scholarly journals Literatura de la levedad. La prosa inicial de Felisberto Hernández

Letras (Lima) ◽  
2021 ◽  
Vol 92 (135) ◽  
pp. 45-57
Author(s):  
Cecilia Verónica Rubio Rubio

En este artículo, cuyo objeto de estudio es la prosa inicial del escritor uruguayo Felisberto Hernández,que va de 1925 a 1931, y su vinculación con el concepto de levedad propuesto por Ítalo Calvino en su Seis propuestas para el próximo milenio, comenzaré por revisar el estado de la cuestión, empezando por los comentarios admirativos que el propio Calvino prodigó a la obra de Felisberto Hernández, para luego comentar la crítica felisbertiana. En un segundo y tercer lugar, me centraré en la levedad en tanto valor literario y en el análisis de su presencia en la obra felisberteana. Arriesgo aquí una definición y una caracterización del valor de la levedad, que Calvino presentó de manera fluida. Al articular y sistematizar la ocurrencia de la levedad en esta obra temprana, mi objetivo es demostrar que ella hace de la levedad uno de sus rasgos característicos, con lo cual –sin dejar de ser singular– se puede insertar en una tradición literaria que está formada tanto por narradores y obras asociadas a la vanguardia latinoamericana, como por  escritores de tradición europea de siglos pasados. Con esto pretendo contribuir a ir señalando una serie, unatrayectoria y, en definitiva, una tradición literaria común que ocupa un espacio teórico aún poco estudiadoy en la cual una obra como la de Felisberto Hernández encuentra un lugar donde hermanarse.

Author(s):  
Elvira Aballí Morell

El interés de los críticos e investigadores en la obra de Felisberto Hernández se ha incrementado desde su inserción en el campo cultural a través de las valoraciones de Italo Calvino y de Julio Cortázar. No obstante, la intersección entre la literatura y la música en la obra de Felisberto Hernández no ha sido suficientemente atendido a pesar de la evidente amalgama entre ambos campos. Esta investigación intenta saldar ese adeudo mediante un análisis interdisciplinario que permita decodificar la presencia de la música en la obra de Felisberto Hernández y su contribución a la narrativa de este autor. El conocimiento musical y la experiencia como intérprete de Felisberto Hernández se traducen en su obra no solo a través del empleo de un imaginario musical, sino también a partir de la presencia de estructuras propias del discurso musical entre las cuales sobresale la organización del relato a partir de macroformas y de microformas, del uso de la dinámica – tanto por planos sonoros como por reguladores –, de la agógica y de los silencios como ejes del discurso narrativo. 


MLN ◽  
1980 ◽  
Vol 95 (2) ◽  
pp. 495
Author(s):  
Norman S. Holland ◽  
Alain Sicard
Keyword(s):  

2015 ◽  
Vol 89 (5) ◽  
pp. 75-76
Author(s):  
Andrew Martino
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 74-85
Author(s):  
Fernanda Moro Cechinel

Quando uma obra literária é lançada, a editora que o faz e, propriamente, o autor que a escreve esperam que ela ganhe os devidos louros da crítica e, consequentemente, alcance os méritos junto ao público leitor, mas isso só mesmo o tempo poderá dizer. Para aquelas que atingem o sucesso, as nomeamos de cânones ou clássicos. E a Commedia de Dante Alighieri é um exemplo. Desde sua escrita, no século XIV, até hoje, a obra dantesca inspirou diversos escritores mundo afora. O presente trabalho pretende elencar algumas obras, em poesia, prosa e também no cinema, que surgiram a partir do poema italiano. Importante deixar claro que não pretendemos aqui esgotar as obras, pois acredita-se que, ao longo de sete séculos, haja uma lista extremamente extensa de publicações que tiveram como ponto de partida a Commedia. Como referencial teórico para este artigo, utilizar-se-á, principalmente, a obra de Italo Calvino e a de Gilles Deleuze e Félix Guattari, com a teoria dos rizomas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document