scholarly journals DEGRADABILIDAD RUMINAL IN SITU DE ENSILAJE DE PASTO ELEFANTE CON CINCO NIVELES DE INCLUSIÓN DE CÁSCARA DE MARACUYÁ

2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 1-8
Author(s):  
José Miguel omero Romero ◽  
◽  
Italo Fernando Espinoza Guerra ◽  
Alexandra Elizabeth Barrera Álvarez ◽  
León Bolívar Montenegro Vivas ◽  
...  
Keyword(s):  

El objetivo de la investigación fue evaluar la inclusión de cinco niveles de cáscara de maracuyá 0, 5, 10, 15 y 20% en ensilaje de pasto elefante, almacenados durante 30 días en tubos de PVC de capacidad de tres kilogramos. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres bovinos con rumen fistulado y siete tiempos de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas). Las diferencias entre medias de tratamientos se establecieron mediante la prueba de Tukey (p<0.05). Los valores de la DMSIS en los tiempos 0, 3, 6, 12, 24 y 48 horas de incubación no presentaron diferencia (P>0.05), en todos los tratamientos que se incrementó el residuo de maracuyá en el ensilaje de pasto elefante aumentó la desaparición de la materia seca con el paso del tiempo de incubación de la muestra en el rumen. La DMSIS a las 72h fue 72.67% en el T1 superior (P<0,05) a los demás tratamientos lo que indica la importancia de los carbohidratos estructurales de fácil digestión en la digestibilidad total de la MS. Esta tendencia de degradación puede deberse principalmente a los contenidos similares de la composición química del pasto elefante y residuo de maracuyá, especialmente del contenido de FDN y FDA ya que estas fracciones de fibra son indicadores indirectos de la digestibilidad.

2020 ◽  
Vol 38 (4_suppl) ◽  
pp. 440-440
Author(s):  
Sumit Gaur ◽  
Ramadevi Subramani ◽  
Meghan Mcalice ◽  
Osvaldo Padilla ◽  
Brenda Sofia Castillo ◽  
...  

440 Background: Globally, gastric cancer (GC) is the fourth most prevalent cancer, and the second leading cause of cancer related deaths. Epstein-Barr virus is implicated in the pathogenesis of 5-10% of gastric cancers. Based upon the results obtained from of the cancer genome atlas, EBV related GC is characterized by promoter hypermethylation, PIK3CA mutations (80%) and increased expression of PD-1 and PD-L1, making it an attractive target for molecularly targeted therapy and immunotherapeutic options. As such, a case can be made for routine testing for EBV in all GC patients. University medical center, El Paso is a tax payer funded safety net health system in El Paso country, TX. We conducted a pilot study to characterize the prevalence of EBV associated gastric cancer seen at this facility. Methods: After obtaining institutional review board (IRB) approval, we identified cases of GC that were diagnosed between January 1, 2008- and December 31-2017. A total of 104 cases were identified of which 17 samples were randomly selected. Pathology specimens were reviewed to identify grade, subtype (intestinal vs diffuse), degree of lymphocytic infiltration and presence/absence of H. pylori. Representative sections from archived tumors were used to perform in-situ hybridization to look for the presence of Epstein-Barr virus. Samples were analyzed using the Rembrandt In situ Hybridization and Detection Universal RISH& HRP Detection Kit for Epstein-Barr early RNA. Results: The median age of the 17 patients is 63 years with 59% being males. 95% self identified as Hispanic. 41% were smokers, 18% used alcohol. The mean BMI was 27.3. Forty one percent of gastric cancer cases were found in the body, 29% in the antrum, 12% in the cardia, and 6% in the fundus. Forty one percent of cases were Stage IV, 24% stage II, 17% Stage III and 17% Stage I. 95% of cases were high grade, 53% of them had signet ring features. 18% of samples were H. pylori positive. None of the seventeen samples tested positive for EBV. Conclusions: EBV does not seem to contribute significantly to the pathogenesis of gastric cancer in our local population. As such routine testing for EBV in all gastric cancer patients may not be a cost effective utilization of resources at our hospital.


2014 ◽  
Author(s):  
◽  
Emiliano Andrés Spontón
Keyword(s):  
El Paso ◽  

La presente investigación se sitúa espacialmente en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en las localidades de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre. Región que constituye la cuenca carbonífera de Río Turbio, ubicada en el extremo austral de la región patagónica continental y a escasos kilómetros del límite fronterizo con Chile. Las poblaciones mencionadas tuvieron su origen a partir de 1940 a raíz de la explotación minera de carbón, y con el paso del tiempo han ido creciendo y consolidándose como municipios santacruceños. El propósito del trabajo es aportar conocimientos para comprender el contexto en el que se desarrolla la pequeña producción agropecuaria en la región, sus limitaciones y horizontes, enfocándose en los agentes que conducen dicho proceso y en las estrategias que implementan y que dan lugar a la apropiación y/o transformación productiva del territorio. En este sentido, se identifican tres tipos sociales de agentes, distinguiéndose a su vez dos factores principales que atraviesan e impactan en sus acciones: aquellos ligados al campo institucional y los vinculados al mercado, que giran en torno a la comercialización y fijación de precios en la zona. El abordaje metodológico se centró en las escalas macro y microsocial, a través de técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, que se adecuan a los diferentes niveles de análisis. Las técnicas utilizadas se centraron en encuestas semi-estructuradas, observaciones in situ y entrevistas en profundidad, recurriéndose asimismo a registros estadísticos (Censos Nacionales Agropecuarios y Censos de Población y Vivienda), catastrales y documentales como así también a archivos históricos e informes de proyectos realizados por organismos gubernamentales y no gubernamentales sobre la región. Si bien el enfoque territorial prima en el estudio, se incluyen además nociones y aportes de múltiples disciplinas a los fines de facilitar una construcción interdisciplinaria en torno al objeto de estudio. El marco teórico se sustenta en los aportes de Pierre Bourdieu en torno a los conceptos de espacio social reificado, agente, hábitus, campo, capital y estrategias. Asimismo, se ahonda en la búsqueda de un conocimiento interpelado que permite la generación posterior de acciones tendientes a la formulación de políticas públicas y la mejora de condiciones de vida para aquellos agentes que componen el sector agroproductivo de pequeña escala en la región. Es en esta búsqueda que se explicitan y brindan herramientas para la comprensión de las condiciones objetivas e históricas de las pequeñas unidades agropecuarias en un territorio donde la centralidad económica reside principalmente en la explotación minera y el empleo público.


Medunab ◽  
2019 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
pp. 8-11
Author(s):  
Virgilio Galvis ◽  
Angelica Pedraza-Concha ◽  
Alejandro Tello ◽  
Nestor I. Carreño ◽  
Rubén D. Berrospi ◽  
...  
Keyword(s):  

Figura A. Simblefaron, es decir adherencia de los bordes de los dos párpados (flecha blanca) y queratinización del limbo esclero-corneal (flecha amarilla) en el ojo derecho. Figura B. Ojo derecho: irregularidad del borde del párpado inferior con obstrucción completa y queratinización de los puntos de drenaje de las Glándulas de Meibomio, como consecuencia de la inflamación crónica secundaria al Síndrome de Stevens - Johnson. Figura C. Ojo derecho: conjuntivalización completa por falla del limbo y pérdida del epitelio corneal en el ojo derecho de la paciente, llevando a una córnea totalmente opaca como secuela del ojo seco severo crónico secundario al síndrome de Stevens - Johnson. Figura D. Ojo izquierdo: queratoprótesis de Boston Tipo I in situ. Se aprecia el cilindro central que permite el paso de la luz al interior del ojo. Los agujeros que translucen a través del tejido se encuentran en la placa de titanio que sostiene fijo el cilindro óptico al tejido corneal de un donante, que se suturó a la córnea periférica de la paciente. Ese tejido corneal donante se encuentra completamente conjuntivalizado y opaco, pero el extremo del cilindro óptico, al ser de material sintético, mantiene la transparencia. Se evidencia queratinización de la superficie con acúmulo de queratina en la interfase entre el material sintético del cilindro y el tejido corneal.


2017 ◽  
pp. 129-169 ◽  
Author(s):  
Carlos Alvarado Azpeitia ◽  
Salvador Adame Martínez ◽  
Rosa María Sánchez Nájera
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Esta investigación tiene como objetivo presentar un esquema metodológico para la evaluación de la habitabilidad de los espacios públicos del centro histórico de Toluca, empleando parámetros “universales” enfocados en adultos mayores y usuarios de sillas de ruedas principalmente. Se evaluó la accesibilidad peatonal mediante el paso entre calles, facilidad para caminar por conectividad de calles, percepción de inseguridad ante la delincuencia y ruido ambiental dB(A). Se realizaron mediciones in situ, con imágenes satelitales y encuestas a peatones. La unidad de estudio, bloques de 400 x 400 m. En el centro histórico se identificó inequidad en los accesos y una navegación peatonal difícil. La percepción de seguridad se muestra degradada y con un entorno ruidoso, sobre todo en la región central. El método propuesto integró información mixta con un enfoque holístico y el empleo de la escala a nivel de barrio aporta un valor añadido. Como limitantes resaltamos que la proyección espacial no siempre ofrece explicaciones causales, faltan elementos de evaluación global y se han dejado muchas variables de habitabilidad por resolver. En conclusión, los espacios públicos requieren especial atención para hacerlos habitables y equitativos, empezando por su evaluación e implicación en políticas públicas y de gestión.


2010 ◽  
Vol 13 (02) ◽  
pp. 1-6
Author(s):  
P. R. Palacios ◽  
A. G. Bustamante ◽  
J. C. González
Keyword(s):  

Se realiza un estudio cinético de la fase limonita, FeO(OH)-nH2O, a través de la difracción de rayos X y la espectroscopia u-Raman. El oxido en polvo fue extraído en el distrito de Taraco, provincia de Huancané en la región de Puno de Perú. La difracción de Rayos X identifico la fase goetita como el principal componente mineralógico, sometiéndose a tratamiento térmico in situ en el rango de temperaturas entre 100 - 500ºC en atmósfera oxidante de aire y en atmósfera inerte de nitrógeno. La fase goetita permanece estable en el rango de temperaturas que va desde la temperatura ambiente hasta los 200ºC a 250ºC existe una transición de fase, x-Fe3+O(OH)--> x-Fe2O3, es decir, el paso de la fase goetita a la fase hematita, teniendo como evidencia la evolución de los perfiles de difracción. Ademas, los espectros u-Raman del tratamiento térmico in situ, corroboran la transición en 290ºC a través de la tranformación de las bandas características de la fase goetita hacia la fase hematita en el rango de energías de 200 a 1800 cm-1


Author(s):  
Alfonso Pérez Gama

Ha llegado a su madurez la V Generación y con ello sus expresiones: la inteligencia artificial los sistemas con el apoyo de conocimientos y la ingeniería de software. En Colombia poca acogida parece tener. Es que los conocimientos constituyen un salto paradigmático hacia un nuevo orden mundial: el paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. No es difícil de colegir la implicación de nuevas generaciones de sistemas de información y aunque la inmensa mayoría de gerentes no quieren saber de nuevos lenguajes ni reprogramaciones, aquí describiremos cómo es posible desarrollar e implementar un sistema inteligente de información gerencial. El concepto de “inteligente” se refiere a la viabilidad de tener un determinado grado de autonomía decisional, un evidente mejor desempeño, una capacidad real de adaptarse a las condiciones particulares de un usuario, el reconocer y generar un plan de trabajo al ejecutivo y en especial por el soporte a las decisiones, lo cual no significa la posibilidad de “reemplazar” al ejecutivo en esta labor, sino por el contrario constituirse en un sistema asistente del ejecutivo. Una innovación en esta arquitectura la constituye la tutoría experta en línea, que constituye un espacio para posibilitar el “entrenamiento gerencial” in situ y además la incorporación de técnicas de aprendizaje maquinal que funcionen en la práctica. Lo anterior significa que UN-SEEGSI pretende ser un ambiente de aprendizaje dual: donde se debe dar un aprendizaje vivencial por parte del usuario y donde debe aprender la máquina en forma subrepticia.


2007 ◽  
pp. 61-70
Author(s):  
Germán Collazos Guzmán ◽  
Héctor Javier Ospina Vallejo ◽  
Alejandro Muñoz Vargas
Keyword(s):  

La temporada de huracanes del año 2005 pasará a la historia como una de las más devastadoras de la humanidad, en la que se rompieron los registros históricos hasta ese momento de depresiones tropicales, con treinta tormentas y catorce huracanes, de los cuales cinco fueron "mayores", es decir que alcanzaron las categorías tres, cuatro o cinco en la escala Saffir Simpson. Durante esta temporada el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y los meteorólogos mundiales tuvieron que recurrir al alfabeto griego para nominarlos una vez terminados los nombres previamente escogidos para ese año. El 28 de octubre de 2005 y por espacio de doce horas el huracán Beta de categoría uno pasó siguiendo una trayectoria muy particular, sobre las islas colombianas de Providencia y Santa Catalina. Utilizar esta información para describir con metodología científica el paso del huracán, se convierte en un importante banco de información ambiental de referencia que pude ser utilizado para aportar antecedentes a los planes de atención y prevención de desastres, así como para entender las experiencias futuras de estos fenómenos meteorológicos en nuestro país. En el siguiente documento se analizó en forma descriptiva datos e información obtenida in situ en la isla de Providencia durante el paso del fenómeno meteorológico, complementando sus valores con el análisis de las imágenes satelitales y sensores remotos que en simultánea efectuó la Central de Pronósticos del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Las conclusiones académicas permitieron reconstruir el comportamiento del fenómeno meteorológico, así como la identificación de posibles causas y los efectos de su evaluación.


2011 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 153-168
Author(s):  
Bianchinetta Benavides Segura ◽  
Ileana Saborío Pérez
Keyword(s):  

En el presente documento se describen tres distintas modalidades de tutorías académicas que suelen acompañar el currículo de los programas de E/LE, con el propósito de resaltar su contribución en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes que viajan a otro país para aprender español in situ. Se hace énfasis en la incorporación de la tecnología como parte integral de las actividades que realizan los tutores en sus sesiones de trabajo y se rescata la importancia del diagnóstico lingüístico como el paso previo al diseño curricular personalizadodel contenido de dichas sesiones. Se introducen, además algunas generalidades sobre la forma de desarrollar una tutoría virtual dentro de la plataforma de una universidad, partiendo de la experiencia de las autoras, como coordinadoras de programas de E/LE en la Universidad Nacional en Costa Rica.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
María Margarita Bonicatto
Keyword(s):  
El Paso ◽  
La Plata ◽  

La diversificación de agroecosistemas familiares permite minimizar el riesgo, estabilizar los rendimientos a largo plazo, promover la diversidad de dietas y maximizar los ingresos en situaciones de recursos limitados. Para lograr el éxito de dichas estrategias deben coexistir dos factores básicos: una alta disponibilidad de semillas y los conocimientos en torno a las prácticas de manejo, usos y conservación del material reproductivo. En el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires existe uno de los cinturones hortícolas más importantes de la Argentina. Allí la producción nace con la fundación de la ciudad de La Plata a fines del siglo XIX. En estas tierras con el paso del tiempo, a través de la selección y conservación de hortalizas realizada por las familias agricultoras “quinteros”, la llegada de nuevas inmigraciones y la dinámica particular de la producción hortícola, se estableció una “cultura de producción biodiversa”. Desde los años 90 comenzó un proceso de avance del modelo de la Revolución Verde, el cual implicó la incorporación de formas intensivas de producción, con baja diversificación, semillas híbridas, agroquímicos y un mercado exigente en rendimiento y estética de los productos, lo cual impactó negativamente en su sustentabilidad. El propósito de este trabajo es aportar conocimiento científico sobre la diversidad biocultural conservada por agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense a partir del conocimiento y de la práctica local. La hipótesis general de esta tesis se plantea que: En los agroecosistemas familiares del Cinturón Hortícola Platense, existe agrobiodiversidad hortícola conservada in situ. A su vez, las hipótesis derivadas enuncian que: 1. Los agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense utilizan diferentes criterios que intervienen en la conservación del material reproductivo. 2. Existen recursos genéticos “ocultos” cultivados por los agricultores familiares del Cinturón Hortícola Platense. 3. Los agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense mantienen conocimientos sobre la práctica de conservación de semillas. Los conocimientos son condición necesaria para el mantenimiento in situ de agrobiodiversidad 4. En los actores externos a la producción (técnicos, investigadores y comerciantes) prevalecen criterios productivistas en la valoración del material reproductivo hortícola. Este tema multidimensional, se estudió desde el marco teórico de la agroecología. Para la realización de esta investigación se utilizaron herramientas metodológicas de la etnobotánica: entrevistas abiertas, semiestructuradas y estructuradas, observación participante y análisis en progreso. Se realizaron entrevistas a 26 familias agricultoras. En el total de agroecosistemas visitados se registró la agrobiodiversidad cultivada, las semillas conservadas, su origen y sus usos. Se describieron los criterios que sustentan su conservación y los conocimientos locales referidos a dicha práctica. Para profundizar en el valor que otorgan a la conservación in situ los actores externos a las producciones, se realizaron entrevistas estructuradas. Cada cultivo hortícola fue considerado un registro. Se documentaron 616 registros que corresponden a 31 familias botánicas, 120 especies botánicas y 305 etnoespecies ligadas a diferentes rubros productivos. 454 de ellos corresponden a la categoría horticultura. El 53.7% de los registros de plantas hortícolas son conservadas in situ y corresponden a una riqueza de 10 familias botánicas, 41 especies y 152 etnoespecies. Los resultados obtenidos dan cuenta de que la conservación de semillas en el Cinturón Hortícola Platense sigue activa y dinámica. Los agricultores y agricultoras familiares aplican esta práctica y la adaptan para conservar tanto semillas locales, obtenidas por vías informales, como para conservar semillas comerciales obtenidas del circuito formal. Se describieron 10 criterios de conservación que operan de manera diferente según el origen de la semilla. La conservación de semillas locales está relacionada con criterios ligados a la experimentación y al quehacer cotidiano e historia familiar, mientras que las de origen comercial se conservan principalmente por el criterio económico y morfológico. Los resultados obtenidos revelan que los agricultores y agricultoras mantienen conocimientos sobre el conjunto de prácticas que hacen a la conservación in situ. Las diferencias en el número de hortalizas conservadas y su origen muestran divergencias en el posicionamiento sobre cuánta agrobiodiversidad y qué conservar. Por último, se discute la coexistencia de dos vertientes en la conservación de semillas, con implicancias diferentes en la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas familiares. La conservación de semillas obtenidas por vías informales, se posiciona como una estrategia contra hegemónica, más adecuada para el fortalecimiento de la sustentabilidad y conservación de la diversidad biocultural. Esta conservación genera independencia de insumos externos, mantiene diversidad de etnoespecies y acciona para la permanencia de la identidad y tradición de los agricultores y agricultoras. Los datos obtenidos sugieren que las recomendaciones y valoraciones de los comerciantes de agroinsumos, son coherentes con el modelo productivista, mientras que el sector institucional considera importante el mantenimiento de semillas locales y los aspectos sociales que se asocian a estos, pero detectan complicaciones ligadas al modelo dominante. Por lo tanto, en el contexto actual, pensar en la diversificación de los agroecosistemas basada exclusivamente en semillas locales de conservación in situ, no es suficiente para asegurar la autonomía y favorecer la permanencia de las familias en el territorio. Finalmente, se sugiere fortalecer el vínculo entre las instituciones estatales ligadas al sector y los agricultores y agricultoras, como estrategia para complementar las acciones que favorezcan el mejoramiento, la conservación y distribución de semillas, para promover la sustentabilidad de la producción familiar en el Cinturón Hortícola Platense.


1984 ◽  
Vol 75 ◽  
pp. 743-759 ◽  
Author(s):  
Kerry T. Nock

ABSTRACTA mission to rendezvous with the rings of Saturn is studied with regard to science rationale and instrumentation and engineering feasibility and design. Future detailedin situexploration of the rings of Saturn will require spacecraft systems with enormous propulsive capability. NASA is currently studying the critical technologies for just such a system, called Nuclear Electric Propulsion (NEP). Electric propulsion is the only technology which can effectively provide the required total impulse for this demanding mission. Furthermore, the power source must be nuclear because the solar energy reaching Saturn is only 1% of that at the Earth. An important aspect of this mission is the ability of the low thrust propulsion system to continuously boost the spacecraft above the ring plane as it spirals in toward Saturn, thus enabling scientific measurements of ring particles from only a few kilometers.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document