scholarly journals Evolución histórica de la criminología en el derecho penal

2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 85-95
Author(s):  
Jeraldin Carolina España Vidal
Keyword(s):  

La Evolución histórica de la Criminología en el Derecho Penal, la podemos ver reflejada en tres fases. La primera fase de la criminología como tal, la encontramos en su etapa pre científica, esta se divide en dos direcciones que se diferencian claramente, la primera es la que se puede llamar "clásica" (esta con el fin de comprender el inicio de la existencia ideológica de la Criminología, fruto de las doctrinas, de los reformadores del derecho penal clásico) la segunda la que es calificada de experimental por tener una variedad de investigaciones sobre el crimen, usadas por expertos de las diversas materias; (antropólogos, psiquiatras, frenólogos, fisonomistas, etc.) teniendo todos un mismo objetivo. En la segunda es la etapa científica de la criminología encontramos el imperio del positivismo en sentido exacto. Y cuando se estudia al positivismo, es necesario definir al método científico, siendo este la metodología experimental de las ciencias naturales. Desde esta figura se tratan los fenómenos sociales. Los fundadores y más ilustres representantes de la Escuela Positivista son LOMBROSO, GARAFOLO Y FERRI. Y la tercera denominada la moderna Criminología, en donde la lucha de la Escuela Clásica y Escuela Positivista de los siglos XVIII y XIX, creó un importante imperio en las proposiciones criminológicas, político-criminales y penales del siglo XX. Consecuencia de esa disputa fue la definición de tres disposiciones criminológicas: las sociológicas, las biológicas y las psicológicas.

2018 ◽  
Vol 50 (190) ◽  
pp. 63
Author(s):  
Soledad Torrecuadrada García-Lozano
Keyword(s):  

Estudiar los crímenes de los que específicamente son víctimas las mujeres en el Derecho Penal Internacional es una tarea muy dura, debido a su crueldad y a la tolerancia con que se contemplan. En los últimos tiempos, los crímenes de naturaleza sexual son un instrumento de guerra muy barato y de gran eficacia. A pesar de ello, en los últimos años del siglo XX, la movilización social, debido al conocimiento casi inmediato de las brutalidades cometidas en los conflictos armados, ha provocado la sensibilización hacia estos comportamientos y el rechazo de su impunidad. Avanzamos en su represión, aunque no ocurre lo mismo con la prevención ni con la reparación a las víctimas, ámbitos materiales que aún son asignaturas pendientes.


2018 ◽  
Vol 2 (44) ◽  
pp. 41-64
Author(s):  
Luis González Alvo
Keyword(s):  

El objeto de este escrito es trazar una mirada panorámica de la formación de un saber penitenciario argentino desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX. La década de 1850 se impone como primer hito divisor ya que, con la sanción de la Constitución Nacional y la inauguración de la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires, se dio inicio al proceso de normalización legal de un saber penal liberal. A partir de entonces, comenzaron a articularse los discursos que fundamentarían teóricamente los ensayos reformistas de las décadas de 1860 y 1870. Se concluye el análisis en 1946 dado que, luego de la llegada del peronismo al poder, se impulsó desde la Dirección General de Institutos Penales una serie de transformaciones sustanciales que produjeron una inflexión en los discursos y en las prácticas penitenciarias.


LEX ◽  
2021 ◽  
Vol 19 (27) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Javier Ysrael Momethiano Santiago ◽  
Daivi Emerson Farfán Sullcahuaman
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El Bicentenario republicano del Derecho Penal peruano, es una mirada histórica de los comienzos, dificultades, proyectos y reformas de la legislación penal del Perú, apreciando su fundamento en el periodo prehispánico (Derecho Penal indígena), luego en el periodo hispánico (Derecho Penal indiano), continuando con la intervención de San Martin y Bolívar (Derecho Penal criollo) y finalizando con el periodo republicano (Derecho Penal nacional en el siglo XIX, cambios legislativos penales en el siglo XX, e impulsos por mejorar la legislación penal vigente en el siglo XXI).


Author(s):  
Oswaldo Feusier
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El artículo repasa las principales líneas ideológicas de las codificaciones penales salvadoreñas hasta la legislación penal previa a 1974. Se estudiarán dos tendencias dominantes en dicho periodo de tiempo: 1) El modelo penal clásico o liberal, sobre todo presente en los codificaciones hasta 1904, y 2) El modelo penal positivista y el Derecho penal de autor, dominante a lo largo de la gran mayoría del siglo XX en nuestro país. En un próximo artículo estudiaremos otras tendencias principalmente presentes en las codificaciones de 1974 hasta 1998.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 151, 2018: 115-146


2020 ◽  
Vol 40 (108) ◽  
pp. 89-112
Author(s):  
Yurainys Elen Armenta Gámez ◽  
Laura Sofía Amézquita García ◽  
Luis Alejandro Atara Cabarcas ◽  
Iván Darío Figueroa Villadiego ◽  
Dayana Lorena Miranda Gutiérrez ◽  
...  
Keyword(s):  

La culpabilidad, al constituir una categoría dogmática y un principio de legitimación del Derecho penal, permite que este sea humanizado y consecuentemente aplicado a las dinámicas sociales. El presente documento proporciona una mirada a la evolución de la culpabilidad como categoría dogmática desde sus tempranas manifestaciones en el siglo xix hasta finales del siglo xx. Adicionalmente, la categoría antes referida se examina de cara a algunas consideraciones extralegales sobre el comportamiento humano, que han sido desarrolladas durante los primeros años del siglo en curso, tal como el reciente planteamiento acerca de la capacidad de libertad de los individuos que la Neurociencia ha traído a discusión. De esta forma, el concepto de homeostasis sociocultural es abordado en el presente ensayo con el fin de favorecer el entendimiento de la culpabilidad como un aspecto esencial, aunque complejo, del Derecho penal que justifica su objetivo de preservar el orden social.


Author(s):  
Fabio Espitia Garzón
Keyword(s):  

El estudio secular y pormenorizado de las instituciones del derecho privado romano hizo olvidar por siglos el de las instituciones ligadas en Roma al derecho público, lo que se acentuó cuando, como consecuencia del triunfo de las ideas iluministas burguesas, se estructuraron una serie de principios (separación de poderes, principio de legalidad) considerados hasta tal punto verdades que hoy pueden parecer más bien mitos de la Ilustración. La situación, no obstante, cambió a partir de la segunda mitad del siglo xx, cuando la romanística comenzó a analizar más profundamente tanto las instituciones constitucionales como la represión criminal de los romanos. Este trabajo inicia con una reseña sobre algunas de las principales obras y artículos producidos desde los años 1950 hasta hoy, acerca de lo que con terminología actual se llamaría derecho penal “general”, “especial” y procedimiento, para luego centrarse en la utilidad práctica que esos estudios pueden tener a la hora de resolver problemáticas del hoy, tomando como ejemplo el tema de los delitos contra la administración pública, dada la necesidad actual de perseguir los bienes obtenidos como consecuencia de tales actividades, a pesar de la muerte del autor del hecho, esto es, de trascender el principio de personalidad de la pena.


2020 ◽  
pp. 121-162
Author(s):  
Julieta Mira
Keyword(s):  

Ricardo Levene (h.) y Julio Maier se destacaron de forma simultánea como jueces, juristas y profesores de derecho penal, y fueron quienes en el siglo XX bregaron en la Argentina por la reforma del primer Código de Procedimientos en lo Criminal para la Justicia Federal, que había sido promulgado en el año 1888. En este trabajo se presentan las trayectorias de ambos “reformadores” para hacer visible el impacto tanto de su experiencia comode la internacionalización en la gesta y la promoción de la transformación legislativa en materia penal a nivel local con su consecuente incidencia en la región latinoamericana. Se muestra, en particular, su apuesta por el derecho penal comparado y su circulación transnacional, tanto en su formación académica comoen el trabajo profesional asociado fuertemente a la reforma de la justicia penal. La metodología de investigación es cualitativa, llevada a cabo por medio de entrevistas y el relevamiento de fuentes secundarias. En las conclusiones, se enfatiza el aporte de abordar las trayectorias de los expertos en derecho de modo de apreciar el impacto de la transnacionalización en la conformación de redes profesionales y la circulación de las ideas jurídicas, en este caso, en la constitución de los procesos de reforma procesal penal federal y la consecuente transformación del modelo de enjuiciamiento estatal.


Author(s):  
Ramiro López Cabrera
Keyword(s):  

El trabajo hace un estudio sobre las bases del pensamiento criminológico de los años cincuenta en Colombia; al efecto, el autor examina los planteamientos contenidos en el libro “Criminología. La nueva concepción naturalista del delito”, escrito por el criminólogo y gran estudioso del Derecho penal Luis Carlos Pérez quien, en ese momento, sufrió un marcado influjo de la obra de Cesare Lombroso, cultor del positivismo criminológico en Italia, que mucho tuvo que ver en el desarrollo de esa disciplina durante la primera mitad del siglo XX; el expositor nacional, a pesar de su punto de partida positivista, logra echar las bases de lo que luego se conocerá como Criminología crítica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document