scholarly journals Pandemia, estados de excepción, recursos económicos y otras calamidades

2022 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Pamela Alexandra Escudero-Soliz

Desde las decisiones adoptadas en catorce decretos ejecutivos, una circular ministerial, dos dictámenes constitucionales sobre anticipo de tributos, una sentencia que declara inconstitucional las directrices presupuestarias aplicadas a las instituciones de educación superior y el informe de ejecución presupuestaria del año 2020, se analiza el comportamiento del Estado frente a las finanzas públicas. El objetivo del presente estudio es revelar que el Estado inobservó la necesidad de implementar un plan de contingencia, suspender las metas u objetivos fiscales planteados para el ejercicio fiscal 2020, activar cláusulas de escape y atender a la urgencia, inminencia, necesidad y prontitud en la aplicación de parámetros de protección de derechos humanos en tiempos extraordinarios. La metodología que se utilizó es el análisis crítico del derecho con enfoque en las decisiones del Estado que tuvieron un impacto económico en el año 2020, partiendo de la previsión normativa que rige la Constitución de Ecuador, así como las recomendaciones y estándares internacionales para su materialización. La conclusión integral del estudio es que las declaratorias de diferentes estados de excepción y su renovación, no sustentaron la realidad económica concreta y necesaria para financiar dos hechos imprevistos que ocuparon la atención del Estado, como son: pandemia COVID-19 y crisis carcelaria, profundizando la crisis fiscal y trasladando el compromiso del financiamiento de estas crisis a las futuras generaciones.

2020 ◽  
Author(s):  
César Huertas ◽  
Juan Carlos González ◽  
Luis Felipe Pachón Ortiz ◽  
Angélica María Romero ◽  
Mario Astaiza ◽  
...  

El contexto histórico y actual de vulneración de derechos humanos en Colombia exige que la Defensoría del Pueblo junto con Instituciones de Educación Superior y, en el caso del Meta, con la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ, creen y ofrezcan procesos formativos que fortalezcan las capacidades de las comunidades vulnerables para que intervengan en sus realidades y propongan caminos de transformación que permitan reivindicar el goce efectivo de sus derechos. Teniendo claro que la mejor manera de obtener el reconocimiento de los derechos es generar empoderamiento para la incidencia en la ejecución de las políticas públicas y brindar el conocimiento direccionado a la práctica de medidas de reparación integral, la Defensoría del Pueblo, con apoyo de la embajada suiza en Colombia y mediante la aplicación del “modelo defensorial”, realiza el acompañamiento y seguimiento al goce efectivo de los derechos de los destinatarios de la restitución de tierras en etapa posfallo; lo cual ha posibilitado que en los territorios se desarrolle el diplomado “El goce efectivo de derechos de los/as destinatarios/as en el marco de los procesos de restitución de tierras etapa posfallo”, dirigido a líderes, lideresas y representantes de las comunidades focalizadas en diez (10) departamentos de Colombia; y realizado en el departamento del Meta a través de una alianza con la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP-, la Corporación Universitaria del Meta –UNIMETA y la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ. El diplomado buscó contribuir a la materialización de las medidas de restitución y efectividad de los derechos de las comunidades afectadas por el fenómeno del despojo y el desplazamiento, mediante el fortalecimiento de las capacidades de los líderes y lideresas para que ellos analizaran y formularan propuestas que conduzcan a la transformación o cambio de esas realidades que vulneran y violan sus derechos humanos, específicamente para impulsar el cumplimiento de las órdenes judiciales de las sentencias de restitución de tierras y evitar la dilación de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno.


2020 ◽  
Vol 6 (16) ◽  
pp. 33-41
Author(s):  
Jacqueline Esther Samper Ibáñez

El presente ensayo es producto de una revisión documental que tuvo por analizar los derechos humanos de la comunidad wayuu desde la perspectiva de la educación superior. El trabajo tiene una naturaleza descriptiva y pretende impulsar más investigaciones sobre el tema. Se encuentra que la comunidad wayuu vive en extrema pobreza y la población infantil padece de desnutrición. Se concluye que es urgente la intervención de organismos internacionales que restauren las garantías de los derechos humanos de la comunidad wayuu.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 7-21
Author(s):  
Ingrid L. Elizondo-Quintanilla ◽  
Jessica P. García-Mirón ◽  
María J, Carranza-Padilla.

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), como única universidad estatal, está obligada a desarrollar procesos que permitan la inclusión de grupos vulnerados en la educación superior. Es necesario monitorear constantemente dichos procesos; por lo que se desarrolló la investigación denominada “Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala: seguimiento y estudio de casos bajo la perspectiva interseccional”, durante el año 2017, con el aval del Instituto Universitario de la Mujer y el financiamiento de la Dirección General de Investigación de la Usac. El tipo de investigación fue no experimental, con un enfoque mixto de investigación, reflejado en las tendencias porcentuales de caracterización y en la valoración cualitativa de las experiencias de los estudiantes. Se utilizó el método interseccional para incorporar factores asociados a la exclusión social, como condición de discapacidad, sexo, pertenencia étnica, edad, grupo socioeconómico y orientación sexual. La muestra no probabilística, fue integrada por estudiantes con y sin discapacidad, así como por personal docente y administrativo. Los resultados evidencian la falta de un registro fidedigno de personas con discapacidad; sin embargo, los participantes brindaron información que cualitativamente puede considerarse útil para implementar acciones que permitan mejorar la inclusión por perspectiva de discapacidad con enfoque de derechos humanos. Así mismo, se busca compartir las experiencias de la comunidad universitaria de la Usac en relación con la accesibilidad en el ámbito universitario.


2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
Brenda Viviana Guerrero Vela

       Proporcionar un sistema de educación superior que garantice la protección de la igualdad de género según las políticas públicas es uno de los principales objetivos propuestos por la UNESCO en su Agenda 2030 para los países de América Latina y el Caribe. Por lo tanto, las autoridades de educación superior deben implementar mecanismos para especificar una formación integral de calidad que elimine las brechas de género y promueva el aprecio y el respeto por las mujeres en todas las esferas sociales. Cabe señalar que las mujeres hacen cambios en diferentes áreas sociales y técnicas, debido a que promueven transformaciones significativas en investigación, tecnología, educación, educación superior, entre otros. Nuestro estudio revela que la sociedad machista aún se niega a trabajar en condiciones de igualdad con las mujeres en el campo de la educación superior, lo que implica un comportamiento regresivo de acuerdo con los derechos humanos. Por lo tanto, el sistema de educación superior ecuatoriano debe implementar políticas efectivas de género que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones entre hombres y mujeres como un mecanismo aplicable para el desarrollo individual y colectivo.


2010 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 35-48
Author(s):  
Angélica Fontana Hernández

Recibido 16 de julio de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 04 de octubre de 2010       Debido al marco jurídico actual, en los últimos años, el sistema educativo costarricense ha experimentado cambios significativos, tanto en los niveles internacional como nacional. Estos van desde la promulgación de la Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica (Costa Rica, Asamblea Legislativa,1996) hasta el planteamiento de la Ley 8661 Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Costa Rica, Asamblea Legislativa, 2008). Por lo anterior, el espacio temporal en el que emergió el Proyecto UNA Educación de Calidad, en 1998 y el contexto en el cual estaba inmerso el Sistema Educativo Nacional, particularmente, en el ámbito universitario, la propuesta pedagógica que se presenta da muestra de una transición entre el modelo rehabilitador y el modelo social, específicamente, dentro de cada uno de estos, el respectivo abordaje educativo, que abarca desde los procedimientos de la integración a los de la educación inclusiva. Desde esta perspectiva, se presenta las vivencias y estrategias desplegadas desde el Proyecto UNA Educación de Calidad. El fin es proporcionar apoyo y seguimiento, en su formación profesional, a un grupo de la diversidad, constituido por los estudiantes con necesidades educativas matriculados en la Universidad Nacional. De esta forma, se pretenden hacer efectivos sus derechos de acceder a una educación superior de calidad, de acuerdo con sus características personales y sociales, y promover su permanencia e inserción socio-laboral. Los retos que impone la atención a la diversidad en el contexto universitario son un desafío plasmado en el quehacer cotidiano del Proyecto UNA Educación de Calidad. Estas transformaciones se vislumbran en la constante reconstrucción de las estrategias utilizadas, al tener, como aspectos esenciales, el empleo de equipo tecnológico y programas de computación especializados. Estos les permitirán a los estudiantes acceder a la información y a la comunicación; la asesoría y la capacitación de los académicos y del personal administrativo; el establecimiento de estrategias de apoyo colaborativo entre los miembros de la comunidad universitaria, así como, la búsqueda de cooperación en el ámbito nacional e internacional para el desarrollo de nueva iniciativas.


Alteridad ◽  
2017 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 84-95
Author(s):  
Carlos Antonio Iturralde

Alcanzar el Buen Vivir no es posible sin solucionar los problemas de exclusión social que requieren de la expansión de las libertades de grupos históricamente marginados, como lo son las personas privadas de libertad, muchas de las cuales antes de cometer actos delictivos vivieron en un entorno de violencia y pobreza, situación que en la cárcel punitiva concebida como una institución de castigo y denigración, se intensifica, acentuando conductas antisociales que crean círculos viciosos cuya ruptura se logra, entre otras cosas, proporcionándoles nuevos funcionamientos y capacidades, por lo cual la educación inclusiva en igual calidad que la ofertada en la vida libre pero con diseños curriculares y metodológicos específicos que garanticen la transferencia efectiva de conocimientos hacia este grupo, es clave, constituyéndose en el ejercicio de un derecho humano que dignifica a la vez que rehabilita, siendo la educación superior la de mayor impacto transformador. Ecuador inició un primer pilotaje otorgando becas a un grupo de presos para acceder a estudios universitarios en contexto de encierro, plan que debe superar diversos obstáculos requiriendo de la coordinación interinstitucional y del compromiso de la sociedad para que rinda los resultados deseados, contribuyendo a convertir a las prisiones en verdaderos Centros de Rehabilitación Social y al Sistema de Rehabilitación Social en un promotor de los derechos humanos y el Bien Vivir.


2019 ◽  
Vol 5 (9) ◽  
pp. 011
Author(s):  
Claudia Hilda Paparini

Los derechos humanos se constituyen en la garantía jurídica universal para una vida libre y digna. La legislación obliga a los Estados, principalmente y a otros agentes como responsables para su efectivización y para actuar frente a los impedimentos que dificultan e impiden su realización. Su reconocimiento formal es una realidad que contrasta con las situaciones de discriminación y exclusión que se verifican en diversas situaciones particulares. La ampliación y efectiva concreción del derecho a la educación superior no escapa a la problemática señalada. Con reconocimiento formal en la normativa internacional, regional y nacional, la problemática se hace evidente en las diversas instituciones de educación superior. El artículo pretende reflexionar sobre algunos lineamientos de la teoría crítica en vistas a garantizar el derecho a la educación superior. Se centra en el análisis del “habitus institucional” como uno de los factores claves para que las instituciones de nivel superior ejerzan su responsabilidad como agentes claves en su garantía. Finalmente, refiere al proyecto institucional de carácter preventivo del fracaso académico desarrollado en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) denominado Trayectorias Académicas Estudiantiles (TRACES).


2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 23-30
Author(s):  
Wilson Correa

Este estudio investigativo realiza un análisis retrospectivo en el periodo 2013-2015, durante el cual se implementó de forma concreta el proyecto de vinculación con la sociedad: Consultorio Jurídico gratuito de la Universidad Católica de Cuenca, en la extensión Cañar. El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo su gestión ha contribuido a garantizar el derecho de acceso a la justicia en los sectores vulnerables y de bajos recursos económicos del cantón Cañar. Esto ha ido transformando realidades de exclusión y discriminación en el marco de los enfoques de los derechos humanos, de género y de interculturalidad; de principios, estándares y lineamientos de igualdad-equidad y el de vinculación con la comunidad aplicable a la educación superior en Ecuador. Para ello se realizó una investigación descriptiva-exploratoria, teniendo como muestra poblacional a los usuarios atendidos en elperiodo de referencia, y sobre la base de los registros de atención del consultorio. Elestudio comprende tres momentos: a) recoleccióny evaluación de datos; b) fundamentación teórica; c) tabulación delainformación y definición de indicadores sociales y de gestión. Los resultados permitieron concluir que elConsultorio Jurídicose ha constituido en alternativa de asesoría y patrocinio qeu fortalece los procesos de acceso a la justicia para quienes acuden en búsqueda de restitución de sus derechos, en particular de mujeres campesino-indígenas pobres del área rural del cantón, tantoporel carácter gratuito de la atención como por la eficiencia reflejada en el número de los acasos atendiddos y resueltos.


Hallazgos ◽  
2013 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
Author(s):  
Alejandra Hurtado Tarazona

Hallazgos 20 comparte núcleo temático con el número anterior:socializa enfoques relacionados con el tema <br />de la memoria. En este númeroencontraremos cuatro artículos en este núcleo temático,  que tratarán los siguientes temas: la escritura en el proceso de aprendizaje como herramienta para la recuperación de la memoria histórica; la relación entre literatura, historia y memoria; la exploración de diferentes <br />dimensiones de la memoria desde las prácticas radiales alternativas;y  la ambigüedad del término violencia y la practicidad de su utilización en el campo de las ciencias sociales.<br />Respecto  de la sección de Investigación en Perspectiva,  se  presentan diez artículos que fueron elegidos por la relevancia y contundencia en sus aportes investigativos. Entre ellos pueden distinguirse los siguientes temas: en primer <br />lugar,  dos artículos sobre literatura, en  los que se estudian, por un lado, el paseo urbano en la obra El campesino de París deLouis Aragóny, por el otro, la política del caos en Bartebly de Herman Melville. En segundo lugarse aborda el tema de la salud en dos artículos: uno reflexivo sobre el adulto mayor y un reporte de caso sobre la atención a la embarazada.Luego  se encuentrantres artículos que se interrelacionan por el tema de la educación, pero que analizan puntos distintos: cómo incide la educación en la formación de sujetos; un estudio sobre la educación secundaria en México;y un análisis  sobre la educación superior en Colombia. Por último,este  número  cierra con tres artículos cuyos objetos de estudio—el concepto de multitud, las constituciones de América y el racismo y los derechos humanos—se abordan a partir de lo histórico y lo sociológico. Así, podemos ver cómo en  Hallazgos convergen distintos ejes temáticos  y enfoques  que evidencian la manera en que se entabla un diálogo del conocimiento a partir de la multidisciplinariedad. <br />Hallazgos agradece a los colaboradores de este número y extiende la invitación para que sigan haciendo parte de la publicación como autores y lectores.


Author(s):  
Aida María Mainieri Hidalgo

Este artículo científico responde a la investigación que lleva su mismo nombre. Se realizó en el marco del Programa Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica (UCR). Si bien, los modelos de admisión en el contexto internacional se mantienen desde sus orígenes, con actualizaciones que buscan perfeccionar la excelencia y la equidad, universidades que atienden poblaciones con mayor diversidad cultural y socioeconómica recientemente han incorporado programas que responden a la demanda que apunta cada vez más a los derechos humanos. Al debate en temas de selección y evaluación, nuevas tecnologías y estilos de adecuación, se le suman políticas y prácticas de inclusión que resultan fundamentales. El foco de atención son grupos minoritarios con falta de oportunidades, cuya realidad constituye desventajas educativas y socioculturales por las que no logran ingresar, grupos en los que también se distribuye el talento humano en su amplia gama de matices. Así, se propuso indagar estrategias novedosas de inclusión, fundamentadas en la ética de la equidad y la justicia. Se realizó por medio de un enfoque exploratorio, como estudio de casos. Se partió de un análisis bibliográfico y documental para la formulación de un marco general, esencial en la identificación de los casos, se incorporaron entrevistas abiertas y en profundidad a expertos, además de la observación y la participación en el campo de trabajo. En casos latinoamericanos estudiados: Chile y Argentina con respecto a Costa Rica, además de China, se reportan estrategias innovadoras y su posible incorporación a los procesos de la Institución con posibilidades de impacto transformador en la sociedad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document