scholarly journals Gestión ambiental para minimizar la contaminación de la biodiversidad en los pueblos lacustres Ciénaga Grande de Santa Marta Magdalena-Colombia

2019 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 128
Author(s):  
Walter Bermúdez

Recibido: 12 de octubre del 2018Aprobado: 05 de diciembre del 2018El propósito general de este estudio es analizar la gestión ambiental para minimizar la contaminación  de la biodiversidad en los pueblos lacustres Ciénaga Grande de Santa Marta Magdalena-Colombia. A nivel teórico, se fundamentó por autores tales como Calvo y Corraliza (2010), Gutiérrez (2013), Blanco (2012), entre otros. Desde el análisis de una investigación cualitativa, el desarrollo del estudio está en línea del método etnográfico. La información fue recabada mediante técnicas de observación directa y de entrevistas cualitativas. Como muestra se tomaron (5) sujetos, conformados por residentes de los pueblos lacustres. La fiabilidad de dicha población es relativa ya que esta es replicable, al igual se aplicara la ética como condición preponderante. A manera conclusiva se manifiesta que la Gestión ambiental demanda de una Educación Ambiental. En Colombia se requiere de procesos integradores donde el modelo pedagógico sea decisivo con el compromiso que tengan las personas en el marco de desarrollo hacia el medio ambiente, desarrollo sostenible y calidad de vida de los individuos.

Author(s):  
Edgar A. Ramírez

<p align="justify">cualitativa en educación superior, desde el cuestionamiento del aporte de los mismos procesos educativos a la humanización de la sociedad actual. Al ser la investigación cualitativa tema prioritario en nuestro contexto educativo nacionalactual, el autor propone ocuparse del aporte que puede y debe hacer la educación al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos desde la perspectiva pedagógica y desde una manera de concebir la enseñanza como investigación y, por lo tanto, al educador como un investigador.</p>


2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 212
Author(s):  
Teresa Nury Hoyos Duque ◽  
Ángela María Salazar Maya

<p>La obesidad constituye un problema de salud pública mundial. Quienes la padecen presentan mayores problemas de salud, por lo que muchos optan por la cirugía bariátrica como única solución. <br /><br />Objetivo: Describir el significado de la experiencia de  personas que se les hizo cirugía bariátrica en municipios del área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín Colombia entre 2008 y 2012. <br /><br />Método: Investigación cualitativa, aprobada por el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-Colombia, 23 participantes mayores de 18 años; el análisis se hizo con base en la teoría fundamentada. <br /><br />Resultados: Para los participantes, el posoperatorio de cirugía bariátrica fue un proceso espinoso, complejo; alimentarse fue una tortura; los cambios físicos, emocionales y en su imagen corporal les produjeron ansiedad y dificultaron la aceptación de otros. Pero también adquirieron hábitos y comportamientos que mejoraron su calidad de vida al sentirse felices y satisfechos con sus cuerpos. <br /><br />Conclusiones: La persona sometida a cirugía bariátrica se enfrenta a diversos problemas que requieren apoyo y acompañamiento  del equipo de salud para superarlos; también adquiere conductas y comportamientos que aumentan la autoestima, la confianza en sí misma y la calidad de vida. <br /><br /><br /></p>


2019 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
Author(s):  
Karine Lemos Maciel ◽  
Viviane Marten Milbrath ◽  
Ruth Irmgard Bärtschi Gabatz ◽  
Vera Lucia Freitag ◽  
Manoella Souza da Silva ◽  
...  

Introducción: Recibir el diagnóstico de una condición crónica se considera un momento significativo y crítico en la vida de la persona. Objetivo: Conocer el impacto que causa el diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana en la vida de las personas afectadas. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa desarrollada en un Servicio de Atención Especializada de un municipio al sur de Brasil, realizada con 10 pacientes. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista y se interpretaron con base en un análisis temático. Resultados: Se observó que el impacto inicial del diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana se percibe como una sentencia de muerte para quien lo recibe. Por otro lado, cuando las personas pasan a convivir con el virus necesitan adaptar sus rutinas y también adoptan nuevas perspectivas frente a sus relaciones con los otros. Discusión: El impacto del virus va más allá del diagnóstico, pues está relacionado con las vivencias de estigma, prejuicios y aislamiento social de la persona. Entonces, es imprescindible que los profesionales de la salud estén preparados para comunicar y ayudar en el diagnóstico y en la vivencia de la persona portadora del virus. Conclusiones: Los cuidados que se le ofrecen a las personas portadoras del virus se deben proporcionar de forma integral, enfocándose en mejorar su calidad de vida, por lo que la atención multiprofesional resulta imprescindible para alcanzar la integralidad y efectividad de las acciones de la salud. Como citar este artículo: Maciel k, Milbrath V, Gabatz R, Freitag V, Silva M, Santos B. HIV/AIDS: um olhar sobre as percepções de quem vive com o diagnóstico. Rev Cuid. 2019; 10(3): e638. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.638  


Hallazgos ◽  
2014 ◽  
Vol 11 (22) ◽  
Author(s):  
Paola Andrea Riaño Arbeláez

En este artículo se presentan los resultados de la investigación Prácticas discursivas sobre calidad de vida de niños, niñas y jóvenes en contextos multidiversos: caso Bogotá. Su objetivo principal fue comprender las prácticas discursivas sobre calidad de vida manifiestas en las narrativas de niños, niñas y adolescentes escolarizados de la localidad de Teusaquillo. Una investigación cualitativa de tipo histórico-hermenéutico, en la cual se utilizaron grupos focales y narrativas, develando principalmente cuatro temáticas: calidad de vida como deseo y expectativa de afecto de los maestros hacia los estudiantes; calidad de vida como educación integral; calidad de vida como la educación soñada, y educación como expectativa potenciadora del proyecto de vida.


Author(s):  
Irene Martinez Martin ◽  
María Josefa Cabello Martínez

<p>El desarrollo, asumido como empoderamiento de las poblaciones, se incluye como objetivo a alcanzar desde la educación, entendida como medio para mejorar la calidad de vida de las personas, transformando y promoviendo las capacidades de cada una de ellas en base a ese desarrollo.</p><p>Una formación del profesorado de calidad, mejora las iniciativas de promoción educativa y fomenta un desarrollo integral. Sustentado en este enfoque y atendiendo a diversos estudios realizados en Mozambique, en este artículo proponemos un plan de acción para fortalecer una red de Oficinas Pedagógicas, el cual aglutine y amplíe los recursos para la formación del profesorado.</p><p>Esta propuesta se encuadra en una investigación cualitativa enmarcada en diversos proyectos de cooperación interuniversitaria realizados en el país, en función de los cuales se han realizado diagnósticos educativos, detectado necesidades y elaborado propuestas de acción, entre las que cabe destacar la mejora de la formación del profesorado en pro de una educación de calidad, equitativa y justa.</p><p>La idea de una red de Oficinas Pedagógicas responde a los principios de formación del profesorado críticos y emancipadores, teniendo en cuenta las características contextuales, la acción comunitaria y la sostenibilidad como elementos sustentadores de la misma.</p>


2021 ◽  
pp. 1-43
Author(s):  
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría

La Universidad Católica Luis Amigó ha seguido la enseñanza clínica del derecho como un componente del proceso de formación de los abogados. En ese escenario emergió la pregunta ¿Por qué se debe dejar de comprender la enseñanza clínica del derecho como un modelo pedagógico para asumir en la tipología de enfoque de Enseñanza y Aprendizaje Clínico del Derecho (EACD)? Con base en una investigación cualitativa, hermenéutica y con estudio de caso, se retoman los orígenes de las Clínicas Jurídicas (CJ) como las figuras que visibilizan la EACD, se enfatiza en la enseñanza clínica del derecho como la modalidad inicial que hoy sirve para repensar la tipología de modelo, y se presenta una propuesta de fundamentación como enfoque pedagógico. Entre las conclusiones sobresalen que el soporte pedagógico en el que tienen lugar los colectivos clínicos no debe ser necesariamente un modelo de enseñanza clínica del derecho sino un enfoque de EACD, y que la aplicación del método clínico puede estar respaldado en la investigación como proceso para la aprehensión y generación de conocimiento, pero no es un elemento del que dependa el enfoque pedagógico de EACD.


2013 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 265
Author(s):  
Enid Sofía Zúñiga Murillo

<p>Este ensayo tiene como objetivo fundamental dimensionar el impacto socioeducativo de la UNARED: Conexiones para la Creatividad en la formación de profesionales en Arte y docentes en Artes, concretamente en las Prácticas Profesionales Supervisadas y las Prácticas Docentes del estudiantado del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística -CIDEA-, de la Universidad Nacional -UNA-. Para lo cual, se considera imprescindible, en primera instancia, establecer las bases desde las cuales se fundamentan los procesos de la investigación interdisciplinaria en Artes y que el CIDEA lo ha definido como un  objetivo estratégico para el quinquenio 2010-2014. Esta RED de trabajo interdisciplinario ha sido constituida desde una visión de Desarrollo Humano Sostenible, la Complejidad aplicada a la Educación, con una metodología basada en la Teoría del Caos, diseñada específicamente para este proceso y con una visión Humanista de la Educación, tal y como lo plantea el Modelo Pedagógico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Su fundamento metodológico es la Interdisciplinariedad, donde, estudiantes y docentes en Arte y Educación en Arte han construido y llevado a cabo procesos interdisciplinarios con especialistas en Salud Mental del Sistema Hospitalario Costarricense, adscrito a la Caja Costarricense del Seguro Social -CCSS- con el fin de analizar la viabilidad del trabajo conjunto entre el Arte y la Salud Mental de Costa Rica y mejorar con ello la calidad de vida de la población costarricense.</p><p> </p><p> </p>


2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 12-21
Author(s):  
Erica Tatiana Garavito-Campillo ◽  
Jesús Fernando-Kerguelen

A diario encontramos que cada persona tiene unas barreras, pero no límites. La discapacidad se hace evidente cuando se ponen barreras y estas a su vez restringen la participación de las personas en todos los contextos, cuando esta se presenta en los jóvenes esta pasa a un segundo plano debido a que estos son más fuertes, hacen de ella una aliada. En la presente investigación se reflexionó sobre las limitaciones físicas que han tenido algunos jóvenes. El estudio evidencio los procesos inclusivos que actualmente se están dando en el ámbito del deporte adaptado, resaltando las diferentes historias de vida de jóvenes con discapacidad. Se realizó una búsqueda de documentos y trabajos que giran en torno al término de la inclusión, lo cual, genero una investigación cualitativa que tuvo como objetivo analizar cómo el deporte inclusivo fortalece las historias de vida de jóvenes con discapacidad en el departamento de Córdoba. La población estuvo representada por 14 jóvenes con discapacidad intelectual, auditiva y física, se eligió una muestra de 7 jóvenes que practican deporte adaptado. Luego, se realizó la observación directa y entrevista semiestructurada para la elaboración de los relatos de historias de vida. Por último, el análisis nos llegó a comprender que la práctica del deporte adaptado contribuye a mejorar la calidad de vida dándole sentido a lo que hacen, fortaleciéndose cada vez más como persona.


Signos ◽  
2015 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 15
Author(s):  
Javier Giraldo

<p>Este estudio es producto de una investigación cualitativa hermenéutica que buscó comprender los aportes de la psicología organizacional y del trabajo (POT) a la conceptualización e instrumentalización de los sistemas de gestión de la calidad (SGC) modelo ISO 9001, acudiendo a la búsqueda de términos relativos a la gestión y principios (categorías deductivas) contemplados en la NTC ISO 9000. La investigación se realizó mediante la consulta de 23 revistas colombianas de psicología indexadas (desde 1992 a 2012), por medio del análisis de contenido y la interpretación de frases con sentido de 86 artículos pertinentes en relación con las temáticas aquí abordadas. Se halló que la POT hace referencia frecuentemente a los términos relativos a la organización (y dentro de esta al ambiente de trabajo) y a la calidad (en la cual predomina el concepto de “competencia”). Esto, a su vez, se relaciona con los temas presentes en la POT (categorías inductivas), identidad (los SGC como constructos sociales que median, en gran medida, lo identitario y la calidad de vida de las personas y la sociedad) y el clima organizacional –(léase en los SGC como ambiente de trabajo). Se reconocen aportes de la POT en lo conceptual, instrumental y crítico a los SGC modelo ISO 9001. Igualmente, se hace evidente la brecha, ya que desde la POT se concibe a los SGC modelo ISO 9001 como un tema instrumental y cuantitativo positivista, de ahí la baja sinergia entre estos, lo cual revierte en la dificultad para la ontextualización y el cumplimiento de su responsabilidad social.</p>


Author(s):  
Uziel Arévalo ◽  
◽  
Aldo Rodríguez ◽  
Nagib Yassir ◽  
◽  
...  

La investigación se centró en responder al siguiente planteamiento, ¿con la implementación del modelo pedagógico del aprendizaje invertido o Flipped Classroom se puede optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media en el Centro Educativo Bilingüe Vista Alegre? Nuestro objetivo de investigación fue: Proponer el aprendizaje invertido como alternativa para optimizar la calidad educativa en el nivel de educación media del Centro Educativo Bilingüe Vista Alegre. Pretendemos reafirmar que a través de la implementación del modelo sugerido se puede optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la población seleccionada. Empleamos una metodología mixta, donde se conjuga la investigación cualitativa y cuantitativa. Los instrumentos y técnicas de recolección de la información que se utilizaron fueron, el cuestionario (encuesta), un guion de entrevista (entrevista) y la observación (registros) los cuales se aplicaron a una muestra representativa de la población. Los resultados demostraron que tanto los docentes como los estudiantes tienen una actitud positiva hacia el modelo pedagógico, ambos consideran, que con su utilización se mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las conclusiones revelan que la implementación del modelo pedagógico F.C. produce efectos positivos y benefician este proceso. Finalmente, hicimos algunas sugerencias donde exhortamos a la administración del instituto, a organizar grupos de profesores implicados en el uso del modelo pedagógico del aula invertida o F.C para que sean los agentes multiplicadores de la propuesta, colaboren activamente y se gestionen mejores tiempos, espacios, actividades en beneficio de la población estudiantil del centro educativo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document