scholarly journals Caracterización de modelos didácticos de profesoras noveles de Biología

2021 ◽  
Author(s):  
◽  
María Fernanda Pesciallo

Mediante este trabajo nos propusimos dar visibilidad a los modelos didácticos personales construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio. Adoptamos como estrategia metodológica el modo de generación conceptual, sustentado en el paradigma hermenéutico. La unidad de observación quedó constituida por ocho profesoras formadas en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia de Buenos Aires, con tres a cinco años en el ejercicio en el campo de la Enseñanza de la Biología en la Región Educativa 14 de esa provincia. Los instrumentos que utilizamos fueron autobiografías, entrevistas, observación de clases y documentos escritos. Obtenida y ordenada la información, realizamos el análisis de contenidos para elaborar conclusiones. En base a ese análisis reconstruimos sus modelos didácticos personales tomando como referencia las dimensiones propuestas por García Pérez (2000): propósitos, procedimientos y estrategias, contenidos, evaluación y consideraciones sobre ideas e intereses de estudiantes. Identificamos regularidades y particularidades de cada caso. Las regularidades afloraron como producto de la cultura profesional, las particularidades se asociaron a la idiosincrasia y trayectoria de cada docente. Surgió la afectividad como dimensión emergente, que atraviesa a todos los modelos reconstruidos y que cobra relevancia en las prácticas pedagógicas analizadas. Un grupo de docentes gestionaría sus prácticas priorizando la participación de sus estudiantes e incluyendo a la afectividad en sus propuestas. Mientras que otro, propondría prácticas en las que priorizaría sus propias expectativas, quedando la afectividad asociada exclusivamente a las relaciones interpersonales. Reconocimos una gradación en el paso de un grupo a otro, sin que existan límites netos entre uno y otro. Dado que la afectividad es considerada por Garritz (2010) uno de los paradigmas de la enseñanza de las ciencias en la actualidad y existen escasas investigaciones al respecto, entendemos a esta propuesta como un avance en esa línea de investigación.

2001 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 231
Author(s):  
José Miguel Candia
Keyword(s):  

<p>¿Cómo interpretar los acontecimientos que vivió la sociedad argentina en diciembre del año 2001? ¿Qué mensaje de fondo emana de las violentas manifestaciones de protesta que dejaron tiendas saqueadas, más de 30 muertos y el paso accidentado de cinco presidentes en menos de un mes?</p>


2017 ◽  
Vol 42 (1) ◽  
pp. 121-138 ◽  
Author(s):  
Marisa Massone ◽  
◽  
Manuel M. Muñiz

Resumen: Este artículo buscará reflexionar sobre una serie de experiencias en las cuales se ha abordado con maestros de escuela primaria de la ciudad de Buenos Aires las ideas sobre la esclavitud y los afrodescendientes en la época colonial y durante las guerras por la independencia. Se realiza un racconto de las representaciones que han circulado sobre estos temas en actos escolares, textos curriculares y materiales educativos. Luego el trabajo indaga sobre una experiencia de formación en la que se propuso cuestionar esas tradiciones a partir de la producción de secuencias didácticas que consideraran una enseñanza multisensorial. Así, los docentes se apropiaron de los nuevos saberes y fueron protagonistas de la construcción curricular.


2016 ◽  
Vol 60 (1) ◽  
pp. 2-3
Author(s):  
Xandra Ibarra

Xandra Ibarra is an Oakland-based performance artist from the El Paso/Juarez border who performs under the alias of La Chica Boom. She uses hyperbolized modes of racialization and sexualization to test the boundaries between her own body and coloniality, compulsory whiteness, and Mexicanidad. Her practice integrates performance, sex acts, and burlesque with video, photography, and objects. Her work has been featured at El Museo de Arte Contemporañeo (Bogotá, Colombia), Popa Gallery (Buenos Aires, Argentina), Joe’s Pub (NYC), PPOW Gallery (NYC), Yerba Buena Center for the Arts (San Francisco), and The Burlesque Hall of Fame (Las Vegas), to name a few. She was awarded the Yerba Buena Center for the Arts Award, ReGen Artist Fund, Theater Bay Area Grant, and the Franklin Furnace Performance and Variable Media Award.


Perspectiva ◽  
2014 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. 555-579 ◽  
Author(s):  
Marisa Massone ◽  
Nancy Edith Romero ◽  
Silvia Finocchio

Este artículo analiza el papel de los libros de texto en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Para ello recurrimos a dos investigaciones doctorales en curso. Una, estudia los deslizamientos entre la cultura del libro y la cultura digital presentes en los textos escolares de Historia y Ciencias Sociales de reciente edición. Metodológicamente se centró en el análisis de un corpus de libros de texto para escuelas primarias de reciente edición. Otra, indaga las prácticas docentes de uso de los mismos y sus significados en la tarea de enseñar en la escuela primaria. Se optó por un estudio de casos de dos escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires que involucró observaciones no participantes de clases, entrevistas en profundidad a maestros, directores y bibliotecarios y grupos focales de niños. Los primeros avances revelan, por un lado, que los textos escolares profundizan una composición propia del hipertexto; expresan los contenidos a través de un discurso escrito y visual, dando cuenta del empleo de diversos lenguajes. Por otro lado, en relación con las prácticas se constata que el papel del libro en el aula se define por los sentidos que alumnos y docentes le asignan en la dinámica de cada clase combinando elementos inherentes a la cultura escolar: los tiempos, los espacios, los climas, las disciplinas, los objetos. A partir de estos resultados iniciales planteamos una serie de consideraciones para convertir los libros de texto y sus usos en objetos a ser estudiados en el campo de la formación inicial y continua de docentes. 


2020 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
María Belén Fernandez Massara ◽  
María Teresa Sanséau ◽  
María Cecilia Zampatti ◽  
Sandra Alberdi

Este artículo presenta algunas conclusiones del proyecto Prácticas de lectura y escritura en el 2do. Ciclo de Educación Primaria, en el marco de los Proyectos de Investigación Pedagógica “Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógicas” (Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación). El objetivo general es analizar las prácticas y las representaciones vinculadas a la comprensión lectora y producción textual en el 2do. Ciclo de la Educación Primaria y en el Espacio de la Práctica de la Formación Docente, en el área Prácticas del Lenguaje. Seleccionamos las Escuelas Primarias N° 8 y N° 59 del distrito de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) en el período 2016-2017. El trabajo resulta de un diseño metodológico fundamentalmente cualitativo, de tipo exploratorio, teniendo por objeto la generación de teoría (Teoría Fundamentada). Verificamos, en primer lugar, los desfasajes recurrentes entre las representaciones y lo que concretamente se realiza en el aula. En segundo lugar, docentes en ejercicio y docentes residentes ponen de manifiesto diferentes propuestas y estrategias de enseñanza sobre la lectura y la escritura. Por último, concluimos que la literatura presenta un claro predominio como ámbito de intervención didáctica, afectando la formación en el lenguaje en su funcionamiento social y sus usos.


Author(s):  
Matías Landau
Keyword(s):  
El Paso ◽  

El artículo analiza los procesos de jerarquización política en Argentina y se enfoca particularmente en el nivel local. Para ello, se vale de datos socio-gráficos y entrevistas en profundidad a los representantes legislativos municipales de las ciudades de Buenos Aires y Santa Fe. Adoptando una perspectiva comparativa, se reflexiona sobre tres dimensiones constitutivas de las jerarquías sociales y políticas: la social, la institucional y la individual. Argumentamos que las características sociales delimitan un grupo relativamente homogéneo con altas credenciales educativas y profesionales. Asimismo, el paso por determinados espacios institucionales, como la universidad o las secciones partidarias barriales, constituyen la forma privilegiada de acceso al trabajo político y permiten el acceso a puestos de asesoría y cargos partidarios. Una vez que esto ocurre, el trabajo individual de construcción de un mérito militante permite la construcción de una carrera exitosa y de esta manera pueden ocuparse diversos cargos de gobierno.


2014 ◽  
pp. 199-210
Author(s):  
Maria Mercedes Prol ◽  
María Elisa Welti ◽  
María Luz Prados

Reseña de BELINI, Claudio, Convenciendo al Capital. Peronismo, empresarios y política industrial, 1943-1955, Imago Mundi, Buenos Aires, 2014, 243 páginas.Reseña de PINEAU, Pablo (director) Escolarizar lo sensible. Estudios sobre estética escolar (1870 – 1945), Editorial Teseo, Buenos Aires, 2013, 370 páginas.Reseña de ARATA, Nicolás y MARINO, Marcelo, La educación en la Argentina. Una historia en 12 lecciones, Ediciones novedades educativas, Lecciones para la Formación Docente, Buenos Aires, 2013, 280 páginas.


Author(s):  
María Eugenia Gaite

El presente artículo se propone relatar una propuesta didáctica desarrollada en el Espacio Antropología y Sociología del Cuerpo, en la formación docente de Educación Física, en un instituto superior de la provincia de Buenos Aires. Se argumenta el impacto que tienen investigaciones de Michael Foucault en el actual enfoque curricular sobre el cuerpo, habilitando la reflexión acerca de la impronta de dicho análisis en la búsqueda de una formación pedagógica critica, que desafíe a los docentes en formación a visualizarse Trabajadores de la Cultura implicados en el relato genealógico del que son parte.


2003 ◽  
Vol 33 (2) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Nora Ros

El sistema escolar argentino presentaba un profundo vacío al no contemplar dentro de su estructura a la Expresión Corporal como una «disciplina a enseñar». Este déficit se subsanó, parcialmente, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación 24 195 (1993) que la incluyó dentro del área artística, conjuntamente con Música, Plástica y Teatro. Pero es sabido que el sólo hecho de legitimar algo a través de una normativa, no asegura que lo que marca la norma se lleve a cabo en la práctica de la mejor manera. Actualmente, en las instituciones escolares de la Provincia de Buenos Aires, la implementación de la enseñanza de Expresión Corporal presenta serias dificultades. Entre ellas se encuentra la relacionada con que la mayoría de los docentes en ejercicio no contó en su formación inicial con una «formación específica» de esta disciplina. Por lo tanto este artículo pretende realizar un aporte en este sentido brindando los conceptos centrales que hacen a la temática y rescatando el valor pedagógico de la misma.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document