scholarly journals [Reseña] Innovación en el aula en América Latina y España. Experiencias en titulaciones del área económico administrativa

2010 ◽  
Vol 52 (2) ◽  
pp. 1-3
Author(s):  
Antonio Cardona Rodríguez

Barrenetxea, M. y Marúm E. (coords.). (2009). Innovación en el aula en América Latina y España. Experiencias en titulaciones del área económico administrativa. Zapopan: Universidad de Guadalajara. 206 págs. ISBN: 978-970-764-631-5. Esta publicación es fruto de la colaboración conjunta de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en Argentina, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en España y la Universidad de Guadalajara (UdeG) en México, en los proyectos ECUALE (Estudios sobre Calidad en Universidades de América Latina y España) y CESPUALE (Calidad en la Educación Superior: Políticas de las Universidades en América Latina y España),

2011 ◽  

El tema de la calidad de la educación, en particular el de la educación superior, tiene una relevancia muy significativa tanto en relación con la definición de las políticas universitarias como para su aseguramiento. Esto se manifiesta, con especial énfasis en los años noventa –denominada «década de la evaluación»– tanto en el plano académico como en el plano político: se plantean distintas propuestas que surgen tanto a nivel nacional (los casos de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y otros) como desde algunos organismos internacionales (UNESCO, BID, Banco Mundial, etcétera). Esto lleva a la constitución de agencias de aseguramiento de la calidad –en la mayor parte de los países de América Latina así como en el resto del mundo– y a la paulatina consolidación de la evaluación como parte de la cultura institucional universitaria. Por tanto, es un tema que incumbe e interpela a la sociedad y a todos los actores del sistema educativo, comprometidos por el derecho a una educación con calidad. De allí que se deba participar en su definición, ya que según como sea esa definición favorecerá –o no– un deseable desarrollo de la educación, en general y de la educación superior en particular, en democracia y con justicia social. En este sentido, la investigación que en este libro se presenta, es un paso relevante hacia el debate y reflexión sobre la calidad, en tanto concepto y percepciones de los distintos actores universitarios de Argentina, España y México. El libro está elaborado a partir de los resultados del trabajo de investigación realizado por la red ECUALE, conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad del País Vasco (España) y la Universidad de Guadalajara (México). En consonancia con los autores, la relevancia de este trabajo es el carácter exploratorio de la investigación, a partir de una recopilación y análisis sistemático de evidencia empírica de las opiniones sobre el concepto de calidad y de los factores que inciden en ella, de gestores (decanos y directores) y docentes de centros universitarios donde se imparten las carreras en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Fernando Tauber

La tesis analiza el rol de la comunicación institucional en la planificación y gestión de las instituciones universitarias públicas de la Argentina, identificando sus alcances, estrategias, estructura y dispositivos fundamentales; tomando como referencia particular, el caso de la Universidad Nacional de La Plata en el período junio 2004-mayo 2007. La investigación identifica el escenario en el que se sitúa el objeto de estudio, recorriendo y reconociendo la evolución histórica y el estado de un abanico de variables ‘externas’ al sistema universitario, como la globalización, la cultura, el desarrollo institucional y comunitario, el empoderamiento social y la política, planificación, gestión y comunicación institucional; y un conjunto de variables ‘internas’, como las condicionantes, las características, las tendencias, los desafíos y las expectativas de la educación superior -en particular universitaria-, en el mundo, en América Latina y en la Argentina; que definen el contexto y el universo de análisis y condicionan fuertemente a nuestro objeto de estudio. Analizar estas variables permiten verificar que la planificación y gestión participativa, se verifica como un componente del discurso reciente de marcada vigencia, y como insumo indispensable para el proceso de desarrollo de la educación superior y en particular de las instituciones universitarias; y que las universidades públicas son ‘organizaciones inteligentes’, capaces de aprender, es decir capaces de cambiar o adaptarse a las condiciones de la realidad que les toca protagonizar, y de pensar propositivamente su futuro. Sin embargo, en los planes de desarrollo institucional de las universidades de América Latina se verifica que la comunicación aún no se visualiza como una línea transversal constante, aunque se consolide aceleradamente como un valor agregado a la gestión, que reconoce una comunicación organizacional que le de coherencia; una comunicación sociedad; una comunicación informativa involucrada en la enseñanza, en la investigación y en la integración institucional; y una comunicación participativa para la interacción de los actores institucionales. En ese sentido, la indagación de los procesos comunicacionales en las universidades públicas y privadas de la Argentina muestra que estas variables tienen un desarrollo dispar, elemental en lo corporativo y lo participativo, parcialmente encaminado en lo organizacional y afianzado en el desarrollo de dispositivos para la comunicación informativa para la comunidad, aunque particularmente incipientes y de avances dispares en el uso tecnológico, cuando se enfocan a la enseñanza y a la producción de conocimientos. El caso de la Universidad Nacional de La Plata, analizado en su Presidencia, sus dependencias y colegios, y en sus facultades, verifica en líneas generales el proceso descripto pero permite revisar con precisión sus aspectos más específicos.


Author(s):  
Beatriz Fainholc

<p>Se presenta una experiencia innovadora (2004-2008, que todavía sigue) en la cátedra universitaria de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, de la que es titular quien suscribe, donde las TICs se articulan en el diseño curricular de este curso superior. Se habla de cómo las actividades didácticas para el desarrollo de competencias socio-tecnológicas singulares llevaron a <em>redefinir el rol del profesor/a </em>–tema exclusivo y sucinto de este aporte- para ajustarse a la nueva modalidad educativa mediada por tecnología y TICs, en el formato del aprendizaje electrónico mixto (o <em>blended learning</em>).</p><p>Se refiere a las demandas y estilos cognitivos del estudiante que procesa y produce su aprendizaje, con recursos del campo disciplinar nombrado y de la utilización de la modalidad de <em>blended learning </em>en el sistema tecnológico abierto, o de software libre Moodle. Se hace énfasis en la necesidad de que todo profesional de la educación se forme y entrene para manejar dicha práctica tecnológico-educativa y así poder desempeñarse con pertinencia y efectividad. Se analizan variables relevantes como el diseño instruccional, el desarrollo de materiales y recursos, la interacción y la interactividad sostenida en el caso y la evaluación e investigación en la acción que se realiza, para estas propuestas de educación superior electrónica en línea y/o mixta desde la perspectiva de <em>las tareas docentes que redefinen el rol del profesor/a virtual</em>.</p>


Author(s):  
Ana García de Fanelli ◽  
Claudia Jacinto

Este artículo explora el grado de equidad educativa en la educación terciaria y universitaria en algunos países de América Latina. La investigación se basa en microdatos de las encuestas de hogares. Las principales conclusiones obtenidas pueden resumirse en cinco proposiciones. Primero, entre el 30% y 50% de los jóvenes que logran concluir sus estudios de nivel medio, acceden al nivel superior. Segundo, en la mayoría de los países analizados existe equiparación de los géneros en el acceso a la educación superior. Tercero,  las tasas netas de escolarización según ingreso per capita de los hogares revelan que la cobertura es más equitativa en el nivel terciario que en el universitario. Cuarto, la estudiante típica del terciario constituye la primera generación de su familia que accede a la educación superior y en su mayoría trabaja al mismo tiempo que estudia. Finalmente, quienes acceden al terciario muestran mayores probabilidades de graduarse que los que lo han hecho en el nivel universitario.


1988 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 356-77
Author(s):  
Kathryn M Moore ◽  
Marilyn J Amey

Este texto analiza el exceso y oportunidad de las mujeres en la educación superior. A partir del año 1960 en Europa, Norteamerica, América Latina y otros países del mundo, ha habido un aumento sustancial en el número y porcentaje de mujeres en la educación superior. 


2021 ◽  
Author(s):  
Sylvain Kalache

América Latina está entrando en la cuarta revolución industrial, donde el mundo digital controla, cada vez más, al mundo físico. La digitalización de la economía latinoamericana ya iba muy bien encaminada, y la pandemia de COVID-19 ha actuado como un acelerador, obligando a la mayoría de las empresas a dar el paso hacia el universo online o morir. El sistema de educación superior de la región, que no había evolucionado en siglos, ahora no tiene otra opción. Internet, con su crecimiento exponencial, contiene más información de la que necesitamos, haciendo que el conocimiento sea ampliamente accesible, y permitiendo que se acelere la tasa de innovación y cambio. En este contexto, los profesionales necesitan, más que nunca, el conjunto apropiado de habilidades en el momento adecuado, para encontrar un trabajo y mantenerse empleado. La educación basada en clases magistrales y en la memorización no prepara a los estudiantes para el mundo de hoy, y menos aún para el de mañana. Si bien existe una educación de calidad, solo es accesible para una élite. Este artículo examinará cómo una educación de Silicon Valley impulsada por el software, puede resolver los problemas de calidad, accesibilidad y escalabilidad que enfrenta el sistema de educación superior de América Latina, utilizando un proyecto y un enfoque basado en la educación entre iguales, sin profesores formales ni clases magistrales.


Author(s):  
Ernesto Villanueva

Afirmar la importancia clave que tiene la educación superior en el desarrollo de cualquier sociedad es un lugar común en las discusiones políticas y académicas sobre la materia. No obstante, dicha afirmación no resuelve la pregunta sobre qué tipo de educación, para qué desarrollo, para qué sociedad. Esto implica reconocer el carácter histórico y político de esa relación: ya que la respuesta a la pregunta sobre qué educación para qué sociedad no ha sido ni puede ser siempre igual y porque cualquiera sea la respuesta, la misma siempre deberá inscribirse en un proyecto político que piense los problemas de la sociedad en su conjunto. Con estos presupuestos como horizonte, proponemos una reflexión sobre la situación y las perspectivas de la educación superior en América Latina: se trata de una mirada que esboza un balance sobre los cambios ocurridos en los últimos años, para considerar, a continuación, el actual contexto de la educación superior de la región y los desafíos frente a los cuales deberán generarse nuevas respuestas. Pretendemos sumar un aporte al debate que pone en el centro la pregunta sobre qué educación podemos y debemos promover para construir una sociedad con desarrollo productivo y cultural autónomos, con diálogo y participación en el escenario internacional, con equidad, integración y solidaridad.


2021 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 20-38
Author(s):  
Yan Li

En la actualidad, a medida que se van acelerando el desarrollo la economía y el conocimiento, la internacionalización de la educación superior llega a ser una tendencia común en el desarrollo de la educación, con la movilidad estudiantil internacional como indicador importante. En el periodo que comprende el inicio del siglo XXI hasta el brote de la epidemia de COVID-19, el flujo transfronterizo de estudiantes ha mostrado un importante desarrollo de escala y velocidad de crecimiento; y los intercambios humanísticos cada vez más estrechos entre China y América Latina están intensificando aún más la cooperación e interacción entre ambas partes en el ámbito de la educación superior. En la nueva era del desarrollo constructivo entre China y América Latina, sería de gran importancia estratégica realizar un análisis profundo de la situación actual, pasando por la trayectoria histórica, factores favorables y desfavorables, así como problemas existentes y perspectivas de la movilidad estudiantil transfronteriza, con el fin de seguir fomentando la cooperación integral de las dos regiones y promover el papel que desempeñan los talentos sino-latinoamericanos.


2019 ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Maria Varlene Silva de Oliveira

Se destaca la importancia de los fundamentos filosóficos de la educación y de la Universidad en el marco de su historicidad. Se Destacan, las tendencias y los cambios que han acosado el sistema superior de América Latina durante su construcción. Sin embargo, se lleva a cabo, un enfoque de los elementos políticos y económicos de la Universidad y, como un ejemplo de la creación y la evaluación de las universidades, explícita de Brasil y Argentina en el contexto de América Latina. Menciona, también, los objetivos y las estrategias de la integración sudamericana, así como las principales transformaciones de la educación superior a través de su historia.


1983 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 166-78
Author(s):  
Ivan Lavados Montes

Este artículo analiza los problemas, restricciones y perspectivas de la universidad en América Latina. El presente trabajo contiene algunos antecedentes y reflexiones sobre las características y tendencias de la educación superior en el continente y en República Dominicana. La primera parte se refiere a la Universidad en América Latina. Inicialmente se señalan los procesos de masifIcación, estratificación y diferenciación como los elementos fundamentales característicos de la educación postsecundaria en el continente y se postula que no existen condiciones para absorber en el mediano plazo la demanda por educación superior en instituciones de “buen nivel” y con calidad.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document