scholarly journals Avances en Biotecnología: EGF para el tratamiento del pie diabético

2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 4
Author(s):  
Yssel Mendoza Marí

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia mundial de la diabetes en adultos (mayores de 18 años) se ha duplicado, con un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes. La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos. La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. Anualmente se ha estimado como causa directa de 1,6 millones de muertes. Casi la mitad de todas las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. Podemos afirmar entonces, que la diabetes mellitus sigue teniendo una prevalencia cada vez mayor, indefectiblemente asociada a complicaciones progresivas e irreversibles.

2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Pier André Terán Chávez ◽  
◽  
Eliana Ortiz Revollar

Antecedentes: Recientes ensayos en Diabetes Mellitus tipo 2 enfocan en efectos cardiovasculares de inhibidores del SGLT-2 y de los agonistas de la GLP-1. Se evaluará sistemáticamente los efectos cardiovasculares y adversos de SGLT-2i y agonistas GLP-1. Métodos: Se condujo una revisión sistemática de ECAs en adultos con DM tipo 2 que evaluó los efectos de los SGLT-2i y los GLP-1 en desenlaces cardiovasculares y eventos adversos. Los desenlaces primarios fueron mortalidad global, mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio, desorden cerebro-vascular, y desenlace compuesto (MACE: mortalidad cardiovascular, IMA, angina inestable). Además, se estudiaron cuatro desenlaces cardiovasculares y efectos adversos como varables secundarias. Se realizo una búsqueda en 5 buscadores hasta agosto de 2019. Se realizó meta-análisis de efectos aleatorizados. Los efectos fueron expresados en riesgo relativo con un intervalo de confianza de 95%. Los análisis fueron estratificados por familias. Resultados: Se evaluó 37 artículos. Los inhibidores SGLT-2 se asociaron a menor riesgo de mortalidad global(RR 0.85, 95%CI 0.84-0.99), mortalidad cardiovascular(RR 0.43, 95%CI 0.39-0.48), MACE(RR 0.90 IC 95% 0.85-0.96), e IMA(RR 0.88, 95% CI 0.80-0.97. Los agonistas de GLP-1 fueron asociados a menor riesgo de mortalidad cardiovascular (RR 0.90 , IC 95% 0.82-0.98), desorden cerebrovascular (RR 0.84 95% CI 0.74-0.94) e infarto agudo de miocardio (RR 0.83, IC 95% 0.70-0.97). Conclusiones: Añadir medicamentos de cualquier familia al tratamiento actual de pacientes con diabetes tipo 2 puede mejorar los resultados CV con menor incidencia de eventos adversos.


Author(s):  
Pilar Isla Pera

La diabetes mellitus (DM) constituye uno de los principales problemas de salud pública debido a su elevada prevalencia, al hecho de que puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, clase social y área geográfica, a su elevada morbilidad y mortalidad y a su elevado coste sanitario. Tanto la DM tipo 1 (DM1) como la DM tipo 2 (DM2) cursan con hiperglucemia lo que puede originar complicaciones agudas hiperglucémicas e hipogucémicas, debido al tratamiento, y graves complicaciones crónicas macrovasculares y microvasculares, que pueden producir infarto de miocardio, accidente vascular cerebral, insuficiencia renal, ceguera, lesiones de los nervios periféricos (neuropatía diabética) y amputaciones.


2018 ◽  
Vol 63 (4) ◽  
pp. 599-606
Author(s):  
Emilio Andrés Cabello Morales

Existe evidencia científica que demuestra la asociación entre la obesidad del adulto con síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte prematura por infarto de miocardio y enfermedad cerebrovascular. También existe evidencia sobre el inicio de la aterosclerosis desde la niñez, sin embargo no está claramente conocido el impacto de la obesidad del niño y adolescente en la salud del joven y adulto y su asociación con la mayor morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. Fue de nuestro interés realizar una revisión y análisis de la obesidad del niño y adolecente como factor de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte prematura en la juventud y edad adulta. Conclusiones. Aunque no existe consenso para definir la obesidad en niños y adolescente existe una tendencia creciente en su prevalencia en las últimas décadas. La obesidad que se presenta en los primeros años de edad tiende a perpetuarse a lo largo de la vida. No existe consenso para definir síndrome metabólico en niños pero es necesario detectar y tratar individualmente los factores de riesgo. Existe asociación significativa con diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte por infarto de miocardio y enfermedad cerebrovascular en el adulto. La intervención desde los primeros años de vida sobre la obesidad y otros factores de riesgo disminuyen significativamente la ocurrencia de enfermedad cardiovascular en el adulto.


1969 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 28-36
Author(s):  
Wilmar Alberto Diaz ◽  
Oscar Eduardo Cardenas ◽  
Alejandro Idarraga ◽  
Natalia Paola Sanchez ◽  
Ana Carolina Valencia ◽  
...  

Introducción: Infarto agudo de miocardio (IAM) es tanto a nivel mundial y un público nacional problema de salud que merece una prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno. Los la pared inferior infarto de miocardio tiene entre sus complicaciones de la fibrilación ventricular bloqueo cardiaco (bloqueo AV) con varias presentaciones. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo / retrospectiva llevaron a cabo en el «Hospital de Caldas E.S.E.», a través de los análisis de las historias clínicas de los pacientes 1999-2002, con la pared inferior del infarto agudo de miocardio. Las variables edad, sexo, consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y fueron evaluados en la clínica archivos. También la presencia o ausencia de enfermedades anteriores como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, dislipidemias y el anterior infarto agudo de miocardio (IAM) como así como el tiempo de aparición de los bloqueos AV antes o después de 24 horas. Resultados: Existe una asociación significativa entre la incidencia de bloqueos AV, la edad (p = 0,017) y Se encontró AMI anterior (p = 0,001). No se encontró asociación significativa entre IAM factores de riesgo y la presentación de bloqueo, excepto un posible, no demasiado clara, relación con la hipertensión arterial (p = 0,176), que debe ser explorado en estudios posteriores. Una frecuencia de 32,7% en la aparición de bloqueos AV, de cara inferior IAM, fue encontró. El 77,1% de los bloqueos AV, aparece en las primeras 24 horas. Conclusiones: Los pacientes que sufren un IAM inferior con más de 65 años de edad, en caso de a seguimiento con monitoria continua por electrocardiograma durante las primeras 24 horas después del accidente. Todos los pacientes con IAM se debe incluir en una clínica cercana y EKG grupo de seguimiento.


1998 ◽  
Vol 39 (5) ◽  
pp. 663-668 ◽  
Author(s):  
Harry N. Bawden ◽  
Aidan Stokes ◽  
Carol S. Camfield ◽  
Peter R. Camfield ◽  
Sonia Salisbury

Author(s):  
Bruce R. Pachter

Diabetes mellitus is one of the commonest causes of neuropathy. Diabetic neuropathy is a heterogeneous group of neuropathic disorders to which patients with diabetes mellitus are susceptible; more than one kind of neuropathy can frequently occur in the same individual. Abnormalities are also known to occur in nearly every anatomic subdivision of the eye in diabetic patients. Oculomotor palsy appears to be common in diabetes mellitus for their occurrence in isolation to suggest diabetes. Nerves to the external ocular muscles are most commonly affected, particularly the oculomotor or third cranial nerve. The third nerve palsy of diabetes is characteristic, being of sudden onset, accompanied by orbital and retro-orbital pain, often associated with complete involvement of the external ocular muscles innervated by the nerve. While the human and experimental animal literature is replete with studies on the peripheral nerves in diabetes mellitus, there is but a paucity of reported studies dealing with the oculomotor nerves and their associated extraocular muscles (EOMs).


1971 ◽  
Vol 104 (4) ◽  
pp. 442-444 ◽  
Author(s):  
R. Tankel
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document