scholarly journals LAS NUEVAS EMPRENDEDORAS DE NEGOCIOS POR INTERNET (“NENIS”) Y SU RELEVANCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y MERCADOLÓGICA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN MÉXICO

2021 ◽  
Vol 33 (S1) ◽  
pp. 225-239
Author(s):  
Mireya Hernández-Ramírez ◽  
Mireya Mojica-Hernández ◽  
Nadia Itayetzi Gómez-Morales

La coyuntura de la pandemia covid-19 ha significado pérdida de empleos en América Latina, principalmente entre el género femenino. Ante esta delicada situación, los emprendimientos han resurgido como una alternativa para mejorar la calidad de vida personal y familiar. Es el caso de las Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet (“Nenis”), cuya inserción ha permitido satisfacer necesidades básicas -y de otra índole-, lograr independencia económica, superación personal y empoderamiento, entre otros aspectos identificados en entrevistas y cuestionarios aplicados a diversos grupos de venta de esta naturaleza en México, ya que el emprendimiento propio les posibilita autoempleo para trabajar de forma libre sin depender de jefes ni exigencia de jornada laboral y dedicarse al cuidado de su hogar organizando la producción y/o distribución de sus bienes en horarios a conveniencia, utilizando estrategias básicas pero efectivas de mercadotecnia en redes sociales, mismas que se han convertido en grandes aliadas de las “Nenis” para acercar sus productos a los consumidores y concretar ventas, logrando con ello una inclusión relevante en los ámbitos económico, social y mercadológico de su localidad. Así, con su actuar de fortaleza y resiliencia, son parte esencial de la reactivación económica durante la actual emergencia sanitaria del país.

Author(s):  
Beatriz Padilla

Hoy en día la inmigración es un tema de conversación e interés tanto para los ciudadanos comunes como para los académicos. La inmigración no es un fenómeno nuevo, ya que es parte de la historia de la humanidad, pero la era de la globalización parece haber traído un nuevo cariz al tema. La facilidad de comunicación, la difusión de las noticias a nivel internacional, la masificación del turismo y la accesibilidad de los viajes internacionales, los tratados y acuerdos internacionales que exoneran a ciudadanos de ciertos países de una visa de entrada, la permanente necesidad de mano de obra tanto calificada como no calificada en ciertos países y el exceso de mano de obra en otros, las expectativas de mejorar la calidad de vida o de conocer nuevos horizontes, la persecución y las guerras, son algunas de las situaciones relacionadas con los movimientos de personas que se verifican en el siglo XXI. Dentro de este flujo de personas que se desplazan en dirección sur-norte (no sólo en sentido geográfico), se encuadra el flujo de latinoamericanos a Europa y específicamente de brasileros a Europa y Portugal. Este flujo puede considerarse una consecuencia de lo que fue la década perdida en América Latina, o sea, los años 80, con ramificaciones hacia los 90.


Usar recursos digitales en la acción colectiva ha abierto dos interrogantes analíticas para los movimientos sociales: ¿El activismo digital determina cambios o innovaciones en los repertorios de acción colectiva? y ¿El activismo digital impacta en el sistema político de un país? Para esta segunda interrogante se toma el caso del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) y su actuación en los hechos acaecidos en octubre de 2019. El marco de análisis se soporta en la teoría clásica sobre contienda política de Tilly, así como la crítica que sobre ella han hecho los estudios de las redes sociales. De igual manera se toma cierta base empírica en los estudios sobre activismo digital en Chile, que se considera son los más relevantes en América Latina. La categoría principal es “repertorios de acción colectiva”, con énfasis en lo digital.


Author(s):  
Fernando Landini ◽  
Sandra Hoffman-Martins ◽  
Manuela Martinez ◽  
Eduardo Tarantini ◽  
Carlos Nische ◽  
...  

La extensión rural es una profesión altamente compleja. Es claro que las prácticas más efectivas, se deben adaptar de manera flexible a los contextos y no se pueden pensar en términos de la aplicación tecnocrática de procedimientos. Las identidades profesionales organizan el modo en que los integrantes de diferentes profesiones comprenden su rol y dan forma a sus prácticas laborales. En este trabajo, se estudian las identidades profesionales de los extensionistas, a fin de contribuir a la comprensión de sus prácticas. A partir de un cuestionario, se analizan las identidades profesionales de extensionistas rurales de Argentina, Australia, Brasil, Chile, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Paraguay y Sudáfrica. Los datos fueron procesados con el apoyo del software SPSS. Partiendo de una tipología teórica, se observa que la identidad más frecuente es la de un profesional orientado al apoyo productivo-empresarial, seguida por la de aquellos que piensan su rol en términos de mejora de la calidad de vida de los productores. Son pocos los que conciben su profesión en términos de impulsar procesos de cambio social y superación de situaciones de injusticia. Se diferencian dos tipos de países, aquellos donde predomina la identidad de profesionales que apoyan a los agricultores, a nivel productivo-empresarial y aquellos donde esta identidad posee un porcentaje similar a la centrada en la mejora de la calidad de vida. En Nigeria y Sudáfrica es más frecuente la presencia de extensionistas, que se conciben como impulsores de procesos de cambio social.


Author(s):  
Ángela Del Barrio Fernández ◽  
Isabel Ruiz Fernández

Abstract:This paper presents some results obtained from a wider research on critical issues related to “adolescents and new technologies”. Given the complexity of factors that surrounds the lives of our adolescents in modern society and the complexity of society itself, we considered it interesting to investigate ICTs and its influence on our adolescents. ICTs are supposed to contribute in an important way to improve our quality of living, both in the personal environment and in the professional environment, although in some cases we are seeing that this is not the case. For this reason, and in the context of Secondary Education, it is important part to know how pupils use ICTs and how ICTs are employed in education. Specifically, the data analyzed are related to the usage of social networks by students of ESO and 1º Bachelor in Cantabria.Resumen:En este trabajo se presentan algunos de los resultados obtenidos en una investigación más amplia sobre aspectos cruciales relativos a “los adolescentes y las nuevas tecnologías”. Dada la complejidad de factores que rodea la vida de nuestros jóvenes en la sociedad actual, igualmente compleja, que nos ha tocado vivir; nos pareció relevante investigar el tema de las TIC y su influencia en la vida de nuestros adolescentes. Se supone que las nuevas tecnologías contribuyen de manera importante a mejorar nuestra calidad de vida, tanto en lo personal como en lo profesional, aunque en algunos casos estamos viendo que no siempre es así. Por ello, cuando nos referimos a los alumnos de la Educación Secundaria entendemos que lo importante, es saber cómo las utilizan y cómo las TIC intervienen en la formación de la persona. En concreto, los datos que aquí se analizan, se refieren a algunos aspectos relacionados con el uso de las Redes Sociales de los alumnos de la ESO y 1º de Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Cantabria.Palabras clave: Internet, Redes Sociales, TIC, Adolescencia


2021 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
Author(s):  
Laura Pautassi

El cuidado en salud asume características específicas, complejas y de alta demanda, que forman parte de un tratamiento médico, de un acto posquirúrgico o del acompañamiento en enfermedades crónicas, discapacidad o afecciones a la salud mental. Estos cuidados, principalmente a cargo de las mujeres, se encuentran invisibilizados y no han sido incorporados por las políticas y acciones estratégicas de salud. La evidencia empírica muestra que brindar cuidados en salud impacta directamente en la autonomía y calidad de vida de las cuidadoras, dado que afecta su salud física y psicológica. En el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19, el artículo recorre las principales definiciones del trabajo no remunerado en salud (TnRS). Si bien dicho relevamiento en torno al TnRS es mas amplio (período 2000-2020), el artículo se concentra en el tratamiento de la pandemia en América Latina. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, en base a un enfoque de género y de derechos, que permite identificar la estructura de poder asimétrica que requiere ser transformada mediante acciones transversales y en base a la interdependencia de derechos humanos. Las conclusiones presentan aprendizajes y propuestas de políticas públicas para el reconocimiento del TnRS y su necesaria distribución.


HAMUT AY ◽  
2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 58
Author(s):  
Adrián Calderín Gutiérrez

Esta investigación tuvo por objetivo implementar una metodología basada en la red especializada en idiomas Busuu para mejorar la producción oral en francés. Se llevó a cabo una investigación de campo, descriptiva con enfoque cuantitativo. Para ello, se creó un curso virtual con una versión gratuita de esta aplicación. La muestra final estuvo conformada por 63 personas de varios países de América Latina, miembros del Club de Francés-Amigos, quienes completaron todas las actividades propuestas en el curso. Los resultados mostraron que el 22% de los participantes obtuvo una calificación de 20/20 en el examen final; el 17% obtuvo calificaciones de 16/20; seguidos por los de 17, con 16%, 18 y 15 con un 13%, respectivamente. Un 5% obtuvo 14 puntos, otro 5%, 10, y el 2%, 13 puntos. Los participantes que utilizaron Busuu entre una y dos o más de dos horas semanales, manifestaron un elevado nivel de satisfacción, y se concluyó que esta metodología resultó ser muy efectiva para ellos; lo que evidencia la eficacia de las redes sociales para potenciar el aprendizaje de nuevas lenguas, sobre todo las competencias orales.


Dixit ◽  
2021 ◽  
pp. 95-104
Author(s):  
Gastón Amen

En esta entrevista al investigador argentino Mario Carlón se dialoga sobre diversos asuntos vinculados a la circulación del sentido en las sociedades contemporáneas, línea de investigación en la que viene trabajando desde hace varios años. Algunos temas que se tratan son los principales aportes de su reciente libro, Circulación del sentido y construcción de colectivos en una sociedad hipermediatizada (Nueva Editorial Universitaria, 2020); los desafíos analíticos derivados de la presencia de diversos sistemas mediáticos (medios masivos, redes sociales mediáticas, sistema underground) en las sociedades actuales, hipermediatizadas, en las que existen asimismo múltiples enunciadores, tanto individuales como colectivos, con una gran e inédita producción de contenidos; la influencia de Eliseo Verón en su obra; su reflexión acerca de la influencia del pensamiento peirceano en América Latina; el fenómeno de la polarización en sociedades que se caracterizan por la circulación del sentido como diferencia, entre otros temas. A través de esta entrevista se busca contribuir al diálogo informado y el intercambio constructivo en el campo de los estudios de la comunicación.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 1-28 ◽  
Author(s):  
Paul Capriotti ◽  
Ileana Zeler

El nuevo contexto organizacional en América Latina cambió la manera en que las empresas se relacionan con sus públicos. La responsabilidad social empresarial (RSE) puede ayudar a las empresas latinoamericanas a lograr mayor integración en el entorno social y fortalecer las relaciones con sus públicos. Las redes sociales, particularmente Facebook, pueden ser herramientas claves para la comunicación de las actividades de RSE, ya que contribuyen positivamente a la reputación corporativa. El objetivo de este estudio es analizar la comunicación de la RSE de las principales empresas de América Latina en Facebook. La investigación incluye un análisis comparativo con las principales empresas globales y revela que las empresas tratan los temas sociales con menos frecuencia que los temas económicos en Facebook. Las empresas usan Facebook como un canal de difusión más que como un canal de comunicación de su RSE, por lo que se hace necesario un enfoque más interactivo y dialógico en esta red social.


2021 ◽  
Author(s):  
Olga Morales ◽  
Benedicte De Waziers ◽  
Adriana Salazar

La adecuada dotación de servicios de infraestructura en las sociedades ha probado ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible permitiendo aumentar la calidad de vida, reducir los niveles de pobreza, estimular el crecimiento económico y promover la inclusión social. Estos impactos positivos mantienen a la infraestructura en un lugar primordial en las agendas de la inversión pública de los países de América Latina y el Caribe (ALC). Además, su continuo desarrollo se traduce en cantidades gigantescas de inversión en la región canalizadas en su mayoría a través de contrataciones y compras públicas que se ejecutan en proyectos de infraestructura. En este sentido, las adquisiciones adquieren un enorme potencial que las convierte en una herramienta estratégica que puede ser utilizada para promover objetivos ambientales, sociales y económicos y para alcanzar el desarrollo sostenible, incluyendo el cuidado del medio ambiente, el incremento en la participación de pequeñas y medianas empresas y la inclusión de grupos en desventaja. En este reporte, primero, exploramos el impacto de las adquisiciones en el ciclo de los proyectos de infraestructura, así como, en el alcance de los objetivos de desarrollo de los países de ALC. Segundo, se describen los desafíos y las necesidades relativas a las adquisiciones en la región y en diferentes sectores de infraestructura, así como el valor de promover el aprendizaje sobre las adquisiciones a partir de las experiencias en la ejecución de los proyectos de infraestructura. Finalmente, se examinan proyectos de infraestructura financiados por el BID bajo los siguientes tres ejes de análisis: 1.Identificación de necesidades y planeación de las adquisiciones 2.Ejecución del proceso de adquisiciones 3.Supervisión de la ejecución de contratos


Author(s):  
Olga Lourdes Vila Pérez ◽  
Alina del Carmen Alarcón Guerra ◽  
Yaumara Acosta Morales ◽  
Jesús René Pino Alonso

Este artículo estudia los fundamentos conceptuales del cooperativismo en la transición socialista cubana, tomando en cuenta las contribuciones de diferentes autores y la experiencia de esta forma de organización de la producción. Además, se analiza la situación de las cooperativas agropecuarias y no agropecuarias para, de esta forma, lograr delimitar un grupo de experiencias positivas y negativas que favorezcan al desarrollo del territorio de Cienfuegos. Como resultado esencial, se identifican las potencialidades y restricciones del cooperativismo en esta localidad. La investigación contribuye a la concepción e implementación de estrategias y políticas de gobierno vinculadas al desarrollo local, con el objetivo de incrementar la producción de alimentos como el elemento prioritario de la economía nacional, promover nuevas vías de empleo y elevar la calidad de vida de la población. Esta temática responde al Programa de Soberanía Alimentaria en Cuba, a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina como región, entre otros documentos relevantes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document