scholarly journals Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional

2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 11-18
Author(s):  
Roberto Pedrero Tomé ◽  
María Sánchez Álvarez ◽  
Noemí López Ejeda ◽  
Cristina Herrero Jáuregui ◽  
Belén Acosta Gallo ◽  
...  
Keyword(s):  

En la región salvadoreña del Bajo Lempa se han desarrollado los proyectos de cooperación al desarrollo sostenible de la Universidad Complutense de Madrid (ref. 19/17, 18/11), en el que se analiza el nivel de calidad de vida de la zona mediante la condición nutricional de la población escolar y el nivel de seguridad alimentaria. Se evaluó la percepción sobre el estado de salud de 27 productores en función del tipo de agua de consumo; el estado nutricional de 334 escolares (5-16 años) y la percepción de seguridad alimentaria en 143 hogares. Los resultados obtenidos informan de la existencia de un 59,7% de hogares con algún tipo de inseguridad alimentaria, siendo la tipología grave la que mayor porcentaje aporta (25,9%). Se detecta una asociación positiva entre el nivel educativo materno y el nivel de seguridad alimentaria. Se reporta una 23,8% de sobrecarga ponderal y un 9% de desnutrición crónica.

1998 ◽  
Vol 53 (600) ◽  
pp. 909-930
Author(s):  
Roberto Salazar Candell

De cara al próximo gobierno y siglo, este artículo hace una reflexión sobre la situación del Estado salvadoreño y sus expectativas, especialmente en lo que concierne a las reformas que estarán en función de un nuevo parrón de desarrollo, cuya secuela es una mejor calidad de vida de las actuales y futuras generaciones, vale decir: el desarrollo sostenible. El desafío es enorme, no sólo para el Estado, sino también, y especialmente, para la sociedad civil. Un Estado frágil o una sociedad civil débil no pueden lograr encauzar al país por la senda del desarrollo sostenible. En este sentido, las reformas deben orientarse a fortalecerlos a ambos. El Salvador no puede ni debe enfrentar solo el proceso de globalización. Centroamérica tiene que realmente "abrirse hacia adentro" para luego "abrirse hacia afuera". ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 600, 1998: 909-930.  


2021 ◽  
Author(s):  
Valentina Montoya Robledo ◽  
Valeria Bernal Carvajal ◽  
Laureen Montes Calero ◽  
José Rodrigo Rendón ◽  
Connie Gabriela Lozano ◽  
...  

El área metropolitana de San Salvador está compuesta por 14 municipios. La misma cuenta con una población de cerca de 1.800.000 habitantes que representan el 27% de la población total de El Salvador. El 54% de la población son mujeres. De éstas, un 72%, utilizan buses como su principal medio de transporte, según la Encuesta de Calidad de Vida 2018, El Salvador Cómo Vamos. El BRT ha sufrido una serie de inconvenientes tras la decisión judicial que eliminó el carril exclusivo. Antes de la pandemia ya no contaba con un carril exclusivo, sino que otros vehículos compartían el carril con los buses del SITRAMSS. Mientras en 2017 viajaban 40,000 pasajeros por día, antes de la pandemia por el COVID-19 habían disminuido a cerca de un tercio, y con la pandemia la reducción fue más drástica. El operador suspendió operaciones en el mes de abril de 2020 argumentado problemas financieros derivados de la pandemia. Por su parte, el Estado salvadoreño suspendió la operación general del transporte público en el período comprendido entre el 7 de mayo de 2021 y el 23 de agosto de 2021. A pesar de la reapertura del transporte público el 23 de agosto, el operador del SITRAMSS ha indicado que funcionar bajo las condiciones establecidas por el protocolo de bioseguridad no es viable financieramente, por lo que no ha restablecido el servicio. Por su lado, el Viceministerio de Transporte se encuentra siguiendo un proceso sancionatorio, para lograr el restablecimiento del mismo.


Author(s):  
Alejandra Otamendi

En este artículo se estudian las reacciones sociales hacia la inseguridad como parte del cuadrado del delito, distinguiendo, desde la psicología social, entre las reacciones afectivas, cognitivas y conductuales. A partir de las Encuestas LAPOP y Latinobarómetro, se analizan dos de sus indicadores en la última década en los países de América Latina: la preocupación securitaria y el temor a la victimización delictiva. Se destaca que países con bajo nivel de victimización como Chile y Costa Rica presentan niveles de preocupación similares a El Salvador y Guatemala, con altos niveles, reeditando la paradoja de la victimización. Sin embargo, cuando se analiza el temor a ser víctima del delito en el barrio, dicha paradoja se reduce. Esto demuestra la necesidad de estudiar las diferentes reacciones sociales, que pueden afectar la calidad de vida, la cohesión social, el desarrollo económico y la legitimidad democrática.


2020 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1334-1358
Author(s):  
Sazcha Marcelo Olivera Villarroel ◽  
Diana Labra ◽  
Lucero García ◽  
Christopher Heard

La presente investigación analiza la volatilidad de la precipitación y la temperatura en las ciudades mesoamericanas generadas por el cambio climático, utilizando como línea base la dinámica de las dos variables climáticas observadas mes a mes; entre 1971 a 1980 y 2001 a 2010 comparándolas con escenarios futuros de clima para los años 2061 a 2070. Las ciudades mesoamericanas utilizadas en el análisis que incluyen a las ciudades capitales de los estados del sudeste mexicano, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. Medir la volatilidad de variables climáticas nos permite calificar si la distribución de lluvias y temperatura está por encima o por debajo de los rangos medios de la distribución histórica de estas variables. Entender la volatilidad climática, permite vislumbra una serie de escenarios de carácter técnico y político, y generar acciones concretas ante el cambio en las dinámicas climáticas de largo plazo y con ello anticiparse a los efectos de los eventos climáticos extremos presentes en una región. El método faculta la toma de decisiones en política pública, en particular en las áreas urbanas donde la tendencia a climas secos y cálidos genera una serie de consecuencias.  Algunas consecuencias son i) la necesidad de diversificar las fuentes de agua potable y la generación hidroeléctrica, ii) los efectos de las rachas de calor en la calidad de vida de la población, iii) la calidad de sueño y productividad y en última instancia iv) el consumo de niveles de energía destinados a aire acondicionado o refrigeración superiores a los niveles actuales.


Author(s):  
Miguel Romero Sotelo ◽  
◽  
Teresa Romero Maldonado
Keyword(s):  

La obra rescata conceptos técnicos sobre urbanismo, desarrollo territorial, gestión social y la historia de la creación de Villa el Salvador, desde la mirada profesional de la arquitectura. Villa el Salvador es un caso exitoso de ordenamiento territorial que tuvo como clave la practicidad y visión de un modelo urbano que proyectó las necesidades presentes y futuras de su población, así como la participación activa y comprometida de los dirigentes sociales, representados por la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa el Salvador (Cuaves). Hoy, cuando la informalidad de la vivienda peruana alcanza el 80% y fomenta la vulnerabilidad y una calidad de vida precaria, el modelo urbano que rige Villa el Salvador es de gran aporte al promover con su sentido planificador el desarrollo humano sostenible en el tiempo.


2021 ◽  
pp. 15-33
Author(s):  
Felipe Santiago Salvador Bonilla
Keyword(s):  

El objetivo principal de este trabajo fue analizar las prácticas de agricultura familiar y las condiciones de vida en comunidades La Canoa, San Jacinto, El Volcán y El Brazo, del municipio de San Miguel, El Salvador, considerando la importancia de las actividades agropecuarias para el desarrollo comunitario. Se utilizó un diseño exploratorio sobre un tema desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada del fenómeno. El diseño fue explicativo para entender como las prácticas de agricultura familiar mejoran las condiciones de vida en las familias. Los resultados evidenciaron un sistema agropecuario basado en granos básicos, particularmente maíz, que limita la diversidad de la producción. Se definió que existe un índice bajo de asistencia a la producción, de igual, forma un índice bajo en iniciativas de producción agropecuaria. La Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) determinó apenas un 8.7% de familias que se encuentran en seguridad alimentaria, un 34.6 % en inseguridad leve, un 22.8 en inseguridad moderada y un 33.9 % en inseguridad severa. El desarrollo rural en las comunidades está asociado a los perfiles de medios de vida, por tanto, un débil sistema agropecuario, caracterizado por un bajo índice de iniciativas agropecuarias, da paso a condiciones de inseguridad alimentaria, deteriorando la calidad de vida de las familias en el área rural del municipio de San Miguel. El desarrollo rural en las comunidades está asociado a los perfiles de medios de vida. Por tanto, un débil sistema agropecuario, caracterizado además por un bajo índice de iniciativas agropecuarias, da paso a condiciones de inseguridad alimentaria, deteriorando la calidad de vida de las familias en el área rural del municipio de San Miguel.


2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
José Rigoberto Vaquerano Benavides
Keyword(s):  

La incorporación de los jóvenes salvadoreños al engranaje productivo del país encara diversos inconvenientes, no obstante, existen programas estatales y legislación que respalda a este sector, estimulando a las empresas que muestran apertura laboral hacia los mismos. Este segmento poblacional afronta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica como pobreza, desempleo, migración forzada y violencia que se han agravado a través de los años, sin embargo, se hacen esfuerzos desde distintos actores para ampliar sus oportunidades y mejorar su calidad de vida. Instituciones estatales como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y otros enfocan actualmente sus esfuerzos a brindar a los jóvenes asistencia, orientación laboral y capacitación, así como coadyuvar a que exista enlace entre oferta y demanda de empleo para beneficio de este sector de la nación (Instituto Nacional de la Juventud, INJUVE, El Salvador, 2014). A partir de esta realidad se estableció como objetivo principal de investigación, analizar los factores influyentes en el acceso al empleo de jóvenes del departamento de San Miguel. De manera específica, identificar las condiciones socioeconómicas de este segmento poblacional, constatar si quienes laboran satisfacen las expectativas del sector empresarial y verificar si las políticas estatales de integración sociolaboral contribuyen realmente al aprovechamiento de oportunidades de empleo juvenil. El enfoque metodológico utilizado es descriptivo y analítico, la información fue recolectada por medio de muestreo dirigido a jóvenes en edades de 16 a 29 años, empleadores y formadores académicos y técnicos de los mismos.


Entorno ◽  
2011 ◽  
pp. 46-52
Author(s):  
René Edgardo Vargas Valdez

Los histórico acuerdos de paz firmados en México al inicio de 1992, abrió un nuevo capítulo de nuestra historia e hizo renacer la esperanza del inicio de una nueva etapa para enrumbarnos hacia la reformulación del Estado en aras de rehacer el tan dañado tejido social; sin embargo, al cumplirse 19 años de ese inédito acontecimiento, el predominio de lo político como factor dominante y su relación dialéctica con lo económico como determinante, propició avances en el primero, pero un enorme déficit en el segundo, con la resultante de una intermitente conflictividad social ante el desmejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de la población. Sobre esta base se sostiene la tesis de que en 1992 concluyó la guerra, pero pasamos a un estado de no paz; ante la inseguridad, el desempleo, el incremento en el costo de la vida y el continuar con una democracia excluyente la población ha vivido una situación de zozobra que ha intentado resolver emigrando y luchando internamente por subsistir, al incumplir el Estado su obligación de garantizarle los derecho civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, tal como lo manda la Constitución. Ese es el escenario general heredado por el primer gobierno de izquierda en El Salvador, y, a 18 meses de su mandato, todavía estamos expectantes para ver cumplidos nuestros anhelos de paz, concediéndole al nuevo gobierno el beneficio de la duda, con el deseo de que en el 2011 la economía y su enfoque social pase a ser el factor dominante.


2016 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 14-20
Author(s):  
Nuvia Estrada Méndez ◽  
Carmen Castro de Díaz ◽  
José Ángel García ◽  
Manuel Alfaro Sifontes

El cáncer bucal ha sido definido como la enfermedad ocasionada por la división anormal y sin control de células formadas en tejidos de la cavidad bucal y de la orofaringe. Sin embargo, el nivel de conocimiento sobre esta enfermedad puede ser limitado en la población. Esto se vuelve un problema pues su identificación y detección temprana garantizan un incremento en la tasa de supervivencia y una mejora en la calidad de vida como consecuencia de tratamientos médicos menos agresivos. Para la investigación se encuestó a un total de 300 participantes adultos del municipio de San Salvador, capital de El Salvador, sobre el conocimiento de factores de riesgo asociados a esta enfermedad. Los resultados señalaron un bajo grado de información por parte de la población, en particular, en función del género. Los hallazgos son una primera aproximación para ahondar en las variaciones en el tejido social. Esto permite comprender la necesidad de diseñar estrategias de intervención orientadas a las características poblacionales.CREA CIENCIA Vol. 9 No 2 ISSN 1818-202X enero-junio 2015, pp.14-20


Entorno ◽  
2018 ◽  
pp. 69-76
Author(s):  
Marcelino Rodolfo Rojas ◽  
Salvador Alexander Ramos Hernández ◽  
Katherine Guadalupe Mejía Martínez ◽  
José Antonio Antonio Cañada Hernández

El presente artículo es el resultado final de un proyecto de investigación respecto de la pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, así como la aplicación de sus derechos humanos en la actualidad, según la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, contrastando con la condición de vida de los indígenas salvadoreños. En síntesis, la tesis principal es que la intervención del Estado salvadoreño es fundamental para el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios relativos a la calidad de vida económica, política y cultural.Con base en los resultados, la actual situación económica, política y cultural que viven los diferentes pueblos originarios en El Salvador es difícil, esto a pesar de recibir una pequeña ayuda económica por parte del Gobierno. Sin embargo, esta ayuda no es suficiente para sostener los necesarios programas de reactivación de la economía, política y cultura. Políticamente tienen voz y voto debido a que son salvadoreños por nacimiento, sin embargo, como pueblos indígenas no tienen la capacidad de expresarse socialmente; son pueblos que tratan de sobrevivir al paso de los años; y lo máximo que está realizando el Estado es la innovación de métodos para atraer el turismo. Aun así, dichos pueblos se esfuerzan constantemente contra muchas más situaciones que ponen en riesgo su existencia. El problema radica en la falta de educación sobre sus derechos humanos. Este desconocimiento provoca que los dirigentes indígenas conozcan qué lugar ocupan en la estructura social del país y cuáles son sus posibilidades de participación económica, política y cultural; y esta falta de conocimiento, organización y participación es aprovechada por los sectores públicos y privados para dejarlos en el olvido.Entre las principales causas que provocan la falta de cumplimiento, por parte del Estado salvadoreño, de los derechos humanos de los pueblos originarios está el poco conocimiento que han adquirido estos acerca de los derechos humanos que las leyes nacionales e internacionales establecen, y que pueden aplicar a su favor.Por ende, se propone realizar capacitaciones en relación con los derechos de los pueblos originarios y de los derechos establecidos en la Constitución de la República de El Salvador, y hacer convenios con medios de comunicación para que presenten la forma de vida de la población indígena, y, a partir de esto, gestionar proyectos de rescate y valoración de esos derechos.Entorno, junio 2018, número 65: 69-76


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document