scholarly journals Las trabajadoras migrantes del servicio doméstico en la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI: un análisis de las normas de Derechos Humanos laborales y de las instituciones involucradas en su efectivización

Author(s):  
◽  
Verónica Jaramillo Fonnegra

Esta tesis de Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos abordó la temática de las trabajadoras migrantes del servicio doméstico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. Con ese propósito se realizó un análisis de las normas de derechos humanos laborales y de las instituciones involucradas en efectivizar sus derechos. Estuadiando, inicialmente, la normativa universal (Sistema de Naciones Unidas), regional (Sistema Interamericano de Derechos Humanos) y nacional acerca de los derechos de las mujeres trabajadoras en general, y de las migrantes empleadas en el servicio doméstico en particular. En un segundo momento, se realizaron entrevistas a funcionarios de distintos ámbitos (gobierno, sindicatos y sociedad civil) involucrados en los debates de la Ley 26.844/13 de trabajo en casas particulares, con el fin de analizar su rol en la efectivización de derechos de este colectivo de personas.

Franciscanum ◽  
2012 ◽  
Vol 54 (157) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Norman Rubén Amestoy

En este artículo se plantea la necesidad de comprender las ideas que los protestantes tuvieron acerca de la mujer, los fundamentos de dichos conceptos y el espacio que les concedieron dentro del proyecto misionero. Por otro lado, nos interesa captar las miradas que ellas desarrollaron de sí mismas y las reformas que impulsaron en la sociedad. Partiendo de una posición “ambivalente” el protestantismo marcado por los revival religiosos redundaron en una apertura para la participación y reconocimiento de la mujer. Ya en el contexto rioplatense (Buenos Aires, Rosario, Montevideo), el protestantismo inicialmente sostuvo una concepción tradicional y patriarcal de los roles femeninos, que sería desafiada por las misioneras provenientes de los Estados Unidos. Estas impulsaron un modelo de mujer que buscaba flexibilizar la idea patriarcal y favorecieron la modernización de la sociedad latinoamericana a través del impulso de instituciones, sobre todo educativas, que propiciaban la participación de las mujeres protestantes en la sociedad civil.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Antares Dudiuk

En la presente tesis, se desarrolla un análisis de la política pública de educación en el nivel inicial de la provincia de Buenos Aires, a partir de un enfoque de género y derechos humanos. Dicho análisis conjuga una mirada de lo discursivo y otra del nivel práctico. En particular se analizan dos documentos que son instrumentos de la política, el Diseño curricular (de 2008) y el Cuadernillo de Educación Sexual Integral (de 2010) ambos específicos para este nivel educativo. Asimismo y a través de una estrategia metodológica cualitativa (con observaciones y entrevistas a docentes), se analizan las experiencias en dos jardines de la ciudad de La Plata. El tema central de la presente tesis es la educación en y para los derechos humanos y la igualdad de género en el nivel inicial, para el caso de instituciones de la ciudad de La Plata, siendo el período de estudio del 2014 al 2016. En particular, la tesis analiza, desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, las prácticas pedagógicas, los contenidos del diseño curricular, los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI), y los juegos, entre otros aspectos (juegos, contenidos curriculares, distribución de los espacios) en este nivel de la educación. La tesis propone atravesar documentos de política pública y experiencias prácticas a partir de la lente de los estándares y principios de los derechos humanos, con perspectiva de género. El propósito final es conocer de qué modos esta política general de educación inicial está interpelada por estos principios y los garantiza. En el desarrollo del trabajo se describe cómo la retórica de derechos y de igualdad de género se encarna en diversas prácticas y cómo la capacitación en ESI de la planta docente, se convierte en una bisagra en la consagración de una igualdad en y para los derechos humanos.


Nova Scientia ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (25) ◽  
Author(s):  
Alan Jair García Flores

La violencia feminicida constituye un grave problema que evidencia al Estado mexicano debido a su complejidad e indiscutible necesidad de atención inmediata, a través de mecanismos ad hoc que muestren acciones efectivas en la tutela del derecho humano a una vida libre de violencia de las mujeres.Desde la perspectiva dogmático-jurídica, se estudia la violencia por razón de género contra las mujeres, haciendo énfasis en lo precisado por el Sistema Universal de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como directrices de actuación del Estado mexicano.El panorama estadístico de violencia feminicida en México durante el periodo enero 2016 a abril 2020, sirve como referencia para analizar el diseño normativo del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en sus vertientes de: aporía de la legitimación a la participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil; y, ambivalencia de su naturaleza subsidiaria, de emergencia y sus objetivos.Introducción: La tutela efectiva del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres representa un irreductible del Estado mexicano frente a la evolución de la violencia feminicida, en cuyo tenor, es menester considerar lo preceptuado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que, mediante sus resoluciones, ha establecido aspectos importantes en el abordaje de este problema.El presente artículo centra su análisis en dos rubros del diseño normativo del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en México: la ambivalencia en su naturaleza subsidiaria, de emergencia y sus objetivos; y, la limitación a la participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil en su procedimiento, puntos de oportunidad que deben atenderse en aras de garantizarles el derecho a una vida libre de violencia.Método: A partir de los métodos analítico, dogmático-jurídico y análisis de contenido, se reflexiona sobre la violencia feminicida en cuanto su concepto, clasificaciones y estadísticas en el territorio mexicano, a fin de generar un hilo conductor entre ésta y la crítica al diseño normativo del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género sobre la ambivalencia de su naturaleza subsidiaria, de emergencia y sus objetivos; y, la limitación a la participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las diversas fases de su procedimiento.Resultados: La Alerta de Violencia de Género consagrada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento, constituye una importante acción del Estado mexicano frente a la violencia feminicida, sin embargo, su diseño normativo evidencia que la ambivalencia de sus objetivos y su finalidad como mecanismo de emergencia; y, la limitación manifiesta a la participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil en su procedimiento, no favorecen la tutela efectiva del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.Discusión o conclusión: A fin de garantizar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, el Estado mexicano requiere verificar la congruencia normativa entre la finalidad y los objetivos del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género consagrado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento, en aras de apuntalar su naturaleza temporal y de emergencia en la generación de medidas a corto plazo; y, por supuesto, legitimar la participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil en todo su procedimiento.


Universitas ◽  
2021 ◽  
pp. 151-165
Author(s):  
Pedro César Cantú-Martínez

El presente manuscrito plantea el análisis de la actuación de las organizaciones no gubernamentales, que brindan apoyo solidario y desinteresado ante la problemática subsistente de violencia en contra de la mujer. En México este problema social ha sido difícil de atender, ya que cuenta con arraigo social como cultural. Se presenta el escenario en el marco nacional y adicionalmente se observa la estructuración gubernamental y la organización no gubernamental mediante la sociedad civil que acoge esta eventualidad social en Nuevo León. Se empleó una metodología de carácter descriptivo y de representación cualitativa, se accedió a informes y documentos, que nos permitió acotar el objeto de estudio. El escenario de Nuevo León recrea la situación social y de violencia que en México subsiste. Para Nuevo León, que aglomera el 4.3% de las mujeres del país, la violencia persiste en el 59.3% de ellas. Principalmente esta fue perpetrada de manera comunitaria, siguiéndole la impuesta por su pareja. La estructura gubernamental cuenta con un tejido administrativo que presta servicios jurídicos y asistenciales. Sin embargo, la sociedad civil se ha organizado para atender esta contingencia, y en Nuevo León existe una malla de organizaciones las cuales 4.87% están relacionadas con la atención de la mujer en estos casos. Las mismas cumplen funciones asistenciales, de derechos humanos, de autocuidado, de educación y orientación, de servicios de salud mental, de formación de capacidades y reinserción social.


2020 ◽  
Vol 17 (17) ◽  
pp. 462
Author(s):  
Almendra Aladro

Partiendo de la diferencia entre la lucha por la ciudad planteada por Henri Lefebvre y la disputa en el campo jurídico por el derecho a la ciudad, y de la distinción entre la agenda de lucha de las mujeres planteada por las explicaciones de la opresión patriarcal desarrolladas por las feministas materialistas y marxistas y la progresiva conquista de derechos de las mujeres como grupo desaventajado, este artículo propone una exploración de los principios rectores y de las directrices generales de las políticas de hábitat de la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat desde la perspectiva de género para poder pensar en criterios interpretativos para el derecho a la ciudad de las mujeres. Para reconstruir criterios apropiados, se realizará un análisis de documentos internacionales emanados del Comité de Expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, órganos interpretan el contenido de los dos instrumentos internacionales más relevantes en las materias bajo estudio. Los resultados obtenidos confirman la predominancia de los instrumentos internacionales elegidos como los más importantes en materia de derechos humanos de las mujeres y permitieron identificar los criterios buscados.


Iuris Dictio ◽  
2021 ◽  
pp. 13
Author(s):  
Johanna Villegas

La erradicación de la violencia contra las mujeres y su empoderamiento es una prioridad de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A seis años de este compromiso internacional, Ecuador mantiene una deuda pendiente con las mujeres y las niñas. A nivel internacional el Estado ha resaltado avances normativos en temas de género; sin embargo, datos recientes dejan ver que las mujeres sufren a diario diversos tipos de violencia que las coloca en una situación de permanente riesgo, tanto en los espacios públicos como privados. Este artículo busca analizar ¿cuál es la situación de violencia contra las mujeres en Ecuador a seis años de los ODS? Para responder a esta interrogante se emplea una metodología basada en el análisis de estadísticas e información de la sociedad civil ecuatoriana bajo los estándares de derechos humanos y la categoría género.


2021 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 201-213
Author(s):  
Alma Alejandra Soberano Serrano

La criminalización de la interrupción legal del embarazo ha sido en México un obstáculo constante al respeto de los derechos humanos de las mujeres en las legislaciones locales. Esta investigación aborda la visión y el trabajo realizado por tres organizaciones de mujeres de la sociedad civil que gestionan acciones en pro de esta interrupción legal en el estado de Chiapas. Se utilizó una metodología cualitativa a través de entrevistas a profundidad, considerando cuatro dimensiones de análisis. Entre los resultados más sobresalientes resalta la importancia del activismo en línea y la persistente necesidad de gestionar ante el poder legislativo reformas legales inminentes.


2021 ◽  
Vol 45 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Alejandra López-Gómez ◽  
Silvia Graña ◽  
Valeria Ramos ◽  
Leticia Benedet

Se presentan las principales características y logros de la Estrategia Nacional e Intersectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, implementada en Uruguay entre 2016 y 2020. Este proceso se desarrolló en un contexto en el que el embarazo no intencional en adolescentes continúa siendo un problema social relevante para Uruguay y la Región, por lo que se requieren políticas públicas integrales, sostenidas y basadas en evidencias científicas. En Uruguay, la fecundidad adolescente se ha mantenido en niveles elevados por más de una década. Además de la acción intersectorial del Gobierno y la sociedad civil, la estrategia aprobada contó con asesoramiento científico desde el ámbito académico y la cooperación técnica y financiera de organismos regionales e internacionales. Las acciones y medidas adoptadas se basan en una visión socio-ecológica, con sensibilidad cultural, enfoque transformador de género y perspectiva de derechos humanos. Entre las barreras más importantes están las normas sociales que valoran la maternidad como el principal proyecto de vida para las mujeres que viven en contextos de pobreza, los estereotipos de género —el embarazo como una responsabilidad exclusiva de las adolescentes, sin involucrar a los adolescentes varones—, el estigma del aborto, la insuficiente oferta de servicios de salud sexual y reproductiva, y la resistencia a visibilizar el embarazo en niñas menores de 15 años víctimas de la violencia estructural e intrafamiliar. Es necesario asegurar la continuidad de las políticas públicas, ajustadas a un enfoque de género y de derechos humanos, y que se tomen en cuenta los nuevos escenarios, como el que impone la pandemia por COVID-19.


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 28-44
Author(s):  
Lucía Graciano Casas ◽  
Augusto Federico González Graziano

Este artículo es una exploración del cumplimiento del respeto a los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad en los Centros de Ejecución de Sanciones mexicanos, con base en las leyes contempladas en la legislación del país y en los tratados internacionales signados por el Estado. Se describe también la evolución histórica de los derechos humanos, las normas y leyes vigentes y el surgimiento, desde la sociedad civil, de los derechos humanos emergentes, indispensables para proteger a una colectividad que ha evolucionado y está encarando un entorno que le plantea nuevas necesidades, expectativas y retos.  A partir de los datos expuestos en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019 emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se relacionan las posturas y actividades al respecto de la propia CNDH, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros organismos gubernamentales, así como hallazgos, propuestas y acciones resultantes de investigaciones, visitas y entrevistas, tanto periodísticas como de organismos internacionales y asociaciones civiles, que muestran aspectos cuantitativos y cualitativos de los centros penitenciarios en general y de las mujeres en reclusión en particular a fin de conocer ¿De qué delitos fueron acusadas? ¿Bajo qué circunstancias delinquieron? ¿Cómo fueron detenidas, juzgadas y sentenciadas? ¿Cuáles son las condiciones y efectos de su reclusión? Se relatan algunos casos y a partir de la información recabada se elaboran conclusiones, propuestas y un llamado general a no permanecer indiferentes a la problemática que se plantea. Y a nuestra Alma Mater, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para que en su noble compromiso social privilegie la atención hacia este grupo vulnerable.


2012 ◽  
Vol 9 (25) ◽  
pp. 129-144
Author(s):  
Lorena Vázquez Correa ◽  

En este artículo se analiza el incremento de las violencias contra las mujeres en los hogares durante la pandemia de la COVID-19 y las respuestas insti-tucionales del Estado mexicano, así como el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil respecto de las acciones que se dan tanto en la esfera pública como en la privada para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y para garantizar el respeto de sus derechos humanos. Se argumenta que tener un enfoque de género en las políticas de mitigación de la crisis implica, como una condición necesaria, que el Estado reconozca que la violencia contra las mujeres es la pandemia más letal contra este sector de la población y que, por tanto, los programas de atención a estos grupos vulnerables deben catalogarse como prioritarios en las finanzas y estrategias de seguridad pública.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document