scholarly journals Redes magisteriales, en medio de la regulación social y el control docente

Author(s):  
Juan Carlos Jaime Fajardo

Este artículo trata sobre los procesos de regulación social y el control docente, asuntos que tienden a instrumentalizarlo, a fragmentar la práctica pedagógica e instituir la meritocracia que fortalece el individualismo. La teoría del capital humano orienta la política educativa provocando transformaciones en la escuela, en el maestro y en los fines de la educación, incorporando un lenguaje y prácticas mercantiles. Pero, frente a ello, algunas redes magisteriales en Bogotá establecen rupturas con dicha orientación, apuestan por lo colectivo, abrazan el territorio, forman sujetos políticos y reflexionan sobre su quehacer, entre otras resistencias proactivas. 

2010 ◽  
Vol 15 (44) ◽  
pp. 311-328 ◽  
Author(s):  
María Angélica Oliva

Se aborda la política educativa chilena del período 1965-2009, inquiriéndose, ¿Qué oculta la trama? La conjetura es, la política educativa, a excepción del gobierno de Allende, muestra la institución del orden neoliberal. Se revisan algunas antinomias, mecanismos de ese orden, que se introduce en1965 con la pedagogía por objetivos y la teoría del capital humano. Esta pedagogía, es profundizada en dictadura, junto a la idea de subsidiariedad, que impulsa el cambio del rol del Estado, regulado en la Constitución de 1980, aún vigente, y presente en la Ley General de Educación. La municipalización, la transformación en el financiamiento y la pérdida del estatus de funcionario público del profesorado, son un legado de la dictadura. Ello, desperfila el afán democrático de la actual política educativa, transformándola en cómplice de un sistema que genera desigualdad y fragmentación social.


2019 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 93-105
Author(s):  
María del Consuelo Murillo Rodriguez

El nuevo contexto educativo, plantea a la innovación como una necesidad apremiante, para poder replantear los modelos educativos tradicionales, y con ello cubrir las nuevas demandas de la sociedad. Sin embargo, innovar implica la creación y difusión de productos, procesos y métodos, en donde el capital humano es su esencia (OECD, 2010). Exige la consideración de la dimensión personal de quienes intervienen en ella. Por tanto, la innovación y el liderazgo son dos aspectos medulares en la sociedad del Siglo XXI, ya que son la llave del éxito de las organizaciones en el futuro (EOI, 2010). La parte más importante del éxito de las innovaciones depende de la realización acertada de los cambios culturales e institucionales, mismos que se llevan a cabo por el líder, quien funge como el gestor del cambio. El liderazgo escolar es una prioridad en la política educativa mundial, porque son los líderes escolares quienes deben dominar las nuevas formas de pedagogía y mejorar la práctica de los docentes a su cargo. Por esto, es necesario conocer si el estilo del liderazgo se vincula con la aceptación de una innovación educativa, ya que son los docentes quienes deben practicarla. Aquí el papel del directivo es fundamental para fomentar en su contexto escolar esta actitud de aceptación al cambio. Con base en esta premisa, se desarrolló una investigación con un grupo de Directores participantes del programa LISTO en México, quienes se capacitan por medio de la metodología blended learning; en la que se analizó mediante el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales, en qué medida se relaciona el Liderazgo Transformacional con el grado de aceptación del Aprendizaje Combinado, además de identificar cuál de los factores que integran este estilo de liderazgo es el mejor predictor de esta aceptación.


2017 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 50-62
Author(s):  
Daniel Morales Romero

En esta investigación se logró obtener estimacionesy simulaciones sobre los niveles de desarrollocomparado y de crecimiento económico que podríatener la República Dominicana si aumentara de manerasignificativa sus habilidades cognitivas. En particular,con el método de mínimos cuadrados ordinarios yvariables instrumentales, se realizaron simulacionesque predicen que si la República Dominicana mejorasignificativamente su nivel de habilidades cognitivasen unas dos posiciones en el ranking, su desarrollocomparado mejorará más de 10 posiciones en elranking de ingreso por habitante.


2016 ◽  
Vol 46 (1) ◽  
pp. 7-50
Author(s):  
Luis Arturo Tapia Guerrero

El trabajo propone una línea de discusión según la cual las universidades interculturales se habrían generado en un espacio de convergencia entre tres componentes: por un lado, las metas de la política social (abocada al combate a la pobreza); por otro, una política de educación superior orientada a la expansión de la matrícula y a la formación de capital humano; y finalmente, la agenda de interculturalidad promovida en los últimos años por el movimiento indígena nacional e internacional. Este campo de convergencia sugiere que en sus inicios este subsistema de universidades estuvo lejos de constituir un mero componente de las políticas de educación superior. Tampoco fue el resultado de una apertura gubernamental para avanzar hacia una compleja reconfiguración del viejo Estado-nación en aras de un Estado pluricultural. Antes bien, se planteó como un instrumento de la política social de los gobiernos federales en tanto mecanismo con el que se pretendía generar oportunidades de educación para los jóvenes de pueblos originarios y una reducción de los índices de marginación entre dichos pueblos, lo que supone una instrumentalización o reducción en detrimento de las demandas contenidas en la agenda de interculturalidad.


Revista LIDER ◽  
2020 ◽  
Vol 21 (35) ◽  
pp. 248-277
Author(s):  
Yanira Loyola Tapia ◽  
Claudia Oré Butler

El continuo crecimiento del turismo en el Perú, así como las proyecciones positivas de esta actividad a nivel internacional y el desarrollo de nuevos mercados turísticos emergentes, obliga a los países a trabajar en nuevas estrategias educativas para formar un talento humano acorde con las necesidades de la industria del turismo y atender con eficiencia a un turista cada vez más exigente. Este documento se centrará en aquellos aspectos teóricos utilizados para el diseño y fortalecimiento de un modelo de educación superior en turismo, que toma en cuenta las tendencias en turismo en la educación superior. Se ha aplicado una metodología basada en un estudio de caso, con el propósito de presentar un modelo formativo en educación superior en turismo y su implicancia. Para el desarrollo de las etapas relacionadas a la propuesta del modelo formativo se ha considerado la experiencia metodológica sugerida por la Organización Mundial del Turismo sobre capital humano. El modelo persigue la búsqueda de nuevos talentos capaces de cubrir las necesidades y exigencias del sector productivo. Este proceso educativo permitirá planificar y ejecutar una política educativa de turismo en el Perú y en otros países que se encuentran en el mismo camino de diseñar una educación superior para esta actividad. Se concluye que es necesario realizar ajustes en la educación superior para adaptarse constantemente a la forma como los conocimientos y contenidos deben ser impartidos, pues se trata de entornos cambiantes. Sobre la propuesta establecida, sirve de base y plataforma, pero debe ser renovada con cierta periodicidad según las circunstancias, sin dejar de lado la evaluación, medición y seguimiento del sistema educativo.


Author(s):  
Humberto Thomé-Ortiz ◽  
José I. Ramírez-Ortega

Objetivo: Proponer procesos de deshidratado de hongos comestibles silvestres como estrategia de agregación de valor a la recolección tradicional de los recursos micológicos, en espacios forestales del Estado de México. Diseño, metodología y aproximación: Método de estudio de caso simple con un enfoque mixto, que integra la perspectiva de un plan de negocios. Resultados: Existen condiciones favorables para la agregación de valor a las actividades de recolección e intercambio tradicionales de hongos comestibles silvestres, mediante procesos de deshidratación. Es una iniciativa de bajo coste, basada en la micodiversidad local y los conocimientos etnomicológicos, pero requiere la formación de nuevas capacidades para garantizar su viabilidad técnica y financiera.   Limitaciones e implicaciones: El estudio es de carácter exploratorio por lo que su relevancia sólo contribuye a orientar los procesos de agregación de valor en territorios forestales. Hallazgos y conclusiones: La falta de innovación en la recolección e intercambio de hongos genera condiciones de marginalidad entre los recolectores. Innovaciones como la deshidratación pueden contribuir a controlar la impredecibilidad del producto, su conservación y su ingreso a nuevos mercados. Para ello se requiere inversión en equipamiento, capital humano y un mayor conocimiento del mercado.


Author(s):  
Jon Landeta Rodríguez ◽  
Jon Barrutia Güenaga ◽  
Jon Hoyos Iruarrizaga ◽  
Andres Araujo de la Mata

Este trabajo presenta, desde la visión de la empresa, una relación estructurada de propuestas y prácticas diretivas orientadas a mejorar la intensidad y eficacia de la formación continua diretiva. Las propuestas están dirigidas a los principales agentes de la actividad formativa: oferentes de información, a las asociaciones y agentes públicos implicados en la formación diretiva y, especialmente, a las propias empresas. Tomando como principales referentes teóricos, la Teoría del Capital Humano, la Visión basada en los Recursos y las aportaciones realizadas desde la nueva economía institucional respecto a los problemas de la asimetría de la información, las propuestas están orientadas principalmente a disminuir esas asimetrías de información. Estas propuestas emanadas de la teoría han sido completadas mediante las aportaciones realizadas desde su experiencia por una selección de diretivos empresariales de formación y recursos humanos de doce empresas caracterizadas por la fuerte inversión que realizan en formación diretiva. Para extraer la información de los expertos hemos empleado distintas técnicas cualitativas: Focus Group, para valorar el enfoque teórico y las variables explicativas propuestas; Grupo Nominal, para obtener una extensa relación de prácticas que han demostrado ser eficaces en sus organizaciones de referencia y el Método Delphi, para obtener nuevas prácticas, organizar las existentes y valorar todas las propuestas recogidas, pudiendo contar para ello con expertos no presentes en las dinámicas anteriores.


Author(s):  
Ana Amaro ◽  
Fátima Suleman ◽  
Abdul Suleman

Esta pesquisa procura aplicar os princípios teóricos da segmentação do mercado de trabalho à análise do desemprego. Este fenómeno ganhou, nos últimos tempos, maior relevância política, económica e social num quadro de crise económica internacional. Com efeito, dados internacionais, como os da Organização Internacional do Trabalho (OIT - 2011) ou do Eurostat (2011), mostram que se tem assistido a um aumento do desemprego, mas igualmente a mudanças qualitativas de perfil da população desempregada. Todavia, os estudos disponíveis não oferecem evidência empírica sobre esses perfis, os quais parecem ser cruciais para um diagnóstico mais exaustivo do mercado de trabalho, bem como uma intervenção mais orientada no mesmo. Nos princípios dos anos 2000, a educação representava uma garantia de proteção contra o desemprego e de estabilidade de emprego (Portugal, 2004). A elevada e crescente taxa de desemprego dos diplomados do ensino superior nos últimos tempos vem questionar o benefício do aumento da escolaridade e do diploma em Portugal. Os investimentos individuais e públicos em educação, bem como as iniciativas de políticas ativas de emprego parecem ser insuficientes para combater o desemprego e promover o emprego. É neste contexto que pretendemos estudar as características dos desempregados em Portugal e analisar a sua evolução recente. Utilizando os dados obtidos através do Inquérito ao Emprego do Instituto Nacional de Estatística, e recorrendo à técnica de agrupamento baseado em pertenças parciais (fuzzy clustering), esta pesquisa pretende identificar tipologias de desempregados e sua evolução num intervalo de 10 anos (2001 e 2010). As tipologias são variáveis construídas a partir de agrupamentos específicos de categorias de variáveis observadas que sinalizam as características de uma população, neste caso da população desempregada. De forma mais específica, este estudo visa identificar perfis de desempregados, procurando: i) apreciar a heterogeneidade do desemprego através das características inatas, adquiridas, comportamentais e situacionais dos desempregados; e ii) analisar a evolução dessas características ao longo do tempo. Para evitar enviesamentos devidos à sazonalidade, o estudo limita-se ao último trimestre de cada um dos anos referidos. Os resultados indicam que a população desempregada pode ser segmentada em três grupos. Em 2001, um grupo agrega os indivíduos pouco qualificados que enfrentam um desemprego de longa duração (DLD); outro agrupa os desempregados qualificados mas igualmente DLD; o terceiro reúne os jovens diplomados numa situação de desemprego de curta duração. A situação em 2010 é bastante similar. Todavia, a alteração mais significativa recai sobre o terceiro grupo. Os diplomados passaram para uma situação de desemprego de longa duração, revelando assim dificuldades de inserção no mercado de trabalho. Adicionalmente, os resultados abrem espaço para uma reflexão sobre a capacidade da economia portuguesa absorver as competências disponíveis e obter os retornos dos investimentos em capital humano.


Oikos ◽  
2015 ◽  
Vol 14 (30) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Esteban Pérez Calderón ◽  
Patricia Milanés Montero ◽  
Herenia Gutiérrez Ponce

RESUMENEn los últimos años, las empresas han venido realizando grandes inversiones en generosos mecanismos de retribución y compensación a sus empleados con la esperanza de alcanzar un doble objetivo. Por un lado, que estas actuaciones sean reconocidas por el mercado de valores y, por otro, esperando un mayor retorno de la inversión realizada en su personal. En el presente trabajo comprobamos cómo están repercutiendo estas inversiones sobre la productividad de los empleados (resultados económicos) y si son premiadas por el mercado de capitales (resultados financieros). Nuestro estudio se centra en los grupos de empresa cotizados españoles.Palabras clave: gestión, intangibles, capital humano, política retributiva. Intangibles of human capital management. Remuneration policy and its effects. The case of the spanish groups listed companies.ABSTRACTIn recent years, companies have been investing heavily in generous remuneration and compensation models for its employees hope to achieve two objectives. On the one hand, that these actions are recognized by the stock market and, second, expecting a greater return on investment in their human capital. In this paper we focus on to see how these investments are having an impact on employee productivity (economic results) and if they are rewarded by the capital market (financial results). Our study focuses on Spanish groups listed companies.Keywords: management, intangibles, human capital, remuneration policy.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document