scholarly journals Nomofobia

2020 ◽  
Vol 18 (24) ◽  
pp. 43-69
Author(s):  
Carlos Luy-Montejo ◽  
Aldo Medina Gamero ◽  
Jonathan Garcés Lopez ◽  
Rodolfo Eloy Tolentino Escarcena

El presente estudio se refiere al tema de la nomofobia en estudiantes universitarios, que se puede definir como el miedo irracional que muestra el estudiante al no usar su celular de manera constante y hasta innecesaria. Por consiguiente, adquiere distintos temores como no recibir o emitir mensajes, no estar conectado con sus amigos, aun estando con ellos en un mismo lugar, o estar conectado en alguna aplicación social de su teléfono inteligente La característica principal de una persona nomofóbica, además del temor constante, es el aislamiento personal que disminuye el contacto social, al mismo tiempo se le asigna problemas fisiológicos o psicológicos que también van de la mano. El estudio de esta problemática social-académica se realizó por el interés de conocer la razón del crecimiento de este gran grupo de personas con esta patología tecnológica, las causas y la relación con su rendimiento académico. El desarrollo de este estudio tiene como objetivo analizar las causas principales de la nomofobia en estudiantes universitarios; así también poder describir las causas sociales que estimulan en los jóvenes universitarios este miedo irracional a no tener el celular denominado nomofobia y, finalmente, se busca identificar las causas personales de los estudiantes mencionados que padecen de esta patología. Se utilizará como metodología una revisión sistemática de fuentes, tanto internacionales como nacionales ligados a esta problemática que está cada vez más difundida entre nuestros jóvenes universitarios.

2021 ◽  
Vol 4 (3.1) ◽  
pp. 273-290
Author(s):  
Ruth Genoveva Barba Vera ◽  
Alba Isabel Maldonado Núñez ◽  
Edison Fernando Martínez Espinoza

Introducción. En el marco del proyecto multidisciplinario de vinculación “ESPOCH, universidad latinoamericana por el Comercio Justo”, la facultad de Informática y Electrónica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), planificó el desarrollo de un material educativo para concientizar a los estudiantes politécnicos acerca del comercio justo y motivarles a que conozcan los productos agroecológicos utilizando canales digitales. Objetivo. Desarrollo de UN MATERIAL EDUCATIVO ACERCA DEL CONSUMO SALUDABLE DE PRODUCTOS DE LA FUNDACIÓN MAQUITA. Metodología. Se planteó un proceso de diseño del material educativo de tres fases, partiendo en la fase 1 de la selección de una metodología educativa adecuada para lo cual se aplicó Revisión Sistemática de Literatura (RSL), en la fase 2 se determinó el material educativo a desarrollar y en la fase 3 se planteó el plan de difusión del material educativo. Resultados. Como resultados de la RSL, la metodología adecuada para la enseñanza del material educativo es el Paradigma Pedagógico Ignaciano, utilizando multimedia, imágenes y texto, y videos para visualizarse en los teléfonos celulares al ser utilizados en el 100 % de estudiantes universitarios, a través de la red social con más uso en el 90 %, Facebook. Para corroborar los resultados obtenidos en la RSL, se realizó una encuesta aplicada al 11 % de estudiantes matriculados en la ESPOCH en el periodo académico abril - septiembre 2021, que abarca 14 preguntas, acerca del uso de redes sociales. Conclusión. El presente estudio muestra el proceso de diseño para el desarrollo y difusión del material educativo para estudiantes de la ESPOCH en base a los productos agroecológicos de Fundación Maquita, considerando la metodología educativa del Paradigma Pedagógico Ignaciano (IPP), para la difusión del material educativo en canales digitales.


2021 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 46-72
Author(s):  
Katiuska Fernández Morales ◽  
Sergio Reyes Argona ◽  
Maricela López-Ornelas

La representación del término brecha digital, continúa siendo polémico, no sólo por el esfuerzo desmedido por disminuirla —el cual continúa proyectándose como un desafío en diversas latitudes—, sino por su complejidad para lograrlo. En México, específicamente, se establecen acciones desde el ámbito educativo para estudiar la brecha que existe por acceso, uso y conocimiento de la tecnología, entre otras carencias tecnológicas. En consonancia, el objetivo del trabajo, es responder algunos de estos retos, desde la aproximación al campo de la innovación y la investigación educativa, área que realiza importantes aportaciones para diferenciar lo que está sucediendo en el contexto nacional e internacional con relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. En este primer acercamiento, la investigación de tipo exploratoria, se auxilia de la Revisión Sistemática de la Literatura a través de una adaptación metodológica, propuesta por García-Peñalvo (2017), estructurada en dos fases: 1) mapeo sistemático de la literatura, y 2) la revisión a profundidad de la literatura. El artículo presenta los resultados de la primera fase, que constituye el análisis de 170 artículos y un libro extraídos de bases de datos que proveen  acceso abierto a los artículos, como Scopus, SciELO y Redalyc; el trabajo expone las definiciones de las tres variables que motivan el estudio: apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales; entre los hallazgos más relevantes, se despliega, que los conceptos emergentes, están asociados al aprendizaje digital donde son involucrados un alto porcentaje de los jóvenes universitarios, hoy en día.


2020 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 73-99 ◽  
Author(s):  
Joel Manuel Prieto Andreu

Los materiales educativos gamificados ponen el acento en la experiencia interactiva del sujeto, en su implicación y toma de decisiones autónoma con relación al objeto de conocimiento, información que no recibe de forma homogénea y pasiva, sino que lo construye a través de la acción personalizada del juego en un entorno digitalizado. La gamificación en educación superior puede aportar a los estudiantes mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso, aumentando su motivación y haciéndoles más interesados por lo que están aprendiendo. El propósito de esta revisión es recoger información, sintetizar e integrar los trabajos publicados sobre la influencia de la gamificación con la motivación y el aprendizaje del alumnado. Con ello, se pretende establecer el estado actual de conocimiento sobre gamificación en educación superior, lo que permitirá un mejor planteamiento de futuras líneas de investigación. Se identificaron estudios representativos a través de una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: EBSCO SPORTDISCUS, SCOPUS, ISI y SCHOLAR GOOGLE, extrayéndose datos sobre el diseño del estudio, participantes, variables, instrumentos y resultados. Se incluyeron 22 estudios, 19 originales y 3 revisiones de la literatura. La evidencia inicial indica que la gamificación en educación superior motiva al alumnado y mejora su aprendizaje, aportando a los estudiantes universitarios mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso. El uso de PBL (Points, Badges y Leaderboards mejora la motivación y se considera como una adecuada combinación de mecánicas en la implementación de cualquier proceso de gamificación en enseñanza superior Se señalan pautas para mantener la motivación y favorecer el aprendizaje en el alumnado.


2021 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 1-9
Author(s):  
Ricardo Andrés Badillo Meléndez ◽  
Luis Gabriel Rangel Caballero ◽  
Rosmary Martinez Rueda ◽  
Roberto Espinoza Gutiérrez

Objetivo Describir la prevalencia de factores de riesgo de tipo metabólico en estudiantes universitarios latinoamericanos a través de una revisión sistemática.Metodología Se realizó una revisión sistemática de artículos en las bases de datos electrónicas de SciELO, PubMed y Google Académico. La búsqueda incluyó referencias publicadas a partir del año 2006 en idiomas español, portugués e inglés que describieran prevalencias de los factores de riesgo mencionados en población universitaria latinoamericana.Resultados Un total de 245 referencias fueron recuperadas, de las cuales 60 fueron seleccionados para su análisis. Los estudiantes universitarios en Latinoamérica presentaron una prevalencia de factores de riesgo metabólicos que, en algunos casos, fue similar a la de la media poblacional en general.Conclusiones Es necesario que la comunidad universitaria y los Gobiernos latinoamericanos planteen estrategias que promuevan estilos de vida saludables tendientes a reducir la adquisición de conductas de riesgo durante la vida universitaria.


2020 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 103-118
Author(s):  
Rubia C. Cobo-Rendón ◽  
María V. Pérez-Villalobos ◽  
Alejandro E. Díaz-Mujica ◽  
Diego J. García-Álvarez

2021 ◽  
Vol 1 (9) ◽  
pp. 52-68
Author(s):  
Rubén Darío Mendoza Arenas ◽  
Hugo Eladio Chumpitaz Caycho ◽  
Marisol Paola Delgado Baltazar

Esta investigación permitió conocer sobre el Método ABP y el aprendizaje de vectores. Se planteó como objetivo, conocer la influencia del método basado en problemas (ABP) en el aprendizaje de vectores en estudiantes universitarios, mediante una revisión sistemática entre los años 2015 al 2020. La metodología es una revisión sistemática de artículos encontrados en la base de datos Scopus, Wos, y Scielo. Se revisaron 100 artículos y finalmente, luego de un exhaustivo filtro se seleccionaron 15 estudios. Los resultados reflejan que, el Método de Aprendizaje basado en problemas (ABP), tiene muchas interpretaciones. Según L.A. Branda en el artículo El aprendizaje basado en problemas. De herejía artificial a res popularis; nos da una reflexión sobre el aprendizaje autodirigido y su relación con el aprendizaje autorregulado.El estudio del artículo de Carlos Rodolfo Paredes titulado ‘’Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete’’, estudia, organiza y presenta resultados, dado que el ABP, le permite reflexionar sobre sus aciertos y errores y mejorar sus aprendizajes a medida que conoce e indaga más sobre el tema de fotosíntesis y finalmente en México; Yosajandi Pérez Campillo y José Antonio Chamizo Guerrero en su revisión sistemática titulada: El ABP y el diagrama heurístico como herramientas para desarrollar la argumentación escolar en las asignaturas de ciencias, se introduce con alumnos de química del bachillerato mexicano, se introduce una nueva herramienta denominada Diagrama Heurístico ABP que facilita adquirir la competencia argumentativa.


Author(s):  
Luis Gabriel Rangel Caballero ◽  
Edna Magaly Gamboa Delgado ◽  
Alba Liliana Murillo López

RESUMENIntroducción: la inactividad física, el tabaquismo, el uso nocivo de alcohol y una dieta poco saludable son considerados por la Organización Mundial de la Salud como los cuatro factores de riesgo comportamentales que aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisiblesObjetivo: describir las prevalencias de los factores de riesgo comportamentales en estudiantes universitarios latinoamericanos a partir de la literatura científica consultada.Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática en la que fueron analizados 585 mediante búsqueda electrónica en bases de datos. Después del análisis, fueron seleccionados 93 estudios que cumplieron los criterios de inclusión.Resultados: la media total de prevalencias halladas en los artículos analizados fue de 52,57% ±22,53% para el caso de la inactividad física, 22,61% ±12,91% para el tabaquismo, 26,2 (RI 24,5) para el consumo perjudicial de alcohol y 81,3% ± 16,3% para el bajo consumo de frutas y verduras.Conclusiones: los resultados evidencian la presencia de un estilo de vida poco saludable en la población universitaria latinoamericana. Es importante la participación de los gobiernos y la comunidad universitaria para la creación de políticas públicas y estrategias de intervención novedosas que promuevan la adquisición y mantenimiento de estilos de vida saludables.


2022 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 98-112
Author(s):  
Stefany Noa ◽  
Kevin Laura ◽  
Lesly Apayco ◽  
Zoraida Ramos ◽  
Yolanda Lujano

El b-learning es ampliamente considerado como un enfoque que combina los beneficios que brindan los componentes de aprendizaje presencial y en línea. Sin embargo, la combinación de componentes instructivos en línea con presenciales que plantea este enfoque, ha generado inquietudes a lo largo de los años. La siguiente revisión sistemática tiene como objetivo evidenciar cómo influye el b-learning en la enseñanza del idioma inglés en estudiantes universitarios a través del análisis de experiencias y percepciones. Se ha considerado el uso de la metodología Prisma para los fines de la investigación. Para esta revisión se utilizaron las siguientes bases de datos: Scopus, Scielo, Science direct y Redalyc, encontrándose 260 artículos y seleccionando 16 artículos para realizar una revisión a profundidad. Los resultados demuestran que la mayoría de experiencias con el blended learning fueron beneficiosas en el campo de la enseñanza de inglés. Además, las percepciones docentes y estudiantiles son positivas y determinantes para el uso futuro de las tecnologías digitales. Esta revisión destaca la necesidad de realizar investigaciones que propongan soluciones al abordaje de los desafíos de estudiantes, profesores e instituciones educativas en el aprendizaje mixto, así como la determinación de características del modelo para una accesible puesta en práctica en las aulas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document