBSCOhost, Google Scholar y Web of Science. Las palabras clave utilizadas fueron: gamificación, educación física, gamification y physical education. De esta búsqueda se obtuvieron un total de 93 artículos, posteriormente se llevo a cabo un proceso de selección final, obteniendo 19 trabajos. Los criterios de inclusión fueron: (1) artículos originales; (2) escritos en castellano o inglés; (3) que traten sobre cualquier aspecto de la gamificación en el área de Educación Física. En los resultados se observó que los primeros artículos de esta temática aparecieron en 2015 con presencia del 33,3% sobre total analizado. En relación a la tipología, principalmente son experiencias (42,1%), seguidos de propuestas (31,6%). Por último, las etapas educativas más presentes son la E.S.O. con un 52,2%, seguida del ámbito universitario con un 26,1%. En base a los resultados, se observan datos positivos, debido a que, posiblemente, cada vez más docentes e investigadores son más conscientes de los beneficios de la gamificación como herramienta educativa. Además, este trabajo es un útil recurso para profesionales interesados en esta temática, ya que pueden acceder de forma sencilla a todos los artículos existentes hasta el momento.


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 71-83
Author(s):  
Yulissa Verdugo ◽  
Adriana Márquez

Introducción: el síndrome de intestino irritable (SII) es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes con una prevalencia mundial que va del 10 % al 15 %. Su tratamiento nutricional se basa en el reconocimiento de la sintomatología asociada con la ingesta de ciertos alimentos, por lo cual se han implementado diversas estrategias, entre ellas la dieta FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), mediterránea, libre de gluten e inclusión de fibra y probióticos. Objetivo: brindar información sobre el abordaje nutricional en el SII. Metodología: las evidencias que sustentan el presente artículo fueron obtenidas a través de búsquedas en las plataformas de Pubmed y Google Scholar con una expansión de búsqueda del año 2000 al 2021. Resultados: diversos metaanálisis sugieren la eficacia de una dieta baja en los FODMAP como parte del tratamiento del SII; así mismo, se sugiere que los probióticos son una terapia efectiva que contribuye a la mejoría de los síntomas generales del SII, dolor abdominal y flatulencia. Conclusión: tener más conocimientos sobre la etiología y fisiopatología de la enfermedad podría abrir las puertas hacia nuevos tratamientos; es imprescindible entender el papel que juega la dieta y el estilo de vida en el tratamiento del SII. Palabras clave: síndrome del intestino irritable, colon irritable, dieta.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document