scholarly journals Evaluación de parámetros productivos en porcinos faenados con diferentes pesos

2021 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. 211
Author(s):  
I. Rodríguez ◽  
A. Leiva ◽  
A. Mesa ◽  
D. González

<p>La investigación se desarrolló en el Departamento de Itapúa, Paraguay. El objetivo fue evaluar parámetros productivos en la línea porcina obtenida del cruce entre Large White y Landrace, faenada con diferentes pesos. Fue analizado el peso vivo (PV), peso de la canal caliente (PCC), peso de la canal fría (PCF), rendimiento de la canal caliente (RCC), rendimiento de la canal fría (RCF), merma (M), así como los pesos de las vísceras torácicas (PVT) y abdominales (PVA) de un total de 6.476 animales agrupados en 21 lotes, procedentes de seis granjas proveedoras incorporadas al sistema integrado de producción. Cada lote estuvo constituido por tres categorías clasificadas por el peso de la canal caliente en: categoría uno, hasta 73 kg; categoría dos, de 73,1 hasta 79 kg y categoría tres, con más de 79 kg. Los datos se analizaron con el software estadístico R. Mediante el test de Kolmogorov-Smirnov se verificó la normalidad de la distribución de las observaciones, luego fueron estimadas medidas de tendencia central y dispersión, aplicando análisis de varianza con diseño de bloques incompletos balanceados y test de Tukey como prueba pos hoc. Se detectaron diferencias significativas en cuanto al PV, PCC y PCF, destacándose la categoría tres con los registros más altos. Respecto a los RCC y RCF, se distinguieron a los grupos dos y tres como los de mejor desempeño, con idéntico porcentaje de pérdida por evaporación tras la refrigeración, mientras que la categoría uno tuvo menor performance en todos los parámetros analizados. Dos proveedores se caracterizaron por el suministro de animales con el mayor promedio de PV; solo un proveedor proporcionó animales más ligeros, aunque con mayores RCC y RCF. El peso de las vísceras no mostró diferencias significativas entre proveedores (p&lt;0,05). <br /><br /><br /></p>

2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 84
Author(s):  
I. Rodríguez ◽  
A. Leiva ◽  
D. González ◽  
A. Mesa

Esta investigación se desarrolló en el Departamento de Itapúa, Paraguay, con el objeto de evaluar parámetros productivos en la línea porcina obtenida del cruce entre Large White y Landrace, faenados con diferentes pesos. Fueron analizados el peso vivo (PV), peso de la canal caliente (PCC), peso de la canal fría (PCF), rendimiento de la canal caliente (RCC), rendimiento de la canal fría (RCF) y merma (M), así como los pesos de las vísceras torácicas (PVT) y abdominales (PVA) de un total de 6.476 animales agrupados en 21 lotes, procedentes de seis granjas proveedoras incorporadas al sistema integrado de producción. Cada lote estuvo constituido por tres categorías clasificadas por el peso de la canal caliente en: categoría uno (hasta 73 kg), categoría dos (de 73,1 hasta 79 kg) y categoría tres (más de 79 kg). Los datos se analizaron con el software estadístico R. Mediante el test de Kolmogorov-Smirnov se verificó la normalidad de la distribución de las observaciones, luego fueron estimadas medidas de tendencia central y dispersión, aplicando análisis de varianza con diseño de bloques incompletos balanceados y test de Tukey como prueba post hoc. Se detectaron diferencias significativas en cuanto al PV, PCC y PCF, destacándose la categoría tres con los registros más altos. En cuanto a los RCC y RCF se distinguieron a los grupos dos y tres como los de mejor desempeño, con idéntico porcentaje de pérdida por evaporación tras la refrigeración; mientras que la categoría uno tuvo menor performance en todos los parámetros analizados. Dos proveedores se caracterizaron por el suministro de animales con el mayor promedio de PV, y solo un proveedor proporcionó animales más ligeros, aunque con mayores RCC y RCF. El peso de las vísceras no mostró diferencias significativas entre proveedores (p&lt;0,05).


2006 ◽  
pp. 81
Author(s):  
Santiago Parrado M. ◽  
Jackson Chamorro S. ◽  
Lácides Serrano V.
Keyword(s):  

A pesar de la comprobada capacidad de mejorar el desempeño en los cerdos, el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento viene siendo progresivamente restringido en diversos países. Las nuevas reglamentaciones tienden a buscar nuevas alternativas al uso de antibióticos y quimioterapéuticos como promotores de crecimiento. Una de estas alternativas son los nutraceúticos que constituyen una de las opciones investigadas. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos antimicrobianos del orégano sobre la digestibilidad aparente de los nutrientes, en la ganancia diaria de peso, conversión alimenticia y presentación de diarreas en lechones recién destetados. Fueron estudiados tres grupos de lechones de 21 días de edad de la raza F1 (Landrace x Large White), durante cuatro semanas de los cuales uno de dichos grupos fue tomado como grupo control (alimento comercial), y los otros dos grupos con alimento fabricado en la granja a diferentes concentraciones de orégano (0,03 y 0,06 % respectivamente). Las dietas fabricadas son a base de harina de maíz y soya suplementados con los aminoácidos y minerales esenciales para la dieta del lechón. El proyecto tuvo duración de un mes en el cuales se midió semanalmente el peso ganado por los animales y la conversión alimenticia de los mismos; de igual forma se comparó la eficacia del orégano con respecto a una dieta normal de concentrado. Los resultados del estudio mostraron diferencias significativas entre los grupos estudiados, en cuanto a las variables ganancia diaria de peso, índice de conversión y presentación de diarreas. Se llegó a una conclusión muy significativa donde las alternativas para los antibióticos promotores de crecimiento mejoran los parámetros productivos en lechones además, del efecto antimicrobiano que poseen.


2019 ◽  
Vol 24 (01) ◽  
pp. 174-188
Author(s):  
Isamar Martínez ◽  
Anielka Amaya ◽  
César Arrieta ◽  
Martha Roque ◽  
Carmen Hernández ◽  
...  

El fitoplancton es el primer eslabón en la cadena alimenticia de todo organismo acuático, constituye fertilización indispensable, como promotor de la productividad primaria, y el uso de fertilizantes se convierte en el segundo insumo de mayor costo en la producción acuícola, por esta razón nace la urgencia de búsqueda de fertilizaciones alternas que reduzcan el costo de este insumo y por ende, el costo total de la producción, esto conllevo a la realización del ensayo utilizando el Lombriabono (extracto sólido del humus de la lombriz Eisenia foetida), como una alternativa orgánica y amigable con el ambiente. Este estudio se realizó en el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuícolas (LIMA) de la UNAN- León, ubicado a 22 km del municipio de León (comunidad Las Peñitas). El análisis estadístico se hizo a través de la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov. El propósito fue evaluar su efecto promotor en el fitoplancton en contraste con los efectos del fertilizante comercial, aplicando dosis de 100lb/Ha. de cada fertilizante para cada tratamiento, siendo el T1: Fertilizante comercial y el T2: Fertilizante de Lombriabono, durante el período de experimentación, logrando resultados de variables físico-químicas (oxígeno, pH, temperatura, salinidad y turbidez) para ambos tratamientos sin variaciones relevantes, con la presencia de los grupos de Bacillariophyta y Chlorophyta en mayor cantidad y Cianophyta en menor cantidad, así mismo se encontraron especies como C. meduanae, C. atomus, N. tripunctata, Nitzschia reversa, Cosmarium Contractum, Volvox aureus, D. tertiolecta


2019 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 645-654
Author(s):  
Rafael Suárez ◽  
Natalia Buitrago ◽  
Iang Rondón-Barragán

El objetivo del estufio fue evaluar la suplementacion de Lactobacillus casei en cerdas y su efecto sobre los parámetros zootécnicos de los lechones. Se trabajo con 18 cerdas F1 Landrace x Large White distribuidas en tres grupos completamente al azar: control y dos grupos suplementados con L. casei (T1: 10 x 106 UFC [unidades formadoras de colonias]; T2: 10 x108 UFC). Las dosis fueron administradas semanalmente por vía oral 2 h después de la primera alimentación del día (09:00) durante 180 días, cubriendo un ciclo productivo. Se analizaron los resultados de las variables zootécnicas de cada hembra y sus lechones al periparto, al destete y al nuevo servicio de cubrición de la hembra. En el periparto se encontró un mayor peso promedio de nacidos totales (PPNT) y peso promedio de nacidos vivos (PPNV) en los animales suplementados en comparación con el grupo control (p<0.05). En la fase de lactancia se evidenció mayor peso total por camada al destete (PTCD), peso promedio lechón desteto (PPLD), ganancia total por camada desteta por hembra (GTCDH), ganancia total promedio por lechón, (GTPL) y ganancia promedio por lechón día (GPLD) en los animales suplementados con el probiótico comparado con el grupo control (p<0.01). En ninguna de las variables se evidenció diferencias entre los grupos suplementados. Se concluye que la suplementación oral con el probiótico Lactobacillus casei en las cerdas en fase de gestación y lactancia mejora los índices productivos en el periodo periparto y en la fase de lactancia de los lechones.


2016 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 103-117
Author(s):  
Elvira Ivone Gonzalez

ABSTRACTQuasi-experimental research design, field, cross comparing ten groups of university students in the law school from ten municipalities of Mexico State with descriptive and inference statistical analysis. Population 4.896 students of law faculties. Sample of 3.578. Material: Values and anti-values VALANTI Questionnaire and Values Test of Allport. Results: It was observed significant difference in values between students studying in different municipalities in: Economic Value, Political Value and Value Nonviolence. It should different semester’s university: Theoretical Value, Political Value and No violence Value. Noting that, in classroom behaviors modeled for professional work based on ethical and moral values.RESUMENLa investigación contiene un diseño cuasi experimental, de campo, transversal, comparativo entre diez grupos de estudiantes universitarios en diferentes facultades de derecho, pertenecientes a diez Municipios del Estado de México. Población: 4,896 estudiantes de facultades estatales de derecho de donde se obtuvo una muestra aleatoria de 3,578 estudiantes perteneciente a diez facultades. Material y Procedimiento: Se aplicó: Cuestionario de Valores y antivalores VALANTI y Test de Valores de Allport donde se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con rectificación Lilliefors para determinar tanto la bondad de ajuste de dos distribuciones de probabilidad entre sí como la parametría de las mismas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo en la muestra para conocer las características e inferencial con la prueba de ANOVA para conocer la diferencia significativa p<0.05 entre los grupos de estudiantes que pertenecían a diferentes Municipios y diferentes grados de estudio. Resultados: Existe diferencia significativa de valores entre estudiantes que estudian en diferentes Municipios en: Valor Económico, Valor Político y Valor No violencia. También entre diferentes semestres en: Valor Teórico, Valor Político Valor y No violencia. Señalando que, dentro de las aulas de clases se modela comportamientos para el quehacer profesional basado en valores éticos y morales.


Cátedra ◽  
2020 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 59-74
Author(s):  
Verónica Maila Álvarez ◽  
Helen Figueroa Cepeda ◽  
Elizabeth Yolanda Pérez Alarcón ◽  
Jefferson Cedeño López

La implementación de nuevas estrategias y metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje en la educación universitaria surge de la necesidad de ofrecer soluciones a las dificultades de los estudiantes en su quehacer académico. En este contexto, en la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología de la Universidad Central del Ecuador, como unidad académica directamente relacionada en la formación de los nuevos docentes en el área de Química se planteó como objetivo evaluar la incidencia de las estrategias lúdicas en el aprendizaje de la nomenclatura inorgánica. Así, se desarrolló una investigación cuantitativa cuasi experimental aplicada a dos grupos de estudiantes de primer semestre, Grupo Control y Experimental al que se le aplicaron las estrategias lúdicas para el aprendizaje. Se abordaron tres ejes temáticos -Símbolos químicos y valencias; función óxidos: básicos, ácidos, neutros y compuestos y funciones hidróxidos, hidruros y ácidos hidrácidos- y para su valoración se aplicó una evaluación diagnóstica, una al finalizar cada uno de los tres temas y una evaluación sumativa al culminar la unidad. Para el análisis de resultados se trabajó con el 5% de error. Se aplicaron dos pruebas t de Student que determinan la diferencia significativa entre las medias de dos grupos, y Kolmogorov-Smirnov, para la distribución de la población, todo procesado con el paquete estadístico SPSS. Kolmogorov mostró que la distribución es normal y la prueba t, que existe diferencia significativa entre los grupos control y experimental en tanto que para las evaluaciones dos y tres, no evidenció diferencia significativa.


2011 ◽  
Vol 16 (53) ◽  
Author(s):  
Francisco Sousa Fernández ◽  
María Mercedes Carro Arana

El resultado global está cobrando cada vez más fuerza como referente del resultado empresarial frente al más tradicional resultado neto, en particular, desde la revisión en el año 2007 de la Norma Internacional de Contabilidad nº 1 (NIC 1) del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Además, se está asistiendo al impacto del mismo a nivel internacional a través de la adopción de las normas de este organismo, como ocurre en Venezuela con los Boletines de Aplicación de las mismas, emitidos por la Federación de Colegios de Contadores Públicos. Ante este escenario, este trabajo pionero a nivel internacional, plantea como objetivo esencial evaluar empíricamente cómo impacta el resultado global en los grupos empresariales atendiendo a su dimensión, con especial atención a las grandes corporaciones por su reticencia a la adopción del mismo por temor a perjudicar sus resultados. Para ello, se toma una muestra de 136 grupos empresariales europeos cotizados en NYSE y NASDAQ con información revelada según normas norteamericanas. Como metodología de contraste se emplean herramientas no paramétricas al estar los datos muy alejados de la normalidad. En concreto, como pruebas a priori se utiliza el Test de Kruskal-Wallis reforzado con el de la Mediana y como pruebas a posteriori el Test de la U de Mann-Whitney reforzado con el de Kolmogorov-Smirnov para dos muestras. Los resultados muestran un acusado impacto negativo del resultado global frente al resultado neto, en algunos casos espectacular, que conduce a diferencias significativas, en particular, entre los pequeños y grandes grupos empresariales, lo que puede ser de utilidad para la gerencia y el resto de usuarios.


Author(s):  
Juan Asdrubal Flores-Pacheco ◽  
Silvia María Aguirre Median ◽  
Darlin Meshell Taylor Britton ◽  
René Alfonso Cassell’s Martínez

Los insectos del género Díptera a lo largo de la historia y evolución han tenido estrecha relación con el hombre, sus actividades y entorno. Es uno de los grupos taxonómicos más amplios y diversos tanto en formas, funciones y relación con el hombre. Esta investigación tiene por objetivo describir la diversidad taxonómica y ecológica de los dípteros identificados en el relleno sanitario de la cuidad de Bluefields. Para la captura de los dípteros se utilizaron trampas con diferentes a trayentes para evaluar su efectividad. La ubicación del proyecto fue en el Relleno Sanitario Municipal de Bluefields. Se evaluaron nueve trampas con atrayentes con veinte repeticiones cada una, con muestro diarios por cinco días, con intervalos de 24 horas. Se realizaron las comparaciones entre los tratamientos y especies capturadas identificando distribución no normal de los datos. La significancia asintótica estadística para cada variable se evaluó mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y Kolmogórov-Smirnov. La colocación de trampas con distintos atrayentes en el relleno sanitario municipal de Bluefields permitió la identificación de las especies Musca doméstica, Pepsis sp. Vespula germánica, Chironomus plumosus, Aedes aegypti, Ceratitis capitata, Hermetia illucens y Agapostemon sp. De la totalidad de trampas con atrayentes evaluados, fue la trampa uno con atrayente de miel la que obtuvo mayor número de captura de individuo de ambos sexos, mayor durabilidad en el tiempo, más rico índice de biodiversidad y de similitud en el tiempo, todos estos parámetros con diferencia estadística respecto a las demás trampas. De estas especies se han identificado depredadores, parasitoides e insectos oportunistas.


Infinitum... ◽  
2016 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
Author(s):  
Jaqueline Jessica Cabello Blanco ◽  
Enrique Fernando Tello Rodríguez

Objetivo: Determinar que el aprendizaje independiente incrementa el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Métodos: La población estuvo constituida por los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Zootecnica, matriculados en el curso de matemática II, semestre académico 2015-I y 2015-II, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima. Tipo de investigación experimental, se utilizó el método comparativo, el diseño fue cuasi experimental, transversal, con tratamiento repetido; a los estudiantes del semestre académico 2015 I se les enseñó con aprendizaje formal y a los estudiantes del semestre académico 2015 II se les enseñó con el aprendizaje independiente. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva y estadística inferencial (Kolmogorov- Smirnov y U de Mann-Whitney). Resultados: con la prueba de Kolmogorov-Smirnov se encontró que la población en estudio es de libre distribución (r=0,01); así con ayuda de la prueba de contraste de hipótesis U de Mann-Whitney (r=0,01) se encontró que existe diferencia entre los rendimientos de los estudiantes y que la media del rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2015 II es mayor que el semestre académico 2015 I (11>8). Por otro lado el 100% de los estudiantes respondió que el aprendizaje independiente es parte de la enseñanza aprendizaje. Asimismo, el 100% de los estudiantes lograron establecerse metas durante el desarrollo del curso de matemática II, logrando el 85% cumplir sus metas. Además el 60% de los estudiantes refieren que han sido capaces de crear y resolver problemas fuera de clases. Conclusiones: Siendo r=0,003, se concluye con un nivel de significancia de a=0,05 que existe diferencia altamente significativa entre los grupos de aprendizaje independiente y aprendizaje formal respecto al rendimiento académico de los estudiantes, siendo mayor el rendimiento académico de los estudiantes que tuvieron un aprendizaje independiente. Palabras clave: Aprendizaje, aprendizaje independiente, rendimiento académico.


2018 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. e060
Author(s):  
Luis Alberto Cardozo ◽  
Eric Molano-Sotelo ◽  
Javier Moreno-Jiménez ◽  
Diana Andrea Vera-Rivera ◽  
Mónica Astrid Peña-Vega

Esta investigación pretende identificar y comparar los diferentes estilos de aprendizaje (EA) (Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático) en estudiantes del programa académico en Entrenamiento Deportivo en la Corporación Universitaria CENDA en Bogotá DC, utilizando el cuestionario “CHAEA”. Los resultados obtenidos se sometieron a análisis estadístico de características univariadas y bivariadas. Se aplicaron las pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, donde únicamente el estilo activo reflejo una distribución normal (p>0.05); para analizar las diferencias de medias se utilizaron las pruebas T Student y U de Mann- Whitney, para analizar si existen diferencias entre los grupos se utilizó la prueba paramétrica de ANOVA de un factor (DMS) y no paramétrica de Kruskal-Wallis, y la correlación de Spearman. Se obtiene como resultado que en los estudiantes objeto de estudio prevalece el estilo Reflexivo y el Teórico en los semestres iniciales e intermedios, y los semestres finales tienen tendencia a lo reflexivo, teórico y pragmático, reflejando que suelen ser bastante analíticos, receptivos y exhaustivos en sus explicaciones, tendientes a la racionalidad y la objetividad, por tanto, muestran tendencias a lo metódico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document