scholarly journals Revisión sistemática de las ratas nutrias del género Holochilus Brandt, 1835 (Cricetidae, Sigmodontinae): taxonomía, biogeografía y adaptación al medio acuático

2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Julio César Torres Monges

Las ratas coloradas o ratas nutria del género Holochilus son un grupo de roedores sigmodontinos ampliamente distribuidos en las tierras bajas, tropicales a subtropicales, de América del Sur. En el esquema taxonómico actual se reconocen 6 especies para este género; sin embargo, bajo la hipótesis de que este arreglo no refleja la diversidad real, realizamos una revisión taxonómica del mismo. Se emplearon técnicas de morfometría geométrica para el cráneo en tres vistas y mandíbula en vista labial y esa información se contrastó con otras evidencias disponibles (i.e. cariotípicas, moleculares y morfología cualitativa). Seguidamente, los resultados obtenidos se interpretaron en un contexto evolutivo y biogeográfico. Finalmente, se evaluaron las adaptaciones al sustrato semiacuático, utilizando a H. vulpinus como modelo de estudio para explorar el comportamiento y los rasgos anatómicos relacionados con la capacidad de nadar. Para lograr los objetivos propuestos, se analizaron ejemplares de Holochilus (cráneos, mandíbulas y pieles) depositados en las principales colecciones mastozoológicas de América de Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y América del Norte (Estados Unidos), cubriendo casi completamente la distribución del género e incluyendo holotipos y/o topotipos de todas las formas nominales. Las adaptaciones a la preferencia de sustrato semiacuático se estudiaron a partir del comportamiento locomotor durante la natación, los rasgos anatómicos y análisis biomecánicos, relacionados con la natación (e.g., esqueleto, musculatura, índices biomecánicos). Como resultado de la revisión taxonómica, las evidencias morfogeométricas apoyan la existencia de dos grandes grupos morfológicos: el grupo brasiliensis y el grupo sciureus. A su vez, los análisis estadísticos multivariados apoyaron la validez de H. brasiliensis, H. chacarius, H. lagigliai, H. venezuelae y H. vulpinus. En el caso de H. sciureus, nuestros resultados sugieren que este taxón es al menos un complejo de dos especies, coincidiendo con evidencias moleculares previas. De este modo, el nombre sciureus fue restringido a las poblaciones del centro y nordeste de Brasil y se resucitó el epíteto nanus para las poblaciones de la cuenca del Amazonas. La estimación de los tiempos de divergencia situó el origen del género y la cladogénesis de los grupos internos hacia el límite Plio- Peistoceno, un período caracterizado por varios eventos geológicos y climáticos en América del Sur. En cuanto a las adaptaciones al sustrato semiacuático, H. vulpinusexhibió un comportamiento locomotor y variables de desempeño (velocidad, tamaño y frecuencia de zancada) acordes con la habilidad de nadar eficientemente. A su vez,aunque sin ser muy conspicuos, se encontraron ciertos rasgos en la osteología y miología probablemente relacionados con la capacidad de nadar. Tanto en el comportamiento, así como el desempeño locomotor, algunos rasgos morfológicos e índices biomecánicos de los miembros posteriores de Holochilus estuvieron más próximos a especies de mamíferos filogenéticamente alejadas pero con con adaptaciones al sustrato semiacuático, sugiriendo convergencias anatómicas y comportamentales vinculadas a la locomoción acuática. En suma, la presente tesis representa un aporte en dos aspectos principales: por un lado, el esclarecimiento de la taxonomía alfa de Holochilus (en un contexto integrativo), y por otro, la confirmación de que Holochilus es un nadador eficiente respecto a otros roedores de locomoción cursorial, tanto a nivel comportamental como morfológico.

2010 ◽  
Author(s):  
◽  
Ada Czerwonogora

Los perezosos, osos hormigueros y armadillos pertenecen a los Xenarthra, un clado considerado como indiscutidamente monofilético. Constituyen uno de los grupos más característicos de la fauna neotropical y a pesar de contar con un número relativamente pequeño de especies vivientes, se trata de uno de los grupos más abundantes y diversos de la fauna de América del Sur durante el Cenozoico. Los xenartros están muy bien representados en la fauna del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano (Lujanense) y entre ellos Lestodon, el género objeto de estudio de esta tesis, se encuentra también muy bien representado en el Lujanense del Uruguay y de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Si bien la última revisión sistemática realizada en el género Lestodon valida a L. armatus, la especie genotipo, y L. australis, estas dos especies no han sido evaluadas desde el punto de vista morfométrico. Tampoco ha sido considerada hasta el momento la hipótesis de dimorfismo sexual de tamaño en este género de perezosos. Con relación a la paleobiología, desde hace unas tres décadas se ha utilizado un protocolo básico que implica la definición de tres atributos biológicos esenciales para cada taxón considerado: tamaño, dieta y uso del sustrato o tipo de locomoción. Sin embargo, este esquema no ha sido totalmente aplicado a los mamíferos sudamericanos. El estudio morfológico de los aparatos masticatorio y locomotor permite realizar predicciones sobre las posibilidades de movimiento de los taxones; además, los análisis masticatorios resultan útiles para formular hipótesis sobre la dieta de los organismos, mientras que los análisis del aparato locomotor permiten realizar inferencias sobre el tipo de locomoción o sobre las preferencias de uso del sustrato. Estos dos aspectos, sumados al tamaño corporal, brindan información relevante para realizar una interpretación del organismo en un contexto paleobiológico. Para el caso de los perezosos fósiles, los estudios destinados a inferir la dieta empiezan a incluir muy recientemente análisis de isótopos estables, pero esta clase de estudios apenas se están iniciando en los xenartros. Con relación al estudio morfológico del aparato locomotor, existen pocos trabajos sobre reconstrucción muscular en miembros posteriores usando el enfoque Extant Phylogenetic Bracket (EPB) pero este esquema no se ha aplicado mayormente a los xenartros. El objetivo de esta tesis es estudiar el género de perezosos terrestres Lestodon poniendo a prueba hipótesis vinculadas con su sistemática, morfología y paleobiología, procurando aportar nuevas evidencias que contribuyan a su caracterización paleoautecológica.


2019 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 128-145
Author(s):  
Cristhian Felipe Delgado Salazar ◽  
Erika Tatiana Mateus Aguliera ◽  
Laura Alejandra Rincón Bolivar ◽  
Wilder Andres Villamil Parra

Los trastornos de ansiedad y depresión son el mayor problema de salud mental a nivel mundial. Puede presentarlos cualquier persona, provocando alteraciones biológicas y psicológicas que afectan las actividades de la vida diaria. Método: Revisión sistemática basada en la búsqueda de ECAS que vincularon elejercicio físico como estrategia terapéutica para estos trastornos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, PubMed, EBSCO host, Elsevier, PeDro, DialNet, Scielo y ATGC (Pubmed) con punto de corte Marzo 2018.Se analizaron de 136 artículos y se evaluaron con la lista de chequeo CONSORT creando 3 mLos trastornos de ansiedad y depresión son el mayor problema de salud mental a nivel mundial. Puede presentarlos cualquier persona, provocando alteraciones biológicas y psicológicas que afectan las actividades de la vida diaria. Método: Revisión sistemática basada en la búsqueda de ECAS que vincularon elejercicio físico como estrategia terapéutica para estos trastornos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, PubMed, EBSCO host, Elsevier, PeDro, DialNet, Scielo y ATGC (Pubmed) con punto de corte Marzo 2018.Se analizaron de 136 artículos y se evaluaron con la lista de chequeo CONSORT creando 3 matrices de análisis cuantitativo, en donde se resalta la incidencia de trastornos de depresión y ansiedad en los grupos etarios de juventud, adultez y adulto mayor, identificando los factores por estrés post traumático, origen ocupacional, drogodependencia, trastornos mentales, enfermedades diagnosticadas, conductas según la edad y ginecobstetricas. Resultados:El ejercicio físico realizado de manera estructuradadisminuye significativamente los síntomas depresivos (p≤ 0.001) evaluado con diversas escalas entre las que se destacan las pruebas Inventario de Beck, Escala de Depresión Geriátrica (GDS), DASS-21 y BDI. La reducción en el nivel de ansiedad, evaluado con la escala HADS (p= 10.0007) en todos los subgrupos, resaltando la prescripción individualizada Discusión:Se confirmanlos efectos positivos del ejercicio físico prescrito, en los síntomas de depresión y ansiedad de diversas poblaciones, siendo efectiva y de bajo costo, lo que abre la necesidad de priorizarlo y aplicar sus principios a actividades complementarias como el taichi y/o yoga para mejorar su efectividad.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Mariana Andrea Grossi

El género Stomatanthes pertenece a la familia Asteraceae, tribu Eupatorieae. Fue descripto en el año 1970 por King y Robinson como una segregación de Eupatorium sensu lato, el cual contiene cerca de 1000 especies. Originalmente fue definido para acomodar una especie de Eupatorium (Eupatorium africanum) de África, y posteriormente se agregaron 12 especies sudamericanas y dos más fueron reconocidas para África. Stomatanthes comprende 17 especies que se distribuyen en dos áreas disyuntas: Sureste de América del Sur (Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Argentina) y África (centro y este). La mayor parte de sus especies (13) son sudamericanas. Como resultado de la revisión sistemática, todas las especies de Stomatanthes, fueron por primera vez correctamente descriptas e ilustradas, aportándose mapas de distribución, datos ecológicos, fenológicos y clave para la identificación de las distintas especies del género. Se describe una nueva especie: S. reticulatus. Se define un nombre nuevo para S. pernambucensis (S. bracteatus nov. nom). Se seleccionan 5 lectotipos y 1 neotipo. Se reconocen como sinónimos por primera vez los siguientes nombres: Kuhnia glabrata. var.α, Kuhnia glabrata var.β, Eupatorium oblongifolium f. odoratissima, E. polycephalum var. pinnatifidum. Se resuelven problemas nomenclaturales complejos en la especie Stomatanthes polycephalus, y se enmienda su descripción original. Se excluyen de Stomatanthes por primera vez: Eupatorium bracteatum var. reticulatum (=Bejaranoa balansae) y Eupatorium oblongifolium var. paraguariensis.


2017 ◽  
Vol 65 (4) ◽  
pp. 665-672 ◽  
Author(s):  
Claudia Liliana Moreno-Montoya ◽  
Kenny Breishell Gómez-Bernal ◽  
Eliana Isabel Rodríguez-Grande

Introducción. La fractura distal de radio (FDR) es muy frecuente y afecta a todos los grupos poblacionales.Objetivo. Realizar una revisión sistemática de la mejor evidencia disponible para determinar el efecto de las intervenciones fisioterapéuticas sobre el dolor, el rango de movimiento, la fuerza muscular y la funcionalidad en personas con fractura distal de radio.Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos controlados en las bases de datos ScienceDirect, PubMed, Medline y Embase.Resultados. Se encontraron 14 estudios que cumplieron los criterios de selección.Conclusión. La evidencia sugiere que intervenciones terapéuticas supervisadas que incluyan modalidades físicas y del ejercicio con una duración entre 6 y 9 semanas, con un promedio de 18 sesiones y realizadas tres veces a la semana mejoran de forma significativa las variables estudiadas en pacientes con FDR. Es necesario que futuros estudios establezcan la relación dosis-respuesta de estas intervenciones.


Author(s):  
Tito Bacca ◽  
Jhon Faber Marulanda ◽  
Lucimar G. Dias
Keyword(s):  

Se registra por primera vez el efemeróptero Vacupernius packeri en Colombia y América del Sur y se describe la morfología de sus huevos. La especie se identificó a partir de ninfas, subimagos e imagos procedentes de los departamentos de Tolima y Caldas, Colombia. Los huevos tienen forma oval, una cápsula polar y placas coriónicas poco superpuestas cerca al polo sin tapa. Además, se observó que presentan características similares a las del grupo Traverhyphes: placas coriónicas poco traslapadas y ausentes en el corion que rodea la cápsula polar. Es importante aclarar las relaciones entre los grupos Vacupernius y Traverhyphes en futuros análisis filogenéticos.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Federico Lozano

El objetivo principal del presente trabajo es aclarar el estatus taxonómico de las especies del grupo viridescens. Para tal fin se realizó una revisión sistemática del grupo viridescens y se redescribieron las especies que lo componen. Además, se realizó un análisis cladístico del género, con el fin de redefinir y rediagnosticar, sobre la base de los métodos de la sistemática moderna, la estabilidad y composición de los grupos propuestos por Leonard (1977). Los resultados obtenidos descartan la monofilia del género Acanthagrion; sugiriéndose que sus especies forman un grupo monofilético junto con aquellas incluidas en el género Oxyagrion. Debido a que en este trabajo de tesis sólo se incluyen tres especies del género Oxyagrion, se reconoce la necesidad de incluir en el análisis todas las especies del género Oxyagrion para contrastar esta hipótiesis. De los grupos propuestos por Leonard, se reconocen como monofiléticos únicamente abunae y rubrifrons y se redefinen los grupos apicale y yungarum. El grupo viridescens resultó polifilético. Se establecen tres sinonimias. Se considera a A. cuyabae fimense Calvert sinónimo junior de A. cuyabae Calvert, a A. viridescens Leonard sinónimo junior de A. cuyabae Calvert, y a A. peruvianum Leonard sinónimo junior de A. floridense Fraser. Además, se confirma con base en el análisis del material tipo, que A. cuyabae freirense Calvert es sinónimo de A. lancea Selys-Longchamps. Se describe una especie nueva procedente de Paraguay, las hembras de A. aepiolum Tennessen, A. chararum Calvert y A. minutum Leonard y el último estadio larval de A. cuyabae Calvert y A. gracile (Rambur). También se ha designado el lectotipo de A. indefensum Williamson. Por otro lado, se excluye del género Acanthagrion a A. taxaense Santos. Por último, se brindan diagnosis de todas las especies del género, datos de distribución geográfica y nuevas citas.


2020 ◽  
Vol 78 (3) ◽  
pp. 160
Author(s):  
Alberto Álvarez-Sotomayor ◽  
Gloria Martínez-Cousinou

Desde los años noventa, han proliferado en España los trabajos que abordan las relaciones entre inmigración, dominio de la lengua escolar y rendimiento académico del alumnado con padres inmigrantes. En su mayoría defienden la hipótesis de la desventaja lingüística como clave para explicar su inferior rendimiento académico. Este artículo revisa esta literatura en el marco español, valorando sus contribuciones, limitaciones y lagunas. Pese a los avances, se concluye que la práctica ausencia de estudios que midan simultáneamente el dominio de la lengua escolar y el rendimiento académico imposibilita un conocimiento empírico riguroso de tal relación y, con ello, el contraste de dicha hipótesis. El tamaño de las muestras y de las submuestras de los grupos de origen y el adecuado control de determinadas variables relevantes son señalados como otros obstáculos a salvar en futuras investigaciones.


2009 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 1118 ◽  
Author(s):  
Silvana Sidney Costa Santos ◽  
Beatriz De Carvalho Cavalheiro

ABSTRACTObjective: to verify the scientific production on elder women, gender and sexuality in journals of Nursing, Public Health and Gerontology. Method: a systematic review of literature, in journals of Nursing, Public Health and Gerontology in Brazil, in the years 2003 to 2007. Results: the 362 articles were pre-selected (111 in nursing, 95 in Public Health and 156 in Gerontology), of these, seven focus on elderly women, gender and sexuality. It was possible to understand that sexuality and gender issues of elder women remain invisible, and few significant. From the seven articles three categories were abstracted: feminization of aging, social of women’s aging and asexualized elderly. Conclusion: the nurses and the groups of studies and research on gender began to dawn, showing interest in the issues. Requires that the educational projects of graduate programs in health, especially in nursing, bringing more thoughts on gender and sexuality of older women. Descriptors: woman; aging; sexuality; nursing.RESUMOObjetivo: verificar a produção científica sobre mulheres idosas, gênero e sexualidade em periódicos da Enfermagem, Saúde Pública e Gerontologia. Método: revisão sistemática de literatura, realizada em periódicos de Enfermagem, Saúde Pública e Gerontologia, no Brasil, nos anos de 2003 a 2007. Resultados: foram pré-selecionados 362 artigos (111 na Enfermagem; 95 na Saúde Pública e 156 na Gerontologia), destes, sete versaram sobre mulher idosa, gênero e sexualidade. Foi possível perceber que sexualidade e gênero das mulheres idosas continuam temas invisíveis e poucos expressivos. A partir dos sete artigos foram abstraídas três categorias: feminilização da velhice, questão social da velhice feminina, idosa assexualizada. Conclusão: os enfermeiros e os grupos de estudos e pesquisa sobre gênero começam a despontar, apresentando interesse com as temáticas. Necessita-se que os projetos pedagógicos dos cursos de graduação na área da saúde tragam mais reflexões sobre gênero e sexualidade das mulheres idosas.   Descritores: mulher; velhice; sexualidade; enfermagem.            RESUMENObjetivo: verificar la producción científica sobre las mujeres de edad, el género y la sexualidad en las revistas de Enfermería, Salud Pública y Gerontología. Metodo: una revisión sistemática de la literatura, en las revistas de Enfermería, Salud Pública y Gerontología en el Brasil, en los años 2003 a 2007.. Resultados: el 362 artículos pre-seleccionados (111 en enfermería, 95 en Salud Pública en Gerontología y 156), siete se centran en las mujeres de edad, el género y la sexualidad. Es posible comprender que la sexualidad y las cuestiones de género de las mujeres de edad siguen siendo invisibles, y son pocos significativos. De los siete artículos Fueron abstraídas tres categorías: feminilizacion de la vejez, cuestión social de la vejez femenina y mayor sin sexualidad. Conclusión: las enfermeras y los grupos de estudios e investigaciones sobre el género comenzó a amanecer, mostrando interés en las cuestiones. Exige que los proyectos educativos de los programas de postgrado en materia de salud, especialmente en enfermería, deberían traer más reflexiones sobre genero y sexualidad de las mujeres mayores. Descriptores: mujer; vejez; sexualidad; enfermería.


Alteridad ◽  
2019 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 36-46 ◽  
Author(s):  
Gerardo Gómez García ◽  
Carmen Rodríguez Jiménez ◽  
José Antonio Marín Marín

La llegada de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al sistema educativo ha propiciado que numerosos recursos novedosos y de gran interés didáctico lleguen a las aulas. Este es el caso de la Realidad Aumentada, tecnología que se ha popularizado por su capacidad para combinar elementos virtuales y reales al mismo tiempo. El presente trabajo ha pretendido indagar en la literatura científica para comprobar si la aplicación de Realidad Aumentada en las aulas promueve una mejora motivacional en el estudiantado de las diversas etapas educativas. Para ello, se recurrió a la metodología correspondiente a las revisiones sistemáticas y meta-análisis propuestas por la declaración PRISMA tomando como fuente de datos las bases de datos Scopus y Web of Science. Un total de nueve de metodología cuasi experimental fueron analizados en torno a la medición de la variable motivación. Los resultados dilucidaron un diagnóstico favorable a los grupos de carácter experimental, por lo que se pudo inferir que la experimentación en el aula con Realidad Aumentada motiva al estudiantado de distintas etapas educativas. No obstante, se plantea la necesidad de realizar mayor número de experiencias con Realidad Aumentada en las aulas para poder establecer un dictamen en torno a un cuerpo más sólido de trabajos científicos.


2010 ◽  
Author(s):  
◽  
Paola Fernanda Peralta

Se presenta el estudio sistemático y filogenético del género Glandularia J. F. Gmel. (Verbenaceae). Es un género exclusivamente americano de distribución disyunta: desde Estados Unidos de América hasta México en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur, se encuentra en el sur de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, sur de Brasil y Uruguay. Para el estudio filogenético se estudiaron, además especies de los géneros relacionados: Junellia y Verbena. El análisis cladístico se basó en caracteres morfológicos, el cual permitió concluir que el género Glandularia no es un grupo monofilético y por lo tanto se sugiere la necesidad de realizar modificaciones taxonómicas y nomenclaturales para reflejar la historia evolutiva en la sistemática del grupo. De este modo se circunscribe Glandularia sensu stricto al subgénero Glandularia y se excluye a las especies que conforman el subgénero Paraglandularia. Consecuentemente las especies del subgénero Paraglandularia pasan al género Junellia, probablemente al subgénero Thryothamnus. Glandularia sensu stricto está mas estrechamente relacionada con Verbena que con el género Junellia y los caracteres que la definen Glandularia sensu stricto son el número básico de cromosomas y la inflorescencia frondosa. Se realizaron mapas de distribución para todos los taxones estudiados. Fitogeográficamente en América del Norte abarca la Región Atlántica Norteamericana y la Región Madrean, mientras que en América del Sur comprende los Dominios Amazónico, Chaqueño y Andino-patagónico y en menor grado en el Dominio Subantártico. Se describieron los caracteres morfológicos vegetativos y reproductivos que caracterizan al género, como hábito, tallo, hojas, inflorescencias, bráctea, flor, androceo, gineceo y fruto. Además se brinda, para algunas especies, el número cromosómico. Se delimitaron las especies y se esclarecieron los problemas nomenclaturales y de tipificación. Se describió una especie y una nueva variedad. Se realizaron 27 nuevas combinaciones, 18 lectotipificaciones, 4 neotipificaciones y 34 nombres fueron considerados como nuevos sinónimos. Se describieron cada una de los taxones en estudio, además se presentan ilustraciones y fotografías. Se confeccionó una clave basada en las relaciones del análisis filogenético utilizando, en principio, las sinapomorfías que definen los grupos, pero además, en la medida de lo posible, otros caracteres vegetativos, ya que los mismos demostraron ser relevantes a nivel taxonómico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document