Correlación entre el aprendizaje combinado (B-Learning) y el liderazgo transformacional

2019 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 93-105
Author(s):  
María del Consuelo Murillo Rodriguez

El nuevo contexto educativo, plantea a la innovación como una necesidad apremiante, para poder replantear los modelos educativos tradicionales, y con ello cubrir las nuevas demandas de la sociedad. Sin embargo, innovar implica la creación y difusión de productos, procesos y métodos, en donde el capital humano es su esencia (OECD, 2010). Exige la consideración de la dimensión personal de quienes intervienen en ella. Por tanto, la innovación y el liderazgo son dos aspectos medulares en la sociedad del Siglo XXI, ya que son la llave del éxito de las organizaciones en el futuro (EOI, 2010). La parte más importante del éxito de las innovaciones depende de la realización acertada de los cambios culturales e institucionales, mismos que se llevan a cabo por el líder, quien funge como el gestor del cambio. El liderazgo escolar es una prioridad en la política educativa mundial, porque son los líderes escolares quienes deben dominar las nuevas formas de pedagogía y mejorar la práctica de los docentes a su cargo. Por esto, es necesario conocer si el estilo del liderazgo se vincula con la aceptación de una innovación educativa, ya que son los docentes quienes deben practicarla. Aquí el papel del directivo es fundamental para fomentar en su contexto escolar esta actitud de aceptación al cambio. Con base en esta premisa, se desarrolló una investigación con un grupo de Directores participantes del programa LISTO en México, quienes se capacitan por medio de la metodología blended learning; en la que se analizó mediante el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales, en qué medida se relaciona el Liderazgo Transformacional con el grado de aceptación del Aprendizaje Combinado, además de identificar cuál de los factores que integran este estilo de liderazgo es el mejor predictor de esta aceptación.

Author(s):  
Maria Eugenia Polo González

Banco de la Experiencia es el tercer proyecto intergeneracional de innovación educativa llevadoa cabo en la Universidad Pontificia de Salamanca. Su objetivo es el empoderamiento etario para evitar el edadismo social imperante. Once alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la UPSA se han convertido en profesores de once jóvenes de 4º de Educación Social (en el marco de las asignaturas de Psicología de adultos y mayores y Sociología de adultos y mayores). Los senior han tenido la oportunidad de participar activamente en la sociedad (en este caso en el marco universitario). Un derecho que, pese a que se recoge en la definición que hace la OMS de envejecimiento activo, habitualmente queda en papel mojado, propiciando un entorno poco o nada inclusivo. ¿A qué responde el nombre de la actividad? A que se ha invertido capital humano, experiencia, conocimiento y tiempo (por parte de los mayores) y los réditos, para los más jóvenes, han sido incontables lecciones de vida personal y profesional.


2010 ◽  
Vol 15 (44) ◽  
pp. 311-328 ◽  
Author(s):  
María Angélica Oliva

Se aborda la política educativa chilena del período 1965-2009, inquiriéndose, ¿Qué oculta la trama? La conjetura es, la política educativa, a excepción del gobierno de Allende, muestra la institución del orden neoliberal. Se revisan algunas antinomias, mecanismos de ese orden, que se introduce en1965 con la pedagogía por objetivos y la teoría del capital humano. Esta pedagogía, es profundizada en dictadura, junto a la idea de subsidiariedad, que impulsa el cambio del rol del Estado, regulado en la Constitución de 1980, aún vigente, y presente en la Ley General de Educación. La municipalización, la transformación en el financiamiento y la pérdida del estatus de funcionario público del profesorado, son un legado de la dictadura. Ello, desperfila el afán democrático de la actual política educativa, transformándola en cómplice de un sistema que genera desigualdad y fragmentación social.


Innovar ◽  
2016 ◽  
Vol 26 (61) ◽  
pp. 119-130
Author(s):  
Paulina Irene Salinas Meruane ◽  
Camila Fernanda Cordero Chau

La menor participación de las mujeres en la industria minera predomina a nivel internacional. En Chile, a pesar de las mayores remuneraciones, del nivel tecnológico y del déficit proyectado de capital humano en el sector, las mujeres representan el 4,2% en las áreas operacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el rol de las jefaturas mineras para revertir esta condición.Con un estudio de caso, en la Compañía minera Esperanza perteneciente al grupo Antofagasta Minerals, ubicada en el norte de Chile, se entrevistaron en profundidad a nueve jefes de áreas operacionales.Los resultados reportan lo imperativo de ejercer un liderazgo transformacional con perspectiva de género y con ello flexibilizar la gestión del recurso humano, facilitar la adaptación y proyección de las mujeres, promover las jefaturas femeninas y adjudicar a los jefes la responsabilidad de una gestión más simétrica. Estos hallazgos son centrales para una gestión estratégica en una industria que experimenta una alta demanda y un intenso dinamismo a nivel internacional.


2021 ◽  
Vol 8 (31) ◽  
pp. 96-106
Author(s):  
Cevero Rómulo Rojas León ◽  
Paúl César Calderón Fernández ◽  
Ketty Marilú Moscoso Paucarchuco ◽  
Mayda Alvina Nieva Villegas

Esta investigación aborda el estudio del liderazgo transformacional y la gestión financiera de la Municipalidad Provincial de Satipo, Junín Perú. En las organizaciones es de suma importancia que el capital humano este comprometido en el área o entidad en la que labora, que se sienta motivado a realizar sus labores de manera eficiente y eficaz, por lo que se desarrolla la calidad y productividad. Esto sólo se logra a través de un buen manejo del liderazgo, para el adecuado desarrollo en las actividades en que consistan sus labores diarias. Por lo cual, el objetivo general de la investigación es conocer la relación del liderazgo transformacional con la gestión financiera que desarrollan los trabajadores de la municipalidad provincial de Satipo. La metodología utilizada se basó en un diseño no experimental, tipo de campo y documental y con nivel descriptivo y correlacional. Los resultados obtenidos relacionan las variables de estudios (liderazgo transformacional y gestión financiera), obteniéndose una correlación de 0.740, demostrando una relación directa entre las variables. Como conclusión, se establece la relación entre el liderazgo transformacional y las dimensiones de planificación, dirección, ejecución y control de la gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Satipo, llegándose a valores de RHO de Spearman que permitieron demostrar que existe una correlación directa entre todas las variables.


Author(s):  
Juan Manuel Andrade-Navia ◽  
Elías Ramírez-Plazas ◽  
Humberto Rueda-Ramírez

El presente estudio evalúa la relación entre la justicia organizacional, en sus dimensiones de justicia procedimental y justicia interaccional, y el conflicto trabajo-familia en las empresas colombianas. La investigación fue de carácter explicativo-causal y con el fin de evaluar las relaciones y los efectos entre las variables se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales. La investigación se realizó en tres organizaciones pertenecientes a diferentes sectores económicos —servicios, financiero y producción—, en las que se aplicaron 450 encuestas a sus empleados. En cuanto a los resultados, se obtuvo que solo la justicia interaccional presenta una relación negativa y significativa con el conflicto trabajo-familia; la relación justicia procedimental y conflicto trabajo-familia fue no significativa, además de positiva. Esta investigación y sus resultados respaldan la hipótesis de que el crecimiento empresarial, de la mano del bienestar del capital humano, depende de factores clave como la disminución de los conflictos de los empleados y la capacitación de los jefes o supervisores mediante estrategias de liderazgo transformacional que den cuenta de la justicia organizacional y de la participación activa de todos los actores, para fomentar así, relaciones y entornos laborales en los que prevalezcan valores fundamentales como el respeto, la honestidad, la dignidad y la cortesía.


2017 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 50-62
Author(s):  
Daniel Morales Romero

En esta investigación se logró obtener estimacionesy simulaciones sobre los niveles de desarrollocomparado y de crecimiento económico que podríatener la República Dominicana si aumentara de manerasignificativa sus habilidades cognitivas. En particular,con el método de mínimos cuadrados ordinarios yvariables instrumentales, se realizaron simulacionesque predicen que si la República Dominicana mejorasignificativamente su nivel de habilidades cognitivasen unas dos posiciones en el ranking, su desarrollocomparado mejorará más de 10 posiciones en elranking de ingreso por habitante.


Quipukamayoc ◽  
2014 ◽  
Vol 18 (35) ◽  
pp. 307
Author(s):  
Antonio Pérez De la Cruz

En la actualidad, las competencias relacionadas con las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) cada día adquieren mayor importancia por contribuir a la creación de valor de las empresas, principalmente en el área de formación del capital humano, en la cual las tendencias apuntan hacia las modalidades de enseñanza aprendizaje en línea. Por ello, las universidades deben comenzar a implementar modelos de enseñanza aprendizaje en línea, combinadas con las clases presenciales, con la finalidad de que los estudiantes adquieran experiencia en el uso de las TIC´s en su formación. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación pretende proporcionar un acercamiento al modelo b-larning, explicar que elementos lo componen y por qué este modelo está más acorde al modelo por competencias profesionales, el rol del docente y el estudiante en el modelo b-learning, así como conocer las posibilidades de implementación del blearning, identificando inicialmente si los docentes y estudiantes cuentan con los recursos, medios, conocimientos e interés en el uso de las TIC´s en los procesos de enseñanza aprendizaje, a través de un estudio realizado a docentes y alumnos de la División Económico Administrativas de la Universidad Tecnológica de Cancún, para finalmente llegar a conclusiones y recomendaciones de aplicación.


2021 ◽  
Vol 21 (65) ◽  
Author(s):  
Manuel Area-Moreira ◽  
Anabel Bethencourt-Aguilar ◽  
Sebastián Martín-Gómez ◽  
Mª Belén San Nicolás-Santos

En este artículo se analizan las propuestas de política educativa que las universidades públicas españolas han preparado para el nuevo curso escolar 2020-21 condicionado por la pandemia de la pandemia Covid-19. El estudio se basa en las recomendaciones ofrecidas por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, así como las distintas resoluciones o indicaciones que han realizado los equipos de gobierno de distintas universidades españolas. El estudio pretende dar respuesta a tres cuestiones básicas: ¿En qué consisten las políticas destinadas a la implementación de la presencialidad adaptada? ¿Existe consenso o disonancia en la interpretación de este concepto? ¿Qué visiones pedagógicas y estratégicas subyacen a las políticas de las universidades españolas sobre la “presencialidad adaptada”? El artículo concluye señalando que existe una política similar para el sistema universitario español derivado de las recomendaciones del Ministerio de Universidades sobre la presencialidad adaptada. Asimismo, se indica que dicho concepto no existe en la bibliografía académica, pero que responde a la modalidad de la enseñanza semipresencial, híbrida o de blended learning. Se finaliza señalando que estas políticas son de corto plazo y que responden a la emergencia sanitaria careciendo de una visión estratégica sobre la transformación digital de la educación superior para los tiempos posCovid-19. This article analyzes the educational policy proposals that the Spanish public universities have prepared for the new 2020-21 school year conditioned by the Covid-19 pandemic. The study is based on the recommendations offered by the Ministry of Universities of the Government of Spain, as well as the different resolutions or indications that the government teams of different Spanish universities have made. The study tries to answer three basic questions: What are the policies for the implementation of adapted presence? Is there consensus or dissonance in the interpretation of this concept? What strategic visions underlie the policies of Spanish universities on "adapted presence"? The article concludes by noting that there is a similar policy for the Spanish public university system derived from the recommendations of the Ministry of Universities on adapted face-to-face attendance. It is also indicated that this concept does not exist in the academic bibliography, but that it responds to the modality of blended, hybrid or blended learning teaching. It ends by noting that these policies are short-term and that they respond to the health emergency, lacking a strategic vision on the digital transformation of higher education for the post-Covid-19 times.


2016 ◽  
Vol 46 (1) ◽  
pp. 7-50
Author(s):  
Luis Arturo Tapia Guerrero

El trabajo propone una línea de discusión según la cual las universidades interculturales se habrían generado en un espacio de convergencia entre tres componentes: por un lado, las metas de la política social (abocada al combate a la pobreza); por otro, una política de educación superior orientada a la expansión de la matrícula y a la formación de capital humano; y finalmente, la agenda de interculturalidad promovida en los últimos años por el movimiento indígena nacional e internacional. Este campo de convergencia sugiere que en sus inicios este subsistema de universidades estuvo lejos de constituir un mero componente de las políticas de educación superior. Tampoco fue el resultado de una apertura gubernamental para avanzar hacia una compleja reconfiguración del viejo Estado-nación en aras de un Estado pluricultural. Antes bien, se planteó como un instrumento de la política social de los gobiernos federales en tanto mecanismo con el que se pretendía generar oportunidades de educación para los jóvenes de pueblos originarios y una reducción de los índices de marginación entre dichos pueblos, lo que supone una instrumentalización o reducción en detrimento de las demandas contenidas en la agenda de interculturalidad.


Author(s):  
Juan Carlos Jaime Fajardo

Este artículo trata sobre los procesos de regulación social y el control docente, asuntos que tienden a instrumentalizarlo, a fragmentar la práctica pedagógica e instituir la meritocracia que fortalece el individualismo. La teoría del capital humano orienta la política educativa provocando transformaciones en la escuela, en el maestro y en los fines de la educación, incorporando un lenguaje y prácticas mercantiles. Pero, frente a ello, algunas redes magisteriales en Bogotá establecen rupturas con dicha orientación, apuestan por lo colectivo, abrazan el territorio, forman sujetos políticos y reflexionan sobre su quehacer, entre otras resistencias proactivas. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document