scholarly journals La (falta de) perspectiva de género en la Ley 14449 de la provincia de Buenos Aires

2020 ◽  
Vol 17 (17) ◽  
pp. 462
Author(s):  
Almendra Aladro

Partiendo de la diferencia entre la lucha por la ciudad planteada por Henri Lefebvre y la disputa en el campo jurídico por el derecho a la ciudad, y de la distinción entre la agenda de lucha de las mujeres planteada por las explicaciones de la opresión patriarcal desarrolladas por las feministas materialistas y marxistas y la progresiva conquista de derechos de las mujeres como grupo desaventajado, este artículo propone una exploración de los principios rectores y de las directrices generales de las políticas de hábitat de la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat desde la perspectiva de género para poder pensar en criterios interpretativos para el derecho a la ciudad de las mujeres. Para reconstruir criterios apropiados, se realizará un análisis de documentos internacionales emanados del Comité de Expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, órganos interpretan el contenido de los dos instrumentos internacionales más relevantes en las materias bajo estudio. Los resultados obtenidos confirman la predominancia de los instrumentos internacionales elegidos como los más importantes en materia de derechos humanos de las mujeres y permitieron identificar los criterios buscados.

2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Antares Dudiuk

En la presente tesis, se desarrolla un análisis de la política pública de educación en el nivel inicial de la provincia de Buenos Aires, a partir de un enfoque de género y derechos humanos. Dicho análisis conjuga una mirada de lo discursivo y otra del nivel práctico. En particular se analizan dos documentos que son instrumentos de la política, el Diseño curricular (de 2008) y el Cuadernillo de Educación Sexual Integral (de 2010) ambos específicos para este nivel educativo. Asimismo y a través de una estrategia metodológica cualitativa (con observaciones y entrevistas a docentes), se analizan las experiencias en dos jardines de la ciudad de La Plata. El tema central de la presente tesis es la educación en y para los derechos humanos y la igualdad de género en el nivel inicial, para el caso de instituciones de la ciudad de La Plata, siendo el período de estudio del 2014 al 2016. En particular, la tesis analiza, desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, las prácticas pedagógicas, los contenidos del diseño curricular, los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI), y los juegos, entre otros aspectos (juegos, contenidos curriculares, distribución de los espacios) en este nivel de la educación. La tesis propone atravesar documentos de política pública y experiencias prácticas a partir de la lente de los estándares y principios de los derechos humanos, con perspectiva de género. El propósito final es conocer de qué modos esta política general de educación inicial está interpelada por estos principios y los garantiza. En el desarrollo del trabajo se describe cómo la retórica de derechos y de igualdad de género se encarna en diversas prácticas y cómo la capacitación en ESI de la planta docente, se convierte en una bisagra en la consagración de una igualdad en y para los derechos humanos.


2013 ◽  
Author(s):  
◽  
Verónica Jaramillo Fonnegra

Esta tesis de Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos abordó la temática de las trabajadoras migrantes del servicio doméstico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. Con ese propósito se realizó un análisis de las normas de derechos humanos laborales y de las instituciones involucradas en efectivizar sus derechos. Estuadiando, inicialmente, la normativa universal (Sistema de Naciones Unidas), regional (Sistema Interamericano de Derechos Humanos) y nacional acerca de los derechos de las mujeres trabajadoras en general, y de las migrantes empleadas en el servicio doméstico en particular. En un segundo momento, se realizaron entrevistas a funcionarios de distintos ámbitos (gobierno, sindicatos y sociedad civil) involucrados en los debates de la Ley 26.844/13 de trabajo en casas particulares, con el fin de analizar su rol en la efectivización de derechos de este colectivo de personas.


2005 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 397-402 ◽  
Author(s):  
Mónica Tarducci

La enorme influencia que tiene la Iglesia Católica en Argentina se pone de manifiesto de manera dramática cada vez que se intentan cambios legislativos que avancen en favor de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Su tenaz oposición a la Ley Nacional de Salud Reproductiva, asi como a la Unión Civil o la Educación Sexual en las escuelas (estas últimas en el ámbito acotado de la ciudad de Buenos Aires), son algunos de los ejemplos más recientes. En tal situación, los Encuentros Nacionales de Mujeres se están transformando en el escenario de virulentas confrontaciones entre las mujeres enviadas por las paroquias con instrucciones precisas de imponer una visión fundamentalista en determinados temas y la inmensa mayoría de las participantes que, católicas o no, intentan debatir las prioridades del movimiento amplio de mujeres de Argentina.


Author(s):  
Marisa Herrera

DE “IDEOLOGÍA DE GÉNERO” Y TEMORES EMANCIPATORIOS: ALGUNOS APORTES DESDE EL DERECHO DE LAS FAMILIAS ARGENTINO  OF “GENDER IDEOLOGY” AND FEAR OF EMANCIPATORY WINDS:SOME CONTRIBUTIONS FROM THE ARGENTINE FAMILY LAW  Marisa Herrera*  RESUMEN: En América Latina se estaría observando un retroceso en materia de Derechos Humanos, en especial, en lo relativo a la perspectiva de género que de manera peyorativa se la denomina: “ideología de género” a raíz de dos acontecimientos concretos muy alarmantes. En este contexto, el presente trabajo tiene por objeto reivindicar la obligada mirada de género en la agenda legislativa de la región y a estos fines, se analizan las reformas legislativas acontecidas en el derecho de familia argentino como ejemplo de cambios jurídicos auspiciados por una fuerte crítica hacia el patriarcalismo, en consonancia con los avances en materia de Derechos Humanos en la región. PALABRAS CLAVES: Género. Derecho. Reforma Legislativa. Derecho Comparado. ABSTRACT: In Latin America, there would be a regression in terms of Human Rights, especially in relation to the gender perspective that is pejoratively called "gender ideology" following two very alarming concrete events. In this context, the present work has the objective of vindicating the obligatory gender perspective in the legislative agenda of the region and for these purposes, the legislative reforms occurred in the Argentine family law are analyzed as an example of legal changes sponsored by a strong criticism towards Patriarchalism, in line with the advances in Human Rights in the region. KEYWORDS: Gender. Law. Legislative Reform. Comparative Law.  SUMÁRIO: 1 Por qué defender lo obvio: la perspectiva de género como bandera emancipatória. 2 Los avances desde la perspectiva convencional regional. 3 Algunas consideraciones generales sobre la revolución legal civil en el Derecho argentino. 4 La figura de la compensación económica: protegiendo al más débil… que suelen ser las mujeres. 5 El valor económico de las tareas del hogar. 6 La noción de “coparentalidad” y responsabilidades conjuntas. 7 Interpelando al género: la gestación por sustitución como figura que no pudo ingresar a la legislación civil contemporânea. 7.1 Palabras introductorias. 7.2 El principio de realidad socio- judicial. 7.3 Algunas consideraciones interesantes en torno a las voces jurisprudenciales. 7.4 Compartiendo las bases de un proyecto de ley de GS elaborado por un equipo de trabajo interdisciplinario que protege a las gestantes. 8 Brevísimas palabras de cierre. Referencias.___________________* Doctora en Derecho pela Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional, Argentina. Investigadora del CONICET. Integrante del equipo de redacción del Código Civil y Comercial de Argentina en vigencia desde el 01/08/2015.


2012 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
Author(s):  
Jean-Manuel Larralde
Keyword(s):  

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desarrollado una jurisprudencia protectora de las mujeres que se despliega de dos maneras complementarias; de una parte, apoyándose sobre el principio de no discriminación el Tribunal contribuye a promover las condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres privilegiando la universalidad de los derechos protegidos por la Convención Europea de Derechos Humanos. Por otra parte, consciente de que las mujeres pertenecen a un grupo específico que requiere de medidas especiales de protección, el Tribunal ha desarrollado una jurisprudencia aplicable específicamente a las mujeres, reconociéndoles parcialmente un derecho a la libre disposición de sus cuerpos e imponiéndole a los Estados europeos la implementación de mecanismos de protección para combatir la violencia contra las mujeres


Filanderas ◽  
2017 ◽  
pp. 75-84
Author(s):  
Alicia Brox Sáenz de la Calzada
Keyword(s):  

La violencia contra las mujeres se ha traducido jurídicamente de diversas formas. Mientras que las organizaciones internacionales de Derechos Humanos la definen ampliamente como cualquier acto de violencia cometido contra una mujer por el simple hecho de serlo, los Estados miembros de la Unión Europea suelen restringir penalmente el concepto en función de varios factores. Esta diversidad se traduce en una falta de uniformidad, existiendo, para un mismo fenómeno, múltiples traducciones penales. Para limitar las diferencias, los Estados miembros del Consejo de Europa elaboraron en 2011 el Convenio de Estambul, texto de importante calado que insta a seguir ciertas pautas de género a la hora de legislar en la materia y del que se espera resulte una mayor armonización europea. Este artículo ilustra brevemente el estado actual de la cuestión en Francia y en España, dos de los países signatarios del Convenio que presentan grandes disparidades legislativas sobre el asunto. Mientras que España ha introducido la violencia de género en su Código Penal como una infracción sexo específica autónoma, Francia ha optado por hacerlo a través de una circunstancia agravante.


2018 ◽  
Vol 1 (01) ◽  
pp. 72-78
Author(s):  
Tracie Paola Méndez Saravia
Keyword(s):  

El presente estudio busca analizar el derecho a la vida desde el enfoque de los derechos humanos de las mujeres, haciendo una exposición sobre la situación que les afecta y limita el ejercicio de sus derechos humanos, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. Además, se analizan los marcos legales vigentes en Guatemala, que establecen la obligatoriedad del Estado a garantizar la prevención, atención y reparación en cuanto a la violencia sexual y los embarazos no deseados, forzados o no planificados. Así mismo se analizan, aquellos marcos legales que limitan el ejercicio del derecho de las mujeres a decidir libremente. Se realiza una exposición de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, especialmente los derechos a la vida y se expone sobre las nuevas evidencias científicas en relación al inicio de la vida humana. Se colocan además algunas de las principales problemáticas y necesidades que afectan a las mujeres en el ámbito de la sexualidad.


2015 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 959-973 ◽  
Author(s):  
Carla Peñaloza Palma
Keyword(s):  

Las mujeres familiares de las víctimas de la dictadura chilena se organizaron muy tempranamente para buscar a sus seres queridos y exigir verdad y justicia. Sin embargo, los estudios feministas las han relegado al rol de mujeres-madres que salen por primera vez de sus casas para cumplir un rol tradicional, como es el de cuidar a sus familiares, sin otorgarles un carácter político a sus movilizaciones. En este trabajo, planteamos poner en discusión este análisis, proponiendo que jugaron un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos, así como también en la rearticulación del tejido social destruido tras el golpe de Estado. Ellas se convirtieron en actores políticos de primera línea en el espacio público para exigir la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, interpelando al régimen y su legitimidad, defendiendo, de esa forma, los derechos humanos confiscados a todos los chilenos


2017 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
pp. 237-264
Author(s):  
Juan Carlos López

Agamben , G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.Agamben , G. (2000). Medios sin fin. Valencia: Pre-Textos.Agamben, G. (2003). Homo Sacer II. Primera parte. Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Agamben, G. (2008). El reino y la gloria. Para una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Valencia: Pre-textos.Arango, R. (2002). La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y política colombiana. En R. Sierra Mejía , y A. Gómez-Muller. (Eds.), La Filosofía y la crisis colombiana. Bogotá D.C.: Alfaguara Ediciones, Grupo Santillana.Arendt, H. (2010). Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta.Borrero, A. (22 de septiembre de 2014). Justicia militar, derecho de guerra y “falsos positivos”. Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7913-justicia-militar,-derecho-de-guerra-y-%E2%80%9Cfalsos-positivos%E2%80%9D.htmlCarrillo, V. y Kucharz, T. (2006). Colombia, terrorismo de Estado. Testimonios de la guerra sucia contra movimientos populares. Barcelona: Icaria.Colombia se “raja” en el examen de derechos humanos de la ONU. (20 de octubre de 2016). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-se-raja-el-examen-de-derechos-humanos-de-onu-articulo-661321Fernández, P. (2005). La soberanía política. En M. Vargas Goméz-Urrutia, y A. Salinas de Frías. (Coords.), Soberanía del Estado y derecho internacional: homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo (Vol. 1). Sevilla: Universidad de Sevilla.Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. México: Fondo de Cultura Económica.Gellately, R. (2002). No solo Hitler. Consentimiento y represión en la Alemania Nazi. Madrid: Crítica.González, F. (1999). Colombia, una nación fragmentada. Bilbao: Cuadernos Bakeaz.Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.Morin, E. (1985). Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS. Madrid: Anthropos.Osorio, M. (11 de Febrero de 2017). Líderes sociales asesinados: ni uno más. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/lideres-sociales-asesinados-ni-uno-mas-articulo-679395


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document