scholarly journals Conocimientos sobre factores de riesgo asociados a cáncer bucal en adultos residentes en el municipio de San Salvador

2016 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 14-20
Author(s):  
Nuvia Estrada Méndez ◽  
Carmen Castro de Díaz ◽  
José Ángel García ◽  
Manuel Alfaro Sifontes

El cáncer bucal ha sido definido como la enfermedad ocasionada por la división anormal y sin control de células formadas en tejidos de la cavidad bucal y de la orofaringe. Sin embargo, el nivel de conocimiento sobre esta enfermedad puede ser limitado en la población. Esto se vuelve un problema pues su identificación y detección temprana garantizan un incremento en la tasa de supervivencia y una mejora en la calidad de vida como consecuencia de tratamientos médicos menos agresivos. Para la investigación se encuestó a un total de 300 participantes adultos del municipio de San Salvador, capital de El Salvador, sobre el conocimiento de factores de riesgo asociados a esta enfermedad. Los resultados señalaron un bajo grado de información por parte de la población, en particular, en función del género. Los hallazgos son una primera aproximación para ahondar en las variaciones en el tejido social. Esto permite comprender la necesidad de diseñar estrategias de intervención orientadas a las características poblacionales.CREA CIENCIA Vol. 9 No 2 ISSN 1818-202X enero-junio 2015, pp.14-20

2021 ◽  
Author(s):  
Valentina Montoya Robledo ◽  
Valeria Bernal Carvajal ◽  
Laureen Montes Calero ◽  
José Rodrigo Rendón ◽  
Connie Gabriela Lozano ◽  
...  

El área metropolitana de San Salvador está compuesta por 14 municipios. La misma cuenta con una población de cerca de 1.800.000 habitantes que representan el 27% de la población total de El Salvador. El 54% de la población son mujeres. De éstas, un 72%, utilizan buses como su principal medio de transporte, según la Encuesta de Calidad de Vida 2018, El Salvador Cómo Vamos. El BRT ha sufrido una serie de inconvenientes tras la decisión judicial que eliminó el carril exclusivo. Antes de la pandemia ya no contaba con un carril exclusivo, sino que otros vehículos compartían el carril con los buses del SITRAMSS. Mientras en 2017 viajaban 40,000 pasajeros por día, antes de la pandemia por el COVID-19 habían disminuido a cerca de un tercio, y con la pandemia la reducción fue más drástica. El operador suspendió operaciones en el mes de abril de 2020 argumentado problemas financieros derivados de la pandemia. Por su parte, el Estado salvadoreño suspendió la operación general del transporte público en el período comprendido entre el 7 de mayo de 2021 y el 23 de agosto de 2021. A pesar de la reapertura del transporte público el 23 de agosto, el operador del SITRAMSS ha indicado que funcionar bajo las condiciones establecidas por el protocolo de bioseguridad no es viable financieramente, por lo que no ha restablecido el servicio. Por su lado, el Viceministerio de Transporte se encuentra siguiendo un proceso sancionatorio, para lograr el restablecimiento del mismo.


2016 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 45-58
Author(s):  
Gustavo Paniagua

El estrés es un mecanismo que se generó a lo largo de la evolución para favorecer la supervivencia de los seres vivos. Este proceso ha estado presente en la especie humana desde sus inicios; sin embargo, la forma en que se vivencia el estrés en la actualidad ha sido asociado con la generación de diversas problemáticas de salud. El presente estudio pretende indagar la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida asociada a la salud en el personal permanente de una Institución de Educación Superior del Área Metropolitana de San Salvador. Para llevar a cabo este proyecto, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional y correlacional. Se aplicaron a una muestra de 150 participantes dos escalas psicológicas: el Cuestionario sobre el Estado de Salud “SF- 36” y el Cuestionario de Estrés Laboral “JSS” para medir la calidad de vida asociada a la salud y el estrés laboral, respectivamente. Los resultados sugieren que ambas variables están relacionadas de una forma inversamente proporcional, adquiriendo diversos matices a medida que se analizaron a la luz de múltiples factores sociodemográficos, lo cual es congruente con investigaciones realizadas por otros autores. Finalmente se realizan recomendaciones sobre nuevas líneas de investigación sobre la temática, así como también sugerencias de intervención para favorecer la disminución del estrés y la buena calidad de vida en la organización.Revista ciencia, cultura y sociedad Vol. 3 No. 1 enero-junio 2016, pp.45-58


2012 ◽  
Vol 67 (730) ◽  
pp. 345-359
Author(s):  
Carlos E. Ferrufino

El tema de la seguridad ciudadana ocupa, desde hace varios años, el primer lugar entre las preocupaciones de los salvadoreños, según se observa en las sucesivas encuestas. Sin embargo, aunque este asunto ha sido abordado desde diversas ópticas, tales como las políticas públicas de prevención, la vinculación a la pobreza, la relación con las pandillas o con el funcionamiento del sistema judicial, es insuficiente todavía lo que se ha reflexionado acerca de su relación con la ciudad, el desarrollo urbano y los espacios públicos. El presente artículo busca esbozar algunos puntos de relación entre los procesos de urbanización en El Salvador, las deficiencias de espacios públicos y la violencia. Para ello, el texto se divide en tres partes: en la primera, se recorren algunos procesos globales de cambio que vinculan los temas de desarrollo urbano o urbanización, espacios públicos y violencia; en la segunda parte, se intenta caracterizar los rasgos dominantes de los procesos de urbanización en El Salvador, especialmente en los últimos veinte años; y finalmente, en la tercera parte, se intenta señalar algunos puntos críticos de esta relación e incluso proponer algunas intervenciones de espacio público que pudieran traducirse en mejoras de la calidad de vida y de la seguridad ciudadana en San Salvador. Por lo tanto, el trabajo intentará combinar, por un lado, una aproximación teórica global al tema, con una descripción sintética de las condiciones nacionales y locales en el área metropolitana de San Salvador (AMSS) para señalar oportunidades de intervención que pudieran convertirse en acciones de política pública urbana. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 730, 2012: 345-359.


2019 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 32-48
Author(s):  
Fabio Bautista Pérez

Introducción. El propósito del estudio fue determinar la existencia de factores de riesgo y protección asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes de séptimo a noveno grado en Centros Educativos de la Ciudad de San Salvador, El Salvador, Centro América. Metodología. El estudio fue enfocado a la prevención del consumo de alcohol, tabaco y marihuana porque de acuerdo a los antecedentes revisados éstas son las drogas más consumidas en el país. Fue realizado en cinco centros de estudio, con enfoque descriptivo y un diseño transversal, en una muestra no probabilística de 268 estudiantes. Resultados. El consumo de alcohol, tabaco y marihuana entre los adolescentes continúa estando presente con prevalencias de consumo acordes a las reportadas por el país para esta población en los últimos años, donde el sexo masculino tuvo un consumo más alto que el femenino. Se encontraron 33 factores de riesgo asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana; y solamente seis factores de protección. Conclusión. Se considera que la existencia de muchos factores de riesgo y pocos factores de protección en el ambiente están incidiendo en un mayor consumo de drogas y en la baja efectividad de los programas o estrategias de prevención de drogas en general.


2017 ◽  
Vol 11 (1-2) ◽  
pp. 67-81
Author(s):  
Fabio Bautista Pérez

Introducción. El propósito del estudio fue determinar la existencia de factores de riesgo y de protección asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes de séptimo grado a noveno grado en centros educativos de la ciudad de San Salvador, El Salvador, Centro América. Metodología. El estudio fue enfocado en la prevención del consumo de alcohol, tabaco y marihuana porque, de acuerdo con los antecedentes revisados, estas son las drogas más consumidas en el país. Fue aplicado en cinco centros de estudio, con enfoque descriptivo y un diseño transversal, en una muestra no probabilística de 268 estudiantes. Resultados. El consumo de alcohol, tabaco y marihuana entre los adolescentes continúa presente con prevalencias de consumo acordes con las reportadas por el país para esta población en los últimos años, donde el sexo masculino tuvo un consumo más alto que el femenino. Se encontraron 33 factores de riesgo asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana y solamente seis factores de protección. Conclusión. Se considera que la existencia de muchos factores de riesgo y pocos factores de protección en el ambiente están incidiendo en un mayor consumo de drogas y en la baja efectividad de los programas o estrategias de prevención de drogas en general.CREA CIENCIA Vol. 11 No 1-2 ISSN 1818-202X enero-diciembre 2017, p. 67-81


1996 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 288-300
Author(s):  
C. Zimmermann Tansella

ResumenLa enfermedad crónica en un niño requiere un ajuste organizativo y emocional acertado del niño y la familia. La manera de adaptarse del niño y la familia a la enfermedad afectará a su bienestar psicológico y a su calidad de vida. Esta revisión resume hallazgos de investigación recientes sobre la relación entre factores de enfermedad, funcionamiento individual y familiar, estrategias de afrontamiento y ajuste psicosocial. Los hallazgos se presentan dentro del marco de tres modelos teóricos complementarios: el enfoque evolutivo familiar, la tipología psicosocial de enfermedades y el modelo de proceso de estrés y afrontamiento. Estos modelos son útiles para una comprensión mejor de las complejas interacciones entre enfermedad, familia y afrontamiento, y ofrecen a los profesionales que participan en la asistencia de niños enfermos crónicos directrices para la evaluación y el desarrollo de programas de intervención. La revisión empieza examinando las repercusiones de la enfermedad crónica sobre el ajuste psicosocial del niño enfermo, sus hermanos y parientes. Luego, se discuten factores que producen estrés psicosocial y factores de riesgo desde el punto de vista de las características relacionadas con la enfermedad y con la familia. Se presentan recursos y estrategias de afrontamiento que se han mostrado relacionados con el ajuste infantil y de los padres, y por último se describen programas de intervención que tienen éxito.


2021 ◽  
Author(s):  
Julia Dickson-Gomez ◽  
Sergey Tarima ◽  
Laura Glasman ◽  
Wendy Cuellar ◽  
Lorena Rivas de Mendoza ◽  
...  

AbstractThe present study evaluates a combination prevention intervention for crack users in San Salvador, El Salvador that included social network HIV testing, community events and small group interventions. We examined the cumulative effects of the social network HIV testing and small group interventions on rates of HIV testing, beyond the increase that we saw with the introduction of the social network HIV testing intervention alone. HIV test data was converted into the number of daily tests and analyzed the immediate and overtime impact of small group interventions during and in the twelve weeks after the small group intervention. The addition of the small group interventions to the baseline of monthly HIV tests resulted in increased rates of testing lasting 7 days after the small group interventions suggesting a reinforcing effect of small group interventions on testing rates.


1987 ◽  
Vol 8 (12) ◽  
pp. 495-500 ◽  
Author(s):  
José A. Marinero Càceres ◽  
Yolanda de Sotello

AbstractWe describe circumstances at the Hospital Rosales, located in San Salvador, El Salvador, and some salient observations from an infection control program begun in 1978. Findings include overuse of antibiotics, especially of penicillin and chloramphenicol; a predominance of gram-negative rod infections, especially Pseudomonas aeruginosa; a relative infrequency of Staphylococcus aureus infections; an apparent doubling of the mean duration of hospitalization for patients with nosocomial infections compared with other patients (22.1 days versus 11.0 days); documentation and partial correction of deficiencies in aseptic and antiseptic practices; an outbreak of Pseudomonas aeruginosa endophthalmitis traced to the hospital's factory for the manufacturing of intravenous fluids; and attitudinal problems such as the care of patients with rabies on open wards. Prevalence surveys conducted during 1981 and 1986 suggest a dramatic increase in the recent incidence of surgical wound infection (44% v 28%, P < 0.001). This latter observation suggests a direct relationship between infection rates and the hardships imposed by poverty and civil war.


1998 ◽  
Vol 53 (600) ◽  
pp. 909-930
Author(s):  
Roberto Salazar Candell

De cara al próximo gobierno y siglo, este artículo hace una reflexión sobre la situación del Estado salvadoreño y sus expectativas, especialmente en lo que concierne a las reformas que estarán en función de un nuevo parrón de desarrollo, cuya secuela es una mejor calidad de vida de las actuales y futuras generaciones, vale decir: el desarrollo sostenible. El desafío es enorme, no sólo para el Estado, sino también, y especialmente, para la sociedad civil. Un Estado frágil o una sociedad civil débil no pueden lograr encauzar al país por la senda del desarrollo sostenible. En este sentido, las reformas deben orientarse a fortalecerlos a ambos. El Salvador no puede ni debe enfrentar solo el proceso de globalización. Centroamérica tiene que realmente "abrirse hacia adentro" para luego "abrirse hacia afuera". ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 600, 1998: 909-930.  


Ciencia Unemi ◽  
2015 ◽  
Vol 5 (7) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Marisela Saltos Solis

La Diabetes Mellitus tipo 2, enfermedad crónica no transmisible, es un problema de salud pública quese caracteriza por hiperglucemia crónica con alteración en el metabolismo de los carbohidratos, lípidosy proteínas resultante de la secreción inadecuada de insulina por el páncreas. Este estudio de tipoobservacional, no experimental, descriptivo, transversal, se realizó en el Hospital León Becerra de laciudad de Milagro, con 90 pacientes del club de diabéticos, determina cómo el estilo de vida y exposicióna múltiples factores de riesgo producen la enfermedad. Se valoró glucemia, Colesterol, Triglicéridos enayunas, IMC, presión arterial, considerándose antecedentes patológicos personales y familiares, añosde la enfermedad y complicaciones orgánicas. Los datos se analizaron con el EpiInfo 2000 CDC USA,y sus resultados señalan que el practicar un estilo de vida no saludable y estar expuestos a factores deriesgo inciden notablemente en el desarrollo de la enfermedad. Es indispensable educar al paciente diabéticoen el control de su enfermedad para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document