scholarly journals La Construcción de la Contaminación Atmosférica como Problema Público, Santiago de Chile (1961-1978)

Author(s):  
Julio Labraña ◽  
Mauricio Folchi ◽  
Anahí Urquiza ◽  
Maximiliano Rivas

La finalidad de esta investigación es analizar los orígenes de la política pública de combate a la contaminación atmosférica en Santiago de Chile y, en particular, el rol que desempeñaron los científicos en este proceso. Para alcanzar este objetivo se examinaron fuentes documentales legislativas, notas del periódico “El Mercurio” y publicaciones científicas entre los años 1961 y 1978, aplicándose un análisis de contenido mixto. Los resultados sugieren que los expertos, haciendo uso de sus redes nacionales e internacionales, fueron capaces de convertir la calidad del aire en un problema de interés nacional que debía resolverse mediante la elaboración de una normativa integral validada por los resultados de la investigación académica y legitimada por una incipiente demanda social en el mismo sentido. Aquello condujo a la conformación de sucesivas comisiones técnico-políticas que asumieron la tarea de comprender el problema de la contaminación atmosférica y proponer medidas para su resolución. A pesar de la promulgación temprana de una legislación específica, la evidencia señala que la complejidad del problema de la contaminación superó la capacidad técnico-política que poseía el Estado para resolver el problema de manera efectiva, el cual se ha extendido hasta el presente.

2019 ◽  
Vol 77 (1) ◽  
pp. 120 ◽  
Author(s):  
Modesto Gayo Cal ◽  
Gabriel Otero Cabrol ◽  
María Luisa Méndez

La elección de colegio ha sido identificada como un momento clave en el proceso de reproducción social de la clase media alta. En Chile, en las últimas décadas, el modelo escolar ha dependido en su mayor parte, de lo que se entiende como la elección del colegio por parte de las familias. Este modelo de política pública ha convivido con la selección de los estudiantes que han hecho, a su vez, las instituciones de enseñanza. En este artículo aportamos algunos hallazgos novedosos que indican que la superación de las barreras de entrada a los colegios, principalmente a los subvencionados y privados, ha tenido una relación particularmente fuerte con la disponibilidad que las familias tienen de capital económico junto con su identificación con el catolicismo y sus prácticas religiosas. Los capitales social, cultural y educativo, junto a la clase social, también muestran diferencias importantes.


2019 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 13-32
Author(s):  
Juan Pablo Gutiérrez

El presente trabajo comienza por describir los principales conceptos asociados a la inmigración internacional presente hoy en Chile para luego profundizar/analizar el modelo de trabajo que un municipio en particular, el de La Pintana (Santiago de Chile), realiza en la materia. El texto aborda la historicidad de las iniciativas locales de la comuna señalada tendientes al acompañamiento de este grupo de la población, para luego explicitar de manera directa las líneas de acción actuales que el municipio contempla y el respectivo análisis de resultados de las mismas. Desde un abordaje epistémico preocupado fundamentalmente de los métodos de trabajo que se llevan adelante y, desde la utilización de un método de investigación mixto para la obtención de resultados; la investigación busca conocer la estrategia que la Municipalidad de La Pintana lleva adelante para la creación de su primera política pública comunal en materia de migraciones internacionales y personas solicitantes de refugio.


Author(s):  
Cecilia Pérez

En este artículo se presenta la intervención de la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) durante la administración del Presidente Ricardo Lagos Escobar; Cecilia Pérez Díaz, en el Foro "Los desafíos del trabajo social, en el año de la canonización de Alberto Hurtado" organizado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) en Santiago de Chile el 6 de octubre de 2005.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 29-42
Author(s):  
Ignacio Javier Cruz Rodríguez

El objetivo de este artículo es cuantificar un Índice Global de Calidad Empresarial (IGCE) para 56 países que busca jerarquizar la calidad del desempeño del sector empresarial al interior de cada nación. Se utiliza el razonamiento de Joseph Schumpeter para caracterizar las variables incluidas en el análisis. Mediante el uso de componentes principales se estima un índice que jerarquiza de mayor a menor la calidad del desempeño. Los resultados indican que el país con mayor calidad empresarial es Estados Unidos mientras que el de menor es República Dominicana. Se discute la posibilidad de usar el índice como herramienta de política pública.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


2019 ◽  
Vol 7 (3) ◽  
pp. 35-57
Author(s):  
Daniela Nova Manríquez

Abstract This research aims to prove the effectiveness of Spanish as a Second Language lessons for Haitians designed by volunteers in Santiago de Chile. The methodology used through the study was based on the application of two questionnaires to Haitian students in order to compare results, and finally obtain an average that reflects the achievement of the communicative functions expected. Results indicate that neither the lessons planned, material giver nor the Common European Framework of Reference for Languages fulfilled such expectations. Findings are discussed in relation to previous studies on methodologies for Spanish as a Second Language for Haitian immigrants in Chile (Toledo, 2016)


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document