Los derechos de las Personas con Discapacidad durante la Pandemia en Argentina
Tanto el momento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) cuanto del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) han provocado angustia y ansiedad en las personas con discapacidad, especialmente en aquellos niños y niñas que carecen de condiciones para comprender la realidad. Las exigencias de los cuidadores, quienes han sido los que absorben y contienen todo este malestar, se han manifestado fehacientemente exigiendo la necesidad de una respuesta para flexibilizar, de modo controlado, la situación de aislamiento inicial y de distanciamiento posterior. Las repercusiones en torno a las personas con discapacidad durante ambas instancias es la preocupación central de las autoras de este escrito. Haciendo foco en una de las aristas de la compleja situación que atraviesan las personas con discapacidad y su entorno, en el presente artículo se analizará el modo en que se comunicaron las medidas de cuidado y prevención recomendadas para hacer frente a la pandemia. Se estudiaron las publicaciones en Facebook, Instagram y los sitios web oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, comparando las estrategias de difusión y las características de la comunicación de las medidas de prevención destinadas a la población en cuestión.